La Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación digital contará en 2026 con un presupuesto global de 341 millones de euros, lo que representa un aumento con respecto al ejercicio anterior del 12,5%, de 38 millones de euros más.
De este global, 191 millones de euros se destinará a desarrollar la estrategia digital de Castilla-La Mancha, tal y como ha desgranado en rueda de prensa el consejero del ramo, Juan Alfonso Ruiz Molina, antes de la comisión parlamentaria sobre presupuestos.
Este montante se empleará en seguir avanzando hacia la digitalización plena de la administración, en inversión en ciberseguridad y para garantizar la conectividad en la región hasta alcanzar al 100% de la población, aunque los niveles actuales superan «el 97 por ciento».
En el área del Sescam, para el próximo ejercicio, el objetivo es mejorar la atención que se presta a la ciudadanía a través de las nuevas tecnologías, y para ello se destinará «aproximadamente el 50% del presupuesto de la Agencia de Transformación Digital», un total de 80 millones de euros.
No obstante, Ruiz Molina ha destacado que el sistema sanitario cuenta «con un nivel de madurez tecnológico muy alto».
En Protección Ciudadana, se llevará a cabo un renovación profunda de los servicios del sistema nacional de Protección Civil, ante futuras situaciones de emergencias extraordinarias. El presupuesto en este área, crece en un 74,5% hasta alcanzar la cifra de 26,5 millones de euros, el ámbito que más crece del presupuesto destinado a Hacienda.
Un importe superior a los 16 millones de euros se corresponde con el desarrollo de las nuevas instalaciones del Servicio Público del 112 de Castilla-La Mancha y el inicio de la construcción de la nueva Escuela de Protección Ciudadana, para adecuarlo a las necesidades formativas de todos los integrantes del Sistema Regional de Protección Civil.
Además, se destinará al equipamiento de las agrupaciones de voluntarios y a las ayudas de los ayuntamientos para la elaboración de sus planes municipales de emergencia. También, se mejorará la oferta formativa de la Escuela de Protección Ciudadana.
El consejero de Hacienda ha dado cuenta de la ejecución presupuestaria ante las «dudas» de la oposición. En el apartado de gastos, a 31 de octubre de este año se habían reconocido obligaciones por 11.134 millones lo que representa una ejecución del 77,7% y en el de ingresos, se contabilizan 10.816 millones de euros, lo que representa el 75% de las previsiones previstas.
PP Y UNA ENMIENDA ENCUBIERTA
De su lado, desde el PP, el parlamentario Santiago Serrano ha señalado que su grupo ha recibido «una corrección de errores materiales» por parte de la Junta en el que se advierten de errores al articulado «a áreas tan importantes en el presupuesto de gastos como fomento, educación o agricultura».
Estos «errores habían sido advertidos por el Grupo Parlamentario Popular», ha afirmado Serrano, afeando que la corrección se remita «hoy» por parte del Gobierno regional, «último día de comparecencias en las comisiones de presupuestos».
Interpelará el PP al consejero de Hacienda por esta cuestión, al tiempo que ha acusado a la Junta de «realizar una enmienda encubierta en toda regla que escapa al control parlamentario de las Cortes Regionales».
Asimismo, Serrano ha mostrado su preocupación por el hecho de que el Gobierno de Castilla-La Mancha «siga completamente cerrado a cualquier planteamiento» de «disminuir la presión fiscal de bajar impuestos para los ciudadanos».
Así, ha descrito que los ingresos tributarios totales para el año 2026 crecerán un 6,8% y habrá un incremento de los impuestos directos en un 8,8%, así como de los impuestos indirectos, que aumentan un 13,2%, según el PP, «dentro de una recaudación récord que supondrá un incremento global de 500 millones de euros».
VOX, PREOCUPADO POR EL PRECIO DEL TURRÓN
Del lado de Vox, el parlamentario Francisco Cobos ha mostrado su preocupación por que esta Navidad comprar turrón va a suponer un «lujo» para los castellanomanchegos. «Estos presupuestos no alivian, exprimen».
Ha puesto «tres ejemplos de despilfarros» en el área que dirige Ruiz Molina, tales como «el aumento de sueldos, la agencia de transformación digital o la ampliación de la flota de coches».
Por ello, se ha preguntado qué respuesta da este gobierno «a quienes sostienen esta región», afirmando que no existe ninguna y afeando al PSOE por aumentar la recaudación, mientras «las familias viven peor que nunca».
PSOE DESTACA AVANCES EN TODAS LAS ÁREAS
De su parte, la socialista Silvia Fernández ha destacado el incremento en más de 15 millones de euros para servicios digitales, avances en ciberseguridad, plataformas digitales para el turismo y el sector agroalimentario.
Los ‘hubs’ de innovación, el bono social de conectividad para más de 10.000 hogares vulnerables o la reducción de deuda respecto al PIB en la región son otros de los aspectos clave en las cuentas de la Consejería de Hacienda, tal y como ha afirmado la diputada del PSOE.
Además, según Fernández, en 2026 se prevén aprobar otras 3.000 plazas en la oferta de empleo público y se seguirá avanzando en simplificación administrativa, lo que se suma a los 84 millones en desgravaciones para la vivienda, 60 millones en incentivos contra la despoblación y 22 millones en ayudas para personas con discapacidad.
Por último, ha hecho alusión al área de Protección Ciudadana, en la que en «otras comunidades se recorta personal o recursos», y en Castilla-La Mancha se refuerza con un incremento del 80 por ciento.








