Inicio Blog Página 450

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca la importancia de la celebración de las fiestas para fortalecer el tejido social y cultural en los pueblos

0

La Feria de Alamillo arrancó anoche con gran éxito en un ambiente festivo que congregó a toda la comunidad en la Plaza de la Constitución. El acto inaugural estuvo presidido por el delegado de Desarrollo Sostenible, del Gobierno de Castilla-La Mancha, Casto Sánchez, quien destacó la importancia de eventos como este para fortalecer el tejido social y cultural de la región.

El Alcalde de Alamillo, Ángel Alcalde, fue el encargado de dar la bienvenida a los vecinos y visitantes, expresando su orgullo por la participación y el entusiasmo mostrado por el pueblo. En su discurso, agradeció el esfuerzo de todos aquellos que han trabajado para hacer posible esta celebración, subrayando el valor de las tradiciones en la identidad local.

El pregón estuvo a cargo del reconocido escritor y paisano Juan Panizo, quien emocionó a los asistentes con un discurso cargado de recuerdos y anécdotas sobre la vida en Alamillo. Un acto al que asistieron alcaldes y alcaldesas de la comarca como Manuela Escudero, alcaldesa de Chillón; José Fernández Teno, alcalde de Saceruela; José Alberto Redondo Mansilla, alcalde de Almadenejos, Gloria Chamorro, alcaldesa de Guadalmez; así como el ex Rector de la UCLM, Luis Arroyo entre otros.

El Gobierno regional avanza en la construcción del centro de salud de Herencia que incrementará prestaciones sanitarias

0

El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha defendido el trabajo del Ejecutivo presidido por Emiliano García-Page para seguir impulsando infraestructuras para garantizar servicios públicos.

Ha sido durante su reciente visita a la localidad de Herencia, en Ciudad Real, donde Martínez Guijarro ha visitado el terreno donde se va a ubicar el nuevo centro de salud “que tendrá mejores instalaciones que, a su vez, facilitarán una mejora sustancial en la prestación de los servicios sanitarios” a la ciudadanía de este municipio.

Acompañado del alcalde de Herencia, Sergio García-Navas, y de varios miembros del equipo de Gobierno municipal, el vicepresidente ha conocido los detalles del terreno elegido para este nuevo centro de salud cuyos trámites han dado un gran paso toda vez que, hace unas semanas, se adjudicó la redacción del proyecto básico y de ejecución por un importe de 200.860 euros.

Se trata, ha dicho el vicepresidente, de “un paso definitivo” para dotar a este municipio de un nuevo dispositivo sanitario acorde con el crecimiento de población que ha vivido en estos últimos años haciendo que las actuales instalaciones se hayan quedado pequeñas. Y es que, a día de hoy, la zona básica de Salud de Herencia pertenece a la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan y en la actualidad tiene adscritas 8.454 tarjetas sanitarias.

Nuevos servicios para atender a la ciudadanía

El nuevo centro sanitario se construirá en una parcela de más de 3.600 metros cuadrados, ubicada en la calle Gómez Montalbán. Las nuevas instalaciones dispondrán de una zona asistencial con cinco consultas de Medicina Familiar y Comunitaria; otras tantas de Enfermería, dos cuartos de curas;  sala de espera y aseos.

A esto se sumará un área dedicada a la Atención Pediátrica con una consulta médica y otra de Enfermería, sala de espera y aseos infantiles, así como una consulta de matrona y una sala específica para preparación al parto.

El centro de salud de Herencia contará con Atención Continuada y dispondrá de un área de Urgencias, con zona de recepción de pacientes, área de familiares y de asistencia, una consulta de Atención Continuada, sala de emergencias polivalente, sala de espera, aseos y espacios para almacén. Asimismo, contará con una residencia para el personal sanitario de guardia y vestuarios. Dispondrá también de un área de recepción de pacientes y la unidad de admisión y citaciones, un área de Rehabilitación con consulta, sala de espera y área de Terapia con boxes para tratamientos.

Esta nueva infraestructura sanitaria también con una consulta de Odontología y espacios para las unidades de apoyo de trabajador social, así como un área de Dirección y Docencia.

El Gobierno regional publica la convocatoria de ayudas para el desarrollo de proyectos de sensibilización y formación en materia de Agenda 2030 y los 17 ODS con 40.000 euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, publica este viernes la convocatoria para las subvenciones destinadas a la realización de proyectos de sensibilización y formación en materia de Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con un montante de 40.000 euros.

Como ha explicado la directora general Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro, la convocatoria está destinada a entidades sin ánimo de lucro de Castilla-La Mancha para subvencionar proyectos de sensibilización que den a conocer la Agenda 2030 (charlas, debates, mesas redondas, jornadas, seminarios o campañas informativas) y proyectos de formación, en el ámbito de la educación no formal, para profundizar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Se podrá financiar hasta el 100 por cien del coste total del proyecto, con los límites establecidos en función del impacto territorial del desarrollo del proyecto: si es local y el impacto de la actividad recae sobre un municipio: máximo 800 euros; si es provincial y el impacto de la actividad recae sobre al menos dos municipios de la provincia, un máximo de 1.600 euros; supraprovincial, si el impacto de la actividad recae sobre al menos dos provincias de la región, con un máximo de 2.400 euros; y si es regional, es decir, que el impacto de la actividad recae en las cinco provincias de la región, con un máximo de 3.100 euros.

El periodo de solicitud estará abierto hasta el 15 de septiembre de 2024 y la resolución de concesión se publicará a lo largo de este año. 

Desde 2022 con la creación de estas ayudas ya se han concedido 74.000 euros

Según ha informado Esther Haro, “esta línea de ayudas se viene convocando desde el año 2022, habiendo ya concedido 74.000 euros a 35 entidades durante este periodo, por lo que los 40.000 euros que se implementan este año permitirán seguir ejecutando proyectos alineados con el eje IV de la Estrategia de la Agenda 2030 que aprobó este Gobierno de Castilla-La Mancha”.

Asimismo, ha indicado que, como novedad para esta convocatoria, se reserva al menos el 30 por ciento del total del crédito para las solicitudes que se desarrollen en las zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación de la región, así como en los municipios de las zonas rurales intermedias con predominio de la actividad agrícola, con población inferior a 2.000 habitantes, que hayan perdido población durante los cinco años anteriores, según la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha.

“El impacto de las distintas acciones de sensibilización y formación, favorecerá la implicación de la ciudadanía castellanomanchega en la difusión y conocimiento de los 17 ODS y de la Agenda 2030 reforzando el compromiso del Gobierno regional con la sostenibilidad”, ha expresado la directora general, añadiendo que toda la información de la convocatoria está disponible en la sede electrónicawww.jccm.es

“La Agenda 2030 no sólo necesita ser conocida, sino incorporada en la cotidianeidad de la ciudadanía para desarrollar su compromiso y dar paso a la acción; la participación e impulso de todas las acciones de sensibilización e información realizadas por multitud de actores, es clave para la consecución de los ODS”, ha concluido, pues “una ciudadanía responsable, crítica y participativa, es la base para el desarrollo de sociedades más justas, sostenibles y resilientes”.

La J. Teixi Band cierra con brillantez el PuertoJazz and Blues Estival

0

La J. TEixi Band ha sido la banda encargada de cerrar la segunda edición de un festival de jazz y blues organizado por la concejalía de cultura del Ayuntamiento de Puertollano que ha dejado esencias de la mejor música soul y de rhythm & blues que se hace en nuestro país.

Con una pizca de buen rock emanadas del origen de sus miembros, nacidos de las cenizas de dos grupos legendarios de los 80/90 como fueron LOS ELEGANTES y MERMELADA, la J. Teixi Band ( Steve bajo, Charlie batería, Emilio teclado, Pedro saxo, Carlos trompeta y Javier guitarra y voz) hizo vibrar al público congregado en la Concha de la Música este festivo jueves de agosto con el que se ponía punto final a la edición de blues y jazz de este verano, marcada este año por la música negra. No en vano J. Teixi Band es el grupo en directo más sobresaliente del blues cantado en español, que se hace por estos lares.

Un gran directo que permitió establecer una conexión palpable entre la banda y el público, desde que los primeros acordes empezaron a sonar en el Paseo de San Gregorio.

J.Teixi Band tiene el don de reinterpretar y revitalizar temas con cada presentación, y en esta ocasión, lograron sorprender incluso a los fans más acérrimos con versiones frescas de sus canciones más emblemáticas. En la última parte del concierto recordaron el rock and roll de los 80 con las viejas canciones de Mermelada.

La experiencia es un grado y la banda liderada por el carismático cantante y guitarrista JavierTeixidor hizo que el despliegue de energía y maestría mostrado sobre el escenario de la Concha de la música desembocara en un perfecto equilibrio de destreza y cohesión musical con el público.

Más de un millar de personas han disfrutado del PuertoJazz & Blues Estival 2024

Más de 1000 personas han disfrutado de los conciertos del PuertoJazz and Blues que se han venido celebrando cada jueves desde el pasado mes de julio, desde que Mike Martin iniciara la ronda de sesiones con el mejor jazz que se hace en nuestro país. Le siguieron el dúo crooner Jean Philippe Guy y Federico Lechner, los magníficos malagueños Gospel It , la extraordinaria banda de soul-jazz Freedonia hasta cerrar este jueves con la mejor banda de música negra y rhythm & blues en castellano.

100 años después la Virgen del Prado hace parada en la Plaza Mayor de Ciudad Real

7

Se cumplen 100 años de la consagración de Ciudad Real a la Virgen del Prado y esta tarde-noche de jueves la ciudad ha vibrado, como siempre lo hace, ante la imagen de su patrona, Nuestra Señora La Virgen del Prado Coronada que poco después de las 22 horas se abría paso por las calles de su ciudad, rodeada de miles de fieles que la han acompañado, hasta casi entrada la medianoche.

El cortejo procesional ha iniciado su marcha, pasadas las nueve y media de la noche, al sonar de la banda de música, y el repicar de las campanas, con miles de personas han mostrado su fe a la Morena del Prado alumbrando su camino por las calles de Ciudad Real.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, abría la comitiva en representación de la corporación municipal, junto a varios concejales. El encargado de portar el pendón, el estandarte con la bandera de Ciudad Real, ha sido en esta ocasión, Pau Beltrán, edil de Juventud, Infancia y Deportes. Además, como ya sucediera el año pasado, los maceros, tradición recuperada, han encabezado la comitiva municipal, llevando en su mano y sobre su hombro la Maza municipal de plata, además de portar el escudo la Institución Municipal.

Petalá e himno centenario en la Plaza Mayor

En recuerdo de aquel 15 de agosto de 1924, cuando la Virgen del Prado dejó su tradicional recorrido claustral para procesionar por el corazón de la ciudad, la ciudad ha disfrutado de la llegada del paso de la Virgen a la Plaza Mayor donde ha tenido lugar la interpretación del centenario Himno de la Virgen del Prado, en la voz de la soprano Patricia Gozalo,acompañada por el organista de la catedral Pedro Pablo López. El trono de la patrona de Ciudad Real se ha colocado bajo el balcón del Ayuntamiento y ha habido una lluvia de pétalos de flores para realzar el momento. 

