En la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid: Conferencia “María Luisa Caturla” por Sara Jacomé, Doctora en Filosofía

Por José Belló Aliaga

En la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, ha tenido lugar la conferencia “María Luisa Caturla” por Sara Jacomé, Doctora en Filosofía, dentro del Ciclo de conferencias (2025-2026) MUJERES CON ALMA ESPAÑOLA/IBEROAMERICANA, que dirige y coordina la Catedrática de Filosofía del Derecho, Cristina Hermida del Llano, que presentó a la conferenciante.

Conferencia “María Luisa Caturla” por Sara Jacomé, Doctora en Filosofía ,en la Universidad Rey Juan Carlos

Sara Jacomé González

Sara Jácome González es Doctora en Filosofía por la Universidad de Salamanca, donde realizó una Tesis Doctoral sobre la vida y obra de María Luisa Caturla bajo la dirección de Domingo Hernández Sánchez.

Su investigación se especializa en Estética y Teoría de las Artes del siglo XX, con particular interés en las relaciones entre el pensamiento de María Luisa Caturla y José Ortega y Gasset. Ha ejercido la docencia de Estética tanto en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Salamanca como en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha. Actualmente prepara la edición de las Obras completas de María Luisa Caturla, cuya publicación está prevista para el próximo año.

Publicaciones

Entre sus publicaciones más relevantes destacan los artículos “María Luisa Caturla y el palacete Kocherthaler: historia de una colección” (Archivo Español de Arte) o “El fabricante nato de universos. Antropología y estética existencial en José Ortega y Gasset” (Revista de Estudios Orteguianos). Asimismo, ha contribuido con dos capítulos en la serie Materiales de Estética y Teoría de las Artes, dirigida por Domingo Hernández Sánchez: “Dheepan y el sueño europeo de hospitalidad” en Cine y hospitalidad. Narrativas visuales del Otro (2021) y “María Luisa Caturla y la extraña vida editorial de Arte de épocas inciertas” en Fuera-de-texto (2023).

Completa su producción académica reciente el capítulo “Los ámbitos utópicos en la filosofía de José Ortega y Gasset: la utopía de la traducción” incluido en Utopías y distopías en el pensamiento iberoamericano, coordinado por Cristina Hermida (Editorial Dykinson, 2023).

Finalizó el acto con la intervención de Cristina Hermida del Llano:

Cristina Hermida del Llano , directora y coordinadora del Ciclo de conferencias (2025-2026) MUJERES CON ALMA ESPAÑOLA/IBEROAMERICANA

Pies de foto

Foto 1:               Sara Jacomé y Cristina Hermida

Foto 2:               Sara Jacomé, Doctora en Filosofía

Foto 3:               Cristina Hermida del Llano , directora y coordinadora del Ciclo de conferencias (2025-2026) MUJERES CON ALMA ESPAÑOLA/IBEROAMERICANA

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img