El Gobierno regional pone en valor el imprescindible trabajo de los propietarios de fincas privadas en la exitosa recuperación del lince ibérico en Castilla-La Mancha

El Gobierno Regional, a través de la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, ha puesto en valor el “imprescindible trabajo de los propietarios de fincas privadas en la exitosa recuperación del lince ibérico en Castilla-La Mancha”.

Ha sido durante la celebración, en Sevilla, del Congreso Internacional sobre el Lince Ibérico que ha estado organizado por Life Lynxconnect, programa europeo de conservación de esta especie en el que participa Castilla-La Mancha y que ha culminado, tras dos jornadas especializadas, con los reconocimientos de este año 2025 a diferentes integrantes de este Life por sus buenas prácticas en la recuperación del felino.

En este contexto, Jara ha señalado que la conservación y recuperación del lince ibérico en Castilla-La Mancha está gozando de un gran consenso, que ha impulsado que la región haya logrado, con “942 ejemplares, convertirse en la comunidad autónoma con mayor número de linces de la península Ibérica, incluido Portugal, que representan el 39,2 por ciento del total de la población del felino, compuesta por 2.401 individuos”.

Este hito, recogido en el último censo oficial del Ministerio, “no habría sido posible sin el arduo trabajo que realizamos, gracias a este Life europeo junto a los técnicos de la Consejería de Desarrollo Sostenible, el cuerpo de agentes medioambientales, las poblaciones de las áreas de reintroducción, el sector cinegético y, por supuesto, los propietarios privados”.

José García-Ochoa Marín, reconocido por su labor en la reintroducción del lince en Toledo

La directora general ha señalado que “estamos muy satisfechos de que este año se haya reconocido por su trabajo en Castilla-La Mancha a José García-Ochoa Marín, propietario de varias fincas en la provincia de Toledo, entre ellas Valdezarza y Las Cumbres, que son representativas y ejemplarizantes de las buenas prácticas que llevan a cabo los propietarios privados que se han implicado en la conservación del felino en la región”.

Tras transmitirle la enhorabuena “en nombre del Gobierno regional, con nuestro presidente García-Page a la cabeza”, Susana Jara ha explicado que García-Ochoa Martín lleva colaborando con el Ejecutivo castellanomanchego desde que “empezamos a dar los primeros pasos en el proceso de reintroducción, brindándonos su apoyo, colaboración y facilitando el asentamiento del lince en el sector central de la provincia de Toledo, especialmente en los valles de los ríos Torcón, Guijo y Cedena, donde se ubican algunas de sus propiedades”.

Como ha detallado, “fue en 2016 cuando los dos ejemplares fundadores, ‘Malvasía’ y ‘Mural’, llegaron a Valdezarza y desde esa fecha han permanecido asentados, atrayendo a otros individuos que consolidaron estos territorios como enclaves esenciales para la expansión de la especie”.

Castilla-La Mancha es uno de los 21 socios Life Lynxconnect

El Programa de la UE, Life Lynxconnect, cuenta con 21 socios en España y Portugal, entre los que está la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que participa a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible como coordinadora del proyecto en la región. Además, la Consejería de Fomento lleva a cabo las actuaciones de desfragmentación de hábitat en vías de comunicación para prevenir atropellos.

Castilla-La Mancha, a día de hoy, cuenta con cinco áreas de presencia estable del lince ibérico: Montes de Toledo, Sierra Morena Occidental y Oriental (Ciudad Real), Campos de Hellín (Albacete), La Veguilla y Sierra Jarameña (Cuenca), este último, de reciente implantación.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img