Miles de fieles contemplaron la reciente restauración del Niño

La Virgen del Prado este año luce el manto de ‘la Coronación’, tiene tres que alterna, donado en 1968 por doña Elisa Cendrero y Arias del Castillo, viuda de Medrano. Confeccionado en Tisú de Lyón, en plata, bordado con hilos de oro y engarces de pedrería. También lleva por primera vez el fajín de General de División, José Prado Hervás, donado el pasado mes de mayo por parte de sus hijos.

Además, los miles de fieles han podido ver de cerca la reciente restauración a la que se ha sometido la talla del Niño de manos del restaurador Francisco Pérez Vargas. Una intervención en la que se ha recuperado la claridad y los “frescores” originales. A ello se une el estreno de la bambalina delantera que se presentó hace un mes en el Ayuntamiento.

Ciudadanos, en su mayoría devotos, acuden a esta procesión, alumbrando con sus velas a la Virgen en su tradicional recorrido en torno a la catedral: Jardines del Prado, Azucena, Estación Vía Crucis, Toledo, Calatrava, Paloma, Carlos Vázquez, Plaza Mayor, y Paseo del Prado hasta la Catedral, con los sones de la Banda de Música Municipal Agrupación Musical de Ciudad Real y de la banda de cornetas y tambores de la hermandad de Pilatos.

Los cultos religiosos durante la feria de Ciudad Real continúan, entre el 16 y el 21 de agosto, con misas hasta la celebración de la procesión de la Octava el día 22.

Miles de fieles acompañan a la Virgen del Prado en el centenario de la consagración

10

El recuerdo al 15 de agosto de 1924, día de la consagración de la Virgen del Prado, ha marcado este desfile procesional, con una participación récord, que 100 años después reafirma la fe y el vínculo especial entre la ciudad y la Virgen que perdura hasta nuestros días.

Fotos: Eusebio García del Castillo Jerez

Se cumplen 100 años de la consagración de Ciudad Real a la Virgen del Prado y esta tarde noche de jueves la ciudad ha vibrado, como siempre lo hace, ante la imagen de su patrona, Nuestra Señora La Virgen del Prado Coronada que poco después de las 22 horas se abría paso por las calles de su ciudad, rodeada de miles de fieles que la han acompañado, hasta casi entrada la medianoche.

El cortejo procesional ha iniciado su marcha, pasadas las nueve y media de la noche, al sonar de la banda de música, y el repicar de las campanas, con miles de personas han mostrado su fe a la Morena del Prado alumbrando su camino por las calles de Ciudad Real.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, abría la comitiva en representación de la corporación municipal, junto a varios concejales. El encargado de portar el pendón, el estandarte con la bandera de Ciudad Real, ha sido en esta ocasión, Pau Beltrán, edil de Juventud, Infancia y Deportes. Además, como ya sucediera el año pasado, los maceros, tradición recuperada, han encabezado la comitiva municipal, llevando en su mano y sobre su hombro la Maza municipal de plata, además de portar el escudo la Institución Municipal.

Petalá e himno centenario en la Plaza Mayor

En recuerdo de aquel 15 de agosto de 1924, cuando la Virgen del Prado dejó su tradicional recorrido claustral para procesionar por el corazón de la ciudad, la ciudad ha disfrutado de la llegada del paso de la Virgen a la Plaza Mayor donde ha tenido lugar la interpretación del centenario Himno de la Virgen del Prado, en la voz de la soprano Patricia Gozalo, acompañada por el organista de la catedral Pedro Pablo López. El trono de la patrona de Ciudad Real se ha colocado bajo el balcón del Ayuntamiento y ha habido una lluvia de pétalos de flores para realzar el momento.

Miles de fieles contemplaron la reciente restauración del Niño

La Virgen del Prado este año luce el manto de ‘la Coronación’, tiene tres que alterna, donado en 1968 por doña Elisa Cendrero y Arias del Castillo, viuda de Medrano. Confeccionado en Tisú de Lyón, en plata, bordado con hilos de oro y engarces de pedrería. También lleva por primera vez el fajín de General de División, José Prado Hervás, donado el pasado mes de mayo por parte de sus hijos.

Además, los miles de fieles han podido ver de cerca la reciente restauración a la que se ha sometido la talla del Niño de manos del restaurador Francisco Pérez Vargas. Una intervención en la que se ha recuperado la claridad y los “frescores” originales. A ello se une el estreno de la bambalina delantera que se presentó hace un mes en el Ayuntamiento.

Ciudadanos, en su mayoría devotos, acuden a esta procesión, alumbrando con sus velas a la Virgen en su tradicional recorrido en torno a la catedral: Jardines del Prado, Azucena, Estación Vía Crucis, Toledo, Calatrava, Paloma, Carlos Vázquez, Plaza Mayor, y Paseo del Prado hasta la Catedral, con los sones de la Banda de Música Municipal Agrupación Musical de Ciudad Real y de la banda de cornetas y tambores de la hermandad de Pilatos.

Los cultos religiosos durante la feria de Ciudad Real continúan, entre el 16 y el 21 de agosto, con misas hasta la celebración de la procesión de la Octava el día 22.

Un vehículo comenzó a arder mientras circulaba por la avenida Reyes Católicos y acabó calcinado

1

Alrededor de la una de la madrugada de anoche, un turismo comenzó a arder mientras circulaba por la avenida de los Reyes Católicos. Por suerte, según ha informado la Policía Local a través de sus redes sociales, los ocupantes del vehículo tuvieron tiempo de salir y no se produjeron daños personales.

La comunidad adoratriz de Ciudad Real despide a la hermana Mónica

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Mañana, viernes, la Comunidad Adoratriz de nuestra ciudad vivirá, sin lugar a dudas, un momento triste y agradable a la vez. Triste porque es siempre difícil despedir a una persona, a la Hermana Mónica, que en poco tiempo ha sabido echar fuertes raíces, y loable, por otro lado, porque así cumple, por el voto de obediencia, la voluntad de Dios.

Cinco años, un lustro, ha pasado la Hermana Mónica en España. Tres en el Noviciado Internacional de Madrid, uno más en la Casa de Formación de Valencia, y otro entre nosotros, formando parte del Equipo de Educadoras y participando en la Pastoral de la Parroquia de Santiago, en el Barrio del.

Se la despedirá con una Eucaristía mañana, – cómo ya adelantamos -, a las 20:30 horas, en la parroquia referenciada. A partir de ahora, la Hermana Mónica continuará su formación en Japón.

Nosotros, desde estas líneas, y de todo corazón, nos alegramos de haberla conocido y le deseamos lo mejor. Que Dios la bendiga.

Villanueva de los Infantes vibra con la emoción y el talento de Miguel Poveda en concierto gracias a la iniciativa que promueve la Diputación en espacios y lugares emblemáticos

La impresionante plaza Mayor de Villanueva de los Infantes ha sido el escenario de una velada deslumbrante protagonizada por el reconocido cantaor flamenco, Miguel Poveda, enmarcada en los conciertos en espacios y lugares emblemáticos impulsados por el Área de Cultura de la Diputación de Ciudad Real. Esta serie de conciertos constituye un claro ejemplo del poder de la música para reunir a públicos variados en nuestros pueblos y ciudades mientras se pone el acento en las singularidades que atesora nuestro territorio, en el talento, la identidad local y fomentan la solidaridad mediante una acción benéfica.

La vicepresidenta del Área de Impulso Sociocultural y Turístico, María Jesús Pelayo, se ha mostrado muy satisfecha por poder llevar a cabo el concierto en un espacio emblemático, como es la plaza Mayor de Villanueva de los Infantes. Una localidad que está conmemorando el 50 Aniversario de la declaración como Conjunto Histórico Artístico, una efeméride que ha contado con el apoyo de la Diputación.

Pelayo ha hecho “una valoración magnífica” de los conciertos realizados hasta ahora dentro del ciclo. “No solamente se promociona el patrimonio de nuestra provincia, ayuda a las economías locales, fomenta el turismo, sino que tienen ese carácter solidario para apoyar a asociaciones infantiles de enfermedades raras, que sirve para darles visibilidad y normalidad”, ha dicho la vicepresidenta. Agradecía a la alcaldesa de Villanueva de los Infantes su disposición para la puesta en marcha de este espectáculo.

El diputado provincial, Carlos Martín de la Leona, incidía en la importancia que tiene acercar a pueblos pequeños este tipo de eventos, a la vez que se ensalza nuestro patrimonio, como es el marco incomparable de Villanueva de los Infantes. Destacaba la excelente labor que se está llevando a cabo desde el Área de Cultura de la Diputación y ha querido remarcar el carácter solidario de los conciertos “que redunda en el bienestar de las personas que más lo necesitan”.

Por su parte, la alcaldesa de Villanueva de los Infantes, Carmen María Montalbán, ha expresado su satisfacción por la acogida que ha tenido entre la ciudadanía la celebración del concierto “que ha situado a la localidad en el mapa cultural a nivel nacional”. Finalmente, ha agradecido a la Diputación esta oportunidad que ofrece a los pueblos de la provincia.

Miguel Poveda ha llenado de talento y emoción la espectacular plaza del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes con un desgarrador e íntimo encuentro con las raíces del flamenco. El cantaor que recorre España junto al guitarrista Jesús Guerrero, en su gira “Poema del canto jondo” ha cautivado a todo el público con los evocadores textos del libro de Federico García Lorca. Una plaza abarrotada de gente se ha rendido a la deslumbrante fusión entre la poesía lorquiana y la expresividad del cante y la guitarra.

Una noche especial que ha llenado de música todos los rincones de Villanueva de los Infantes y que como ha explicado María Jesús Pelayo, con este ciclo “también se promociona a nuestros artistas locales, como ha sido el caso de la excelente actuación previa al concierto de Savia Nueva”. Un evento que ha congregado a numeroso público y al tejido político, cultural y social de toda la comarca.

Los conciertos continuarán su programación el sábado, 24 de agosto, con la actuación de Efecto Pasillo, en la plaza de toros de Almodóvar del Campo y el domingo, 1 de septiembre, con Daviles de Novelda en Villarrubia de los Ojos.

El 6 de septiembre será el turno para David de María en la plaza de la Constitución de Granátula de Calatrava y el ciclo de conciertos en espacios y lugares emblemáticos concluirá el próximo 14 de septiembre en Villarta de San Juan, donde actuará “Revólver” en la piscina municipal.

Milagros Tolón cumple con la tradición toledana de beber el agua de los botijos en el claustro de la Catedral Primada

La delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha asistido a la Misa celebrada en la Catedral de Toledo con motivo de la festividad de la Virgen del Sagrario. Acompañada por el jefe superior de Policía de Castilla-La Mancha, Javier Pérez Castillo; y por el coronel de la Comandancia de la Guardia Civil de Toledo, Francisco Javier Vélez.

Previamente, Milagros Tolón había saludado a los miembros de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) y del Grupo de Atención al Ciudadano (GAC), ambos de la Policía Nacional, quienes han establecido un servicio de protección y de orden público en los alrededores de la Catedral Primada y en las diferentes zonas de la Plaza del Ayuntamiento para velar por la seguridad de los asistentes. Servicios que forman parte del dispositivo de seguridad establecido por la Policía Nacional por la Feria y Fiestas de Toledo.

Tras la Misa, Milagros Tolón ha participado en la procesión que ha tenido lugar por el interior de la Catedral y posteriormente ha cumplido con la tradición de beber agua de los botijos, una tradición puramente toledana que se realiza en el claustro catedralicio, donde se encuentran los pozos o cisternas que recogen las aguas de lluvia de los tejados de tan magna construcción.

