Puertollano: La XI Zenagas Trail crece el 9% en número de participantes, emoción, inclusión y competición

eiscientos sesenta corredores y senderistas participarán durante el fin de semana en la XI Zenagas Trail en la Dehesa Boyal y en la que se decidirá la Copa de Castilla-La Mancha CxM. Uno de los eventos deportivos más esperados en Puertollano que organiza el club Corricollano, que crece en un 9% y que contará con un 30% de atletas femeninos.

El 8 de noviembre se celebrarán las rutas senderistas libre  Liga Fedme y el itinerario de senderismo familiar de 7 y 12 kilómetros. El 9 de noviembre será el turno de los corredores con las pruebas de trail 30 kilómetros, trail 15 kilómetros y minitrail infantil y cadete.

Una prueba que contará con un servicio gratuito de ludoteca para ayudar a la conciliación familiar gracias a la colaboración de Hakuna Matata.

La salida y entrada será en las instalaciones del centro de ocio de la Dehesa Boyal. A las 14 horas está prevista la entrega de premios y el reparto de raciones de cocido entre los asistentes.

Una prueba integradora

Un fin de semana en el que se espera la presencia de un millar de personas, entre familiares y participantes, y así de grandes deportistas que darán emoción a la prueba en la Final de la Copa Regional, ha subrayado el concejal de deportes, Javier Trujillo, que destacó la apuesta del club por la inclusión con la participación de corredores de discapacidad visual y de la puesta en marcha de un protocolo medioambiental.

El concejal agradeció la implicación para hacer posible esta prueba de Protección Civil, Cruz Roja, Policía Local, Patronato Municipal de Deportes, grupo de voluntarios deportivos, servicios municipales, empresas locales, Aguas de Puertollano, Valoriza y al club Corricollano como impulsor y creador de este evento que es referente en toda la provincia.

Una carrera que forma parte del Trail Serie de Ciudad Real y del Circuito de Carreras Populares, y que cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial.

Emoción, superación y competición

La presidenta del club Corrillano, María Mohedano, hizo hincapié en que el Zenagas crezca en número de participantes, y en el intento de ser una prueba cada vez más inclusiva y su compromiso medioambiental

Un trail como mucha emoción al disputarse la final de la Copa de Castilla-La Mancha, que hará que vengan muchos clubes y deportistas que se están jugando esta competición durante todo el año y “se van a dejar la piel los primeros corredores”.

Un Zenagas también de superación, con gente que se enfrenta por primera vez a esta prueba, personas con movilidad reducida o visual en todas las modalidades, desde senderismo a trail, “y para nosotros es un orgullo y una admiración hace ellos pero también para el equipo que se forma alrededor”, indicó Mohedano.

El Zenagas un año más tendrá su componente solidario con la venta de pulseras cuya recaudación se destinará a la asociación de esclerosis múltiple y la recogida de zapatillas deportivas que tendrán a Ucrania como destino.María Mohedano, presidente del club Corricollano

Implicación del voluntariado

Mohedano agradeció la implicación de los voluntarios que durante dos días estarán a lo largo del recorrido, y asociaciones y entidades deportivas “que nos hacen sentir que Corricollano es su organizador pero sin tantos clubes en Puertollano no sería posible”, como Scouts, Caminos y Cañadas, Crossfit Puertollano, Entrepinares, voluntariado juvenil, La Petaca, etc.

Además, al ciclo de formación de grado superior de mediación comunicativa del Instituto Dámaso Alonso que ha colaborado para que la inclusividad “con la que trabajamos sea posible” con los perfiles de las personas ciegas, dorsales en braille y diversas nociones que “nos ayudan a crecer en este aspecto”.

Corricollano activará el protocolo medioambiental con el uso de vasos reciclables y la instalación de grifos por parte de Aguas de Puertollano para reducir al máximo el uso del plástico, junto con la separación de residuos

Tres recorridos señalizados

Juan Carlos Montalbán, director técnico de la prueba, explicó que hay tres recorridos de 28 kilómetros y 1.300 positivo, 15 kilómetros de 600 positivo y 6 kms de 150 positivo.

 Ya se han marcado con cintas de balizar los circuitos por caminos y senderos que se han tenido que modificar para adaptarse a las condiciones establecidas por la Federación de Montaña para alcanzar el suficiente desnivel. Hay dos subidas muy importantes en un recorrido “que se ha hecho más bonito, se hace más redondo, no hace falta desplazar tantos voluntarios y es mucho mejor en seguridad”.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img