Categoría

Pares y nones

La otra movida madrileña

Hace tiempo que vengo sufriendo un enorme hartazgo por contemplar lo que sucede con la pandemia y con la política: el ruido, los comentarios...

Cuando las barbas de Trump veas cortar

Los tiempos cambian; las formas, también. Pero si la esencia de las cosas es la misma, han de tener el mismo nombre. La irrupción...

Una década con imágenes

Al hacer balance de lo acontecido durante la segunda década del s. XXI, por encima de cuestiones económicas, medioambientales o políticas, me parece que...

De las misiones pedagógicas de la II República y la educación en tiempos de Felipe VI

La exposición itinerante que recientemente ha mostrado obras del Museo del Prado en el Parque de Gasset de Ciudad Real, me ha recordado a una aventura...

Loosers

Uno de los rasgos del carácter español, a mi entender, es esa tendencia al derrotismo que se refleja en buena parte de la narrativa...

Educados y maleducados

La educación es el fruto del aprendizaje, pero tener la consideración de educado o maleducado solo hace referencia a nuestro comportamiento en sociedad. Ser culto o...

“Viva el Rey”

De un modo u otro, todos y cada uno de nosotros tenemos un rol asignado, donde no cuenta tanto lo que somos como la...

Relatos para contener a la pandemia

Nuestro modo de ser no se cimenta en la verdad (idea ya de por sí controvertida) sino en la veracidad que damos a los...

No me hables de derechas ni de izquierdas (3/4): La pirámide

Me parece muy adecuado hablar de pirámide, y no de triángulo, para referirnos a los estratos sociales. La pirámide es compleja, una figura tridimensional,...

No me hables de derechas ni de izquierdas (2/4): la desorientación de la izquierda

En el s. XIX, de la revolución industrial surgió la lucha de clases organizada; y de ésta, los modelos sociales alternativos, como el materialismo...

No me hables de derechas ni de izquierdas (1/4): ni fu, ni fa

Hablar y oír hablar de política es muy fácil, puede ser tan anodino como hablar del tiempo; y encima, se puede recurrir a toda...

No pasa nada

En nuestro país nunca pasa nada; porque cuando algo anómalo sucede, a fuerza de esperar a que haya algún tipo de reparación o cambio...

Black legend matters

Un policía norteamericano presiona con su rodilla el cuello de un detenido de raza negra, y lo mata.Es “la gota que colma el vaso”:...

Cultura, arte y tauromaquia

El castellano es un idioma con un vocabulario muy rico y lleno de matices, que hace que hasta los tiempos verbales resulten difíciles de conjugar. Sin...

Por qué estoy en contra del proyecto Titanes

En mi artículo anterior, Silos: metáforas y oportunidades, no era mi propósito extenderme sobre el proyecto Titanes, ya que el objeto del mismo era...

Silos: Metáforas y oportunidades

Hace ya tiempo que muchos de los silos que proliferan por la España rural son inservibles. Edificios civiles monumentales, construidos para el almacenamiento y...

La pandemia, la bronca y el mercadeo

A juzgar por las reacciones, creo que nadie se esperaba que el precio de la abstención de EH Bildu – para prorrogar el estado de alarma...

La autoridad competente

Hace pocos días, veía en una furgoneta una leyenda, que decía: “Todo se lo debemos a Dios”. Por fin, alguien sensato, ha sido capaz...

Necesitamos un cambio de paradigma (3): Una nueva autarquía

Hace algunas semanas preguntaban a John de Zulueta, Presidente del Círculo de Empresarios (“centro de pensamiento y debate”, como ellos se definen) qué opinaba...

Necesitamos un nuevo paradigma (2): Apollardaos

La pereza debilita. Si la pereza física provoca falta de fondo físico y pérdida de masa muscular, la pereza mental provoca infantilismo ydificulta nuestra...

Necesitamos un cambio de paradigma (1): El modelo Neocon

Cincuenta días después de un cambio, uno ya se va habituando al medio. Sin embargo, parece que el final del Estado de alarma se...

Datos de desescalada

Se dice que hay verdades, mentiras y estadísticas. La recopilación de datos y los criterios de interpretación a menudo distorsionan la realidad: las estadísticas...

Competencias nacionales, competencias autonómicas

Una de las cosas que ha puesto de manifiesto la actual crisis, es que el español medio, lo mismo que no sabe cantar el...

Análisis a posteriori del inicio de la pandemia (I): Sin tests

En la página web de Civio, aparece publicado un artículo de Angela Bernardo (consultando a especialistas a nivel nacional) sobre el historial de los protocolos...

Análisis a posteriori del inicio de la pandemia (II): Contagiados en España, Alemania y Madrid

En la página web de La Sexta, aparece publicado un cálculo de Andrés Serrano (director de la empresa Structuralia)sobre las cifras de contagiados reales...

La vida de los otros

Mi cuñado trabaja de normal frente a un ordenador, en una industria que no realiza servicios esenciales. A pesar del aumento de las restricciones...

Solidaridad no es dar lo que te sobra, sino compartir lo que tienes

Recientemente, un médico que pertenece a un grupo de médicos cubanos (semejante a nuestro Médicos sin fronteras) que ha venido a Italia para...

Cuando pase el confinamiento

Estos días de encierro también me da por pensar qué puede pasar cuando acabe el confinamiento. Después de un accidente, viene el trauma; después...

Del discurso de la Corona

Para superar una crisis (y más una como la actual), es imprescindible la unidad social. Pero este país tiene “el corazón partío”. Hasta ahora,...

El tiempo del COVID 19 y el tiempo del Presidente García Page

¿Saben ustedes aquello de que “el español siempre piensa bien… pero tarde”? Para el español medio, el tiempo no existe, conjugamos presente, pasado y...

Con la Iglesia de Santiago hemos topado

El pasado día 3 de febrero se publicaba en este mismo medio un artículo a propósito de las obras de acondicionamiento de la parroquia...

Instrucción, educación y adoctrinamiento

Toda convivencia se basa en el respeto a unas determinadas normas que la hagan posible, se trate de comunidades de vecinos o de sociedades...

El circo de sus señorías

Me resulta nauseabundo el teatrillo político al que asistimos, un día sí y otro también, por quienes piensan que “cuanto peor, mejor para todos,...

Belleza, verdad, bondad (3): El mecenazgo actual

Las artes plásticas y escénicas han dejado de serpropios solo de la Iglesia, la aristocracia, o la burguesía, para extenderse a la sociedad en...

Belleza, verdad, bondad (2): La libertad creadora

Decía Igor Stravinsky que “La facultad de crear nunca se da sola, va acompañada del don de la observación”. La fantasía y la imaginación...

Belleza, verdad y bondad (1): el Museo del Prado

Con ocasión del ducentésimo aniversario de la apertura del Museo del Prado – en noviembre de 1819 – se han realizado distintos documentales que...

Vamos teniendo una edad

La edad tiene dos estados significativos, el estado mental y el estado físico. En general, a cada edad se le atribuyen signos particulares, aunque...

El fraude de Vox

“Viva la muerte”. Esta sencilla, poderosa y poliédrica frase de Millán Astray no solo puede entenderse como una arenga a las tropas para arrojarse...

Un país de chiste

De las antiguas coplas de la música popular, me sorprende que se pueda narrar en tan pocas líneas un acontecimiento completo, sin aristas: Cuando...

La cultura “progre” y la contracultura

Hay veces en que definir alguna cosa no resulta fácil; sin embargo,incapaces de definirlo, al ser comparada con lo contrario, es cuando se hace...

Última hora