Con baile y brindis queda inaugurado oficialmente el Baile del Vermú de Ciudad Real

11

Con una invitación a todos los vecinos y allegados a participar en este baile y feria de Ciudad Real, el alcalde, Francisco Cañizares, inauguraba oficialmente este tradicional baile, acompañado de una amplia representación del Ayuntamiento de la ciudad, además de Dulcinea, Pandorgo y Damas 2024.

Fotos: Eusebio García del Castillo Jerez

Pocos minutos después de las 13 horas, el tradicional brindis de las autoridades, junto a Pandorgo y Dulcinea y Damas 2024, y el pasodoble español daban el pistoletazo oficial a la inauguración del baile del vermú, que ya abrió este miércoles sus puertas para animar todos los mediodías de esta feria y fiestas de Ciudad Real. El alcalde, Francisco Cañizares, junto a la corporación municipal al completo, daban apertura oficial a esta atracción turística y gastronómica de la ciudad, que espera a miles de vecinos y turistas en los próximos 8 días.

“Hoy queda oficialmente inaugurado el vermú, tras la santa misa, ya hemos hecho el baile de rigor y ahora es el momento de que todos los vecinos de Ciudad Real vengan y los disfruten”, destacaba la concejal de Festejos, Fátima De la Flor, quien añadía que la feria de Ciudad Real se vive en la calle y por ello “este baile del vermú es la excusa perfecta para salir a tomar algo fresco.”

En un ambiente de alegría y diversión, la jaima, instalada en la Plaza Mayor de Ciudad Real congregaba a centenares de allegados, de todas las edades, que han presenciado el brindis oficial del alcalde, Francisco Cañizares, la concejal de Festejos, Fátima De la Flor, la Dulcinea 2024, Virginia Zaldívar y el Pandorgo 2024, Juan Luis Huertas, junto a las Damas. Tras la inauguración ha dado el comienzo el baile, al que todos los presentes se han unido.

Concierto de feria de la Banda de Música Municipal

Además, desde las 13 horas la Banda de música municipal Agrupación Musical de Ciudad Real celebraba su tradicional concierto de feria en el templete de los Jardines del Prado, ante la atenta mirada del público asistente.

Llega el Torneo Voley Playa a la Plaza de Toros de Puertollano

6

El Torneo HGL & TACMAN 2000 Voley Playa Ciudad de Puertollano está ya a punto para su pistoletazo de salida. Un torneo abierto a todas las edades y niveles, donde el público de Puertollano podrá disfrutar de uno de los deportes más bonitos y espectaculares.
El torneo se disputará en el Coso Polivalente (Plaza de toros de Puertollano) del 22 al 31 de agosto. Desde el día de ayer están abiertas las inscripciones para las diferentes categorías que ofrece el torneo:


Del 22 al 25 de agosto – Categorías Federadas:

  • PRO Masculino
  • PRO Femenino
  • PRO Mixto
    Del 26 al 31 de agosto – Aficionado y categorías inferiores:
  • Aficionados
  • Mixto Aficionados
  • Juvenil Masculino y Femenino
  • Cadete Masculino y Femenino
  • Infantil Masculino y Femenino

Además del torneo, el CV Dentatis Puertollano organiza un Clínic de Voley Playa para los más pequeños del 19 al 23 de agosto. Estas jornadas van dirigidas a chicas y chicos nacidos entre los años 2007 y 2015, en un horario de 9:00 de la mañana a 14:00, en el cual podrán disfrutar de la práctica del vóley playa y juegos. La inscripción incluye camiseta, desayuno y acceso a la piscina municipal para finalizar la mañana.


Toda la información del torneo y clínic se puede consultar en la web
https://cvpuertollano.wixsite.com/voleyplaya

Aumentan un 3,2 por ciento las llamadas a la línea 900 100 114 del Gobierno regional para la atención a víctimas de la violencia de género

 La línea regional telefónica de atención a víctimas de la violencia de género 900 100 114, gratuita y confidencial todos los días del año a cualquier hora, ha experimentado un incremento en el número de llamadas del 3,2 por ciento en lo que va de año.

Así lo ha dado a conocer este jueves la consejera de Igualdad, Sara Simón, que ha hecho un llamamiento al “respeto”, en un verano que ha calificado como “angustioso” por un incremento de casos de violencia de género que dejan ya a 29 mujeres asesinadas y a nueve niños y niñas.

“Vivimos días que resultan complicados para las víctimas que conviven con sus agresores por las vacaciones del verano, y también fechas repletas de fiestas patronales que todos y todas debemos poder disfrutar, libres de agresiones sexuales”, ha asegurado.

La consejera ha precisado que “no se trata de criminalizar los espacios de fiesta” pero sí de “recordar” la necesidad de “relacionarnos siempre de forma sana, respetando la voluntad de las mujeres”.

En este sentido, la responsable regional de Igualdad ha puesto en valor la existencia de puntos violeta y ha dado las gracias a los ayuntamientos que los ponen a disposición de la ciudadanía, “porque no debemos entenderlos solo como espacios a los que acudir en caso de una posible agresión, que también, sino como lugares de aprendizaje y concienciación, especialmente para la población joven”.

El 68 por ciento de las mujeres que usan la línea 900 100 114 tienen nacionalidad española

La consejera ha recordado que ante una situación de violencia o necesidad de ayuda cualquier mujer, así como familiares y amistades, pueden contactar con la línea telefónica del Gobierno regional 900 100 114 para ser atendida de manera gratuita y completamente confidencial.

Hasta la fecha, la línea ha recibido 4.648 llamadas, la cifra más alta en esta época del año desde 2019, un 3,2 por ciento más si comparamos con los datos de 2023, si bien la consejera también ha remarcado que hay más llamadas “porque se pide ayuda más, se denuncia más y eso es una buena noticia”.

Simón ha aportado algunos datos como que el 35 por ciento de las llamadas proceden derivadas del servicio de emergencias 112 y el 28 por ciento de la línea 016, seguido de un 27 por ciento de casos en los que las llamadas se realizan directamente desde teléfonos privados.

Además, en el 78 por ciento de los casos es la propia mujer que sufre la violencia de género la que pide directamente ayuda y el 68 por ciento tienen nacionalidad española.

La responsable regional de Igualdad, que atendía a los medios de comunicación durante la celebración de los actos religiosos de las fiestas patronales de Cogolludo (Guadalajara), ha vuelto a pedir “a la sociedad en su conjunto” un esfuerzo “inmenso” para acabar con la violencia de género, “aislando los discursos negacionistas”, porque “no es casual que desde que estos discursos están tan presentes en la sociedad aumenten los casos de violencia machista, los asesinatos y también las peticiones de ayuda”.

Puertollano: Colisión de madrugada en el Paseo de San Gregorio

25

Dos vehículos han resultado dañados tras la colisión registrada la pasada madrugada en el Paseo de San Gregorio de Puertollano, en el cruce del inicio de la Avenida Primero de Mayo y el entronque de los impares del Paseo con las calles Ricardo Cabañero y Aduana. Más allá de los daños materiales, por el momento no se han registrado heridos de gravedad.

El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava otorgará Mención a la Solidaridad al Plan INFOCAM

En el marco de las Fiestas Patronales de este año, el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava ha decidido conceder la Mención a la Solidaridad a personas jurídicas al Plan INFOCAM del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Este reconocimiento se debe al destacable despliegue y esfuerzos para controlar y extinguir el incendio que afectó a la sierra rabanera entre los días 24 y el 27 del pasado mes de julio y que movilizó un importante contingente de medios técnicos y humanos.

El alcalde reitera al respecto el “agradecimiento que en este municipio tenemos por todas las personas que intervinieron, sobre todo a los operarios a pie de campo, pero también a técnicos del puesto de mando, conductores y pilotos, al poner todo de su parte”.

Jesús Ruiz ya apuntaba en este sentido una vez quedó extinguido el incendio su gratitud ante el despliegue de medios propios y brigadas de la toda la región y coordinación con otros cuerpos preventivos, fuerzas de seguridad y servicios del propio Ayuntamiento.

Cabe recordar que el incendio fue detectado el 24 de julio a las 13:47 por un vigilante fijo, que por las adversas condiciones climáticas rápidamente escaló a nivel 1 de peligrosidad debido a que el humo afectó a infraestructuras de la zona, como carreteras y caminos.

A lo largo de esos días, las llamas arrasaron pese a todos los esfuerzos entre 600 y 700 hectáreas, afectando principalmente a cuatro fincas de Argamasilla de Calatrava, ‘Las Morrillas’, ‘Frangil’, ‘Utrera’ y ‘La Zarza’.

La magnitud del fuego requirió una respuesta inmediata y masiva articulada desde el Plan INFOCAM, con la participaron en total de 460 personas en las labores de extinción, incluyendo 19 medios aéreos y varios equipos terrestres.

El arduo trabajo sobre el terreno y de coordinación permitió controlar el incendio el jueves 25 de julio hacia las 20,45 horas y finalmente se dio por extinguido en la madrugada del 27 de julio.

Con este reconocimiento, el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava quiere destacar la importancia de la solidaridad y la colaboración en momentos de crisis, agradeciendo profundamente a todos los efectivos y mandos de INFOCAM que participaron en la protección y seguridad de personas y bienes en la zona afectada.

La entrega de esta distinción tendrá lugar durante la noche inaugural de las Fiestas Patronales que, en honor a la Virgen del Socorro, celebrará la población desde el jueves 5 de septiembre.

El festival starlight de El Hoyo se despide a ritmo de habaneras

0

La familia Maniega, procedente de Mayorga (Valladolid), fue la encargada de poner el broche de oro al IV festival Starlight de El Hoyo. Miguel, Dani, Juan Carlos y Alexia hicieron una actuación sublime, llegando al corazón de todos los asistentes.

A través de sus ritmos y melodías, el público se trasladó a La Habana, a los orígenes de este género y a su historia. Todo esto bajo un cielo estrellado y una hipnótica luna creciente.

Destacar el debut de Julia Maniega Romero, que por primera vez cantaba en público junto a su familia. Grande Julia.

Con esta actuación se pone punto final a un festival que empezó hace 11 días y que ha estado repleto de actividades.

Damos una vuelta al Sol, y nos vemos de nuevo bajo las estrellas en El Hoyo, territorio Starlight.

Arde completamente un taller mecánico de Argamasilla de Alba con diez vehículos y tres tractores dentro

Un taller mecánico situado en la carretera de Manzanares, dentro del término municipal de Argamasilla De Alba (Ciudad Real), ha ardido completamente esta madrugada sin causar heridos. Según han informado a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, los hechos han tenido lugar pasada la 1.00 horas de este jueves. En el interior del taller había diez vehículos y tres tractores que han ardido completamente. Al lugar ha acudido la Guardia Civil, bomberos de Tomelloso y una UVI en preventivo.

Ciudad Real vive su día grande en celebración de la Virgen del Prado

2

Llegó el esperado día de la Virgen del Prado a Ciudad Real, una jornada festiva en torno a la patrona, Nuestra Señora La Virgen del Prado Coronada. Un día grande, repleto de actividades, que comenzaba con la tradicional y esperada misa del peregrino, a la que acudía el alcalde de la ciudad, Francisco Cañizares, y la solemne pontifical presidida por el obispo prior, Don Gerardo Melgar, con la asistencia de la Corporación Municipal.

