La prueba del PSA puede salvar vidas y merece visibilidad

Jesús Lara Serrano.- Hace años padecí cáncer de próstata. Fue entonces cuando descubrí que ignoraba algo fundamental: el PSA, una prueba sencilla que puede detectar esta enfermedad antes de que sea demasiado tarde. No era el único. La mayoría de los hombres desconocemos su importancia, y esa falta de información nos pone en riesgo.

Recuerdo que la doctora que me correspondía   por asignación en el ambulatorio, un día redactándome una analítica, me comentó que, por razones de edad, me iba a pedir un PSA. Seguro que en mi cara se delataría ignorancia total de lo dicho. Me aclaró que su nombre más concreto era Antígeno Prostático Especifico de Próstata y que a partir de cierta edad era conveniente hacer un cribado sobre el asunto, por si acaso. Lo hizo porque le pareció oportuno. – “Tenía yo la misma edad que su padre y a él, ya se lo venía haciendo”.

Al tercer año de las analíticas, llego la desagradable noticia de una alteración muy alarmante en los signos de los marcadores de próstata. Fui enviado al especialista, que rápidamente me practicó una Biopsia. Esta resultó claramente positiva, y a continuación fui intervenido por cirugía. De momento la escalada del PSA se colocó en cifras normales, pero en un espacio corto de tiempo empezó nuevamente a dispararse hacia arriba con rapidez.  Me desviaron a Radioterapia, donde una doctora, gran persona y excelente profesional decidió que pasara por 37 sesiones de Radio. Aquellas sesiones frenaron la enfermedad y hoy son solo un recuerdo. Han pasado 8 años y continua todo controlado.

Tiene Julio Criado toda la razón. La ignorancia consentida es mala y a la larga incluso es más costosa, y si se llega un poco tarde, los enfermos se defienden peor y las familias sufren mucho más. Hay medios que se pueden y se deben hacer a partir de los 45 años. Es una prueba muy sencilla, y es un primer timbrazo a nuestra puerta cuando se altera la normalidad. Es verdad que ese aviso, muchas veces es solo un susto y puede detectar una subida por causas menos importantes. Mas vale prevenir. En España se puede y se debe hacer siempre

Por eso quiero sumarme a la iniciativa que ha impulsado Julio Criado, al que admiro como periodista y editor e impulsor junto a Luis Díaz-Cacho del Grupo Oretania de Poesía, quien también, Julio Criado, ha vivido esta enfermedad y ha tenido la valentía de denunciar la invisibilidad del cáncer de próstata. Su propuesta es clara: que ayuntamientos y empresas incluyan el PSA en los chequeos rutinarios, igual que se hace con otras pruebas preventivas. Es una medida lógica, humana y necesaria.

¿Por qué lo defiendo y me uno a él? porque cuando el cáncer de próstata se detecta tarde, el tratamiento es doloroso y caro. Porque la sanidad pública, que sostenemos con nuestro trabajo y nuestros impuestos, debe priorizar la prevención. Y porque cada vida que se salva gracias a una detección temprana es una victoria para todos.

A veces, tiene que ser un ciudadano, en este caso, Julio Criado, el que alce la voz para señalar los errores y exigir soluciones. Hoy lo hago por mí, por quienes ya han pasado por esto y por quienes aún pueden evitarlo. Invito a todos a apoyar esta causa: hagamos visible el PSA, hablemos de ello y exijamos su inclusión en los cribados sanitarios. La información salva vidas, y la prevención es justicia.

           Jesús Lara Serrano

Nota: Jesús Lara Serrano, junto a los poetas Juan Camacho, Marciano Sánchez, y Luis Díaz-Cacho Campillo, coordinador de los encuentros, hermanamientos y recitales del Grupo Oretania de Poetas, están preparando un manifiesto para el 11 de junio de 2026, Día Mundial del Cáncer de Próstata, se pretende que este manifiesto sea cedido para su lectura.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img