El comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique, ha señalado que el Ejecutivo autonómico ha puesto en marcha, desde el año 2022 y hasta el día de hoy, el 96% de las 210 actuaciones que componen esta herramienta” y que, además, el 40% de estas medidas ya están en fase de desarrollo avanzado, por encima del 70% de ejecución.
Así lo ha destacado Alique, quien ha presidido en Toledo la Comisión Interdepartamental en la que están representadas todas las consejerías del Gobierno regional en el marco de la evaluación intermedia de la Estrategia que se está haciendo a lo largo de este 2025.
En este sentido, ha subrayado la apuesta presupuestaria del Ejecutivo autonómico para poder poner en marcha las medidas contra la despoblación que asciende, desde el 2021, a más de 5.100 millones de euros: “Esto significa más de 140% de lo que teníamos previsto aplicar, por lo que, en términos presupuestarios, vamos muy por encima de los objetivos que nos habíamos marcado como Comunidad Autónoma”.
Al respecto, el comisionado del Reto Demográfico ha recordado que los presupuestos de la Comunidad Autónoma incluyen, desde el año 2023, la Memoria de Impacto Demográfico donde se aúnan las inversiones destinadas a la lucha contra la despoblación. En el caso del Proyecto de Ley del Presupuesto de Castilla-La Mancha para le año próximo esta memoria de impacto demográfico asciende a 2.116 millones de euros: “vamos a destinar 5,8 millones de euros diarios en 2025 a luchar contra la despoblación en nuestra región”.
Primeros resultados
Asimismo, Jesús Alique ha recordado las medidas que se están llevando a cabo en la región desde la entrada en vigor, en el año 2021, de la Ley de medidas económicas, sociales y tributarias contra la despoblación como son la fiscalidad diferenciada; el blindaje de servicios públicos; la mejora de la conectividad y el acceso a la vivienda; y la incentivación positiva para la puesta en marcha de proyectos empresariales en estas zonas.
“Todo esto nos está dando unos resultados que son muy esperanzadores en materia demográfica que demuestran que hemos conseguido frenar la tendencia y revertirla”, ha recalcado Alique.
En concreto, la región ha registrado un incremento de población en las zonas de extrema despoblación durante tres años consecutivos y el saldo migratorio acumulado en estos territorios despoblación entre los años 2021-2024 (desde la entrada en vigor de la Ley de medidas contra la despoblación) ha sido de 15.423 personas.
Una evaluación participada de la ERD
Finalmente, el comisionado del Reto Demográfico ha destacado que esta evaluación intermedia de la Estrategia Regional frente a la Despoblación se está llevando a cabo de forma participada a través de las mesas de participación ciudadana con los agentes sociales y económicos; con encuestas a esto sectores para ir adaptando la Estrategia según las necesidades; con el desarrollo de nueve Consejos de Participación Ciudadana.









