«Impresentable» respaldo del Ayuntamiento de Tomelloso a un posible proyecto de planta de biometano

Comunicado.– Ecologistas en Acción lamenta profundamente las maniobras del Ayuntamiento de Tomelloso en favor de la implantación de una planta de biometano, a 15 kilómetros del municipio, en un área ya tensionada por proyectos similares y que se encuentra cercano a espacios naturales protegidos.

La pasada semana, los medios informaban de una ronda de entrevistas mantenidas por el Alcalde, Javier Navarro, el concejal de Urbanismo, Benjamín de Sebastián y el concejal de Agricultura, Jesús Lara, con las principales cooperativas agroalimentarias, la patronal agraria y la Asociación de Empresarios de Tomelloso, con el fin de conseguir su apoyo a la posible instalación de una planta de biometano, que recogería, trataría y aprovecharía los residuos agrícolas para un uso sostenible, con una repercusión sectorial y económica positivas, resolviendo los problemas asociados a la ingente producción de vinazas, entre otros.

Antes de nada, llama poderosamente la atención que representantes de un organismo público, con notable responsabilidad en la administración, gestión y custodia del interés general, se presten a hacer de portavoces u hombres de negocios para vender las excelencias de un proyecto del que nada se sabe, pero que se presume de una concepción, modelo y gestión que ha logrado soliviantar a muchos pueblos de Castilla-La Mancha, sumando en total 55 proyectos, 5 ya cancelados gracias a la lucha de las plataformas. Ofreciendo información sesgada, incompleta, obviando los gravísimos problemas de índole medioambiental, social y económica que esta industria contaminante genera.

El Ayuntamiento de Tomelloso ha caído infantilmente, siendo benevolentes, en la trampa tendida por los promotores (desconocidos por el momento, pero que apunta a un fondo de inversión o a una empresa gasista de renombre), dada la impopularidad o escándalo que acompañan estos complejos, como estrategia para vencer iniciales manifestaciones de duda o resistencia de afectados potenciales (propietarios de parcelas, cooperativas, población residente, etc). Una burda maniobra que nos pone en aviso de lo que está por venir, emplazando a la ciudadanía a informarse de verdad, con la ciencia en la mano, a organizarse y movilizarse.

Aunque se viene contando incansable y repetidamente desde las plataformas locales contra las plantas de biogás-biometano, desde Ecologistas en Acción recordamos que se trata de centros diseñados para la recepción de enormes cantidades de residuos orgánicos (no solo agrícolas o forestales, sino gallinaza de macrogranjas de aves, purines de cerdo, restos de mataderos, lodos y fangos de depuradoras de aguas residuales) de complejo procesamiento y con una carga contaminante desorbitada, procedentes de puntos muy distantes y con escaso o nulo arraigo o tradición productiva en nuestro territorio. Los pestilentes olores, las fugas de biometano y otros gases, el vertido accidental de digestato, residuo resultante de la obtención de biogás contenido en las balsas (con el consecuente riesgo de contaminación de suelos y acuíferos) o el incesante tránsito de camiones cargados con toneladas de residuos nos ilustran perfectamente de la inviabilidad ambiental y de la ruina que pueden ocasionar. Un elemento a tener en cuenta es que podrían servir de efecto llamada para la proliferación de macrogranjas.

Otro aspecto no menos relevante es que la planta de Tomelloso confluiría en la práctica con otras previstas en la zona y cuyo radio de acción podría comprometer seriamente la conservación de ecosistemas lacustres amparados por la Convenio de Ramsar y la Red Natura 2000 (Lagunas de Alcázar de San Juan, Campo de Criptana y Pedro Muñoz).

Debido a la oleada de proyectos de biometanización auspiciada por el Gobierno regional, es exigible, como mínimo, que los ayuntamientos se ciñan a respetar los procedimientos de tramitación ambiental y de información pública, siendo escrupulosos con la calificación urbanística de los terrenos y la legislación ambiental, presentando alegaciones que antepongan el equilibrio ecológico, la conservación de la naturaleza, la salud pública y el uso y aprovechamiento de actividades centrales del tejido productivo local y comarcal, al rendimiento económico de grupos empresariales y financieros opacos y ajenos por completo a los intereses, demandas y necesidades de la población.

Ecologistas en Acción hace un llamamiento a la ciudadanía a permanecer alerta y vigilante, contrastando la propaganda burda con la información rigurosa y veraz, participando y sumándose a las campañas que desde plataformas o colectivos, a buen seguro, surgirán para contrarrestar unos proyectos inasumibles desde un punto de vista democrático, medioambiental, social y económico.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img