Una jornada intensa, la de este jueves para los ciudadrealeños, con numerosas actividades, como la celebración del XXVII Trofeo de Ferias de Ajedrez, que desde las 10 de la mañana, ha contado con 90 jugadores venidos de todos los puntos de España, como Madrid, Extremadura, Andalucía e incluso desde el país vecino, Francia, puntuable para campeonato nacional e internacional.

Al mediodía, ha tendido lugar la solemne misa pontificia en la S.I.P. Basílica Catedral, en honor a la Santísima Virgen del Prado, con la asistencia del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y de una amplia representación de la Corporación Municipal, autoridades civiles y militares, Pandorgo, Dulcinea y la Ilustre Hermandad de la Virgen del Prado.

Posteriormente, los caballitos y los maceros recorrían el centro de la ciudad, camino del Baile del Vermú. La banda de música Agrupación Musical de Ciudad Real hacía la delicia de los asistentes en un concierto en las inmediaciones del Templete de los Jardines del Prado. De ahí la comitiva ha puesto rumbo a la Plaza Mayor para inaugurar el baile del Vermú.

Sin duda, uno de los momentos más esperados del día de la Virgen del Prado, en Ciudad Real, será la solemne procesión de la patrona, desde las 20 horas, por las calles Prado, Azucena, Estación Vía Crucis, Toledo, Calatrava, Paloma, Carlos Vázquez, Plaza Mayor y Paseo del Prado, hasta la Catedral.

La última parte de CLM RED 2024 dará prioridad a actividades dirigidas a personas mayores y personas con discapacidad

 La última parte de Castilla-La Mancha Región Europea del Deporte 2024 dará prioridad a las actividades para personas mayores y personas con discapacidad. El circuito de deporte senior y el encuentro intergeneracional se unirán a las rutas senderistas para mayores, al ‘Programa 7 mil pasos’ y al encuentro de deporte inclusivo.

Se prevé una participación de 230.000 deportistas, que concurrirán en 897 eventos y actividades de todo tipo. Los grandes eventos deportivos ligados al mundo rural, como el Campeonato del Mundo de Motocross o el Rallye TT de Cuenca serán otros de los acontecimientos que ayudarán a situar a la CLM RED 2024 al final de año en más de 500.000 participantes y superar los 30 millones de euros de retorno económico.

Todo esto lo ha destacado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, durante su asistencia a la salida de la ‘XLVII Carrera Popular Manchega’ de Campo de Criptana (Ciudad Real), en la que ha estado acompañada, además de por parte de la corporación municipal, del alcalde de la localidad, Santiago Lázaro.

En su intervención, la viceconsejera de Cultura y Deportes ha explicado que en CLM RED 2024, en su primer semestre, ha tenido un mayor protagonismo el deporte escolar y el deporte universitario, junto con el deporte local y federado, de manera que se han realizado 1.353 actividades y eventos por toda la región, con una participación de 291 mil deportistas.

‘XLVII Carrera Popular Manchega’

De otro lado, la viceconsejera de Cultura y Deportes ha felicitado a la organización de la ‘XLVII Carrera Popular Manchega’ de Campo de Criptana, al tiempo que se ha congratulado de la buena acogida de la prueba, “un ejemplo para tantos y tantos municipios de la Comunidad Autónoma”.

La carrera popular ha sido organizada por el Club Atletismo Criptana (CAC). Este año celebraba su 47ª edición, lo que la ha convertido en la carrera popular con más historia de la región. En total han participado más de un centenar de atletas de todo tipo y condición, encuadradas dentro de su correspondiente categoría.

Este año se ha consolidado el circuito de las pasadas ediciones, donde la zona de salida y meta, situada en la avenida Sara Montiel, ha dotado al recorrido de una mayor espectacularidad, a la vez que ha permitido disfrutar a los participantes de los sitios más emblemáticos de la localidad manchega.

Reabren la causa del trágico tiroteo de Argamasilla para investigar al policía nacional de Puertollano que se jugó la vida para salvar a heridos

La Audiencia Provincial de Ciudad Real ha reabierto la causa del trágico tiroteo de Argamasilla de Calatrava acaecido en octubre de 2022 y que se saldó con la muerte del autor de los disparos, un agricultor y un agente de la Policía Local, al tiempo que resultaron heridos el padre del tirador, otro policía local y un guardia civil. En un auto de abril de 2024, los magistrados han acordado estimar el recurso de apelación de una de las partes y revocar el auto de 29 de septiembre de 2023 del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Puertollano que acordó el sobreseimiento provisional de la causa con el fin de investigar la actuación del policía nacional adscrito a la Comisaría de Puertollano que se jugó la vida para salvar a los heridos.

Según se relata en el auto de la Audiencia Provincial, el juzgado instructor acordó el sobreseimiento provisional de la causa a la luz de que el autor de los disparos falleció, por lo que su responsabilidad penal estaría extinguida, y no existen indicios que permitan acusar a ninguna otra persona por tales hechos.

No obstante, los recurrentes se opusieron a esta decisión por considerar que de las diligencias practicadas se infieren indicios de la posible comisión por parte del inspector jefe de la Brigada de Seguridad Ciudadana de la Comisaría de Policía Nacional de Puertollano de un delito de desobediencia de funcionarios públicos y de un delito de homicidio imprudente.

El Ministerio Fiscal se ha opuesto a este recurso, acogiendo los argumentos expuestos por el auto impugnado.

Los magistrados de la Audiencia Provincial de Ciudad Real amparan un recurso que funda la posible comisión de un delito de desobediencia por parte del inspector atendiendo esencialmente al atestado de la Guardia Civil que refleja en su diligencia de exposición de hechos que el policía nacional, cuando se dirigía al lugar de los hechos, habría recibido a través del sistema de transmisiones la indicación de que Guardia Civil ya se encontraba en el lugar de los hechos e incluso se refleja transmisión del comisario jefe provincial de la Policía Nacional en el que se le daba la instrucción de retirarse, puesto que ya estaba Guardia Civil haciéndose cargo de la situación y estaban esperando para asaltar.

A pesar de lo anterior, relata el auto, «el agente accedió al lugar de los hechos y, sin ponerlo en conocimiento del puesto de mando, solicitó un vehículo todoterreno de Policía Nacional que usó para acceder a los heridos, a pesar de que agentes de Guardia Civil que se encontraban en varios puntos de control le hicieron señas para que no entrase en la zona».

Respecto del delito de homicidio imprudente, se sostiene en el recurso que «la intervención del inspector, sin coordinarse con Guardia Civil, y empleando medios que no eran adecuados (en particular un vehículo todoterreno sin blindaje y armas de un alcance efectivo de 50 metros) incrementó el riesgo al que estaban expuestos otros agentes intervinientes, de forma que antes de su intervención la situación sería de ningún muerto y un solo herido y, tras su intervención, resultó en dos muertos y dos heridos».

La Sala de la Audiencia Nacional otorga carta de naturaleza al criterio de los recurrentes «por cuanto considera que a la luz de las diligencias practicadas, en particular el atestado y las declaraciones testificales que han venido a ratificar su contenido, que no se puede en este momento descartar que los hechos sean susceptibles de subsumirse en alguno de los ilícitos penales referidos», por lo que ha procedido a revocar el auto recurrido a fin de que se tome declaración como investigado al jefe de la Brigada de Seguridad Ciudadana de la Comisaría de Policía Nacional de Puertollano y se practique cualquier otra diligencia para el esclarecimiento de los hechos.

Un experimentado agente muy respetado

Tras aquella sobrecogedora jornada, el inspector, un experimentado agente muy respetado y admirado por sus compañeros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y con un alto grado de preparación física y técnica, relató a los medios que la llegada de la Policía Nacional se produjo cuando el tirador ya estaba disparando y en una zona de cultivo en la que se encontraba herido el agricultor que posteriormente falleció, así como policías locales y guardias civiles, que se encontraban en el suelo bajo el fuego, sin que pudieran levantarse ante el peligro inminente de que recibieran un disparo.

Según el inspector y los compañeros testigos de los hechos, el cordón policial del operativo estaba a mucha distancia por el alcance que tenía el rifle con mira telescópica. La Policía Nacional llegó tras recibir la llamada de auxilio de la Policía Local a través del 091, con un contingente de cinco funcionarios, todos ellos reconocidos profesionales, al mando del inspector jefe, con bastante experiencia en estas situaciones, toda vez que estuvo en el Grupo de Operaciones Especiales de la Policía Nacional en Barcelona. Fue él quien decidió entrar en solitario con el todoterreno campo a través en dirección al francotirador e interponer el coche delante del agricultor, que era la víctima que se encontraba más cerca al lugar de los disparos.

Sus compañeros avalan la «excepcional» intervención del inspector, que decidió intervenir él solo sin involucrar a más compañeros por el riesgo que suponía esta maniobra. No en vano, tuvo que conducir el vehículo parapetado en el interior, es decir, agachado y sin mirar por el parabrisas mientras recibía los disparos de frente. De este modo consiguió colocar el coche a modo de parapeto, tras el cual se colocaron él mismo y los guardias civiles y policías locales, según relató la Policía Nacional.

Desde esta posición intentaron por todos los medios evacuar al agricultor herido, mientras se colocaba un camión blindado de una empresa de seguridad privada Loomis como medida excepcional de protección. El camión fue prestado con carácter excepcional para esta operación, ya que se encontraba en esos momentos circulando por la cercana carretera de Aldea del Rey.

Según el testimonio de los policías nacionales, fue en este momento de la refriega, siempre bajo el fuego del tirador, cuando recibieron los disparos los policías locales, incluido el agente fallecido. Posteriormente todos los heridos pudieron ser evacuados en el interior del camión blindado, operación durante la cual uno de los disparos pasó por debajo del camión e impactó contra el guardia civil herido.

Primera noche de Feria sin incidencias «importantes»

4

La primera noche de feria ha transcurrido sin incidencias «importantes», ha señalado la Policía Local a través de su cuenta oficial de X. No obstante, los agentes apuntan que se han recibido quejas por ruidos generados en el recinto ferial.

Por su parte, desde Protección Civil añaden que Ciudad Real inauguró sus Feria y Fiestas «por todo lo alto, en una noche tranquila». Se realizaron nueve asistencias sanitarias de carácter leve, detallan.

Ciudad Real: Sorprenden a un huido de la justicia haciendo acampada en Alarcos

2

La Policía Local de Ciudad Real ha detenido en la mañana de este miércoles a un hombre que estaba haciendo campada en Alarcos y que estaba siendo buscado por los juzgado de Barcelona. Según ha informado el cuerpo, una patrulla detectó la acampada a las 8.00 horas.

Navacerrada agasajó a su patrona, la Virgen de la Paz

La pedanía de Navacerrada, en el municipio de Almodóvar del Campo, celebró ayer miércoles 14 de agosto el día grande de sus celebraciones de agosto en honor a su patrona, la Virgen de la Paz.

Lo hacía con los actos principales iniciados a partir de las ocho y media de la tarde, con misa solemne primero y posterior procesión, acompañadas de autoridades municipales que encabezó la teniente de alcalde Carmen Santos y el alcalde pedáneo Raimundo Díaz.

Posteriormente habría un vino de honor organizado por el Ayuntamiento almodovareño en la Plaza dedicada a Mercedes Gómez Silvestre y posteriormente se ha celebrado un bingo popular a las 23:00 horas organizado por M. Paz.

