Calzada de Calatrava (Ciudad Real) vivió un buen fin de semana de cultura y teatro con la celebración del XVIII Festival de Artes Escénicas y se prepara para otros dos intensos fines de semana, cita cultural que este año se dedica a la argentina recientemente fallecida Elena Etel Schaposnik Cabo, quien dedicó su vida a tender puentes entre artistas, países y generaciones.
La alcaldesa de Calzada, Gema García, resalta que “tras 18 ediciones de Festival, éste es el más atractivo para nuestro público ya que Calzada tiene una vena muy artística, y lo comprobamos cada otoño con la oferta del Festival al que el público se entrega. Si el año pasado la línea fue la comedia, éste, desde las concejalías de Cultura y de Educación, se apostó por homenajear a los grandes clásicos en este 18 cumpleaños del Festival”.
Gema García destacaba “el éxito de las primeras actuaciones y representaciones, comenzando con el conciertazo de la Agrupación Musical de Santa Cecilia en homenaje a nuestros seres queridos, coincidiendo con el Día de Todos los Santos, celebrado en la Parroquia, con solistas a gran altura, como la soprano Sofía Pintor, el violín Adrián Romero, la violonchelo Carmen Rodríguez, y al piano Lucía Espinosa, y que fue un concierto para el recuerdo”.
Y, ya en el Centro Cultural Rafael Serrano, el Homenaje a Chavela Vargas “Chavela, el último trago” con Mariella Kkhön y Caco Senante, del que disfrutaron todos los asistentes, y el pasado domingo se terminó con la obra de teatro “Bajo la tierra que pisamos”, por la Cía a Ciegas, de Manzanares, dirigida por Isabel Trujillo, que no dejó indiferente a nadie.
Este fin de semana, flamenco con Ezequiel Benítez, cata de vino, Don Juan Tenorio y teatro para público familiar
Aún quedan dos semanas intensas de teatro, música y actos complementarios. Este viernes 7 a las 20 horas, en el Centro Cultural Rafael Serrano, llega el flamenco de la mano del gran Ezequiel Benítez, quien fue nombrado por el periódico El País, entre los 5 mejores discos del año y por la crítica al mejor disco de los últimos 25 años.
Como acto alternativo, el sábado 8 a las 12 horas en la Escuela de Música Carmelo Ortiz se ha programado la cata de vino “El Quijote hecho vino”, donde se fusionan tres pilares fundamentales de nuestro patrimonio: el vino, la obra de Cervantes y el arte de Alfredo Palmero, iniciativa que arrancó en FENAVIN.
Y en la noche del sábado 8, a las 20 horas, se representa el clásico “Don Juan Tenorio”, por el Teatro Par Compañía Teatro Clásico Córdoba.
Pensado para el público familiar, se han programado dos obras el domingo 9 de noviembre, durante mañana y tarde. Así “El Principito” Telón Corto By Matel Cultura, sube a escena a las 12.45. Y la obra “Las preciosas ridículas”, de Arroz con Costra Producciones, que parte con esta llamada de atención: ¿Te imaginas que en el siglo XVII hubiesen existido las redes sociales y las nuevas tecnologías?
El siguiente fin de semana: La Celestina, homenaje a Elena Schaposnik y grupo de Teatro de la Universidad Popular
El fin de semana siguiente, arranca el viernes 14 a las 20 horas con “La Celestina”. Calema Producciones S.L, donde sorprende la fuerza y voz de la actriz Carolina Calema dando vida al personaje principal.
El sábado 15, a las 19.30 horas, tendrá lugar el homenaje a Elena Etel Schaposnik Cabo, quien dedicó su vida a tender puentes entre artistas, países y generaciones. Desde 1983 y hasta junio de 2025 fue coordinadora general del CELCIT (Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral), donde convirtió la gestión en una forma de hospitalidad: abrir caminos, cuidar procesos y lograr que los encuentros sucedieran. Schaposnik era argentina de nacimiento, española por nacionalidad e iberoamericana por vocación.
Se ha querido hacer coincidir este homenaje, con la representación que habrá, poco después, a las 20 horas, cuando subirá a escena el grupo de teatro de la Universidad Popular de Calzada con “Cosas de humanos”, por “la apuesta de Schaposnik por grupos de teatro aficionados y su enorme aportación”. En esta obrae el paso del tiempo cobra protagonismo, algo inevitable y humano; pero cuando este reloj afecta a la intocable divinidad, las cosas cambian y son más difíciles de asumir. Eso les ocurre a un grupo de personajes de esta obra: la edad.
La alcaldesa calzadeña quiso también resaltar “esas otras manifestaciones culturales que tienen lugar durante el Festival de Artes Escénicas, como la Cata de Vino de El Quijote hecho vino, gracias a la Cámara de Comercio y Diputación de Ciudad Real. Y el VI Salón del Poema Ilustrado, exposición itinerante muy especial para Calzada que es un referente en la confluencia entre la poesía y las artes plásticas, cuyos padres fueron Luis Molina y Elena Schaposnik, con resultado espectacular, así que quienes vengan a nuestro festival, les pido que lleguen diez minutos antes, para verla, porque conectarán con las Artes en su estado más puro”.
Se trata de una iniciativa impulsada por Luis Molina, director del CELCIT (Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral) y del Teatro Laboratorio La Veleta, cuyo origen se remonta a 1968, cuando se celebró por primera vez un encuentro similar en San Juan de Puerto Rico.
Precios populares
El Festival de Artes Escénicas de Calzada tiene precios populares que oscilan entre los 3 y 6 euros. Hay también un abono general de 20 euros y la obra de El Principito es gratuita. Y se han fijado descuentos para personas jubiladas y con carné joven. Para más información y reserva de entradas pueden contactar con los teléfonos 639 33 05 78 / 926 26 22 27.






