Loterías y Apuestas del Estado ha estrenado este miércoles su tradicional campaña para El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2025, que presenta como un cuento de Navidad, donde las cosas improbables suceden, bajo una incógnita: ‘¿Quién enmarcaría un décimo premiado hace 30 años?’.
En la campaña de este año, los protagonistas, Vero y su pareja, encuentran en uno de los puestos de antigüedades del Rastro de Madrid, por casualidad, un décimo de lotería de Navidad enmarcado, lo que llevará a la joven a tratar de averiguar quién y porqué hubiera metido en un marco un boleto de la lotería de Navidad.
Tras el hallazgo, Vero iniciará una obsesiva investigación para descubrir que el décimo fue premiado con un quinto premio. ¿Porqué alguien lo guardaría? ¿Y si se lo dio una persona importante para él? ¿Y si es la fecha de un aniversario? Vero se hará todas estas preguntas y tratará de resolverlas.
Vero y su novio llegarán a casa del dueño del boleto, un anciano. Allí le conocerán a él, a su hija y a su nieto, quienes, al igual que la pareja, se darán cuenta de que el protagonista de la historia había enmarcado el décimo porque era el anuncio de que iba a convertirse en abuelo. «Felicidades papá, vas a ser abuelo», es el mensaje escrito en el dorso del boleto, algo mucho más importante que un premio en metálico.
Ante la posibilidad de cobrar un décimo que esté pintado, el presidnete de Loterías y Apuestas del Estado, Jesús Huerta, ha dicho que tiene que haber «sentido común» y «equilibrio». Por tanto, «una frase o una palabra» no va a impedir que se pueda cobrar, el boleto, que tiene que ser «legible» e «identificable». «Hay que ir al caso concreto», ha subrayado.
Comedia, suspense, romance, ministerio y amor se mezclan en la campaña desarrollada por la agencia Proximity Madrid. Este año, la fase de preproducción ha reproducido El Rastro de Madrid, unas oficinas o una clase de yoga. El rodaje tuvo lugar en diferentes zonas de Madrid capital y alrededores.
La campaña se ha materializado en un anuncio para televisión, cuñas de radio, líneas gráficas en las cuatro lenguas oficiales del Estado –castellano, catalán, euskera y gallego, en todos los puntos de venta y también digital.
UNA BUENA RELACIÓN «CALIDAD-PRECIO»
El coste asciende a 749.000 euros, un presupuesto inferior al del año pasado que superó los 800.000. Según ha explicado el presidente de Loterías y Apuestas del Estado, Jesús Huerta, es una buena relación «calidad-precio».
Sobre la campaña, Jesús Huerta ha destacado que este año los valores les han llevado «a crear una historia con forma de cuento de Navidad donde, como una gran metáfora impregnada de romanticismo y espíritu navideño, se resaltan a través de los sentimientos las cosas más importantes en la vida».
«Porque la Lotería de Navidad representa un sentimiento que se expresa a través de cada décimo que se comparte, de cada persona de la que nos acordamos cuando tenemos un décimo en nuestras manos», ha señalado.
Durante la presentación de la campaña este miércoles en la Real Casa de la Moneda en Madrid, el presidente de LAE ha asegurado que su objetivo es resaltar «siempre» las cosas importantes de la vida, con unos valores distintos al simple hecho de anunciar un premio.
El acto también ha contado con la participación de sus creativos, Susana Pérez y David Vigil, quienes han destacado la «complejidad» de la idea del décimo dedicado y han puesto en valor que es un trabajo «muy en equipo».
Susana Pérez ha afirmado que «hay una cosa que solamente tiene España» y es que se ha dotado a «un trozo de papel» de un «simbolismo super grande» porque sirve para pedir «perdón», «te quiero» o «me acuerdo de ti».
«Hay tantas historias como décimos», ha dicho Susana Pérez, parafraseando a un trabajador del equipo de Loterías. Por su parte, David Vigil ha manifestado que «la idea de este año ha sido una búsqueda brutal» entre todos los sorteos y loterías del mundo para ver si alguno había hecho esto.