Ya este jueves la jornada va a estar llena de actividades, comenzando con cuatrola en el chiringuito a las 17 horas, organizado por Rocío; a las 19horas se ofrecerán atracciones acuáticas, con fiesta de la espuma y deslizador; y después la Charanga ‘Los Mancheguitos’.

El viernes 16 de agosto la diversión festiva continuará con un torneo de truque en el chiringuito a las 17 horas, organizado nuevamente por Rocío y una verbena popular a las 23 horas.

Finalmente, el sábado habrá juegos infantiles organizados por Alba y Luci a las 12 horas y luego a las 20 horas se celebrará la Fiesta Holly, donde se invita a todos los asistentes a vestir ropa blanca y participar en una batalla de color, con seis horas de animación Dj.

La jornada concluirá con una verbena popular a las 23:00 horas, poniendo el broche final a estas fiestas que se iniciaron ayer martes en Navacerrada con un rosario iluminado en el templo parroquial de Navacerrada.

La Policía Nacional cumple la tradición centenaria de escoltar a la Virgen Del Prado de Ciudad Real

3

La Policía Nacional acompañará y dará escolta este jueves a la imagen de la Virgen del Prado, Patrona de la ciudad, como viene siendo habitual desde el 15 de agosto de 1924.

En este año en el que se cumple el Bicentenario de la creación de la Policía Nacional, coincide ademas con el I Centenario de la primera Salida Procesional de la Virgen del Prado por las calles de Ciudad Real. Tal y como ocurriera entonces la Imagen es escoltada por una decena de efectivos de la Policía Nacional, como garantes de la seguridad ciudadana y el patrimonio histórico, realzando la importancia de preservar las tradiciones que forman parte del patrimonio cultural de la ciudad.

El pregón de David Centellas inaugura oficialmente “la Feria de nuestras vidas”

1

Los recuerdos del periodista ciudadrealeño han dado paso al “cobetazo”, al desfile de gigantes y cabezudos y al tradicional encendido del alumbrado en el recinto ferial

Ciudad Real ya está oficialmente de Feria. Las Fiestas en honor a la Virgen del Prado han comenzado en el templete de los jardines aledaños a la casa de la patrona con el tradicional pregón, que este año ha corrido a cargo del joven periodista ciudadrealeño de CMMedia, David Centellas.

Fotos: Eusebio García del Castillo Jerez

En poco más de 10 minutos, Centellas ha conseguido que todos sus paisanos se sientan representados a través de sus vivencias y recuerdos relacionados con la semana grande de la ciudad. Con la Virgen del Prado como gran protagonista, también se ha referido a otros momentos de la celebración que todos han vivido de una u otra manera.

Centellas ha planteado el pregón como “una crónica periodística de la Feria de nuestras vidas. Para mí la Feria es sinónimo de felicidad, de verano, de repetir mil veces esa frase ahora hecha libro de en agosto nos vemos, la decías en el colegio al acabar el curso o a los primos de fuera cuando marchaban un lunes de Pascua. Ferias como la de Ciudad Real unen generaciones, sacuden la memoria, nos dan identidad porque nos recuerdan quiénes somos. Las generaciones crecen, tumban fronteras, se ríen, lloran, reflexionan… todo pasa en estos benditos 8 días del mes de agosto”.

Después de los vivas y aplausos, del tradicional ‘cobetazo’ y de las felicitaciones de rigor, los participantes en el ‘Desfile de Gigantes y Cabezudos’ ocuparon sus puestos. Los encargados de abrir la comitiva la Charanga de Carrión de Calatrava ‘Los que nunca fallan’ y tras ellos, seis conocidos gigantes manchegos, una decena de cabezudos y nueve caballos desbocados que recibían el cariño de los ciudadrealeños. Las Peñas repartieron caramelos durante el recorrido, espectáculo de malabares a cargo de la Cía. ‘Alehop Teatro Circo’, miembros de la corporación municipal, Ciudadanos Ejemplares y Pregonero 2024, Pandorgos, Dulcineas y Damas, y cerrando el cortejo, la Banda de Música de Ciudad Real.  

Animado recorrido que finalizaba a eso de las diez y media de la noche en un recinto abarrotado de gente; el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, la concejal de Festejos, Fátima de la Flor, el Pandorgo de hogaño, Juan Luis Huertas, la Dulcinea 24’, Virginia Zaldívar y sus damas, junto al pregonero, procedieron al tradicional corte de cinta y al encendido de luces.

Fátima de la Flor aprovechaba la ocasión para pedir a los ciudadrealeños y visitantes ‘que vivan estos ocho días con intensidad’, mismo deseo que comparte el alcalde, Francisco Cañizares, que pide que ‘intentemos desconectar de la rutina, que disfrutemos de las actividades programadas, y que acojamos con los brazos abiertos a quienes van a venir a conocernos’.  

La primera noche de Feria finalizaba visitando algunos de los puestos, atracciones y la caseta joven ubicada este año en la pista municipal.

Ciudad Real reconoce a Ramón Serrano y a la Policía Nacional, quienes mejor representan “los valores que hacen que una sociedad mejore y crezca”

0

Esta tarde se ha celebrado el acto de reconocimiento de Ciudadanos Ejemplares 2024, que en esta ocasión han recaído en Ramón Serrano y en el Cuerpo Nacional de Policía

En el día del comienzo de la Feria y Fiestas en honor de la Virgen del Prado, Ciudad Real se ha vuelto a mostrar agradecida con quienes destacan en ámbitos como la solidaridad o la defensa de los mejores valores de la sociedad, representados en este caso por Ramón Serrano y el Cuerpo Nacional de Policía, que han sido distinguidos con el título de Ciudadano Ejemplar 2024 en un abarrotado salón del edificio cultural Antiguo Casino de la capital provincial.

Fotos: Eusebio García del Castillo Jerez

El acto ha estado presidido por el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado de la concejal de Festejos y Tradiciones Populares, Fátima de la Flor, el Pandorgo de hogaño, Juan Luis Huertas, y la Dulcinea 2024, Virginia Zaldívar. El primer edil ha agradecido a todos los presentes por “acudir a la llamada del Ayuntamiento para conmemorar lo que somos, gente trabajadora y humilde que intenta mejora la vida de los que tenemos alrededor, esa es sin duda nuestra aspiración, pero hay algunos que lo habéis conseguido y vuestro pueblo, vuestra ciudad así os lo reconoce a dos instituciones, porque Don Ramón es ya también una institución en la ciudad, que sin duda representan los valores que hacen que una sociedad mejore y crezca”. Ambos han recibido la tradicional estatuilla de Don Quijote de La Mancha.

Ramón Serrano Marín, además de una dilatada trayectoria como docente en la que ha formado a varias generaciones de ciudadrealeños en el colegio Nuestra Señora del Prado, fue el impulsor de la Asociación CREAN, que desde hace casi 30 años permite a niños y niñas afectados por la catástrofe de Chernóbil disfrutar de sus vacaciones de verano en Ciudad Real, una ayuda a Ucrania que se ha multiplicado desde la invasión rusa en 2022. Serrano ha compartido el reconocimiento con “todas las personas que me han acompañado a lo largo de mi vida”, ha tenido un sentido recuerdo para “los niños que venían cada verano y que lo están pasando bastante mal en estos momentos”, y a sus 87 años ha asegurado que “este reconocimiento me impulsa a seguir adelante con más fuerza y dedicación, nunca busqué este honor pero lo recibo con gratitud y con humildad, me emociona saber que el esfuerzo ha sido valorado y podido ayudar a mejorar la vida de niños y niñas”.

Por su parte, la Policía Nacional recibe este reconocimiento coincidiendo con la conmemoración de su 200 Aniversario. En su nombre ha hablado el comisario jefe provincial, José Alberto Camacho, que ha mostrado su agradecimiento al pueblo de Ciudad Real y a sus representantes por el “apoyo y el cariño que siempre nos han mostrado. El día de hoy quedará marcado para siempre en el corazón de todos los policías nacionales que han tenido y tienen el privilegio y el honor de trabajar para ustedes en esta gran ciudad que es Ciudad Real”.

Ciudad Real honra a la Policía Nacional como Ciudadano Ejemplar

1

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha nombrado Ciudadano Ejemplar a la Policía Nacional, tras la propuesta realizada por la Delegación del Gobierno de España en Castilla-La Mancha y coincidiendo con la conmemoración de su 200 aniversario, donde se reconoce su servicio inmediato de seguridad y atención directa a los vecinos del municipio incluidas las pedanías de Las Casas, Valverde y La Poblachuela. 

Este reconocimiento busca destacar la trayectoria y el compromiso inquebrantable de la Policía Nacional en la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos de Ciudad Real y además simboliza el respeto y la admiración de los ciudadrealeños hacia cada hombre y cada mujer de la Policía Nacional como un ejemplo a seguir. 

En su discurso, David Broceño, subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, ha destacado que, “a lo largo de estos dos siglos, la Policía Nacional ha sido mucho más que una simple fuerza de seguridad. Ha demostrado ser una institución que encarna los valores fundamentales de la sociedad, actuando con integridad, lealtad y una constante vocación de servicio”.

«La Policía Nacional ha sido un ejemplo constante de honor y solidaridad, asistiendo a los más vulnerables y protegiendo a quienes lo necesitan. Su labor, a menudo realizada en silencio y sin esperar reconocimiento, merece hoy más que nunca nuestro agradecimiento», ha afirmado el subdelegado del Gobierno.

El título de Ciudadano Ejemplar “no sólo es un tributo a su historia, sino también un reconocimiento a su presente, con mirada al futuro. Este galardón simboliza la gratitud de Ciudad Real hacia la Policía Nacional por su servicio impecable durante estos 200 años y un testimonio de la estrecha relación que une al cuerpo con Ciudad Real y sus gentes”, ha señalado Broceño.

El subdelegado del Gobierno ha concluido su discurso recordando “a todos los agentes, tanto presentes como a aquellos que nos han dejado” y reafirmando que “el sacrificio, el esfuerzo y la dedicación de los agentes no pasan desapercibidos y que Ciudad Real los mantiene presentes en su memoria y corazón”.

Rueda de prensa de presentación de  “Jondo, del primer llanto, del primer beso”: En el Teatro EDP Gran Vía de Madrid del 21 de agosto al 1 de septiembre de 2024

0

Por José Belló Aliaga

Se ha celebrado en la Librería La Mistral situada en la madrileña Travesia del Arenal, 2, la rueda de prensa de presentación de  “Jondo, del primer llanto, del primer beso”, cuya puesta en escena tendrá lugar en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid del 21 de agosto al 1 de septiembre de 2024.

En la rueda de prensa participaron la directora y creadora de Jondo, Triana Lorite, la prestigiosa cantaora Carmen Linares y el bailaor Eduardo Guerrero, con la posterior intervención del productor de la obra, Lope García Tamarit, CEO de SEDA (Servicios Especializados en Distribuciones Artísticas).

Presentación de «Jondo, del primer llanto, del primer beso», con Triana Lorite, Carmen Linares y Eduardo Guerrero 

El espectáculo ‘Jondo, del primer llanto, del primer beso’, es una propuesta de gran formato en la que, desde una concepción contemporánea y flamenca, evoca la figura de Federico García Lorca. 

Carmen Linares

‘Jondo’ fue creado por Triana Lorite, con la dirección escénica y coreografías contemporáneas de Sharon Fridman, unidas a las coreografías flamencas de Eduardo Guerrero.

