El documental titulado «Recuperando el Cine en 35 mm.», perteneciente a la serie Historia, Cultura y Tradición, resultó ganador en la Semana de Cine de Lugo, obteniendo el Premio del Jurado a la Mejor Película Documental. Un festival de gran prestigio nacional, que ya va por su 47 edición.
«Recuperando el Cine en 35 mm.», es un reportaje documental dirigido por el ciudadrealeño Javier López Velasco y producido por Lovelas Films, que pone en valor el Patrimonio Cultural de la provincia de Ciudad Real, en el que se acompaña al técnico de sonido del ayuntamiento de Ciudad Real, Mónico González, a una de sus sesiones al Teatro Quijano, donde nos muestra el proceso de montaje de una película de 35 milímetros, y su puesta en marcha para su proyección posterior. Desde hace algunos años, Mónico está intentado recuperar las sesiones de cine analógico, para que no se pierda la costumbre de ver una película tal cual se veía hace 125 años, y que con la entrada del cine digital en el S. XXI, se está perdiendo. Una profesión olvidada, que poco a poco está desapareciendo por el aumento considerable de Cines Digitales, y que por ello pretenden reivindicar en este documental, “para que las nuevas generaciones, nacidas con las más novedosas tecnologías, sepan el origen de lo que actualmente están viendo en las salas de cine”, apunta el director. El proceso, tal y como se muestra en el documental premiado, es una labor complicada y exhaustiva, que lleva horas de duro trabajo: «Antes para ver una película de 2 horas, se necesitaban 6 rollos en lata de película, con el considerable peso, y trabajo que conlleva montarla en un proyector. Ahora no, ahora con un Disco Duro o con un Pen Drive con USB, se conecta al ordenador y adelante. Se ha perdido esa magia«, según palabras del propio Mónico.
En la productora Lovelas Films, se muestran orgullosos también del apoyo que ha recibido por parte del Ayuntamiento de Ciudad Real, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, y sobre todo de Imás Televisión, que emitió varias veces esta obra audiovisual en su canal, dando a conocer la rica cultura y tradición que tenemos en nuestra provincia.
El cortometraje “Art-i.22” se alza con el 2º Premio en Daimiel.
Pero aquí no acaban los reconocimientos a las obras de Lovelas Films, ya que también se conocieron los ganadores del Concurso de Vídeos Cortos 100 a 100 de Daimiel, resultando ganador el nuevo cortometraje que dirige también Javier López Velasco, y que lleva por título «Art-i.22». La obra del director ciudadrealeño, se alzó con el 2º Premio de este Festival, en el que el único requisito que tiene, es que debe durar menos de 100 segundos. Este cortometraje tuvo además su estreno en la tarde de su proyección, ya que era la primera vez que se proyectaba en pantalla grande. “Fue un verdadero placer que se pudiera visualizar en este festival, nuestro nuevo cortometraje, rodeado de otras múltiples obras de gran calidad, y el premio, ni me lo esperaba”, expresaba el realizador. El cortometraje «Art-i.22» es una obra pequeña, pero que toca muchos temas a la vez, con dobles o triples lecturas y sentidos, y que hace reflexionar sobre el mundo que se nos viene. Los problemas sociales actuales a los que se enfrenta el ser humano actual y tecnológico, puede representar una amenaza y una ayuda a la vez. El cortometraje “Art-i.22”, solo dura 100 segundos y su director se lo tomo como un reto el poder contar una historia que pudiera hacer reflexionar y hacer pensar al público, al salir de la sala. El realizador, agradeció al público asistente, y a toda la gente que les apoya tanto en la cercanía como en la lejanía, ya que reconocimientos así, hacen que sigan en la brecha del cine provincial desde hace ya más de 20 años.





