El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández, ha presentado este miércoles en la Comisión de las Cortes que ha tenido lugar en el edificio de San Gil los presupuestos para sanidad de 2026, que ascienden a una inversión de 4.069 millones de euros, unos 11,1 millones al día, en lo que supone un aumento del 7,2% respecto al año anterior entre el Servicio de Salud (Sescam) y la partida para la Consejería de Sanidad. El gasto supone el 39% del presupuesto global.
Fernández ha remarcado que a esa partida habría que sumar los más de 80 millones de euros de la Agencia de Transformación Digital para modernizar los sistemas sanitarios.
El Gobierno regional ha remarcado que son unos presupuestos elaborados tras un «un diagnóstico y una visión compartida con los profesionales de la sanidad» de cara a «anticiparnos y comprometernos a prevenir la enfermedad» y centrados en «tratar y cuidar» a los pacientes y en «formar y preparar» al personal sanitario.
El destino principal del presupuesto, más del 96%, irá para el Servicio de Salud, con una previsión de incremento del 5%.
Fernández ha detallado que la ratio de gasto por tarjeta sanitaria ascenderá a una media de 2.049 euros por persona, uno 132 euros más que en 2025.
La cifra suma un aumento de 368 millones de euros para el Sescam en los últimos cuatro años.
La consejería de Sanidad aumentará su partida en un 5,4% respecto a 2025 de cara a seguir reforzando campañas de salud pública y cribado de cáncer, con un plan de inversión de 3,6 millones de euros en iniciativas como plan regional sobre drogas, para la investigación sanitaria y con un proyecto pionero en tratamiento de enfermedades raras.
La Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha tendrá un incremento de más de 600.000 euros de cara a ampliar el programa de salud mental.
También habrá un aumento del 124%, con un 1,8 millones de euros más, para las subvenciones de organizaciones sociosanitarias.
Respecto a los distintos destinos, más de la mitad del presupuesto irá a pago de personal, con una partida de 190 millones de euros planteados para formación.
El consejero de Sanidad ha remarcado que en los últimos años «se han mejorado las condiciones del personal», con 38.000 profesionales frente a los 25.000 que había durante el último gobierno del Partido Popular en la región, y ha remarcado que el Sescam ha lanzado «la mayor oferta de contratación de personal» de su historia para casi 5.400 nuevos empleos cuyos exámenes de oposición comenzarán el próximo febrero.
De los programas presupuestarios Fernández ha destacado el incremento hasta los 98,6 millones de euros en créditos para la Dirección General de Salud Pública siendo epidemiología y promoción de la salud las mayores partidas por más de 58 millones, de los cuales 39 están destinados a productos farmaceúticos vacunales.
En Sanidad Ambiental hay previsto dedicar más de 36 millones de euros, en Protección para Consumidores unos 4,2 millones de euros y el Programa de Investigación Sanitaria incrementa su crédito más de 9 puntos, hasta ponerse por encima de los siete millones de euros.
El plan presupuestario ha recibido quejas por parte de la oposición, comenzando por el portavoz de Sanidad de VOX, Iván Sánchez, quien ha criticado que los nuevos presupuestos de sanidad «no hacen absolutamente nada por la salud de los castellano manchegos ni por los profesionales».
Sánchez ha asegurado que el pan de los socialistas «sigue sin reconocer la carrera profesional sanitaria» que retiró el PP durante el Gobierno de Cospedal, lo que hace que «se tengan que ir a otras regiones o fuera de España, donde sí se dignifica su trabajo» o que no aborden las intoxicaciones sucedidas en el laboratorio del Hospital de Toledo, «una realidad que el consejero de Sanidad dice que es falsa» pese a reabrirse una investigación del caso por la Audiencia Provincial.
Vox además ha señalado la creación del puesto de farmacéutico gerente en la reforma de la Ley de Ordenación del Servicio Farmacéutico, al que han tildado de ser «otro chiringuito para colocar a amigos en las farmacias de los pueblos», o la retirada del límite de 250 metros que tiene que haber de un establecimiento a otro a la hora abrir una nueva.
Por su parte, el diputado regional del PP, Juan Antonio Moreno, ha llamado a García-Page «el peor gestor sanitario de toda España» con unos presupuestos que «aumentan el gasto pero no la atención al ciudadano».
Moreno ha argumentado que «las inversiones en materia sanitaria se repiten año tras año sin terminar de ejecutarse, con sólo siete de 44 inversiones dotadas de financiación» y que dejan «875 municipios de Castilla-La Mancha sin inversión sanitaria».
El portavoz popular ha destacado que Castilla-La Mancha «tiene el mayor porcentaje de pacientes de toda España esperando una intervención quirúrgica durante más de seis meses y estos presupuestos no vienen a solucionar el déficit sanitario».
Moreno ha enumerado que en el último mes «hay 99.721 pacientes esperando para ser atendidos, con 38.622 para ser operados y casi 57.000 esperando a que los reciba un especialista».
Por último, Moreno ha tachado a Emiliano García-Page de privatizar la sanidad, al llevar los nuevos presupuestos 209 millones de euros destinados a sanidad privada para 2026, un 70% que en 2015.
El portavoz de Sanidad del grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ángel Tomás Godoy y el viceportavoz, José Antonio Contreras, han respondido a las críticas y han tildado de bulo las acusaciones de que cada vez se vayan más los profesionales fuera de la región, asegurando además que «en la actualidad se forman más que nunca nuevos sanitarios en Castilla-La Mancha que nunca».
Godoy, ha valorado como «bastante satisfactorio» el plan de ejecución del Sescam, que ha situado como realizado en un 75%.
Respecto a la retirada de la proximidad de farmacias, Godoy ha aclarado que busca evitar que algunas de estas se queden fuera de casco urbano en pequeñas poblaciones.
En cuanto a formación del personal del Sescam, el portavoz ha detallado que hay una subida del 8,4% de financiación y en contratación se han aumentado casi 100 millones de euros para personal en servicios nuevos como el Hospital de Cuenca.
Godoy ha señalado que la inversión en los nuevos hospitales en capitales de provincia están destinados a todos los municipios que dependen de ellos, desmintiendo la acusación del Partido Popular que dejaba centenares de municipios sin inversión.
«Tenemos una sanidad que nos va a permitir ampliar la plantilla de profesionales, mejorar las infraestructuras, mejorar la atención primaria y a la salud mental y mejorar la prevención a través de los programas de prevención», ha concluido el portavoz.
El director general del Sescam, Alberto Jara, ha reseñado que ha habido unos 1.400 millones de euros en obras desde el año 2015, apuntando ejemplos como la inauguración del nuevo hospital de Toledo en 2020.
Respecto a las agresiones a personal sanitario que ha apuntado el partido Vox en su ronda de preguntas, Jara ha asegurado que «tenemos menos agresiones que la media nacional, somos de las comunidades autónomas que más ha trabajado en esto, con un 16% de casos frente al 24% de media en España».
Y por último, respecto a los tiempos de espera de pacientes en lista sanitaria, el director general se ha apoyado en un informe de la Organización de Consumidores y Usuarios que sitúa a Castilla-La Mancha en una mejor posición que la media nacional.
«El 70% de los pacientes de atención primaria se ven en los primeros dos días», ha afirmado, con una lista de espera quirúrgica que ofrece «consultas en 61 días de esperas frente a la media nacional de 96 días».









