El delegado de Educación, Cultura y Deportes en la provincia de Ciudad Real, José Caro, ha asistido a la presentación de ‘Odalyn’, una obra escrita por Tomi Peinado recomendada por el Gobierno de Castilla-La Mancha al abordar desde la superación, la empatía y la confianza un asunto tan delicado como es el acoso escolar.
En este sentido, Caro ha manifestado que “la aparición de Odalyn es una gran noticia en el panorama literario de nuestra provincia” que supone una aportación fundamental a la Biblioteca de Autores Manchegos en la colección de literatura infantil y juvenil, pero también es una lectura muy recomendable para personas de todas las edades pese a que su temática vaya destinada a un público en edad escolar.
El delegado provincial ha añadido que “hoy es un día de esos que nos recuerdan por qué la educación y la cultura van siempre de la mano”, al recordar que ‘Odalyn’ está escrito por Tomi Peinado e ilustrado por Isabel Carmona, ambas docentes, razón por la que ha asegurado que “es mucho más que un acto literario, es una celebración del talento, de la sensibilidad y del compromiso con los valores que tratamos de transmitir cada día en las aulas”.
Hay que recordar que es una historia ambientada en la isla escocesa de Mull, donde la fantasía y el misterio sirven como telón de fondo para abordar un tema profundamente humano: el acoso escolar. A través del joven William y de esa criatura legendaria que le acompaña, la autora invita “a mirar de frente una realidad que, por desgracia, sigue presente en nuestras escuelas y que solo puede combatirse desde la empatía, la amistad y la educación emocional”.
Precisamente, José Caro ha apuntado que el valor de este libro está en su forma de transformar un problema en un relato de esperanza. “Porque en ‘Odalyn’ no se habla del dolor desde el victimismo, sino desde la superación y la confianza en que cada persona puede encontrar su propia luz incluso en los momentos más oscuros”.
El responsable de Educación, Cultura y Deportes ha querido destacar también el trabajo artístico de Isabel Carmona, cuyas ilustraciones “dan vida a los sentimientos que recorren el texto y convierten cada página en una experiencia estética y emocional. Juntas han creado una obra que no solo se lee, sino que se siente”.
Por todo ello, Caro ha valorado este tipo de iniciativas que nacen del propio ámbito educativo, porque “demuestran que nuestros docentes no solo enseñan contenidos, sino que también inspiran, acompañan y ayudan a construir una sociedad más justa y más humana”.





