El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Malagón, ha presentado una moción solicitando la modificación de la ordenanza fiscal nº 27, del impuesto de construcciones, instalaciones y obras para que las empresas locales se puedan beneficiar de bonificaciones.
Los socialistas pretenden que Malagón cuente con “revulsivos” que fomenten iniciativas para generar riqueza y, por consiguiente, empleo, debido a la situación social y económica que atraviesa el municipio, y por ello, propone al pleno local que se modifique la ordenanza ya mencionada, para que el 100 % del ICIO sea bonificable a las empresas que adopten la forma jurídica de ‘Sociedad Cooperativa’.
“Pedimos, además, que sea con carácter retroactivo para no discriminar a nadie, y, en cualquier caso, nos mostramos receptivos si se valoran otras formas jurídicas de empresas que pudieran beneficiarse de la bonificación que planteamos”, trasladan.
El grupo socialista se ha visto motivado a solicitar esta petición después de que fuera desestimada la bonificación que había solicitado la Sociedad Cooperativa Santísimo Cristo del Espíritu Santo, por el traslado y mejora tecnológica para la recepción de aceituna en sus instalaciones del Polígono de la aldea de La Fuencaliente.
En ese momento, indican los socialistas, se consideró que la cooperativa no reunía los requisitos exigidos en la ordenanza, “y aunque este grupo entiende perfectamente que se debe cumplir la normativa vigente, puesto que esta ordenanza no tífica actualmente la bonificación, consideramos que es de justicia que se solucione esta circunstancia y que se acomode su regulación al contexto social y económico actual, valorando el tipo de personas físicas o jurídicas de las que en cada caso se trate”.
La Cooperativa, consideran los concejales del PSOE, “encaja perfectamente en los revulsivos a los que nos referíamos, en tanto que, además de generar una economía social que el pueblo necesita, ayuda de una forma inequívoca a conseguir un objetivo irrenunciable como es el de fijar población. No nos olvidemos que estamos hablando de una Sociedad en la que participan más de 2.500 familias del pueblo”, concluyen.









