El Pleno de las Cortes regionales aprueba una actualización del Reglamento del Consejo Regional de Transparencia

El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha ha dado este jueves luz verde al nuevo reglamento del Consejo Regional de Transparencia con el apoyo de la mayoría socialista en la Cámara, que también ha sacado adelante tres resoluciones a los debates generales celebrados durante la sesión presidida por Pablo Bellido, sobre profesionales de la sanidad, sector de autónomos y línea de AVE a Talavera de la Reina.

Tras el debate del nuevo texto que elevaba la Comisión de Asuntos Generales y que ha sido defendido por la ponente socialista, Ana Abengózar, el Consejo Regional de Transparencia cuenta ya con un reglamento modificado que se adapta a las nuevas normativas regional, estatal y europea. En la ronda de votaciones se han rechazado las diez enmiendas parciales del Grupo Vox y ha salido adelante el dictamen con los votos favorables del PSOE y el rechazo de PP y Vox.

Se trata de la primera normativa que se aprueba en este quinto periodo de sesiones y la décimo sexta en lo que va de legislatura y renueva la herramienta con la que contaba el organismo desde hacía dos años y medio.

Debate sobre profesionales sanitarios

La Cámara ha debatido a propuesta de PSOE y PP sobre la situación de los profesionales de la sanidad en la región, un punto que se ha resuelto en la ronda de votaciones con la aprobación de una resolución socialista con sus 17 votos, frente a los 15 en contra de PP y Voxx en la que se reconoce la labor de este personal en los diferentes centros sanitarios y que respalda el “compromiso de inversión” del Ejecutivo en el Proyecto de Presupuestos de la Junta para 2026, en los que el gasto en sanidad supera los 4.000 millones de euros, más de la mitad en crédito destinado a su capítulo de personal.

La resolución socialista destaca “la capacidad de acuerdo en la Mesa Sectorial de las instituciones del Sescam” y concreta como “muy favorable el acuerdo de la última Mesa para incentivar la ocupación de plazas de difícil cobertura del Sescam en determinadas categorías de personal médico y de enfermería de los centros de Atención Primaria, así como en los centros hospitalarios de las gerencias de atención integrada de Almansa, Hellín, Manzanares, Puertollano, Tomelloso, Valdepeñas y Villarrobledo”. Además, el parlamento insta a que “esta negociación y concertación sea conducente al modelo de carrera profesional sanitaria más idóneo para que el Sescam cumpla sus objetivos de elevar el nivel de salud de la población, con una actuación eficiente, equitativa y de calidad, que fomente la investigación, la docencia y la innovación entre sus profesionales”.

Entre otros puntos, la resolución aprobada también apoya “el esfuerzo” del Servicio de Salud en el proceso de consolidación laboral en las sucesivas ofertas de empleo, con hasta 14.000 plazas aprobadas en los últimos años.

Debates sobre autónomos y AVE en Talavera

El segundo de los debates generales desarrollados este jueves ha versado sobre el sector de autónomos, a propuesta de los grupos Socialista y Popular, y ha contado con una intervención de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco. La resolución socialista aprobada con los votos de este grupo respalda las políticas del Ejecutivo Autonómico por su “apuesta firme y decidida de inversión pública como motor de desarrollo de la economía”; las políticas activas de crecimiento y desarrollo; y, en particular, las medidas para el fomento del trabajo autónomo en la comunidad. Además, piden al Gobierno de España “mecanismos flexibles que permitan la adaptación temporal de las cotizaciones y la activación de prestaciones especiales en contextos de dificultad” y, entre otros aspectos, seguir trabajando para “consolidar un modelo progresivo de cotización”.

Por otro lado, el debate sobre el soterramiento del AVE en Talavera de la Reina (Toledo) propuesto por los grupos de Vox y PSOE se ha resuelto con un texto socialista que insta a que el Gobierno de España apueste “por el trazado que menor cicatriz urbana suponga a la ciudad, sin descartar ninguna opción y teniendo como principal objetivo la llegada de la alta velocidad a la ciudad de manera integrada”. Además, pide “agilizar la electrificación de la línea de ferrocarril convencional para avanzar en el desarrollo logístico de la ciudad” y “avanzar en la implantación de la alta velocidad entre Madrid y Lisboa para adelantar los plazos previstos para 2034”.

En la ronda de votaciones han sido rechazadas las seis resoluciones presentadas por los grupos de la oposición a los tres debates generales de esta jornada.

Por último, en el bloque de control al Gobierno los grupos de la oposición han formulado tres preguntas orales al Consejo de gobierno sobre soberanía alimentaria -en el caso de Vox- y sobre el servicio de hemodiálisis en Hellín y sobre la seguridad, la formación del personal y la accesibilidad del transporte escolar en la ruta de Ocaña-CEE Mingoliva -en el caso del PP-. Han respondido a estas cuestiones los consejeros de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán; y de Educación, Cultura, y Deporte, Amador Pastor.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img