Los Premios Nacionales de Periodismo “Legado Quijote” prestigian la provincia de Ciudad Real como cuna del Quijote

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, y la vicepresidenta primera, María Jesús Pelayo, han presidido la noche de este miércoles en el Paraninfo Ernesto Martínez del Rectorado de la Universidad de Castilla-La Mancha la entrega de los I Premios Nacionales de Periodismo y Comunicación “Legado Quijote”, un acto que ha reunido a autoridades civiles, religiosas, militares, judiciales y representantes de asociaciones y entidades así como a personalidades del mundo de la comunicación.

 Concebidos con una clara la vocación de permanencia, estos galardones nacen con la finalidad de visibilizar el periodismo local y provincial, reconocer la verdad, la ética y la valentía profesional, y proyectar los valores intemporales del Quijote sobre la comunicación contemporánea. La dirección de los premios ha corrido a cargo de la periodista María Manjavacas, figura de referencia en la Cadena SER, quien ha impulsado un proyecto sólido, profesional y orientado al prestigio institucional.

La ceremonia de entrega de premios, presentada por la periodista Lorena García, ha incluido la actuación de la Orquesta Ciudad de La Mancha, bajo la dirección de Fernando Bustamante, acompañada por la voz del tenor Juan Antonio Sanabria, lo que ha otorgado al acto un tono solemne y sublime a la vez.

 En esta primera edición, los galardones se han otorgado como reconocimientos honoríficos, sin dotación económica, pero con un destacado valor simbólico e institucional.

 El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha dicho que los Premios Nacionales de Periodismo y Comunicación Legado Quijote han permitido “hacer regresar a la provincia a tanto talento periodístico” formado en Ciudad Real. Ha expresado su orgullo por contar con los galardonados en esta primera edición y ha destacado que todos ellos se han convertido en “prescriptores” de su tierra, capaces de proyectar la provincia con rigor, solvencia y honestidad profesional.

Ha enmarcado el espíritu de estos galardones en la figura cervantina. “El Quijote es toda la provincia de Ciudad Real”, ha afirmado antes de apostillar que, mientras otros territorios buscan un icono que los identifique en el exterior, la provincia cuenta desde hace siglos con el personaje literario más universal.

Ha recordado, además, que la primera parte de la novela discurre por el Valle de Alcudia, junto a Almodóvar del Campo, y ha defendido que este legado constituye un recurso cultural, moral y simbólico que la provincia “no siempre ha sabido reivindicar con la intensidad que merece”.

En este sentido, ha puesto en valor el ejemplo de Cervantes y de su caballero andante como defensores de los más débiles, de la libertad y de las causas justas, incluso “a costa de llevarse buenas palizas”. También ha mencionado el episodio de la pastora Marcela como uno de los discursos más adelantados a su tiempo en favor de la libertad de elección de una mujer, Y ha afirmado que los premiados representan precisamente esos valores: honestidad, esfuerzo, trabajo, humildad y compromiso con la verdad.

Ha agradecido explícitamente a María Manjabacas y a María Jesús Pelayo la iniciativa que le trasladaron y ha asegurado que aceptó impulsarla porque intuía el valor que podía aportar al periodismo y a la provincia. “La mayoría de los manchegos somos Sanchos, con los pies en el suelo, pero necesitamos siempre un Quijote que sea el portavoz de todos”, ha señalado, en referencia al espíritu que aspiran a consolidar estas distinciones.

Ha advertido, por otro lado, sobre la necesidad de un periodismo valiente, capaz de alejarse de los bulos, la desinformación y las imposiciones, citando a Miguel Ángel Mellado. Asimismo, ha lamentado la polarización creciente en la sociedad y ha recordado que el Quijote actuó como puente entre extremos -entre realidad y ficción, justicia e injusticia, quienes más tienen y quienes más necesita-, apelando a que estos premios puedan convertirse también en un puente para construir una sociedad más empática, comprensiva y cohesionada.

Ha concluido expresando su deseo de que los Premios Nacionales de Periodismo y Comunicación Legado Quijote tengan continuidad en el futuro y ha agradecido la presencia de todos los asistentes.

