Alhambra acoge la presentación de la Comunidad Energética Local con expectación

Las CEL están proliferando en los municipios ciudadrealeños para beneficiar a los vecinos y empresas de los pueblos favoreciendo la lucha contra la despoblación ahorrando en la factura de la electricidad.

El Ayuntamiento de Alhambra celebró el pasado 24 de octubre una reunión informativa con los vecinos del municipio para presentar el proyecto de la Comunidad Energética Local (CEL), una iniciativa ya implantada en numerosas localidades de la provincia y que busca reducir la factura eléctrica de los hogares y empresas mediante el uso de energía limpia, local y compartida.

La convocatoria, organizada por el Ayuntamiento, contó con una gran asistencia y participación vecinal, reflejo del interés de la población por unirse a este modelo energético sostenible que está transformando el consumo de energía eléctrica.

Durante el encuentro se explicó que el objetivo principal de la comunidad energética es ahorrar en la factura de la luz mediante la creación de una cooperativa que agrupe a todos los vecinos interesados. Esta unión permitirá acceder a mejores precios de la energía y beneficiarse de instalaciones de autoconsumo colectivo ubicadas en edificios municipales, que abastecerán a los socios situados en un radio de hasta 2 kilómetros.

Gracias a este modelo, los vecinos y empresas de Alhambra y El Pozo de la Serna podrán disfrutar de energía más barata, limpia y de kilómetro cero, sin necesidad de realizar inversiones ni asumir riesgos. Los socios solo tendrán que realizar una aportación única de 2 euros cuando la cooperativa esté escriturada ante notario.

Actualmente, el gestor de la cooperativa está recopilando la documentación necesaria de los interesados:

  • Autorización para el estudio del consumo (disponible en la biblioteca o el Ayuntamiento).
  • Última factura eléctrica.
  • DNI por ambas caras.

La documentación puede entregarse hasta el 15 de noviembre en la biblioteca o el Ayuntamiento. Este estudio permitirá dimensionar las primeras instalaciones fotovoltaicas, aunque el proyecto es escalable y ampliable, por lo que los vecinos que no participen en la primera fase podrán hacerlo en fases posteriores.

El modelo de comunidad energética ofrece máximas garantías y ventajas: los socios no tienen que aportar dinero, no asumen responsabilidades y pueden darse de baja voluntariamente sin penalización, beneficiándose mientras tanto de una parte proporcional de la energía producida por la planta de autoconsumo colectivo.

La gestión administrativa y técnica de la cooperativa corre a cargo de CEL Management, una empresa con sede en Abenójar (Ciudad Real) y amplia experiencia en la creación de comunidades energéticas. Actualmente impulsa más de 110 cooperativas en todo el país, con más de 30 municipios activos en la provincia de Ciudad Real, como Guadalmez, Puerto Lápice, Almuradiel, Valenzuela de Calatrava o Calzada de Calatrava.

El Ayuntamiento de Alhambra agradece la alta participación y el entusiasmo mostrado por los vecinos, destacando que este proyecto es una realidad y supone un paso firme hacia la sostenibilidad, el ahorro energético y la independencia eléctrica local.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img