Cuenta con la participación especial en la primera semana —del 21 al 25 de agosto— de una de una de las grandes figuras del cante jondo, Carmen Linares, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2022 y Premio a la Excelencia Musical 2023 de los Latin Grammy.

JONDO

JONDO es una puesta en escena de danza flamenca dividida en cinco cuadros con prólogo y epílogo, donde cada uno de los cuadros está protagonizado por un personaje de la obra literaria de Federico García Lorca: Rosita, Don Perlimplín, Mariana, Adela y el Director. Estos personajes lorquianos protagonizan un momento concreto de su historia, un sólo instante donde el personaje transmite el sentimiento hondo de la profundidad de una herida siempre marcada por el desamor.

Inspirado en el Primer Concurso de Cante Jondo de Granada en 1922, arranca el ritual una frase melodiosa -en español y hebreo- que Federico García Lorca apuntó en su conferencia sobre el Concurso de Jondo en “Arquitectura del Cante Jondo”

Después la voz se detiene
para dar paso a un silencio impresionante y medido,
y la seguiriya se pierde, se escapa de las manos
la vemos alejarse hacia un punto de pasión perfecta,
donde el alma más dionisiaca no logra desembarcar…

FICHA ARTÍSITICA
Dirección
Creación de Coreografías Contemporáneas
SHARON FRIDMAN

Idea Original
Dramaturgia y Dirección Artística en gira
TRIANA LORITE

Bailarín Principal
Creación de Coreografías Flamencas
EDUARDO GUERRERO

Dirección Musical y Guitarra
PINO LOSADA

Arreglos Vocales y Cantaora
ANA SALAZAR

Cantaor
MANU SOTO

Músicos
JORGE MORENO Trombón
ANTONIO CARMONA Batería

Cuerpo de baile
MÓNICA PRADO
CLARA CHECA
ELSA RIBAS
IRENE FLORES
LORENA MORENO
ALICIA SEGURA
NINO GONZÁLEZ
ALEJANDRO FERNÁNDEZ

Espacio sonoro
CALDE RAMÍREZ

Asistentes-Repetidores de danza
SARA JIMÉNEZ
MELANIA OLGINA
ARTHUR BERNARD

Dirección Técnica
MANUEL IBÁÑEZ DE SAAVEDRA

Atrezzo
SANTIAGO JIMÉNEZ
FABIAN HUERTES

Diseño Gráfico
J. LORITE

Producción y regiduría
CRISTINA CHARRO
Cía. Sharon Fridman
LOLA ORTIZ DE LANZAGORTA

Productor
LOPE GARCÍA TAMARIT (Servicios Especializados en Distribución Artística (SEDA)

José Belló Aliaga

Casi 550 agricultores y ganaderos renovarán su maquinaria y equipos tras la resolución de la última convocatoria de Planes de Mejora

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha resuelto la última convocatoria de Planes de Mejora dirigida a maquinaria y equipos, una línea de ayuda que va a permitir a 542 beneficiarios “realizar inversiones para reducir el consumo energético y desarrollar la práctica de ecorregímenes en sus explotaciones agrícolas y ganaderas”, según ha explicado el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, que ha visitado una de las explotaciones que van a mejorar su maquinaria.

El importe total de la ayuda que recibirán los agricultores y ganaderos asciende a 9,8 millones de euros, cifra que va a impulsar una inversión superior a los 20 millones de euros, situando el porcentaje de ayuda media en el 49 por ciento. Esta inyección económica, indicaba el director general, “facilita a los profesionales poder mejorar la competitividad de sus explotaciones”.

Fernández Zarco ha destacado que “una de cada cinco ayudas será recibida por mujeres, un colectivo que se ha afianzado en Castilla-La Mancha al frente de las empresas agrarias, especialmente en el caso de mujeres jóvenes”. De hecho, en la última convocatoria de incorporación se han registrado un 33 por ciento de solicitudes de chicas. Igualmente, la región es la segunda en número de titularidades compartidas, un 19 por ciento del total nacional.

Entre la maquinaria que van a adquirir los beneficiarios destacan las más de 200 trituradoras de residuos de cosecha y poda, casi 150 vibradores de árboles o más de 100 tractores. También equipos informáticos y máquinas de autoguiado con tecnología GPS.

Explotación ganadera y venta de carne propia

Una de las personas beneficiadas por esta ayuda es Ana Isabel Aranda, una ganadera que tiene su explotación ubicada en la localidad toledana de Pulgar. Se trata de una ganadería de vacuno de carne que en breve contará con un nuevo tractor de 260 CV, gracias a una ayuda del 40 por ciento de la inversión, casi 34.000 euros sobre un importe de casi 85.000.

“Esta línea de ayudas es un incentivo importante para que Ana Isabel pueda mejorar su explotación”, comentaba el director general de Desarrollo Rural, que ha indicado que a partir de ahora la ganadería será “más eficiente” y estará “más profesionalizada y ligada al territorio, mejorando su competitividad” gracias a la utilización “más eficiente y sostenible de los factores de producción, con el uso de maquinaria más respetuosa con el medio ambiente”.

Según le ha trasladado Aranda, “la adquisición del tractor le va a permitir realizar las actividades ganaderas de forma más cómoda, más rápida y más segura, permitiendo aumentar su calidad de vida”.

La ganadera también posee un negocio de carnes y embutidos vinculado a la ganadería, que le permite complementar su actividad. Comercializa sus propias carnes de vacuno, así como carne de caza y alimentos de calidad de empresas cercanas. La tienda, situada en el centro del municipio, no sólo da servicio a los vecinos, sino también empleo.

Junto al director general, han participado en la visita la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Elena Martín Bravo; el delegado de Economía, Empresas y Empleo, Julián Martín; y el alcalde de Pulgar, Andrés Pina.

El Consorcio RSU de Ciudad Real recupera el servicio de lavado de contenedores que no se realizaba correctamente en los últimos años

0

El servicio de lavado de contenedores en los pueblos del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de Ciudad Real no se estaba realizando con la frecuencia adecuada, en algunos Centros y en otros prácticamente no se realizaba durante los últimos años. Una de las causas era la falta de personal, sobre todo en los meses de más demanda de trabajo, como el verano, que es precisamente cuando más se requiere este servicio.

Para corregir esta situación, en los últimos meses desde el RSU se ha trabajado en una nueva bolsa de trabajo temporal para cubrir, entre otras, estas necesidades. La nueva bolsa ha entrado en funcionamiento en las últimas semanas, realizándose también una puesta a punto de los camiones lavacontenedores.

Además, se ha hecho una planificación para lavar todos los contenedores al menos tres veces entre agosto y septiembre y después continuar el servicio con la frecuencia adecuada.

Según explica el gerente del Consorcio RSU, José Manuel Labrador, “recuperar el servicio de lavado de contenedores era uno de los principales objetivos de la nueva dirección de RSU, un servicio que en los últimos años no se hacía o se hacía de manera deficiente. Se ha trabajado en los últimos meses para tener los medios adecuados que permitieran restablecer este servicio con normalidad”.

Con estas medidas y a partir del presente mes de agosto, RSU Ciudad Real incrementa el lavado de contenedores tanto de fracción resto (grises) como de materia orgánica (contenedores marrones), donde estén instalados, así como los de las distintas recogidas selectivas, envases ligeros (amarillo), papel y cartón (azul) y vidrio (verde). En total, más de 20.000 contenedores de 90 municipios han de ser lavados con una frecuencia menor al mes. Esta ampliación del servicio durante agosto y septiembre se reproducirá el año que viene desde el mes de junio para, de esta forma, potenciar el lavado en la época estival.

Para el desarrollo del adecuado lavado de contenedores, RSU Ciudad Real dispone de seis camiones lavacontenedores y una furgoneta con equipo a presión, que realizan el trabajo desde las siete zonas de recogida de residuos de la provincia.

RSU Ciudad Real  quiere agradecer a los ciudadanos que depositan los residuos en bolsas cerradas, evitando los vertidos a granel dentro de los contenedores y en los horarios recomendados por los ayuntamientos, porque éstos ayudan a que la limpieza, realizada con productos desinfectantes e higienizantes de los contenedores, sea más eficiente.

El PSOE de Villanueva de la Fuente agradece al Gobierno regional el apoyo a MENCATUR

0

La portavoz del grupo municipal socialista de Villanueva de la Fuente, María Dolores Fernández, ha agradecido la presencia y apoyo del Gobierno regional que un año más ha estado presente en la 21 edición de Mencatur, Feria de Caza, Turismo Rural, Artesanía y Productos de la Tierra. “Estamos muy contentos por el mantenimiento de esta Feria que demuestra, un año más, los beneficios que supone para nuestra Comarca Campo de Montiel y para sus pueblos”.

Datos que responden a la buena voluntad de una feria a la que el PSOE siempre ha defendido y ha creído en su valor, en su evolución y en sus buenos resultados. “Cuando se quiere se puede, sólo hay que querer para que las cosas funcionen”, ha indicado Fernández que ha recordado que esta feria ha sido ‘diana’ de grandes críticas por parte del PP “a Mencatur no se la puede querer a ratos, quienes hoy la aplauden la han criticado durante 14 años y eso los vecinos y vecinas de la Comarca de Campo de Montiel no lo olvidamos”.

Unas declaraciones que responden a las criticas que el PP municipal manifestó, en anteriores ediciones, tan graves como que “Mencatur era un ‘chiringuito’ para beneficiar  a los amigos”, ha expresado con rotundidad la portavoz municipal socialista “o que el coste de Mencatur era una indecencia que no dejaba beneficio social ni económico al pueblo”.

“Son palabras que incluso imprimieron en un boletín en el 2012 demostrando que, ya desde entonces, los socialistas hemos tenido que luchar por el mantenimiento de esta feria, por la que siempre hemos apostando y que tanto bien ha hecho a Villanueva de la Fuente y a la comarca”, ha recordado Fernández, que ha querido reconocer y agradecer al que fue alcalde socialista del municipio Francisco Morales, que gobernó del 2004 al 2014, y a Nemesio de Lara, presidente de la Diputación de Ciudad Real, de 1999 al 2015, que “fueron artífices de esta feria y nunca dejaron de apoyarla y creer en ella, al igual que lo hizo José Manuel Caballero”.

“Agradecemos que la Diputación siempre haya apoyado económicamente Mencatur”

“Hemos demostrado, edición tras edición, que Mencatur funciona, por eso, queremos agradecer a la Diputación su apoyo económico para este 2024, aunque nos cueste obviar estos agravios hacia un equipo que solo ha querido trabajar por el crecimiento del pueblo”.

Críticas a las que se sumaba también -ha señalado- las del concejal de Ciudadanos, “el cual hoy se enorgullece y se cuelga medallas de aquello que antes criticaba y se burlaba dejando comentarios en redes sociales acerca de esta feria”.

Asimismo, “esta edición se ha echado en falta la presencia de Miguel Ángel Valverde, ya que siempre hemos contado con la presencia del presidente de dicha institución, exceptuando el año de pandemia”, algo -ha añadido- que nos ha sorprendido.

“Los resultados hablan solos”, por ello desde el PSOE han querido agradecer el trabajo y la aportación voluntaria y altruista de las Asociaciones locales de Mujeres, Jubilados, Jotas, Caballistas y Cazadores, a Protección Civil y Seguridad, a los trabajadores municipales y  al equipo de coordinación con José Antonio Fresneda a la cabeza. “Un excelente trabajo que aúna compromiso, perseverancia y amor por la permanencia y el desarrollo de las zonas rurales”.

