El dinero presupuestado en Castilla-La Mancha para el año próximo en sanidad animal va a experimentar un crecimiento del 185%, hasta alcanzar los 5,7 millones de euros, con el fin de atender emergencias sanitarias, según ha avanzado este jueves el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.
En declaraciones a los medios previas a su comparecencia en la Comisión de Economía y Presupuestos de las Cortes, ha comentado que el presupuesto de su departamento va a estar dotado con 1.363 millones de euros, lo que supone que es «el tercero más amplio» de todas las consejerías del Gobierno regional.
Un presupuesto que «no solo se consolida sino que se aumenta ligeramente», que «apuesta por el sector» y que incluirá, como novedad, la creación de un instrumento financiero «para poder atender la petición de avales y de préstamos de agricultores, de ganaderos y también de industrias agroalimentarias en el seno de la región».
Con ello se propiciará «el desarrollo de la mejora y la ampliación de todos los proyectos que estén encomendados tanto en explotaciones como en las propias empresas», ha indicado Martínez Lizán.
Según ha desgranado, durante este 2025 se han tenido que atender circunstancias excepcionales como la sequía o las enfermedades animales, «y que probablemente se vuelvan a repetir en el año 2026», por lo que estas cuentas han incluido «una partida incrementada para atender esas necesidades si fuese necesario».
SEGUROS AGRARIOS
En este contexto, la partida de seguros agrarios contará con un presupuesto total de 12 millones de euros, «un 14,3% más que el año pasado»; se pondrán en marcha ayudas para el arreglo de caminos rurales, con 8 millones de euros; y se pondrán en marcha los proyectos de innovación agraria convocados este año, que se resolverán antes de final de año, y contarán con 6 millones de euros.
También tendrán presupuesto definitivo las ayudas agroambientales, a determinados cultivos y sectores, como el girasol agroambiental, las aromáticas, las zonas de montaña, o las especies ganaderas en peligro de extinción.
«En total, este año, hemos dispuesto 18 millones de euros de fondos exclusivamente propios de la Consejería, con el que nuestro compromiso es máximo con nuestro sector, y con el que intentamos ayudar al máximo en las dificultades que puedan atravesar», ha comentado.
VOX: «EL CAMPO ESTÁ SIENDO SACRIFICADO»
Desde Vox, su portavoz, David Moreno, en declaraciones previas a los medios ha criticado que «el campo de Castilla-La Mancha está siendo sacrificado» porque las políticas de Bruselas, el bipartidismo y estos nuevos presupuestos «siguen castigando a un sector esencial» que sufre «normativas asfixiantes, costes insoportables, competencia desleal y ayudas mal diseñadas».
Además, Moreno ha lamentado la «escasez e insuficiencia» de partidas presupuestarias para la agricultura ecológica y para los jóvenes agricultores, «dos pilares fundamentales para garantizar el relevo generacional y el futuro del medio rural», y ha insistido en que «sin campo no hay industria agroalimentaria, sin industria no hay empleo y sin empleo no hay futuro».
Por ello, Vox reclama unos presupuestos que protejan al sector primario y refuercen su competitividad, convencido de que Castilla-La Mancha merece unos presupuestos que «dignifiquen el trabajo e impulsen el campo».
PP: SE REDUCE LA INVERSIÓN REAL
De su lado, el diputado del PP Santiago Lucas-Torres ha denunciado que el proyecto de presupuestos 2026 «vuelve a demostrar que el Gobierno de Page ha renunciado a apoyar al sector agrario y al mundo rural de la región», y ha incidido en que los presupuestos presentados para 2026 bajan en los apartados que más afectan a agricultores y ganaderos, ya que la inversión real de la Consejería se reduce.
Ha denunciado que el Iriaf sigue siendo «una de las grandes asignaturas pendientes de Page, con un peso mínimo dentro del presupuesto agrario», ha criticado el «incremento de partidas opacas» dentro de la gestión de la PAC, como los gastos financieros y la constitución de fianzas, y ha mostrado su preocupación por el recorte en agricultura ecológica y en medidas agroambientales
Igualmente, ha lamentado la «escasa respuesta» del Gobierno ante los riesgos sanitarios que afronta la ganadería, recordando que la producción animal apenas sube un 0,47 por ciento pese a enfermedades como la lengua azul o la dermatosis nodular, y ha considerado «especialmente preocupante» la situación del Desarrollo Rural y de los Grupos de Acción Local, «que vuelven a sufrir una caída presupuestaria».
PSOE: CADA MÁS MAS OPORTUNIDADES
El portavoz de Agricultura del PSOE, Antonio Sánchez Requena, ha comentado que la estrategia del Gobierno regional «está muy centrada en materia de agricultura, en el relevo generacional, en la modernización de las explotaciones agrícolas y ganaderas».
Unas cuentas que también siguen «reforzando esa apuesta por un regadío eficiente» así como su compromiso con el sector vitivinícola y con la ganadería, ha apuntado el parlamentario socialista.
En su opinión, el presupuesto va a seguir contribuyendo para que «nuestro sector primario, nuestro sector agroalimentario y el mundo rural de Castilla-La Mancha sigan teniendo cada vez más oportunidades, sigan aportando cada vez más al conjunto de la riqueza y, por tanto, sirva para que nuestros pueblos se mantengan tan vivos como lo demuestran año a año las estadísticas».