Por su parte, la vicepresidenta primera y responsable del Área de Impulso Cultural y Turístico a la Provincia, María Jesús Pelayo, ha señalado que “es un honor encontrarnos hoy aquí, en un espacio que simboliza el conocimiento y el pensamiento crítico, y que para mí tiene además un significado personal, porque la facultad que tenemos detrás es la que me vio formarme y dar mis primeros pasos”. Ha destacado que este enclave constituye “una puerta a casa” y que no existe “un lugar más adecuado para celebrar esta primera edición de los Premios Nacionales de Periodismo y Comunicación “Legado Quijote”.

Ha explicado que Legado Quijote surge de la convicción de que “nuestra tierra tiene un enorme potencial cultural, social y económico”. En este sentido, ha recordado que este año se celebra el 420 aniversario de la publicación de la primera parte del Quijote, “una oportunidad que teníamos claro que debíamos aprovechar para atraer riqueza y proyección a nuestra provincia”. Por eso nació el proyecto Legado Quijote para conmemorar esta efeméride.

Pelayo ha recordado la reciente celebración de la primera “Carrera Entre Molinos”, que ha unido en un único recorrido a cuatro pueblos molineros, y ha avanzado que la semana próxima comenzarán oficialmente los encuentros de Legado Quijote, que recorrerá Alcázar de San Juan, Tomelloso, Puertollano y Valdepeñas, con la participación de comunicadores de prestigio. El objetivo, según ha señalado, es acercar este impulso cultural y social a “escuelas, teatros, museos y al ámbito internacional”.

Asimismo, ha remarcado que los premios “no solo reconocen trayectorias, sino que abren un camino que queremos que inspire a nuevos creadores y periodistas”. Ha reivindicado la necesidad de “voces creíbles, rigurosas y valientes que sigan iluminando nuestro tiempo”, y ha felicitado a los galardonados por su aportación al periodismo y la creación cultural.

Pelayo ha concluido proclamando a los premiados como “embajadores del Quijote y de La Mancha”, a quienes ha pedido “el compromiso de llevar siempre una buena imagen de esta tierra allá donde vayan”.

Los premiados

 En esta primera edición de los Premios Nacionales Legado Quijote han sido reconocidas figuras cuya trayectoria representa la excelencia en distintas ramas del periodismo y la comunicación. Cristina García Rodero, natural de Puertollano, ha sido distinguida por una carrera pionera en la fotografía documental, siendo la primera española en ingresar en la agencia Magnum y habiendo recibido premios como el Nacional de Fotografía u Ortega y Gasset.

También ha sido premiado Miguel Ángel Mellado, de Campo de Criptana, periodista de referencia y figura clave en la historia reciente del diario El Mundo, reconocido por su rigor y por ser maestro de varias generaciones. Casimiro García-Abadillo, nacido en La Solana, ha sido distinguido por su trayectoria como periodista de investigación y analista político, exdirector de El Mundo y referente de independencia profesional.

Asimismo, se ha premiado a Tomás Roncero, vinculado a Herencia y Villarrubia de los Ojos, cuya presencia mediática ha llevado la pasión deportiva a millones de hogares, convirtiéndolo en uno de los comunicadores más populares del país. Como hoy jugaba el Real Madrid, se ha dirigido a los presentes por vídeo.

Luz Sánchez Mellado, periodista de El País y alicantina con raíces criptanenses, ha sido premiada por su maestría en la entrevista y su capacidad para aportar profundidad y humanidad al relato periodístico y la escritora y periodista Ángela Vallvey, de San Lorenzo de Calatrava, ha sido homenajeada por una trayectoria que combina literatura, pensamiento y mirada social, avalada por premios como el Nadal y su condición de finalista del Planeta.

Finalmente, Roberto Brasero, de Talavera de la Reina, ha recibido el reconocimiento por su labor divulgativa en el ámbito de la meteorología, esencial en un contexto marcado por el cambio climático y la creciente necesidad de información rigurosa sobre el medio ambiente.

El acto de entrega de premios ha concluido con el compromiso de consolidar los galardones como referentes nacionales en la valoración del periodismo de calidad y como un homenaje permanente a la fuerza cultural del legado cervantino.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img