Raúl Menasalvas analizará la minería y la reconfiguración económica en las jornadas de historia del «centenario» de Puertollano

Raúl Menasalvas Valderas presentará la ponencia “Las minas y la reconfiguración económica de la ciudad” en el ciclo de jornadas de historia del centenario de Puertollano como ciudad el próximo miércoles, 19 de noviembre, a las 19,30 horas en el Museo Cristina García Rodero.

La minería supuso un antes y un después en la historia de Puertollano, el partido de partida para la conversión de una población agrícola, ganadera y textil en una floreciente ciudad desde el descubrimiento de lo que guardaba bajo su tierra hace 150 años.

Las explotaciones mineras de carbón y pizarras bituminosas se multiplicaron, a la vez que el crecimiento demográfico y urbano de un Puertollano que pasó de ser un punto insignificante al sur de La Mancha y convertirse en uno de los enclaves económicos más florecientes de la región. Un florecimiento que deriva en la mejora asistencial, de comunicaciones por carretera y ferroviarias, en la propia calidad de vida de la ciudadanía, que en el primer tercio del siglo XX ya alcanza los 20.000 habitantes.

El ponente

Raúl Menasalvas es director del Museo Municipal de Puertollano desde 1994 y licenciado en Filosofía y Letras. División Geografía e Historia, sección Prehistoria y Arqueología por la Universidad Autónoma de Madrid.

Ha sido técnico arqueólogo en el Centro Nacional de Investigaciones Arqueológicas Submarinas y Museo de Arqueología Submarina del Ministerio de  Cultura de Cartagena, gestor de la empresa “Arquotecnia” de servicios de Arqueología y Patrimonio Cultural del 1 de febrero, director de una veintena de excavaciones y prospecciones arqueológicas en el territorio nacional.

Es autor de publicaciones “El Castillejo de El Villar de Puertollano:algunas reflexiones sobre la articulación territorial de la comarca de Puertollano en época islámica”; “La organización territorial del valle del río Ojailén”;  “Excavación arqueológica en el solar denominado Plaza del Rollo”. Serie de la consejería de la C.A.M. Arqueología, Paleontología y Etnografía volumen 3;

Además ha publicado “Proceso de feudalización a través del apropiamiento de los recursos hidráulicos en áreas de Repoblación, en la documentación del Archivo de la Catedral de León (850-1050)”. Actas del III Curso de Cultura Medieval; “Arquelogía en Madrid”. Revista Status. Madrid junio 1991, “Arqueología en la Comunidad de Madrid.” Revista Status. Madrid, diciembre 1991, “Aproximación a las estructuras  económicas, territoriales y sociales del Reino Visigodo en la Bética”; “Alcaudete Islámico”, “Algunas cuestiones en torno al Madrid Islámico. Estudios de Prehistoria y Arqueología Madrileñas” y “Esculturas procedentes de la minas de Rio Tinto en la Casa Museo La Posada del Moro. Boletín del Museo de Torrecampo. Córdoba”.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img