El colectivo fotográfico “Raw” recorre rincones, el valor artístico, la esencia y la simbología de los cementerios a través de la exposición “Tánatos” que estará abierta hasta el 29 de noviembre en el Museo Cristina García Rodero de Puertollano
A través de medio centenar de fotografías de ocho autores se reflexiona sobre la vida y la muerte y se hace un recorrido por la riqueza artística, arquitectónica, creativa y cultural de los cementerios. En el caso de Puertollano se pueden ver dos instantáneas de los monumentos a la memoria histórica dedicados a los fallecidos durante la guerra civil y a las víctimas de la represión durante la posguerra.










Diversas maneras de contemplar el hecho funerario
Una manera de contemplar diversas maneras el hecho funerario de este colectivo que desde el 2022 no exponía en el Museo de Puertollano, ha indicado el concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces.
Una exposición con la que transmitir la simbología alrededor de la muerte que se encuentra en los cementerios, el testimonio de paso y de pervivencia en este mundo, desde la cultura de urnas, esculturas, cruces, calaveras, el cementerio de Normandia con los fallecidos en la famosa batalla de la Segunda Guerra Mundial o el recuerdo de personajes históricos, como el General Aguilera, ha indicado López Berdonces.
El juego de la vida y la muerte
Los cementerios son lugares de memoria, de recuerdo, de oración y de amor a las personas que se encuentran allí, ha explicado Gracia Nieto, del colectivo RAM, que con esta exposición han pretendido hacer un homenaje a los que se fueron a pocos días en el que se celebró el día de los difuntos.
Los cementerios no solo es un lugar para rememorar sino que también tiene una importante vertiente artística y arquitectónica. “Cada cementerio nos muestra como es la población en la que se encuentra, cómo se despide a los muertos o los epitafios, y nos recuerda que la vida y la muerte están ahí, no se pueden separar y queremos que sea una reflexión de aprender a vivir bien porque vamos a morir algún día”, apuntó Nieto.
Ocho fotográfos
Cada uno de los ocho fotógrafos que participan en esta exposición “Tánatos” ha desarrollado un tema de forma individual, y otro colectivo. Juan Antonio Olmeda Martín se ha adentrado en la cultura funeraria europea; Gracia Nieto Sánchez, “In memorian”; Alfonso Torres Consuegra, las tumbas olvidadas; Jerónimo García-Béjar Ruiz, las esculturas para la memoria; Marta Torres Martínez; la simbología funeraria; Sandra Beldad Colado, la memoria democrática; Federico Grande, los panteones ilustres en el cementerio de Ciudad Real y Carmen Ocaña Gómez, el ausente presente.







