Valverde defiende el papel de la Diputación de Ciudad Real en la mejora del bienestar social

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha participado hoy en la inauguración del VI Congreso de Experiencia del Paciente, un encuentro de relevancia nacional con Dinamarca como país invitado que se celebra en el complejo ferial IFEDI, dependiente de la institución provincial, que reúne a profesionales, gestores y expertos del ámbito sanitario.

Valverde ha sido recibido a su llegada por el director gerente del SESCAM, Alberto Jara, y el delegado provincial de Sanidad, Francisco José García. Y con el consejero de Sanidad, Jesús Fernández, ha compartido la apertura oficial del congreso.

Ha comenzado Valverde agradeciendo que este foro “tan necesario para reflexionar sobre cómo prestar un mejor servicio al paciente y cómo avanzar hacia un sistema sanitario más empático, más eficaz y más humano” haya elegido Ciudad Real como sede. Y ha subrayado que encuentros como este permiten debatir, actualizar conocimientos y, sobre todo, poner el foco en el bienestar del paciente “como eje real de las políticas de salud”.

Asimismo, se ha referido a la acreditada trayectoria congresual del recinto ferial de la Diputación y ha recordado que este complejo es “la casa de grandes eventos nacionales, como FENAVIN”, lo que convierte a Ciudad Real en un espacio idóneo para acoger encuentros que promuevan la innovación o el avance en la atención sanitaria, como es el caso del IV Congreso Experiencia del Paciente.

Valverde ha hecho hincapié en la la importancia de comprender los determinantes que influyen en la salud. Ha aludido al conocido informe Lalonde, que enmarcó hace más de cuatro décadas los factores que determinan la salud, para subrayar que “el bienestar no depende solo de la atención médica o de la biología del paciente, sino muy especialmente de los estilos de vida y de las condiciones sociales”. En ese sentido, ha afirmado que comprender lo que el paciente vive, siente o comunica es esencial para determinar una atención sanitaria mejor y más adecuada.

También ha destacado que la salud es “el pilar esencial del bienestar” y que por ello la sociedad debe reflexionar sobre el destino de los recursos públicos en un contexto donde las demandas crecen. “El sistema sanitario español es uno de los más avanzados del mundo”, ha afirmado, para poner en valor, a continuación, la universalidad y gratuidad de la atención sanitaria. En este punto, no ha dudado en resaltar congresos como el que se celebra, centrados en la experiencia del paciente y en el uso de herramientas como la inteligencia artificial para analizar datos y mejorar la toma de decisiones. “Estas iniciativas muestran que nuestro sistema sanitario avanza cada día hacia una mayor especialización y eficiencia”, ha dicho.

Valverde ha recordado que, aunque la Diputación Provincial de Ciudad Real ya no tiene competencias sanitarias, sí las tuvo hasta la consolidación del Estado autonómico. Aun así -ha asegurado- la institución mantiene un papel decisivo en el bienestar general de los ciudadanos a través del apoyo al Tercer Sector y de la colaboración con los ayuntamientos en la mejora de las condiciones de vida previas a cualquier atención médica. “La salud se construye también antes de llegar al centro sanitario, y ahí seguimos siendo útiles”, ha añadido.
Tras subrayar que todo avance en bienestar incide en una mejor evolución del paciente, ha defendido que la atención sanitaria debe ser “lo más empática, inclusiva y acertada posible”, porque la incertidumbre que acompaña a cualquier proceso de salud o enfermedad requiere un trato exquisito y cercano. Ha resaltado, además, el compromiso y la sensibilidad de los profesionales sanitarios que participan en este congreso, afirmando que “su interés por profundizar en lo que vive el paciente reconforta a todos”.

Ha terminado reiterando la bienvenida a los asistentes y haciendo alusión a que Ciudad Real es “la tierra del Quijote”, un lugar donde “no existen imposibles, sino metas por cumplir y una permanente defensa del bien común y de quienes más lo necesitan”.


El congreso ha continuado durante todo el día de hoy con ponencias, mesas de trabajo y espacios de debate centrados en la mejora integral de la experiencia del paciente, un ámbito que cada vez tiene mayor peso en la planificación sanitaria y en la toma de decisiones clínicas y organizativas.

Relacionados

2 COMENTARIOS

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img