El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real participa en la jornada “Inmigración, motor de crecimiento” de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD)

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha participado hoy en la jornada “Inmigración, motor de crecimiento”, organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), patrocinada por Adecco y con la colaboración de la Cámara de Comercio, donde ha puesto en valor el papel de la inmigración como un factor esencial para el desarrollo económico y social de España, así como una respuesta real al reto demográfico que atraviesa el país.

La inmigración, una necesidad estructural para España

Durante su intervención, Broceño ha afirmado que “la inmigración no se elige, se gestiona; y cuando se gestiona bien, se convierte en una oportunidad real para nuestro país y para esta provincia”.

El subdelegado del Gobierno ha recordado que España cuenta actualmente con 6,9 millones de personas extranjeras, el 14% de la población, y que el 70% del crecimiento de la población activa procede de la migración.

Asimismo, ha señalado que las personas migrantes aportan el 10% de los ingresos de la Seguridad Social y representan sólo el 1% del gasto, lo que demuestra —en sus palabras— “su contribución directa al sostenimiento del Estado del bienestar”.

David Broceño ha destacado que la inmigración “no es sólo una cuestión humanitaria, sino también económica”, y ha recordado que España cuenta aproximadamente con más de 150.000 vacantes sin cubrir, concentradas principalmente en hostelería, transporte, construcción, industria, sanidad, tecnología y cuidados.

En este contexto, ha advertido que “por cada tres personas que se jubilan, sólo una se incorpora al mercado laboral en la provincia de Ciudad Real”, lo que convierte la gestión del talento extranjero en “una política estratégica para el crecimiento y la sostenibilidad del país”.

Un nuevo reglamento adaptado a la realidad económica y social

El subdelegado del Gobierno ha puesto en valor el nuevo Reglamento de Extranjería (Real Decreto 1155/2024), en vigor desde mayo de 2025, que actualiza la normativa migratoria española para hacerla más ágil, moderna y adaptada a las necesidades actuales.

Broceño ha explicado que el texto simplifica los trámites administrativos, digitaliza los procedimientos y reduce los plazos, además de reforzar la seguridad jurídica y mejorar la coordinación entre ministerios y consulados.

“El nuevo reglamento —ha subrayado— no es solo una reforma técnica, sino una herramienta para vincular la migración al empleo, la formación y el desarrollo económico, centrada en tres palancas: trabajo, formación y familia.”

Desmontar prejuicios con datos

Broceño ha recordado que el debate migratorio “debe basarse en hechos y no en percepciones”, y ha subrayado que numerosos mitos en torno a la inmigración son falsos.

Ha explicado que las personas migrantes no quitan empleo, sino que cubren vacantes que no pueden ser ocupadas por la población local; que no viven de ayudas públicas, ya que su aportación a la Seguridad Social “multiplica por diez el gasto que generan”; y que no colapsan los servicios públicos, puesto que “su uso del sistema sanitario es incluso menor que el de la media de la población española”.

Además, ha recordado que cada vez hay más trabajadores extranjeros en sectores de alta cualificación, como la ingeniería, la tecnología o la investigación, lo que demuestra que la inmigración “no es sólo mano de obra, sino también conocimiento y talento”.

Colaboración con las empresas: un compromiso compartido

Por último, el subdelegado del Gobierno ha tendido la mano al tejido empresarial de la provincia para seguir avanzando juntos en un modelo de migración ordenada, legal y vinculada al empleo, destacando que “la inmigración bien gestionada no resta, suma; no divide, une; y no amenaza, sino que fortalece el futuro de España”.

“Las empresas, las administraciones y la sociedad debemos caminar de la mano. Cuando integramos, ganamos todos: las empresas, los trabajadores y el país entero. Entre todos estamos construyendo España”, ha afirmado Broceño.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img