Técnicos alertan de «daños irreversibles» causados por la cubierta del Monumento del Carbonífero de Puertollano tras las lluvias

Julián Gómez.- Rodrigo Soler y Antonio Díez, directores y responsables técnicos de la excavación del Carbonífero o Monumento Natural, estaban contrariados por la actuación de la Junta y, por tanto, muy preocupados con las nefastas consecuencias de las lluvias de las que ellos ya alertaron reiteradamente. Por esos motivos han visitado hoy viernes este lugar ubicado en la mina La Extranjera para, según explican, «observar cómo han afectado las lluvias de esta semana a la supuesta protección que la Junta ha hecho de la superficie del ripple a base de una lámina de geotextil y una capa de unos 10 centímetros de arena» de la que ellos tuvieron noticias una vez que estos hechos habían sido consumados.

Por ese motivo me han remitido las fotografías que acompañan a esta publicación y el texto que a continuación reproduzco en el que exponen sus impresiones al respecto.

Riesgo de daños irreversibles

«Como era de esperar y con las pendientes que presenta la superficie se han producido unas mini torrenteras que han llevado una parte de esas arenas a los puntos bajos del yacimiento dejando al descubierto en varias zonas el geotextil verde y esto con apenas un día y medio de lluvias no excesivamente abundantes.

Pero lo más preocupante es que ahora debajo del geotextil hay una excesiva humedad que no se evaporará. Sirva esto de ejemplo frente a la parte del ripple no tapado que esta mañana estaba ya completamente seco al haberse aireado. Con esto queremos poner de manifiesto el daño que puede hacer esta protección después del invierno cuando por efecto de las heladas esas humedades se congelen y contribuyan a un deterioro irreversible de este magnífico patrimonio que tanto trabajo ha costado sacar a la luz por lo que exigiremos responsabilidades al haber actuado sin habernos consultado y haciendo caso omiso a nuestras recomendaciones en cuanto nos enteramos de que iba a ser tapado con este método que ya en otros yacimientos había resultado desastroso».

Al final las advertencias de estos dos científicos cayeron en saco roto y la Junta de Comunidades optó por tapar la excavación produciendo los daños que denuncian en este escrito donde además anticipan que los hielos del invierno pueden ser nefastos.

Relacionados

5 COMENTARIOS

  1. Mucho pedir: queremos esto queremos lo otro
    Llorar: la junta no nos da buaaaa Page no nos ayuda buaaaaa
    Cuando nos lo dan: que lo mantenga otro, ya lo conseguí
    Con los 30000€ de la bandera se puede pagar una persona que guarde cuide y mantenga durante 1 año por decir algo

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img