El Hospital Universitario Mancha Centro reabre sus puertas a la mirada curiosa de los niños con el regreso de “Conoce tu Hospital”

Los pasillos del Hospital Universitario Mancha Centro han vuelto a llenarse de voces infantiles, miradas curiosas y risas tímidas propias de quien se adentra en un lugar que, hasta hoy, solo habían conocido desde fuera.

Tras cuatro años de interrupción por la pandemia, la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan ha retomado el proyecto “Conoce tu Hospital”, una iniciativa que busca acercar el entorno sanitario a los niños y niñas de Educación Primaria —desde 1º a 6º— de los centros educativos del área.

La mañana empezó con los primeros grupos cruzando la puerta principal, muchos de ellos mirando hacia arriba, fijándose en la estructura del edificio, en el ir y venir de profesionales y en la actividad que late en un hospital.

Para algunos, el hospital era sinónimo de enfermedad, dolor o preocupación; para otros, un lugar simplemente desconocido. Pero a través de esta visita, descubren que también es un espacio donde se cuida, se acompaña, se escucha… y donde pasan cosas bonitas, incluso cuando se atraviesan momentos difíciles.

Desde la Gerencia subrayan el valor emocional y educativo del programa. “Queremos que los niños pierdan el miedo al hospital y lo sientan como un lugar seguro. Nada genera más confianza que conocer, preguntar y entender. Este proyecto es una inversión en salud, en tranquilidad y en educación para la vida”, subraya el director gerente, Lucas Salcedo.

Un recorrido para tocar, mirar y entender la salud

El itinerario previsto permite que el alumnado viva la experiencia desde dentro, acompañados por profesionales de distintas áreas. Comienza con una visita a pediatría donde los pequeños descubren cómo es una habitación hospitalaria, qué aparatos ayudan a los médicos y enfermeras y por qué muchos niños necesitan pasar unos días ingresados. Verlo en primera persona les permite desmitificarlo, comprenderlo y perder el miedo.

Dentro de esta visita a la planta de pediatría, conocen también el aula hospitalaria. En este espacio cálido y lleno de color conocen la labor de los Equipos de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria (EAEHD), que garantizan que los niños ingresados puedan seguir aprendiendo, pintando, creando o leyendo, para que la enfermedad no detenga su desarrollo ni sus rutinas escolares.

La experiencia termina con el alumnado participando en talleres prácticos y dinámicos, coordinados junto con el Equipo de Atención Educativa Hospitalaria y Domciliaria e impartidos por profesionales del hospital. En cada curso se aprende algo distinto lavarse las manos como verdaderos expertos, conocer qué comen los pacientes y por qué, descubrir el papel de Farmacia, aprender a cuidar la espalda o entender por qué la salud mental también se cuida.

Los talleres no solo forman: empoderan. A los niños les da herramientas para cuidarse; al hospital, le da la oportunidad de transmitir valores esenciales de prevención y autocuidado.

Un proyecto que vuelve a unir hospital, familia y escuela

Para la Gerencia, esta iniciativa simboliza algo más profundo: la conexión entre el hospital y su comunidad. Porque la salud infantil no empieza en una consulta ni termina en una alta médica. Se construye cada día, en el aula, en casa, en la forma de alimentarse, de moverse, de expresar emociones… y también en cómo se percibe el entorno sanitario.

“La salud se cuida con conocimiento, pero también con confianza. Traer a los niños al hospital sin necesidad de estar enfermos crea un vínculo positivo que permanecerá con ellos toda la vida”, ha manifestado Pedro Cebrián, subdirector de enfermería de la gerencia.

El proyecto Conoce tu Hospital es, en esencia, una apuesta por una infancia más tranquila ante lo desconocido. Que un niño que un día deba venir a Urgencias, a una consulta o a un ingreso, lo haga sabiendo dónde está, quién le va a cuidar y por qué.

Y quizá por eso, al finalizar la visita, muchos alumnos salen diciendo frases como “no sabía que había un cole dentro del hospital”, “yo pensaba que las habitaciones eran más tristes” o “ahora ya sé para qué sirve cada cosa”.

Son palabras sencillas, pero que reflejan que esta iniciativa de humanización de la asistencia sanitaria transforma la mirada infantil hacia la salud y hacia su hospital de referencia.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img