Por José Belló Aliaga
Con motivo del aniversario del Museo, que se celebró el pasado día 19 de noviembre, se publica el microsite “El Prado Cotidiano”, un retrato íntimo y diverso de la conexión emocional del público con la Colección. Se trata de un microsite creado a partir de la generosidad del público que, durante las últimas semanas, ha compartido imágenes de reproducciones y la historia que hay detrás de cada una de las obras presentes en hogares, oficinas, comercios y espacios habituales, dando forma a un mapa colectivo que muestra cómo el Prado se integra en la nuestra vida cotidiana.






Descubre el microsite en: El Prado cotidiano – Museo Nacional del Prado
https://www.museodelprado.es/recurso/el-prado-cotidiano/b545cf08-f11c-9986-ca82-8a20342f73f4?n=1
Se han publicado más de un centenar de historias que nos hablan del Museo y sus obras en la cotidianeidad de 18 países.
El día 19 de noviembre
El Museo del Prado conmemoró el pasado 19 de noviembre su aniversario con la publicación del microsite “El Prado Cotidiano”, resultado de una iniciativa que ha mostrado cómo las obras del Museo forman parte del día a día de cientos de personas, que incluye una galería de imágenes con las fotografías enviadas por los participantes y un mapa interactivo que muestra la procedencia de cada contribución, reflejando la dimensión global de este homenaje colectivo.
Las participaciones recibidas subrayan el alcance internacional de la iniciativa, con envíos procedentes de España, Francia, Italia, Alemania, Dinamarca, Inglaterra, Austria, México, Argentina, Estados Unidos, Chile, El Salvador, Honduras, Puerto Rico, Colombia, Guatemala, Perú y Brasil, consolidando una comunidad unida por su vínculo afectivo con el Museo del Prado.
Esta iniciativa, que continúa abierta y a la espera de nuevas aportaciones, convierte el aniversario del Prado en una celebración compartida, que trasciende las salas del Museo y pone de relieve su presencia en la vida cotidiana.
Pies de foto
Foto 1: Colegio de la Merced Mondragón, Gipuzkoa. Arkaitz Gómez Rubio
Foto 2: León. Manuel Ballesteros
Foto 3: Guadalaviar, Teruel. Humildad Martínez
Foto 4: Teruel. Humildad Martínez
Foto 5: Buenos Aires. Andrea
Foto 6: Cádiz. Juan José Pereira Lago








