Eduardo Muñoz Martínez.- En la tarde – noche de ayer, sábado, día 8 de noviembre, el que fue salón de baile del Centro Cultural Antiguo Casino, de nuestra ciudad, y cuál si de cara al mejor evento que hasta hoy haya acogido fuera, presentaba una extraordinaria imagen con el aforo completo en su totalidad, para albergar el XII Encuentro Encuentro Coral 2025, organizado por la Coral Polifónica de Ciudad Real, al unísono con el Excelentísimo Ayuntamiento ciudadrealeño, en el que participó, además de la anfitriona, la Coral Polifónica «Solera Berciana», de Ponferrada, provincia de León, dirigida por Manuel Ángel Arias García, haciéndolo la de nuestra capital bajo la batuta, – aunque no la hubiera -, de la ucraniana Varvara Rostovska, que nos ofrecieron «La exclava», de S. Masvernat, con arreglos de Teresa Portela, al igual que «Pregúntale a las estrellas», «Nela Fantasía», de E. Morricone, «Peregrina», de R. Palmerin, completando su intervención, fuertemente ovacionada, y profusamente elogiada, – por lo que a los castellano leoneses de refiere, con temas tales que «O Sole mío», de E. di Capua, «Ma gusta el Bierzo, – un guiño a la tierra gallega -, y «Lela», popular.








La Coral Polifónica de Ciudad Real, que cerró el evento, al que asistió una representación de la Corporación Municipal, nos ofreció composiciones como «Cantemus», de Lorenz Majerhofer, «Aleluya festivo», con arreglos de Varvara Rostovska, «Benedictus», de Jacob de Han, «Christmas Lullaby», de John Rutter, «Agnus Dei», de Bob Chilcot, «Cantate Domino», de Karl Jenkins, y «Let the River Run», de Charly Simon, concluyendo con la interpretación, al unísono de «Marcha de la amistad», de Jacinto Guerrero, perteneciente a la zarzuela «Los Gavilanes», de cuyo libreto es autor.
De la Coral «Solera Berciana», haciendo un resumen de su amplio currículum, podemos decir que es fundada en 1973; que ha ofrecido numerosos conciertos en tierras castellano leonesas; asturianas; gallegas; cántabras; madrileñas; andaluzas; valencianas; del País Vasco…, habiendo actuado, allende nuestras fronteras, en Portugal, Roma, Viena…, tocando en su repertorio la Música Polifonía Sacra, Música Contemporánea, Música Popular, Polifonía Renacentista, Ópera, Zarzuela…, con especial dedicación, es lógico, al Folclore Berciano.
de su director, Manuel Ángel Arias García, podemos decir que nace en Ponferrada, en 1986; que es clarinetista; que participó en el coro parroquial de la de San Pedro; que tocó en la Banda de música «Ciudad de Ponferrada»; que dirigió el coro del centro de día «El plantío», de su población natal; que hizo lo propio con el «Coro Virgen del Carmen»; que fue tenor en el Coro «Capilla de la Divina Comedia», de Bembibre, o que dirige la «Banda Nazien» de la Real Hermandad de Jesús Nazareno Ponferradina…, etcétera.
Por su parte, la Coral Polifónica de Ciudad Real se funda en 1974, debutando al año siguiente. Ha realizado numerosos conciertos ligados a la vida cultural de nuestra ciudad; está hermanada con la Coral «Sierra Alta», de Villarrubia de los Ojos; obtuvo el primer premio del Certamen Regional «Canción Castellana», en 2007, de Fuensalida, en tierras toledanas; han actuado en el Auditorio Nacional de Madrid; ha dado conciertos en buena parte de Castilla L Mancha…, etcétera.
Varvara Rostovska, su actual directora, ha cursado estudios de especialista junior musical; de especialista musical; cómo licenciada, todo ello en Myrioslav Skoryk y en Donetsk; ha realizado trabajos de Profesora de Disciplinas Teóricas Musicales, en la Escuela de Música y Artes de Kamenske; Profesora de Disciplinas Corales, en el Kamian Music College de M. Skoryk; Profesora de Canto; Profesora de Canto Solista para Artistas de Teatro, en LesyaUkrainka, Teatro Académico de Música y Drama, así como directora de coros en Escuela de Música y Artes, en Kamianske; Catedral de San Nicolás, de Donetsk; Catedral de San Nicolás, de Kamianske, en la Iglesia de San Nicolás, de Dnipro.






