La Casa de Cultura ‘La Alhóndiga’ de Villanueva de los Infantes es el escenario elegido para la presentación del nuevo poemario de Juan José Guardia Polaino, “En la patria del fuego y la ceniza”, editado por Ediciones C&G (Grupo Oretania). El acto tendrá lugar el sábado 15 de noviembre, a las 19:30 horas y se contará, además de la presencia del autor, con la participación del prologuista de la obra, José Agustín Blanco Redondo y con el editor Julio Criado García. Además, leerán poemas Aarón Guardia Pérez, Lourdes Pérez Hurtado y Teresa Gallego García. La música viene de la mano del conocido cantautor Vicente Castellanos Gómez.
En el nuevo poemario de Juan José Guardia Polaino, “En la patria del fuego y la ceniza”, el poeta declara su militancia “contra el odio violento, la desigualdad y los abusos. Me muestro crítico contra aquellos que perpetúan el odio y el sufrimiento. El hombre ha hecho un mundo de injusticias y ambición; ha lanzado al viento miles de pasquines donde la verdad ha sido ocultada. Levanto la palabra como resistencia. La poesía me permite estos propósitos, esta trascendental lucha. Aquí mi verso es dolor y es denuncia…”
En su anterior poemario, “Los exilios de la sangre”, Juan José Guardia Polaino, nos enfrentaba al bien y al mal, donde acaba venciendo el segundo de ellos. En él la sangre generosa ha sido relegada al exilio, mientras que la dominante, la sangre que muerde y enturbia, se ha extendido cancerígenamente sobre nuestro mundo. Ahora en “La patria del fuego y la ceniza”, el poeta nos alerta contra el fuego embajador del silencio que extermina la palabra. Para nuestro poeta, “la verdad es la palabra”. Una palabra inmolada para convertirse en ceniza mientras la memoria desaparece y la vida se erige, al fin, como patria de esa ceniza, sin voz y sin memoria.
El poeta
Juan José Guardia Polaino es uno de nuestros poetas más afamados, cuya poesía ha sido galardonada con múltiples premios y honores dentro y fuera de la provincia, al igual que su figura, sobre esto último cabe recordar, entre otros galardones, la Medalla de las Letras ‘Juan Alcaide’ 2024 en Valdepeñas, Gran Maestre General de la Orden Literaria “Francisco de Quevedo” en Infantes o más recientemente Socio de Honor por la Asociación Espejos de Alicante, cuya distinción recogió de las manos del alcalde alicantino.
Estamos ante uno de los grandes de la poesía nacional, un poeta cuya obra tiene un marcado contenido social, comprometida ante la injusticia, por momentos indignada y siempre receptiva al dolor ajeno.
El escritor José Agustín Blanco Redondo, en su magnífico prologo nos dice que “Juan José destila una esencia humanitaria que avasalla todos nuestros prejuicios. Sus versos son el grito del desahuciado, la voz de la desesperación, el lamento del que vive en la cotidianidad del dolor.






