Cruz Roja ha atendido a 248 personas sin hogar en lo que va de año en Ciudad Real

Cruz Roja trabaja para ofrecer apoyo y acompañar a personas sin hogar durante todo el año, aunque las necesidades y la actividad se incrementa en los períodos de temperaturas extremas. En 2024, la organización atendió en las 35 provincias con Unidad de Emergencia Social (UES) a más de 23.000 personas en situación de calle y, en lo que llevamos de año, ya ha prestado apoyo a 22.150 personas sin hogar, de las que el 83% son hombres.

La Unidad de Emergencia Social de Ciudad Real, que cuenta con el apoyo de la Fundación Globalcaja y el Ayuntamiento de Ciudad Real, ha atendido en lo que va de año a 248 personas en situación de calle. El número de respuestas ofrecidas por la organización a estas personas en la capital asciende a 7.373. Estas respuestas se materializan en apoyo humano, asistencia social, información, orientación social y de salud sobre recursos externos, acompañamiento, seguimiento social y cobertura de necesidades básicas de primer orden como alimentación, vestuario, ropa de frio y mantas o kits de higiene.

Detrás de cada cifra hay una historia, un nombre, una vida que merece cuidado y dignidad, por lo que el compromiso e implicación de las 12 personas voluntarias  que participan activamente en Ciudad Real en este proyecto es vital. Se trata de un voluntariado altamente comprometido, con una edad promedia de 45 años y una media de antigüedad en Cruz Roja de más de cuatro años.

En sus rutas preestablecidas, en su mayoría nocturnas, estas Unidades de Emergencia Social ofrecen a las personas sin hogar bebidas calientes, mantas, sacos de dormir, productos de higiene personal o información de recursos temporales donde alojarse para evitar el frío, pero también conversación y escucha, lo que permite a los equipos detectar posibles necesidades o problemas de salud que requieren de atención inmediata.

Así lo explica Pepa Fernández-Pacheco, voluntaria y referente del proyecto en Ciudad Real: “A la gran mayoría de personas que atendemos ya las conocemos. Les llamamos por su nombre, les preguntamos cómo están y qué necesitan, nos preocupamos por ellos y por cómo se sienten”. Normalmente, estas personas esperan cada noche la llegada del voluntariado de Cruz Roja, no solo por el caldo caliente y el bocadillo, sino, por esa atención a la que se refiere Pepa. También les informan de los recursos a los que pueden acudir para pasar la noche, como el refugio climático que en estos días de temperaturas más bajas pone en marcha el Ayuntamiento en la calle Borja.

Para las personas voluntarias que participan en este proyecto esta labor les hace sentir que están haciendo algo más por estas personas que tienen una vida tan difícil. “Son unos auténticos supervivientes – afirma Pepa-, que afrontan condiciones de vida muy extremas. Cuando estoy en mi casa con las comodidades que la mayoría tenemos y a las que no damos importancia, pienso en ellos. Pienso que con mi voluntariado al menos estoy ayudándoles en la medida de mis posibilidades. A mi me aporta mucho y animo a otras personas a que puedan experimentarlo”.

Incremento de los recursos

Ante la llegada del frío, Cruz Roja ha intensificado sus recursos en todo el territorio nacional, incrementando en un 3,4% el número de Unidades Móviles de Emergencia Social (UES) en las 35 provincias en las que está presente. Así, este año Cruz Roja cuenta con 91 Unidades Móviles, frente a las 88 que mantenía en 2024, y las 82 de 2023.

Cruz Roja gestiona además un total de 735 plazas en los dispositivos de alojamiento temporal en 16 provincias, y otras 685 plazas en 32 Centros de Día en 13 provincias, donde ofrece servicio de comedor, ducha, ropero y lavandería a personas en situación de calle.

Respuesta ante el frío

Entre las prioridades de Cruz Roja para con las personas en situación de calle está evitar que lleguen a cronificar su situación, prestando especial atención a aquellas opciones que les permita poner fin a la misma.

Por otra parte, a través de su campaña ‘En Guardia contra el Frío’, Cruz Roja recuerda que el frío intenso puede afectar gravemente a la salud, especialmente a las personas más vulnerables. Las bajas temperaturas pueden provocar hipotermia, agravar enfermedades crónicas y causar caídas o lesiones.

Por ello, anima a seguir una serie de recomendaciones, con las que se puede proteger a quienes más lo necesitan:

  • Vigila las constantes vitales (nivel de consciencia, respiración, pulso, color de la piel). 
  • Cambia inmediatamente la ropa mojada por prendas secas y cálidas. 
  • Proporciona bebidas calientes, pero nunca estimulantes ni alcohólicas, ya que el alcohol produce una falsa sensación de calor. 
  • Aplica calor progresivamente: utiliza mantas, bolsas de agua caliente o botellas envueltas en tela. Evita los baños calientes o el contacto directo con fuentes de calor, ya que pueden provocar quemaduras. 
  • Si los síntomas son graves (somnolencia, confusión, rigidez intensa o pérdida de consciencia), solicita ayuda médica o traslada a la persona a un centro hospitalario. 
  • Presta atención a las personas mayores que viven solas, vecinas o familiares, y asegúrate de que disponen de abrigo, alimentos y calefacción. 
  • Llama al 112 o contacta con Cruz Roja si detectas a una persona sin hogar en riesgo por frío. 
  • Infórmate de los recursos locales habilitados como refugios o espacios climatizados (“refugios climáticos de invierno”). 

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img