Mencatur recibe en su 21 edición 15.000 euros del Gobierno regional

Una feria que ha recibido una aportación de 15.000€ del Gobierno regional para que sea posible su celebración. “No hay duda del apoyo y compromiso del PSOE a Mencatur y queremos agradecer la presencia del delegado de Economía Empresas y Empleo, Agustín Espinosa Romero, así como la asistencia de la diputada nacional, Cristina López Zamora, y de la diputada provincial, Noelia Serrano Parra, que siempre han apostado por la evolución de esta feria que muestra las raíces y el corazón de nuestras tradiciones manchegas, de nuestro campo y de nuestras tradiciones”, ha concluido Fernández.

El Gobierno de Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con la lucha contra el intrusismo en la actividad de los guías turísticos en la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reafirmado su compromiso con la lucha contra el intrusismo en la actividad de los guías turísticos en la región, recordando que, a la vuelta del verano, en el mes de septiembre, está prevista la convocatoria de la prueba de habilitación de guías turísticos en Castilla-La Mancha. Así lo ha puesto de manifiesto la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández, en una reunión mantenida días atrás en la Consejería de Economía, Empresas y Empleo y en la que participaron el Ayuntamiento de Toledo y la Asociación de Guías de Turismo de la región.

En este encuentro, en el que tomaron parte el teniente de alcalde y concejal de Turismo del Ayuntamiento de Toledo, José Manuel Velasco; el delegado provincial de Economía en Toledo, Julián Martín; y la presidenta de la Asociación de Guías Oficiales de Turismo de Castilla-La Mancha, María del Valle Vicente; la directora general ha puesto sobre la mesa la disposición del Ejecutivo autonómico a colaborar con el Ayuntamiento de Toledo, a través de la Policía Local, y con otras administraciones públicas para combatir el intrusismo en la profesión, facilitando que las denuncias y actas que se levantan puedan dirigirse de manera ágil a la Inspección de Turismo regional.

Además, Ana Isabel Fernández ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha publicó el pasado 24 de mayo en el DOCM la convocatoria para las pruebas de habilitación de guías turísticos en la región, que se desarrollarán en el mes de septiembre. En las bases que antecedieron la convocatoria y que regulan el funcionamiento de ésta se recogían los requisitos para participar en este procedimiento, así como la titulación previa exigida.

El temario de las pruebas se incluía en el anexo de las Bases Reguladoras que se publicaron en el Diario Oficial de la región el 1 de septiembre del pasado año, y las pruebas se han dividido en tres exámenes obligatorios y de carácter eliminatorio: el primer ejercicio será una prueba tipo test de 60 preguntas, más cinco de reserva, con una duración máxima de 100 minutos y que, para considerarse apta, deberá tener 40 preguntas respondidas correctamente, sin que los fallos penalicen. La segunda de las pruebas será el desarrollo por escrito de un tema elegido entre los tres temas seleccionados por sorteo, con una prueba de duración máxima de 60 minutos.

El tercero de los exámenes se ha dividido en dos partes: una traducción directa al castellano, sin diccionario, de un texto de temática turística en el idioma o idiomas escogidos; y una prueba de conversación con los miembros de la comisión evaluadora en lengua extranjera.

La ciudad de Puertollano homenajea a las víctimas del trágico accidente de la petroquímica en 2003 conmocionada por la siniestralidad laboral en la provincia

7

La ciudad de Puertollano ha rendido homenaje este miércoles a las nueve víctimas mortales del trágico accidente en el complejo petroquímico de Puertollano del que se cumplen ahora 21 años, en un contexto de profunda preocupación por los reiterados accidentes laborales que se han cobrado la vida de siete personas en diversos puntos de la región a lo largo de 2024.

El sencillo acto ha consistido, como es tradicional, en la colocación de ramos de flores en el monolito conmemorativo frente a la Casa de Baños de Puertollano por parte de representantes sindicales, equipo de Gobierno municipal, concejales del Ayuntamiento de Puertollano y familiares de las víctimas.

En declaraciones a los medios, el secretario general de Comisiones Obreras en Ciudad Real, José Manuel Muñoz, ha recordado el trágico suceso en la petroquímica que conmovió en 2003 a la ciudad de Puertollano, y ha mandado un mensaje de apoyo a familiares y amigos de los fallecidos.

Muñoz también ha expresado la «indignación» sindical por la continua pérdida de vidas en el trabajo. En este sentido ha recordado que en 2024 han muerto siete personas, «las últimas tres en el mes y medio que llevamos del verano», y ha insistido en que es responsabilidad de las empresas la aplicación de los protocolos de seguridad y de prevención de riesgos, sobre todo en las épocas de altas temperaturas.

Así, ha recordado el último fallecimiento acaecido este martes de un trabajador en la recogida de la sandía a las tres de la tarde, a cuya familia ha trasladado el «más sentido pésame» y ha puesto a su disposición los servicios jurídicos del sindicato.

«No podemos permitir que siga falleciendo gente en el trabajo», ha insistido Muñoz, quien ha recordado que la provincia de Ciudad Real sigue por encima del índice de incidencia de la media nacional, situada en 247 accidentes por cada 100.000 trabajadores, con 266 por cada 100.000 trabajadores.

El dirigente sindical también ha incidido en la circunstancia de que la mayoría de los accidentes se produzcan en centros donde no existe representación sindical, incluida la empresa Félix Solís, escenario de otro accidente mortal hace unos días. «Es chocante que en una empresa de estas dimensiones no haya representación sindical», ha recalcado.

En todo caso Muñoz ha asegurado que CCOO seguirá trabajando de forma muy estrecha con la inspección de trabajo e interponiendo todas las demandas y denuncias en aquellos lugares donde no se cumpla la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. «Solo las empresas son las responsables de salvaguardar la salud de las personas trabajadoras y les pedimos que pongan todos los medios y no escatimen en inversión para que no tengamos que volver a lamentar ninguna pérdida de vida en el trabajo», ha concluido.

Por su parte, el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Puertollano, José Antonio Barba, ha trasladado el apoyo institucional a las familias de los fallecidos y hecho un llamamiento a las empresas para que sigan «puliendo» su labor contra los accidentes en el ámbito laboral.

De su lado, la concejal socialista en el Ayuntamiento de Puertollano, Noelia Caballero, ha mandado palabras de cariño a los familiares de las víctimas y retirado el compromiso del PSOE en seguir trabajando y apoyando a todas las empresas y organismos en la lucha «para evitar que estos desgraciados accidentes se repitan».

En la misma línea se ha expresado el concejal de Izquierda Unida, Jesús Manchón, quien ha denunciado que siguen muriendo trabajadores en el tajo y calificado de «intolerable» el número de accidentes laborales registrados en Castilla-La Mancha, «el último este mismo martes cuya víctima ha sido un trabajador de 35 años en la recolecta de sandía». En este sentido ha exigido a las instituciones que sigan «poniendo los medios para que las personas no se dejen la vida en el trabajo».

CCOO CLM condena un nuevo verano negro para la salud laboral tras los últimos accidentes mortales 

Dos accidentes de trabajo más con resultado de muerte en menos de 24 horas y tres en una semana dibujan un verano negro para la salud y la seguridad laboral en Castilla-La Mancha que hace más urgente si cabe adoptar medidas y reforzar la prevención de riesgos en cualquier ámbito de actividad productiva, intensificando la labor de la Administración, y señalando a la responsabilidad de las empresas para proteger a sus plantillas.

El accidente laboral mortal conocido la tarde de ayer en Llanos del Caudillo (Ciudad Real), donde perdió la vida un trabajador de 45 años, y el conocido esta mañana en Puebla de Salvador (Cuenca), donde ha muerto un trabajador de 40 años, son los últimos de una trágica cuenta que exigen apuntar de nuevo a la responsabilidad empresarial, indica Raquel Payo, secretaria de Diálogo Social, Institucional y Salud Laboral de CCOO CLM. También la pasada semana un joven de 27 años fallecía en una bodega de Valdepeñas.

“Estos siniestros engrosan unas cifras muy preocupantes, más de 13000 accidentes en el primer semestre, casi 74 accidentes al día, que en el peor de los casos se han llevado la vida ya de 18 personas solo hasta junio, pero en una semana contamos tres más”, señala Payo.

“Es inasumible tener una situación así en materia preventiva en CLM, hacemos el llamamiento más exigente y urgente al empresariado de la región para que en sus centros de trabajo se cumpla la ley, y se implanten las medidas de prevención necesarias para que no se ponga en riesgo la salud de las personas trabajadoras; es fundamental ahora y siempre que se cumpla la norma en materia preventiva. No vamos a permitir que sean las personas trabajadoras, el eslabón más débil de la cadena productiva, quienes pierdan la salud o la vida trabajando”.

La estadística oficial hasta junio de accidentes de trabajo dice que la mayoría de siniestros notificados son por sobreesfuerzos, golpes y caídas, o aplastamientos, pero Raquel Payo subrayaba también los riesgos por altas temperaturas, que de nuevo han dejado malas noticias en casos ocurridos en el país.

“Insistimos en el riesgo de las altas temperaturas, trabajar expuesto al sol y el calor debe ser algo previsto en las empresas, porque la ley de Prevención deja claro que este riesgo hay que prevenirlo, y ante las olas de calor sucesivas las empresas deben tener un plan de prevención oportuno; es fundamental que las personas trabajadoras estén prevenidas ante circunstancias que pueden ser nefastas para su salud, no solo por un golpe de calor, también por el empeoramiento de patologías previas”.

CCOO CLM intensifica su acción sindical para hacer cumplir la ley de Prevención, e insiste además en hacer avanzar el comprometido Instituto Regional de Salud y Seguridad Laboral de CLM como uno de los mecanismos compartidos de trabajo junto a Administración y empresas para poner freno a “el peor de los indicadores de nuestras relaciones laborales ahora mismo”.

El Servicio de Emergencias 1-1-2 Castilla-La Mancha ha coordinado la actuación en 120 accidentes de tráfico graves durante el primer semestre

El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, organismo perteneciente a la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha coordinado la ayuda de los grupos de intervención en emergencias en 120 accidentes de tráfico graves que se han contabilizado durante el primer semestre de 2024 en la región, en los que han fallecido un total de 43 personas.

Durante los primeros seis meses del presente año se ha producido una cifra similar, aunque ligeramente inferior en lo que se refiere a este tipo de siniestros con respecto a los registrados durante ese mismo periodo de 2023, cuando se produjeron 130 accidentes de tráfico graves, frente a los 120 registrados este año.

Similar también ha sido el dato de fallecimientos con respecto al año pasado, pero, en cambio, en este caso la cifra es algo superior. Así, si en el primer semestre de 2023 murieron 41 personas a causa de estos siniestros, en este mismo periodo de 2024 se han registrado 43 víctimas mortales.

Desde enero hasta junio se han coordinado, de media mensual, 20 accidentes de tráfico graves. Y, al igual que viene ocurriendo en años anteriores, una parte importante de estos incidentes se ha producido por la salida de vía del vehículo, sin que interviniese ningún otro coche como causante del siniestro. De hecho, es importante destacar que 48 de los accidentes ocurridos en estos primeros seis meses del año se han producido por este motivo, lo que representa el 40 por ciento del total de accidentes registrados. Se podría decir que cuatro de cada diez accidentes de tráfico graves han sido consecuencia de una salida de vía.

