La historia de Ciudad Real, a través de la filatelia, se presenta en Valdepeñas

El Centro Cultural La Confianza ha acogido este viernes la presentación del libro ‘La difusión del Patrimonio de la provincia de Ciudad Real a través de los productos filatélicos’, de Manuel Tomás Labián Vázquez.

Al acto de presentación ha asistido la teniente de alcalde de Cultura, Vanessa Irla, así como Benjamín de Sebastián, diputado provincial; Carmen Guaita, pedagoga y escritora; y Rafael Ruiz, físico-químico y escritor.

Se trata de un trabajo editado por la Biblioteca de Autores Manchegos de la Diputación de Ciudad Real y que se convierte en un valioso recurso no solo para los amantes de la filatelia, sino para todos aquellos interesados en la riqueza cultural de Ciudad Real.

La teniente de alcalde de Cultura, Vanessa Irla, ha precisado que “en 170 años de historia del sello, en España 38 ha estado reflejada la provincia de Ciudad Real con un total de más de 6.000 sellos, por lo que tenemos una provincia no solo muy extensa sino también muy rica con nuestra cultura y tradiciones”.

Por su parte, Manuel Tomás Labián ha lamentado que, durante la historia, las instituciones no hayan dedicado más esfuerzo a plasmar la provincia a través de la filatelia, que siempre ha sido reflejada en los sellos con dos grandes protagonistas. “Los molinos han sido muy recurrentes y, fundamentalmente, El Quijote”, afirmaba el autor, precisando que de “El Quijote se han hecho 75 sellos, el primero que se hizo de un personaje fuera de la alegoría de La República o del rey de turno fue El Quijote, en el año1905. Y a través de la historia, con los distintos regímenes, siempre se ha recurrido a El Quijote que es el que creo que nos ha definido un poco, y no solo en la filatelia española sino también en la filatelia mundial”. 

Manuel-Tomás Labián Vázquez, natural de Manzanares, es doctor en Historia del Arte por la UCLM. Hasta su jubilación, desempeñó varios cargos directivos en distintas entidades financieras. A partir de esa fecha participa en investigaciones históricas y de patrimonio artístico de la provincia de Ciudad Real, algunas de ellas publicadas: “Los servicios financieros en Valdepeñas durante el primer tercio del siglo XX”, Ayuntamiento de Valdepeñas, en su colección Valdepeñas y su Historia (2009); La Fábrica de Harinas de Manzanares. (Historia de este edificio industrial), editada por Dosemes (2013). Es presidente de la Asociación Cultural Tertulia XV de Manzanares y trabaja como voluntario con varias responsabilidades en Cáritas Diocesana de Ciudad Real.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img