Hoy ha tenido lugar el Comité Regional Constituyente de UGT Catilla-La Mancha, que se ha celebrado en Toledo. El máximo órgano de representación entre congresos, y un foro en el que el sindicato ha analizado la situación actual de la economía en la región, y ha plasmado su hoja de ruta para los próximos meses.
La secretaria general de UGT Castilla-La Mancha, Lola Alcónez; ha expuesto los avances desarrollados en el sindicato en los últimos meses, y el trabajo desarrollado en materia de negociación colectiva.
En cuanto a los objetivos del sindicato y la línea de actuación a corto medio plazo. Son varias las cuestiones que el sindicato se ha marcado como prioridad, tal y como ha explicado la secretaria general.
” Por un lado, la reducción de la jornada laboral a las 37 horas y media. Una medida que impulsa un reparto más justo del tiempo de trabajo y de los beneficios generados, al tiempo que refuerza derechos básicos como el descanso, la conciliación de la vida personal y laboral, así como las horas extra no declaradas ni cotizadas. Y que tiene que salir adelante lo antes posible.
Otra de nuestras prioridades; el endurecimiento del despido. Vamos a seguir exigiendo la ejecución inmediata de la resolución europea que declara ilegal la actual regulación del despido improcedente en España. Una decisión, fruto de la reclamación colectiva presentada por nuestro sindicato, que establece que el sistema español no garantiza una reparación adecuada ni disuasoria para las personas despedidas sin causa justificada.
Además, seguiremos exigiendo la cobertura de las cláusulas de revisión salarial vinculadas a la inflación en el VI Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC). Hace unos días conocíamos los datos del IPC, y en Castilla-La Mancha acumulamos ya 5 meses de subida consecutiva de los precios. Y esto es algo que no podemos consentir”.
Otro de los asuntos sobre los que se ha debatido es la grave situación del transporte sanitario en la región. Ya se ha realizado la adjudicación del servicio a las empresas, y éstas van a percibir menos dinero que en la anterior adjudicación, lo que hace todavía más complicado la negociación de un convenio justo y digno para los trabajadores y trabajadoras. Algo que también puede afectar al servicio que recibe la ciudadanía de Castilla-La Mancha.
Durante el encuentro, la secretaria general del sindicato en la región, también ha expuesto los distintos avances que se han ido consiguiendo gracias al Diálogo Social en Castilla-La Mancha.
“El Diálogo Social funciona en nuestra región y continúa dando sus frutos; precisamente hace unos días, asistimos al debate del Congreso de los Diputados sobre la toma en consideración de la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha. También hemos estado presentes de forma activa en las distintas reuniones sobre los aranceles de EEUU. Y hemos sido partícipes desde el primer momento en la puesta en marcha del Instituto de Seguridad y Salud Laboral, y en el Pacto Horizonte 2030 cuyas actuaciones seguimos muy de cerca. El contacto con las instituciones es constante, y así continuará siéndolo”.
La secretaria general de UGT en Castilla-La Mancha ha agradecido el trabajo de todos los delegados y delegadas y ha animado a seguir trabajando para continuar ganando representatividad en la región, y para sacar adelante aquellos convenios colectivos que todavía están pendientes. Además, ha reiterado el compromiso del sindicato con todos los trabajadores y trabajadoras de la región.









