Por José Belló Aliaga
En la sede del Grupo Editorial Sial Pigmalión, ubicad en la madrileña calle Huesca, n-umero 7, ha tenido lugar la presentación del libro CARMEN, de Ana Ramos, en cuyo acto, participaron, por orden de intervención, junto a la autora, Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión; Fernando Orea, periodista de RNE; Juli Rodríguez y Pedro Atienza que Interpretaron un pasaje de la obra presentada; Pilar de Socorro, periodista de RTVE y prologuista del libro; Pablo Sierra, director de Marketing de la ONCE y epiloguista del libro y Ada Aubele, presidenta de la Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia (AMAIF) , entidad a quién irán destinados íntegramente los derechos de autor obtenidos por la venta de este libro.









Presentación de CARMEN, de Ana Ramos, en la sede del Grupo Editorial Sial Pigmalión, c/Huesca , 7
La autora
Ana Ramos nació en Madrid, ciudad en la que reside. Estudió Geografía e Historia, aunque su vida laboral ha transcurrido en la radio, primero en Radio 80 y después en Radio Nacional de España. Ha realizado tareas de documentación, producción y coordinación en programas de Radio 1 y en los Servicios Informativos. En 2021 comenzó la serie Una historia de película en «Solo podcasts» de RNE. Este espacio, que une cine e historia, da a conocer el trasfondo sociohistórico de las películas seleccionadas, así como las licencias que los guionistas incluyeron para hacer más atractiva la trama, pero que carecen de veracidad histórica.
Su interés por la lectura le llevó a escribir sus propios relatos. En 2019 publicó La pluma, una historia de ficción que se puede encuadrar dentro del realismo mágico, y en 2021 Lucrezia Tornabuoni, señora de Florencia, una novela histórica sobre la vida de la madre de Lorenzo de Medici, el Magnífico, y el Quatrocento italiano. Con Carmen, su tercera novela, da continuidad a La pluma, y ya trabaja en Lucie, título que completará la trilogía.
La obra presentada
Carmen es la segunda parte de la trilogía escrita por Ana Ramos que comenzó con La pluma, título firmado con el seudónimo de Amalia Marfeo, en un claro deseo de hacer un homenaje a su abuela paterna. La saga que se inició con un bello relato inspirado en el realismo mágico, que nos recuerda a Isabel Allende o a Gabriel García Márquez, gira ahora hacia la intriga, el misterio y la consecución de sucesos que podemos encuadrar dentro de la novela negra. En esta nueva entrega encontraremos amor y pasión, pero sobre todo rigor. La autora centra parte de la novela en el periodo de la ocupación alemana en Francia, durante la Segunda Guerra Mundial, que combina magistralmente con la vida de la protagonista en el siglo XXI. Carmen y Lucie son dos mujeres de épocas diferentes que comparten protagonismo en la novela, la primera tratará de hacer un retrato de la segunda, fallecida en 1944, una periodista y miembro destacado de la Resistencia francesa contra la invasión alemana del Tercer Reich. Disfruten y tomen nota, porque podrán aprender, además de historia del siglo XX, alguna receta culinaria, rutas turísticas, la recomendación de un buen vino o cómo elegir una estilográfica que se adapte a tu mano.
Pilar Socorro
Pies de foto
Foto 1: Pilar de Socorro; Fernando Orea; Ana Ramos; Pablo Sierra y Basilio Rodríguez Cañada
Foto 2: Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión
Foto 3: Fernando Orea, periodista de RNE
Foto 4: El libro presentado
Foto 5: La autora, Ana Ramos
Foto 6: Juli Rodríguez y Pedro Atienza que Interpretaron un pasaje de la obra presentada
Foto 7: Pilar Socorro, periodista de RTVE y prologuista del libro
Foto 8: Pablo Sierra, director de Marketing de la ONCE y epiloguista del libro
Foto 9: Ada Aubele, presidenta de la Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia (AMAIF) , entidad a quién irán destinados íntegramente los derechos de autor obtenidos por la venta de este libro






