Si la semana pasada se reivindicaba un aumento de las plantillas en las residencias de mayores privadas, esta mañana CCOO ha puesto el foco en las residencias de titularidad pública dependientes de la JCCM. Desde el sindicato se ha reclamado a la Administración que se cubran las ausencias de manera inmediata y se adapten las plantillas a la carga real de trabajo que se detecte en las evaluaciones de riesgos psicosociales.
La secretaria general de CCOO Ciudad Real, Esther Serrano, junto al secretario de la FSC CCOO Ciudad Real, Fernando García Mora, y la secretaria general de la FSC CCOO CLM, Carmen Juste, han salido esta mañana en defensa de las trabajadoras de las residencias públicas de la Junta de Comunidades, exigiendo medidas para cuidar de su salud, puesto que de ellas depende la calidad del servicio de atención y de cuidados a las personas mayores.
La secretaria general de CCOO Ciudad Real, Esther Serrano, ha empezado advirtiendo de que ante el progresivo envejecimiento de la población, que en la provincia de Ciudad Real supera además la media regional y nacional, la atención y los cuidados profesionales son elementos esenciales para garantizar el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores.
Sin embargo, “el cuidado de las profesionales que cuidan, porque la mayoría de ellas son mujeres sigue siendo una asignatura pendiente. Su trabajo tiene un alto nivel de exigencia física y psicológica, y los efectos sobre su salud dan la cara a largo plazo lo que provoca que muchas trabajadoras se automediquen y tomen de forma habitual fármacos para poder seguir trabajando”, ha explicado Esther Serrano.
En este sentido ha incidido en la necesidad de que la perspectiva de género se incorpore a la prevención de riesgos laborales, actualizando una ley de hace 30 años. “En el sector de los cuidados esa falta de perspectiva supone que problemas como el estrés, la lumbalgia crónica, varices, lesiones músculo esqueléticas, fátiga crónica o alergias no estén reconocidas como enfermedades profesionales, y por tanto ni se investigan las causas ni se previenen”.
Por su parte, la secretaria general de la FSC CCOO CLM, Carmen Juste, ha comenzado diciendo que “lo que hoy venimos a denunciar -ha señalado Carmen Juste- es la falta de agilidad de la Junta de Comunidades a la hora de cubrir las ausencias, y esto se traduce en que si una cuidadora tiene que atender a 10 personas, cuando su compañera o compañero falta tiene que atender a 20, lo que provoca ansiedad y estrés porque no das abasto. Cada día que la Junta tarda en cubrir una baja no sólo repercute en la salud de quienes asumen la carga, sino también en la atención a las personas mayores, porque no estamos hablando de trámites administrativos que se dejan de hacer, sino del cuidado de personas, personas que tienen que esperar más tiempo para que las levanten, para ser aseadas, acompañadas o ayudadas a comer”.
Ante esta situación generalizada, CCOO advierte de que las personas trabajadoras están expuestas al agotamiento por la falta de apoyo y de relevo, y son ellas las que, a costa de su salud y de trabajar al límite de sus posibilidades, están sustentando un servicio esencial. “Por este motivo, CCOO viene desde hace meses exigiendo a la Junta que realice las evaluaciones de riesgos psicosociales de sus cuatro residencias donde hay afectadas alrededor de 800 personas trabajadoras”, ha añadido carmen Juste.
Ahondando en este tema, el secretario general de la FSC CCOO Ciudad Real, Fernando García, ha comentado que el sindicato ha tenido que instar a la Inspección de Trabajo para que los servicios de prevención de la Consejería de Bienestar Social realicen las evaluaciones de riesgos, de cuyos análisis técnicos se desprende que de forma significativas las no sustituciones está afectando a la salud de las trabajadoras. A modo de ejemplo se ha referido a la residencia Gregorio Marañón, donde casi la mitad del personal trabaja siempre a un ritmo muy acelerado, y a la residencia Guadiana donde el 80% del personal sufre sobrecarga de trabajo.
Por lo tanto, con el objetivo de corregir esta realidad y poder prestar un servicio de calidad, Fernando García ha subrayado que desde CCOO se exige a la Junta de Comunidades la adopción de medias urgentes, entre las que se encuentra la sustituciones inmediatas de todas las ausencias que se produzcan; el refuerzo de las plantillas atendiendo a la carga real de trabajo detectadas en las evaluaciones psicosociales; que se instauren turnos saludables en los que los descansos sean reales y se pongan límites a los ritmos acelerados; que se dé participación efectiva de las trabajadoras en la organización de turnos y tareas; y que se elabore un plan de inversión pública para crear nuevas plazas que ayuden a reducir las listas de espera.






