CCOO se manifestará en Ciudad Real el próximo 1 de diciembre para exigir mayores subidas salariales en la negociación colectiva

Una negociación colectiva fuerte, con un incremento de los salarios por encima de la media nacional para combatir la brecha histórica de Castilla-La Mancha, la cuarta región con los sueldos más bajos del país. Este es el objetivo del sindicato, que en las próximas semanas emprenderá movilizaciones en Ciudad Real y en el resto de capitales de provincia.

Así lo han anunciado este viernes en rueda de prensa, Ángel León, secretario de Acción Sindical de CCOO CLM, y Esther Serrano, secretaria general de CCOO en Ciudad Real, quienes han explicado la estrategia del sindicato de cara a la negociación colectiva sectorial en la provincia que afecta a 94.800 trabajadores y trabajadoras y está regulada en 20 convenios colectivos.

En la actualidad hay tres convenios colectivos bloqueados que afectan a unas 23.800 personas, en concreto el del Campo, Hostelería y Ayuda a domicilio. Respecto al convenio del campo, León ha denunciado “el chantaje que sistemáticamente ASAJA Ciudad Real mantiene al bloquear las negociaciones y los posibles acuerdos que afectan a más de 14.000 personas”. “No se sostiene que, por un lado, estén demandando mano de obra de los temporeros porque no encuentran a gente para trabajar por la precariedad y, por otro, tengan el convenio bloqueado de forma intencionada”. Asimismo, ha pedido al Gobierno regional que actúe ante esta situación de chantaje, “no puede ser que se hable de ayudas a los agricultores y no ponga el foco en regular las condiciones laborales de las personas trabajadoras”.

Para el próximo año hay que negociar en la provincia seis convenios que afectan a 26.700 personas: Comercio general, Vinícolas, Carpintería y Madera, Comercio textil, Aceites y el de Tintorerías y Lavanderías.

La subida salarial media pactada en los convenios colectivos de la provincia es del 2,8%, la media de incremento salarial en CLM es del 2,97% y la media del país (3,53%). Por ello, CCOO CLM va a reivindicar para el próximo año a las patronales de las cinco provincias incrementos salariales por encima de la media nacional, garantizando las cláusulas de revisión salarial.

Respecto a la jornada laboral media pactada en los convenios colectivos, en la provincia de Ciudad Real es de 1.786 horas/año, en la región de 1.780 y en España de 1.752. Asimismo, el sindicato va a pedir una reducción paulatina de la jornada laboral anual para que se vaya consolidando en 37,5 horas semanales. En estos momentos en la región se trabaja de media unas 39,4 horas semanales y en España 38,4.

“Los salarios en CLM están muy por debajo de la media nacional”, con un salario medio bruto anual de 24.886 euros, mientras que la media del país es de 28.050 euros. El salario mediano, -el más común-, es de 21.071 euros. Somos la cuarta comunidad autónoma con los salarios más bajos, ha advertido el secretario de Acción Sindical de CCOO CLM.

Para el sindicato hay margen para subir los salarios y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras de la provincia y del conjunto de la región.  Hay un escenario favorable con una tendencia de crecimiento del empleo importante, con cifras récord de ocupación, con 940.000 personas ocupadas en la región, y en Ciudad Real con 198.500 personas, un crecimiento en 13.000 personas desde 2020.

Hay demanda de empleo por parte de las empresas. También datos históricos en exportaciones, más de 6.500 millones de euros en Castilla-La Mancha. Ciudad Real también ha batido récord con 1.448 millones de euros.

Asimismo hay cifras históricas en la rentabilidad de las empresas, mientras que persiste la brecha entre productividad (que ha crecido un 51,5%) y salarios (la remuneración media por persona asalariada ha crecido un 29,5%).

León ha hecho un llamamiento a los trabajadores y trabajadoras a la movilización del próximo 1 de diciembre en Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, y el 29 de noviembre en Albacete para exigir salarios y condiciones laborales, porque en la actualidad en Castilla-La Mancha las personas “trabajan más y cobran menos que la media del país y estoy hay que cambiarlo de una vez, con un reparto justo de los recursos y de la riqueza para avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria”.

Por su parte, la secretaria general de CCOO de Ciudad Real ha comenzado su intervención deseando una pronta recuperación a Carlos, el guarda de seguridad que ha sufrido un accidente laboral esta misma semana al caerle una puerta metálica encima; y poniendo el sindicato a su disposición para que lo necesite. 

Se han firmado convenios importantes como el del metal (con una subida salarial del 3,75%, más de dos puntos por encima a la media nacional), pero hay muchos trabajadores y trabajadoras que tienen sus convenios bloqueados y pendiente de negociación.

El caso del sector de ayuda a domicilio, con más de 2.000 mujeres trabajadoras, “refleja la precariedad con una parcialidad involuntaria, salarios insuficientes y vidas en números rojos”. El otro día “escuchamos al presidente de FECIR hablar de la soledad del empresario pues yo voy a hablar de la soledad de María, y de lo que le quita el sueño”. Es auxiliar de ayuda a domicilio, con un contrato parcial de 20 horas, dos hijos a su cargo, con unos ingresos de 750 euros, que pueden ser inferiores en función de las horas complementarias de cada mes y unos gastos mensuales fijos que superan en 180 euros los ingresos. María termina el mes con números rojos, y cada mes tiene que decidir entre recortar comida, pedir dinero a un familiar o retrasar una factura.

Hostelería y campo, sectores que han crecido económicamente, tienen también sus convenios bloqueados. La rentabilidad agraria ha subido un 14%, mientras que la hostelería ha tenido un verano de récord.

“Es el momento de subir los salarios más bajos, repartir mejor la productividad y los beneficios empresariales y reivindicar tiempo para la vida y lo haremos implicando a los trabajadores y trabajadoras en la defensa de cada uno de sus convenios, porque cuando se les implica los resultados son mejores”, afirma Serrano, quien ha señalado que el sindicato está visitando los polígonos de las principales poblaciones para informar e implicar a la clase trabajadora en esta lucha. “Nuestro compromiso es claro: poner a las personas y sus derechos en el centro del futuro del trabajo”.

Relacionados

2 COMENTARIOS

  1. Ayer agredieron sexualmente a dos mujeres en Madrid delante de la policía y no hicieron nada por detener al cerdo franquista del puro. A la cárcel ese hijoputa y responsabilidades a los policías por negligencia.

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img