José Buitrago
Un 30% de los franceses nunca ha escuchado hablar en catalán. Esta es una de las principales conclusiones del estudio impulsado por SNCF Voyageurs, la empresa de transporte de pasajeros del Grupo SNCF, con el objetivo de conocer la percepción de la población francesa sobre el catalán. Como respuesta a esta situación, y con el objetivo de acercar la realidad local a los viajeros franceses e internacionales, SNCF, en colaboración con el profesorado del Institut Ramon Llull, ha puesto en marcha una iniciativa pionera. Se ofrecerán clases gratuitas de catalán y español para acercar las lenguas y la cultura local a los viajeros franceses e internacionales que lleguen a Catalunya en el tren de alta velocidad TGV INOUI. Aunque la iniciativa se centra en la lengua local, los turistas que se desplazan a París también pueden realizar las clases en francés, bajo petición del pasajero.
Con este programa, SNCF Voyageurs impulsa la conexión cultural entre Catalunya y Francia a través de la línea TGV INOUI, el único corredor ferroviario de alta velocidad que une Barcelona con París, y que juega un rol clave como espacio conector entre territorios vecinos. Las clases estarán disponibles durante todo el trayecto, que cuenta con parada en ciudades de Occitania como Montpellier o Nîmes, así como en Girona y Figueres, y en los dos sentidos de la ruta.
El 31% de los franceses desconocen la cooficialidad del catalán y el español
El estudio revela cierto desconocimiento por parte de la población francesa respecto a la realidad e identidad local de Barcelona y Catalunya. Tres de cada 10 franceses desconocen que en Barcelona existe la doble oficialidad del español y el catalán. Además, cerca de la mitad (46,8%) opina que español y catalán se hablan por igual en Barcelona, frente a un 34,1% que piensan que el español es el idioma predominante.
El objetivo es promover un turismo más consciente y respetuoso, que valore la diversidad lingüística, el patrimonio cultural y la sostenibilidad, convirtiendo cada trayecto en una oportunidad para aprender, compartir y conectar con el entorno. Y es que el 70% de la muestra sí que han escuchado el catalán, también afirman que son capaces de entender algunas palabras al parecerse al francés.
Por ello, la iniciativa ofrecerá un primer acercamiento al destino, combinando el aprendizaje de idiomas con la inmersión cultural, invitando a los viajeros a descubrir la lengua, la identidad y la esencia de Catalunya mientras se desplazan en tren. A través de lecciones y conversaciones prácticas, los pasajeros podrán disfrutar de una pequeña muestra de la esencia catalana, con referencias a monumentos emblemáticos, tradiciones, gastronomía y paisajes representativos de Barcelona y del territorio. “Nosotros planteamos una propuesta educativa personalizada, que responda a las inquietudes de los pasajeros. Nos hemos encontrado viajeros que después de haber realizado una estancia en Catalunya, han descubierto el catalán y en su trayecto de vuelta a París, han querido practicar y profundizar con nosotros frases y expresiones que han podido conocer a lo largo de esos días”, explica Jordi de la Vega, profesor del Institut Ramon Llull.
El programa de SNCF da respuesta, a su vez, a los tres factores principales que motivan a los franceses a aprender otro idioma: la capacidad de poder comunicarse mejor al viajar encabeza el listado, seguido de tener un acceso fácil a métodos de aprendizaje sencillos, el objetivo de ampliar la cultura y el conocimiento personal, así como una opción real de poder ponerlo en práctica.
“Y es por este motivo que trabajamos para que viajar en tren sea dónde la experiencia del viaje empieza, y no solo un mero desplazamiento: una forma de descubrir y conectar culturas vecinas. Con acciones como esta, reforzamos el vínculo entre Francia y Catalunya, y ofrecemos a los viajeros una experiencia más cercana y enriquecedora”, señala Marie‑Laure Dieu‑Guillot, responsable del mercado español de SNCF Voyageurs.
La propuesta educativa será accesible también a través de cartelería y materiales didácticos, que estarán a disposición de todos los viajeros a bordo del tren. De este modo, incluso quienes no participen directamente en las clases, podrán convertir el trayecto en una experiencia de descubrimiento sobre Catalunya. Asimismo, la Agència Catalana de Turisme, el organismo de promoción turística de Catalunya en el mundo, presentará a los pasajeros el Grand Tour de Catalunya: un road trip de aproximadamente 3.000 kilómetros que invita a descubrir los lugares turísticos esenciales de la región, tanto los más conocidos como los más desconocidos.









