Casi la mitad del presupuesto de Empleo en C-LM irá a medidas para ayudar a personas alejadas del mercado de trabajo

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha desgranado las líneas principales del presupuesto de su departamento para el año próximo, que cuenta con 498,27 millones de euros, de los cuales el 46 por ciento irá destinado a la formación, cualificación y empleo de las personas que mayoritariamente están «más alejadas» del mercado de trabajo, que se traduce en un montante de 230 millones de euros.

En rueda de prensa antes de participar en la comisión parlamentaria de Presupuestos, ha calificado estas cuentas como rigurosas, realistas, responsables y «profundamente» comprometidas con el progreso económico y social de la región.

A pesar de que el presupuesto de la Consejería registra una bajada de un 1,4% con respecto al ejercicio anterior, esto se explica por la finalización de los fondos Next Generation, ha explicado Franco.

En el ámbito del empleo, la cuantía crece en un 1,1% hasta los 107,89 millones de euros, y se suman 122,3 millones de euros en el ámbito de la formación profesional.

Se ha detenido en el presupuesto que se destina al Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral, con más de 10 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 25 por ciento en este ámbito respecto a 2025. Franco ha avanzado que el plan de acción que se está trabajando con los agentes sociales verá la luz al final de año previsiblemente. «Queremos tener entornos laborales seguros», ha afirmado.

MEJORAR COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES

Un total de 71,2 millones de euros se destinarán a mejorar la competitividad de las pymes. El Bono Crecimiento Pyme, con una inversión de 9 millones de euros, ayudará a que ganen tamaño en base a retos como la digitalización, la innovación, la sostenibilidad y la Inteligencia Artificial. Para pymes industriales se dedicarán 6 millones de euros, lo que «va a permitir que se creen nuevas empresas industriales».

El presupuesto del Instituto de Promoción Exterior crece en un 21,1%, con 5,6 millones de euros para apoyar la internacionalización de las empresas castellanomanchegas.

Destaca el nuevo programa financiero STEP, dotado de 12,6 millones para que las empresas puedan optar a financiación de proyectos tecnológicos y de innovación.

En el ámbito del turismo, el presupuesto contempla 6,8 millones de euros para la Ciudad del Cine de Castilla-La Mancha en el Parque de Polvorines de la ciudad de Toledo, que ya ha iniciado las obras; 5,5 millones de euros para la Hospedería del Convento de Santo Domingo en Villanueva de los Infantes, que este mes llegará a Consejo de Gobierno con la aprobación del proyecto o 4,5 millones de euros para la Real Fábrica de Bronce de Riópar, que ya ha iniciado las obras.

VOX, AUTÓNOMOS Y SUELDOS BAJOS

El diputado de Vox, David Moreno, ha criticado estos presupuestos porque trasladan un mensaje a los empresarios autónomos para que «se arreglen ellos solos», algo también aplicable, a su juicio, a los trabajadores, que «sufren las consecuencias de los salarios que no suben».

Ha puesto especial énfasis en la situación de la siniestralidad laboral, con Castilla-Mancha «encabezando los ránquin de accidentes de trabajo». «Esta misma semana, tres personas han perdido la vida mientras trabajaban, tres familias destrozadas, tres tragedias que deberían sacudir la conciencia de cualquier gobernante», ha lamentado Moreno.

Por otro lado, ha asegurado que para «los hogares de Castilla-Mancha el progreso es hoy una ilusión», pues «viven una pérdida constante de poder adquisitivo y la angustia de no saber si llegarán a final de mes».

PP: SE PRESUPUESTA MUCHO, SE EJECUTA POCO

De su parte, la diputada del PP Itziar Asenjo ha criticado un presupuesto que anuncia mucho pero en el que se ejecuta «muy poco», describiendo «una realidad» en la que hay «empresas que se ven obligadas a cerrar, autónomos que no aguantan o jóvenes que se ven obligados a hacer la maleta y a tener que irse de la región», y que se ve reflejada «en los datos oficiales».

«Castilla-La Mancha no va tan bien como dice el gobierno», ha aseverado Asenjo, que lamenta que «el 50% de la población de Castilla-La Mancha que está en edad de trabajar no lo hace»; así como las cifras de la brecha de género, «una de las más altas de España: el 65% del paro en Castilla-La Mancha es femenino y más de 82.000 mujeres que están sin trabajo».

También ha aludido al «fracaso absoluto de la Tarifa Plana Plus, que pretendía llegar a 18.000 autónomos y que al final, y con las dos líneas, solo ha alcanzado a 5.050 autónomos»; al «drama de la siniestralidad laboral», con las cifras de 2024, que «fue el año más mortal desde 2010» y a la situación de los planes de empleo, «usados para maquillar estadísticas».

PSOE DESTACA UNA REALIDAD «MUY TOZUDA»

De su lado, la diputada socialista Marisa Sánchez Cerro ha contestado que «la realidad suele ser muy tozuda, a pesar de esos mensajes catastrofistas y de los discursos en blanco y negro» que traslada la oposición.

Así, ella ha presentado a la región como «la tercera que más reduce la deuda con respecto al PIB», liderando el «récord de ocupación» en materia de empleo, y ha alabado que el presupuesto comandado por Franco destine «más del 80% del gasto a políticas de empleo, de formación, de competitividad y del impulso empresarial».

Asimismo, Sánchez Cerro ha defendido «una gestión presupuestaria muy loable», con un presupuesto comprometido que asciende a más del 75% de ejecución. «Estamos ante unos presupuestos que hablan de futuro, que apuestan por una economía real, que impulsan a nuestras empresas, que apuestan por los trabajadores y que cualifican a miles de personas», ha remarcado.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img