Este miércoles se ha celebrado una de las sesiones del Pleno con mayor relevancia a lo largo del año. Posiblemente el punto más importante de los tratados era la aprobación del presupuesto municipal para el año 2026.
La «planificación y el rigor» mostrado por el equipo de Gobierno, ante su presentación en tiempo y forma, se expresó durante la explicación del mismo. Un presupuesto con «sentido y coherencia», señala el Consistorio en nota de prensa, que asciende a 9.157.702,27 euros, para seguir avanzando en la Herencia «del presente y del futuro hacia un municipio más amable, seguro y habitable».
Una herramienta «para ordenar prioridades con responsabilidad, continuando con las iniciativas en marcha y capacidad para dar respuesta a nuevos retos». Desafíos en el desarrollo industrial del municipio gracias a la II ampliación del Polígono Industrial, o el avance en un urbanismo más sostenible a través de la semipeatonalización de la calle Concepción y la remodelación de la Plaza de San Bartolomé.
Otras actuaciones contempladas permitirán el crecimiento asociativo y deportivo a través de la ampliación de la grada del Pabellón Municipal y la construcción de un nuevo edificio para asociaciones del Carnaval. También abarca la II fase de construcción de la Hospedería, completando los trabajos de albañilería ya iniciados, que permitirán conservar un antiguo palacete del S. XVII y que Herencia disponga de un recurso hotelero de primera categoría.
Estos presupuestos son también un «impulso» para el desarrollo comercial e industrial del municipio, pudiendo afrontar el crecimiento del Plan Operativo de Dinamización Empresarial, y la redacción de un nuevo proyecto de la tercera ampliación en el Polígono Industrial, que mejorará su conexión con un nuevo vial, que lo comunicará directamente con la carretera de Villafranca de los Caballeros.
Con estos presupuestos, que entrarán en vigor el próximo 1 de enero Herencia «sigue creciendo en servicios y oportunidades, consolidándose como motor económico y social».
Otras propuestas tramitadas y aprobadas en el último pleno del año
Entre los principales asuntos tratados, se encontraba la modificación puntual de los puestos de trabajo (R.P.T.) para el servicio de Policía Local, sus condiciones específicas y mejora de las prestaciones de los servicios. Una medida aprobada por unanimidad.
Otro de los puntos importantes que salieron adelante ha sido la creación de nuevo suelo residencial, imprescindible para acompañar el crecimiento del municipio.
Por último, el Pleno también afrontó la suspensión del otorgamiento de licencias para actividades que impliquen almacenamiento, gestión o transformación de residuos orgánicos de origen animal o vegetal en el término municipal. El punto salió adelante con los votos del equipo de Gobierno y la abstención del PP y el grupo mixto.









