El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha expresado el interés de la institución provincial en colaborar con la celebración del 500 aniversario del ministerio sacerdotal de San Juan de Ávila, que se conmemorará en 2026 en Almodóvar del Campo, localidad natal del Santo y Doctor de la Iglesia Universal.
Valverde ha recibido en el Palacio Provincial al alcalde de Almodóvar del Campo, José Lozano García, y al párroco de Nuestra Señora de la Asunción, Juan Carlos Torres, quienes le han presentado el proyecto conmemorativo del V Centenario de la citada efeméride, que tuvo lugar el 10 de mayo de 1526 con la celebración de su primera misa en el municipio.
Durante el encuentro, Lozano y Torres le han expuesto a Valverde las principales líneas del Proyecto Vocatio, una iniciativa destinada a revitalizar la Ruta Avilista de Peregrinación, creada en torno a los lugares vinculados a la vida del santo -la ermita de Santa Brígida, su casa natal y el templo parroquial-, así como a dotar estas sedes de nuevos contenidos y recursos audiovisuales con el fin de promover el turismo religioso y cultural en la comarca.
El proyecto contempla también la posibilidad de desarrollar un itinerario turístico y espiritual de alcance provincial bajo la denominación “Huellas de los Santos de la Provincia de Ciudad Real”, que uniría los enclaves de Almodóvar del Campo, Malagón y Villanueva de los Infantes, en torno a tres grandes figuras del siglo XVI: San Juan de Ávila, Santa Teresa de Jesús y Santo Tomás de Villanueva, patrón de la provincia.
Valverde ha visto acertada esta esta iniciativa “que conjuga historia, espiritualidad, cultura y desarrollo local”, y ha asegurado que la Diputación de Ciudad Real analizará fórmulas de colaboración para apoyar la conmemoración de esta efeméride, “como viene haciendo con otras celebraciones de carácter histórico y religioso que contribuyen a poner en valor el patrimonio de nuestros pueblos”.
No obstante, ha querido dejar claro que todas las propuestas presentadas “deben contar, lógicamente, con la conformidad y autorización del Obispado de Ciudad Real”, con cuyo titular se reunirán próximamente los promotores para avanzar en los preparativos de este importante acontecimiento.
Valverde ha valorado también el impacto positivo que iniciativas como la Ruta Avilista han tenido en el ámbito local, tanto por su dimensión cultural y patrimonial como por su aportación al turismo rural y religioso, destacando que la figura de San Juan de Ávila trasciende los límites de Almodóvar del Campo y de la provincia, proyectando la imagen de Ciudad Real como tierra de peregrinación.






