La nueva Plataforma de Empleo de Castilla-La Mancha se encuentra ya operativa como una herramienta transparente, directa, ágil y avanzada para conectar la oferta y la demanda en el mercado de trabajo de la región, después de una inversión de más de 2,2 millones de euros.
La Plataforma ha sido presentada hoy por el presidente regional, Emiliano García-Page, en un acto en el Palacio de Fuensalida en el que han intervenido la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; y el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina.
Durante su intervención, Patricia Franco ha destacado que el lanzamiento de la Plataforma de Empleo de Castilla-La Mancha se produce después de casi un año de trabajo colaborativo para su puesta en marcha, por lo que nace con más de medio millar de puestos de trabajo ofertados en diferentes sectores.
“Gracias a ese trabajo, contamos ya con 346 ofertas de empleo activas con un total de 551 puestos de trabajo ofertados, con 39.474 personas registradas y 5.222 perfiles completados con toda la información necesaria para hacer este ‘matching’ entre la oferta y la demanda, que supone que un 4,4 por ciento de las personas desempleadas en la actualidad probablemente se encuentren registradas ya en la misma; y con casi 2.000 empresas ya registradas, en concreto 1.916 empresas que ya buscan perfiles para sus ofertas de empleo en esta plataforma”, ha indicado.
La consejera ha agradecido tanto a los equipos de ambas consejerías como a las empresas implicadas en el desarrollo de la Plataforma, NTT y Telefónica, el trabajo realizado para poner en marcha una herramienta que cuenta con financiación de los fondos de modernización del SEPE, “que estamos invirtiendo tanto en la mejora de nuestras infraestructuras como para poner en marcha herramientas digitales que contribuyan a la mejora de nuestro mercado de trabajo”.
En este caso con una Plataforma de Empleo “donde cuando buscas, encuentras”, y que llega en un momento en el que, “después de reducir las dramáticas cifras del paro que encontramos cuando llegamos a la región, con picos de más de 300.000 personas en desempleo, podamos poner a disposición de las personas que buscan una oportunidad de empleo una gran herramienta para contribuir a esa empleabilidad”, ha dicho Patricia Franco.
La Plataforma de Empleo de Castilla-La Mancha se dirige a un triple perfil: personas en búsqueda de oportunidades de empleo, empresas y también para los profesionales del servicio de empleo regional y viene a consolidar “un sistema transparente, intuitivo y directo para complementar la labor que se realiza desde el Servicio Público de Empleo de la región”.
Se trata de un servicio que, como ha valorado Patricia Franco, “contribuye de manera directa a que 16.800 personas encontraran el año pasado una oportunidad de empleo en Castilla-La Mancha, trabajando de manera silenciosa, si cabe, a que la región tenga las cifras más altas de empleo de toda su historia en la actualidad”, ha señalado, recordando que la Comunidad Autónoma “ha superado por primera vez las 800.000 personas afiliadas en un mes de octubre”.
Un proyecto ambicioso y plataforma dinámica
En este mismo contexto, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha detallado que esta plataforma es un “proyecto ambicioso”, que se ha ejecutado con una inversión superior a los 2 millones de euros. Que ha requerido de un importante proceso de formación para todos los trabajadores de las oficinas de empleo
Igualmente, el consejero ha señalado que esta plataforma es “absolutamente dinámica” en el sentido de que, según se vayan introduciendo nuevas funcionalidades en los próximos meses, se va a ir alimentando de las mismas, y que utiliza una tecnología puntera, como es la inteligencia artificial (IA) generativa, “que aprende y mejora a la vez que se va usando”.
Proyecto que forma parte de un ecosistema de innovación
Ruiz Molina, ha subrayado que esta nueva plataforma forma parte de un ecosistema de innovación que desarrolla la Agencia de Transformación Digital, en coordinación con diferentes consejerías, que aplica la IA como eje vertebrador de diferentes ámbitos, con un objetivo común, “sacar la máxima eficacia y eficiencia a las decisiones que entre todos queremos generar”.
Entre los proyectos en marcha el consejero ha destacado la plataforma agroalimentaria para acelerar la digitalización del campo, presentada la semana pasada; la de gestión hotelera, que se presentó en julio; la plataforma turística, que posiciona a la región en el mapa. El desarrollo del ‘Espacio Ciudadano’, para ofrecer servicios públicos personalizados, en el marco de la Ley de Simplificación, Agilización y Digitalización Administrativa de Castilla-La Mancha.
Asimismo, se están implementando soluciones de IA en ciberseguridad, para generar confianza en el uso de los medios tecnológicos, “adelantándonos a los posibles hechos delictivos”. Y es que según ha indicado, estamos en un proceso de transformación digital que el presidente García-Page “más ha impulsado”, al dotarnos de una herramienta importante como es la Agencia de Transformación Digital, con un importante equipo de técnicos y con los recursos económicos que se merecen.
En definitiva, y así ha concluido su intervención, estamos en un “proceso de transformación digital en esta Administración” que tiene como objetivo ayudar a la economía y, por supuesto, mejorar el bienestar de la ciudadanía a través de algo material, pero que es tan importante como lo digital; ha remarcado.





