Sobre el cáncer de próstata: Carta abierta al vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha

Julio Criado García.- Ayer, 14 de noviembre de 2025, pude escuchar personalmente su discurso de apertura del III Congreso Regional de Personas con Cáncer y Familias, Cuenca 2025. Organizado por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), de la que me enorgullezco estar asociado. Viajé junto a la expedición de Ciudad Real, más concretamente con la Junta Local de Argamasilla de Calatrava, cuya presidenta Adela Jiménez Segura, tuvo a bien de invitarme.

Confieso que llegué a sentir un cierto orgullo patrio, cuando en su intervención destacó el buen funcionamiento de los cribados de cáncer en la región, explicándonos, a los allí presentes que, en el cribado de Cáncer de Mama participan un 80 por ciento de las mujeres que son invitadas a realizarse la prueba diagnóstica de este cáncer. Y que, en el caso del cáncer de cérvix, la participación llega al 68 por ciento y la del cáncer de colon a un 37 por ciento. Además, avanzó la puesta en funcionamiento del cribado de cáncer de pulmón para el año 2026 toda vez que se está llevando a cabo una prueba piloto en Albacete.

No voy a entrar en el resto de su discurso, pero si le felicito por todos los logros conseguidos por el Ejecutivo autonómico que usted representaba en dicho congreso. Por esa inversión de más de 800 millones de euros en renovación tecnológica sanitaria en los últimos diez años con la adquisición de 272 equipos de mejora del diagnóstico y tratamiento de los pacientes con cáncer. Este esfuerzo en sanidad ha supuesto, tal y como usted dijo, “que hemos pasado del último lugar de España en 2015 a ocupar uno de los tres primeros puestos del país en renovación tecnológica”.

Si debo decirle que como “Persona” afectada de Cáncer de Próstata, sentí una aguda sensación de abandono e incluso, no quiero sonar melodramático, un cierto desamparo. Cuando usted, por desgracia ninguno de los intervinientes, no se acordó de las más de 35.000 personas que anualmente se diagnostican de este cáncer o de los más de 6.000 fallecimientos que provoca este cáncer, las cifras exactas en nuestra región dejo que las busque usted, estoy seguro que dispondrá de más medios para hacerlo que yo.

Disculpe que utilice esta ‘Carta Abierta’ para dirigirme a usted, pero visto el trabajo que me está costando conseguir llegar a los cargos intermedios que representan a cada una de las instituciones de las que tenemos representantes en la provincia de Ciudad Real, se me antojaba una labor más que complicada y he optado por los medios de comunicación, a los que agradezco enormemente el apoyo y cobertura que me están brindando en esta campaña personal de “Visibilización del Cáncer de Próstata” que emprendí en julio de este año, cuando escribí un artículo de opinión titulado “Morir por vergüenza, pudor e ignorancia de cáncer de próstata”, sino lo ha leído le recomiendo que lo haga, seguro que el gran circulo de asesores que dispone a su disposición sabrán encontrárselo y sino pídamelo y se lo mando con mucho gusto.

En él solo pretendía con un lenguaje cercano, decir cómo afronté mi enfermedad y cómo le hice frente (y aún sigo). Expresar mi testimonio personal, por si puede ser de ayuda a quiénes como yo, lo sufrimos. Ya que este cáncer es el gran olvidado por todos.

En ese artículo me preguntaba: “¿por qué no sabía yo esto?, ¿por qué nadie me dijo que una simple prueba de sangre me hubiese ayudado a detectar el cáncer antes?, ¿por qué apenas encuentro información sobre el día al día de esta enfermedad a nivel de calle?”

Recientemente en un encuentro que se ha celebrado en el Espacio Cultural ‘La Bodega’ de Argamasilla de Calatrava, organizado por la Junta Local de la AECC en esta localidad, contesté a esas preguntas y que con mucho gusto le transmito a usted:

“simplemente porque nadie, ninguna institución, ni gobierno central, ni gobierno autonómico, ni gobierno provincial, ni el SESCAM, han realizado nunca campaña de información, ni han puesto un lazo de color azul celeste en ningún sitio, ni nadie nunca ha iluminado una fachada o un monumento de azul celeste, por este cáncer, ni por tener, este cáncer no ha tenido nunca un manifiesto”.

Por cierto, a lo referente al “Manifiesto” le informo que el Grupo Oretania, al que represento, está trabajando en uno para que sea leído el 11 de junio de 2026, Día Mundial del Cáncer de Próstata. Por si le interesa los encargados de su composición son los poetas Jesús Lara y Juan Camacho por la experiencia que tienen de este cáncer; el poeta Marciano Sánchez, con amplios conocimientos sobre el cáncer, no obstante, hasta hace poco era el presidente de la AECC en Castilla-La Mancha y en Ciudad Real; y el poeta Luis Díaz-Cacho, coordinador de los encuentros, hermanamientos y recitales del Grupo Oretania de Poetas, además de coordinar la sección de poesía de la revista “Oretania de Cultura”.

Sr. Viceconsejero Primero, este manifiesto lo pondremos a disposición de manera gratuita de todo el que lo desee, lo difundiremos a través de medios de comunicación, redes sociales, se enviará a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP); a la Federación de Municipios y Provincias de CLM (Fempclm); a la Conferencia Episcopal Española —los curas también tienen próstata— y lógicamente a usted.

No le aburro con más detalles, solo un dato, y ya que usted destacó la gran importancia de los cribados poblacionales, este cáncer no lo tiene y mucho me temo que ni se le espera.

Gracias por su atención y con todo el respeto del mundo permítame una petición: hagan una campaña informativa a nivel regional de este cáncer y dígale al SESCAM que diseñe un protocolo para sus médicos de familia sobre el cribado oportunista y así puedan aconsejar a sus pacientes que se hagan la prueba de la PSA.

Un saludo

Julio Criado García, simplemente una persona con Cáncer de Próstata

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img