La Federación del Alto Guadiana se reúne con la Confederación Hidrográfica del Guadiana

La Federación del Alto Guadiana (FERGUALT) ha sido recibida en la sede de la Confederación Hidrográfica del Guadiana en Ciudad Real por el Presidente Samuel Moraleda y la Comisaria María Hayas. En la reunión, a la que asistieron los representantes de las Comunidades de Usuarios de Agua Subterránea de las Masas Campo de Calatrava, Campo de Montiel, Consuegra-Villacañas, Mancha Occidental I, Mancha Occidental II y Sierra de Altomira, se llevó a cabo por el Presidente de FERGUALT (Ángel Bellón) una presentación formal de la Federación con exposición de sus objetivos, razón de ser e ideario, ofreciéndose la colaboración de la entidad con el Organismo de cuenca en la gestión del recurso y siempre con el objetivo de preservar el uso eficiente, legal y sostenible de las aguas subterráneas, que constituye la finalidad de la misma.

Igualmente se trataron, en una fluida conversación entre todos los asistentes, temas de interés y relevancia para los usuarios de agua subterránea del Alto Guadiana, con la mirada inmediata en la aprobación de los Regímenes de Extracciones para el próximo año 2026 en las correspondientes Juntas de Explotación de cada una de las Masas de Agua Subterránea, que serán convocadas próximamente y en las que participan de forma activa cada una de las Comunidades de Usuarios.

Según se transmitió en la reunión y así quedó pendiente, en próximas fechas se hará llegar a la Confederación Hidrográfica, así como al resto de entidades públicas y privadas implicadas en la gestión del agua en el ámbito del Alto Guadiana, un documento de síntesis con las reivindicaciones, propuestas y sugerencias de FERGUALT al respecto, documento que será objeto de debate y aprobación en la próxima Asamblea General de la Federación a celebrar el próximo día 30 de los corrientes.

La Federación del Alto Guadiana (FERGUALT) es una asociación que aglutina a CUAS del Alto Guadiana, todas ellas de MASb declaradas en riesgo, con más de 50.000 aprovechamientos y usuarios de todos los usos, siendo el primordial el agrario, con una superficie de regadío de 300.000 has., en un ámbito geográfico de 15.500 Km².

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img