Castilla-La Mancha está impulsando activamente la transformación de su sistema de salud a través de la salud digital y los datos, en el marco de un plan estratégico y con el apoyo de fondos europeos.
Así lo ha asegurado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en la clausura de la jornada ‘Del dato a la decisión. Liderando el cambio digital en salud’, organizada por valgrAI junto a la Consejería de Sanidad con la colaboración de AMGEN, que se ha celebrado en Alcázar de San Juan (Ciudad Real).
El consejero ha asegurado que los avances que se están produciendo en el despliegue de la agenda de salud digital abren importantes oportunidades para reforzar la capacidad de relación entre los profesionales y sus pacientes, y en el acceso de los pacientes y usuarios del sistema sanitario a información relevante para su salud, especialmente para los enfermos crónicos.
En este sentido, el objetivo final es “buscar mejorar la salud mediante tecnologías como la telemedicina, la inteligencia artificial y el análisis de datos, permitiendo diagnósticos más precisos, tratamientos personalizados y una mayor eficiencia y accesibilidad del sistema sanitario”, ha destacado Fernández Sanz.
Así, el uso conjunto o individual de datos clínicos, genéticos y de estilo de vida ayudan a tomar mejores decisiones a los profesionales y a los pacientes a gestionar su propia salud de manera más proactiva, ha explicado el consejero de Sanidad.
La apuesta por la Telemedicina, es casi obligada en una comunidad como Castilla-La Mancha, “ya que permite eliminar barreras geográficas, facilitando el acceso a especialistas y reduciendo desplazamientos a los usuarios del sistema”, ha asegurado Fernández Sanz.
El consejero ha destacado que “el próximo año será donde más se noten los avances que desde el Gobierno regional se están realizando en salud digital, y así queda reflejado tanto en los presupuestos para 2026, como en el nuevo Plan de Salud con el que contará Castilla-La Mancha hasta el año 2030, el Plan H3.0”.
Nuevo Plan de Salud H3.0
Fernández Sanz ha explicado que el nuevo Plan de Salud H3.0 debe dar respuesta al reto de las 5 P (salud poblacional, salud preventiva, salud predictiva, salud personalizada y salud participativa) y en el mismo, la Salud Digital y la Salud de Precisión van a tener un gran protagonismo, ya que estamos en la clave para que la tecnología incorpore valor”, ha recalcado el consejero de Castilla-La Mancha.
Así, el Gobierno regional está ultimando un Plan de Salud Digital para impulsar la innovación en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), la salud pública y los recursos sociosanitarios. Con este plan se busca mejorar y evolucionar los servicios digitales de salud, facilitar la toma de decisiones clínicas y de gestión aprovechando el valor de los datos disponibles y fortalecer las capacidades digitales de la organización y de los profesionales sanitarios.
Uno de los proyectos estrella es el Espacio Regional de Datos de Salud, que ha sido reconocido como el mejor proyecto en salud digital en 2025 por la revista ‘New Medical Economics’. Esta iniciativa busca centralizar y gestionar de forma segura los datos de salud de la región para mejorar la atención y la investigación.
La Comunidad Autónoma está trabajando en el desarrollo de la salud de precisión y la medicina personalizada. Las acciones incluyen la colaboración en un proyecto nacional de investigación en medicina personalizada, junto con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el SESCAM.
También el desarrollo de una plataforma genómica para avanzar en este campo, que utiliza el perfil genético de los individuos para guiar decisiones sobre prevención, diagnóstico y tratamiento. Además, el Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM) coordina los esfuerzos de investigación biomédica, incluyendo el uso de datos para este fin.
El consejero ha concluido su intervención destacando que “la región está avanzando hacia un modelo de salud más eficiente y personalizado, aprovechando la tecnología y el análisis de datos para garantizar un acceso equitativo y de calidad a los servicios sanitarios”.