Los datos dados a conocer por la Dirección General de Tráfico indican que la distracción, el exceso de velocidad y el consumo de alcohol y drogas están detrás de la mayoría de este tipo de siniestros.

Toledo y Ciudad Real, las provincias con más accidentes

Si provincializamos el número de accidentes ocurridos en las carreteras de Castilla-La Mancha, entre enero y junio de este año, cabe destacar que Toledo y Ciudad Real, por este orden, han sido las provincias donde se han producido un mayor número de incidentes, contabilizando entre ambas un total de 58. Una cifra que representa el 48 por ciento de total de los accidentes ocurridos en toda la región.

La provincia de Toledo ha sido, con diferencia, la que ha registrado un mayor número de accidentes. En las carreteras toledanas se han producido durante estos primeros seis meses del año 34 accidentes de tráfico graves, representando el 28 por ciento del total de siniestros viales de la región.

Ciudad Real se sitúa a continuación al registrar 23 accidentes de tráfico graves. En las carreteras de la provincia de Albacete se produjeron 23 siniestros; seguida de Cuenca con 20 y, por último, la provincia de Guadalajara con 19, que es la provincia en que se han producido menos siniestros.

Sin embargo, si ponemos el foco ahora en el número de personas fallecidas, es la provincia de Ciudad Real la que registra la cifra más alta, con un total de once víctimas mortales a causa de los 24 accidentes graves producidos en sus carreteras. Las provincias de Toledo y Cuenca reflejan el mismo número de fallecidos, aunque con un rango de siniestralidad significativamente amplio. Según este análisis, diez personas han fallecido a consecuencia de los 34 accidentes de tráfico graves producidos en las carreteras toledanas; la misma cifra de víctimas mortales que en la provincia de Cuenca donde con una siniestralidad más baja, se han contabilizado 20 siniestros viales graves. A continuación, se sitúa la provincia de Guadalajara, con ocho personas fallecidas en 19 accidentes de tráfico graves; y, finalmente, Albacete, que registra cuatro fallecidos en 23 siniestros.

Si nos detenemos a analizar los datos por meses, llama la atención que la cifra de mortalidad es bastante similar entre sí, aunque no tanto la de siniestralidad. De esta manera, febrero, abril y junio reflejan los mismos datos: ocho personas fallecidas en cada periodo, cuando se registraron 22, 19 y 20 accidentes graves, respectivamente. En el caso del mes de mayo, las víctimas mortales han sido siete y se han producido en los 24 accidentes de tráfico registrados durante ese mes en las carreteras castellanomanchegas. Enero y marzo registran una cifra similar: siete personas fallecidas en cada periodo, habiéndose registrado 16 accidentes de tráfico durante el primer mes del año y 19 en el tercero.

Coordinación de recursos desde el 1-1-2

Los accidentes de tráfico son los incidentes, coordinados por el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, en los que es necesaria la intervención de un mayor número de recursos.

Desde la Sala del 1-1-2 se movilizan y se coordina la labor que realizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, normalmente efectivos de la Guardia Civil; los servicios sanitarios, que despliegan la mayor parte de sus recursos como médicos de urgencias, ambulancias, UVI y helicópteros medicalizados, fundamentales para el traslado urgente de personas heridas graves.

Los bomberos son, asimismo, una parte muy importante en este tipo de siniestros, ya que en ocasiones las personas afectadas por los accidentes quedan atrapadas en el interior de los vehículos, siendo necesaria su excarcelación. 

Por último, es importante destacar el trabajo del personal de mantenimiento de carreteras, cuya labor es crucial a la hora de normalizar el estado de la vía y restablecer la circulación.

Montiel celebra diversos actos en honor a su patrona, la Virgen de los Mártires

0

El municipio de Montiel (Ciudad Real) celebra desde hoy jueves, 14 de agosto, hasta el sábado 17 de agosto, diversos actos en honor a su patrona, la Virgen de los Mártires, organizados por el Ayuntamiento de la localidad y por la Hermandad Nuestra Señora de los Mártires.

En cuanto a los actos religiosos que se llevarán a cabo, el primero de ellos será esta tarde, a las 20:00 horas, cuando tendrá lugar la misa en honor a la patrona y, a continuación, la procesión. El segundo será mañana jueves: a las 7:30h se celebrará la misa en honor a la patrona y, a continuación, el traslado a su ermita (habrá misa a la llegada). 

Actos en el paraje “Laderas de la Virgen”

Por otro lado, también se celebrarán diferentes actos lúdicos en romería, en el paraje “Laderas de la Virgen”, en el Prao de Montiel. Por un lado, habrá diferentes sesiones de discoteca móvil: hoy día 14, desde las 23:00 horas habrá un espectáculo con pantallas led, confeti, animación, lanzallamas y cabezas móviles bajo el título “90’s. Me lo bailas?”, por parte de Jorge Cañizares, Fark Lamm y Código Urgano; mañana jueves, de 00h a 6h, se podrá disfrutar de David González con la sesión “Do not stop de music”; y los días 16 y 17 de agosto, también de 00h a 6h, la fiesta estará amenizada por Jesús RM.

Por otro lado, mañana, día 15, habrá diferentes actividades para los más pequeños: a las 17h tendrá lugar una fiesta de la espuma, y de 18h a 20h, habrá instalados castillos hinchables para los niños.

Finalmente, el jueves y el sábado, a partir de las 17h, habrá animación por parte de la “Charanga Maxaquinas 2.0”. 

Para facilitar el transporte desde Montiel hasta estos actos en el Prao de Montiel, el ayuntamiento ha habilitado un servicio gratuito de autobuses de ida y vuelta (los horarios se pueden consultar en los paneles de la parada del autobús y en la página de Facebook de Montiel).

Puertollano: El cuarteto «Con Fuoco» llena de frescor musical el verano de Puertollano

0

Los clarinetes y saxofones del cuarteto de metales “Con Fuoco” llenó de frescor musical la calle Puerto dentro de la programación veraniega de las concejalías de cultura y festejos de Puertollano.

Ana María Arias, Irene Morales, Noelia Vigara y Coral Rodríguez con su maestría interpretativa dieron vida a conocidas composiciones, desde clásicos españoles a bandas sonoras y música más contemporánea, que fue recompensada con los aplausos del público que a pie de calle disfrutó de cada una de sus partituras.

Las cuatro componentes se han formado en el Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” de Puertollano y han continuado su actividad en diversas formaciones musicales en una trayectoria que ahora ha confluido en “Con Fouco”.

Puertollano: Últimas plazas para asistir al maridaje de vino y la voz de Dani Pablos en las noches del Etnológico

1

Últimas plazas para asistir al maridaje de vino y música en directo el próximo sábado 17 de agosto en los jardines del Museo Etnológico de Puertollano. En esta ocasión a las 21 horas se ofrecerá una charla vitivinícola con maridaje y la actuación de Dani Pablos. Las inscripciones tienen un precio de 15 euros para los no socios y 10 para los socios de Portus Planus. Más información y reservas en el Museo Etnológico los martes, jueves y viernes de 18,30 a 20,30 y los sábados de 11 a 13 horas. También en el teléfono 601510079.

Blanca Fernández traslada al Ateneo Taurino el “apoyo sin fisuras” del Gobierno de García-Page a la fiesta de la tauromaquia 

14

 La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha trasladado al Ateneo Taurino de Ciudad Real el “apoyo sin fisuras” del Gobierno regional a la tauromaquia así como ha reiterado el presidente Emiliano García-Page “entendiendo que la misma forma parte de nuestras tradiciones, de nuestros valores y, por extensión de nuestra cultura”. Y todo ello, con independencia de lo que la actividad taurina aporta al Producto Interior Bruto de nuestra región.

Sí ha quedado reflejado en el transcurso del encuentro que la representante del Gobierno regional ha mantenido con representantes del Ateneo Taurino en la sede de la Delegación de la Junta de Ciudad Real donde, además ha recibido información sobre las distintas actividades que lleva a cabo el Ateneo a lo largo del año con el objetivo de promocionar la fiesta taurina en una labor pedagógica, compartiendo las mismas tanto con profesionales, empresarios y aficionados.

Por último, ambas partes se han puesto a disposición para seguir colaboración en la defensa y promoción de la tauromaquia en la provincia de Ciudad Real.

Ciudad Real se engalana contra la minería de tierras raras

0

La lucha contra el plan de Quantum se extiende por la provincia en centenares de balcones, fachadas y espacios al aire libre en las localidades por el proyecto Neodimio (Santa Cruz de Mudela, Torrenueva, Valdepeñas) y numerosas localidades del Campo de Montiel y manifiesta el rechazo de la población a una iniciativa que considera incompatible con la protección de la salud pública, el medioambiente y la actividad socioeconómica.

Para Raquel López, productora agraria y portavoz de Sí a la Tierra Viva, la movilización de la gente está marcando un hito en defensa de los bienes comunes y la abrumadora respuesta de muchas vecinas y vecinos ante el proyecto extractivo es un claro reflejo de la conciencia social que se ha despertado en una población que alza la voz y defiende sus derechos: «Las pancartas y carteles que inundan nuestras calles no sólo son un símbolo de protesta, sino un mensaje contundente para quienes toman decisiones que afectan a nuestro futuro. Así, la comunidad ha demostrado que no se va a quedar de brazos cruzados ante los peligros que este proyecto representa», justifica.

«La salud de nuestra gente y la integridad de nuestro entorno son prioridades innegociables ante una actividad que en el tiempo no compensa y puede acarrear consecuencias. Porque la contaminación de aguas y la carencia del recurso hídricos, el deterioro del suelo y la pérdida de biodiversidad son sólo algunas de las amenazas que enfrentamos. Por ello es imperativo que la clase política escuche el clamor del pueblo», ha detallado la portavoz de Sí a la Tierra Viva.

En este sentido la plataforma lleva meses reflejando que la movilización ciudadana no es solamente un acto de resistencia sino una llamada a la reflexión para los representantes públicos. «Es esencial que comprendan que sus decisiones deben estar alineadas con el bienestar de la población y la conservación del medio ambiente. Y la presión social debe favorecer la formulación de políticas que prioricen la salud pública y la sostenibilidad», explica Raquel López.

Ahora, la lucha contra el plan de Quantum Minería se extiende por la provincia en centenares de balcones fachadas y espacios al aire libre gracias a un grupo de mujeres y de hombres que están ayudando a visibilizar el rechazo de la población a una iniciativa que considera incompatible con la protección de la salud pública, el medioambiente y la actividad socioeconómica. «Agradecemos a la ciudadanía que se eche a las calles y exprese con libertad y sin miedo su opinión mostrando su compromiso con el bienestar común. Porque este esfuerzo colectivo es un poderoso recordatorio de que, unidas y unidos, somos una fuerza imparable y un ejemplo de solidaridad y cooperación para la clase política», ha explicado la portavoz.

Por este motivo la Plataforma Sí a la Tierra Viva insta a las autoridades a considerar la movilización social y actuar en consecuencia recordando que la democracia se nutre del diálogo y de la participación ciudadana. «Ignorar las voces de quienes eligen a sus representantes puede tener consecuencias nefastas para la sociedad», señala la portavoz, haciendo una nueva llamada a la comunidad a mantener la vigilancia y la participación activa: «No debemos permitir que intereses económicos espurios pongan en riesgo nuestra salud y nuestro entorno. Porque la lucha por un futuro sostenible es nuestra responsabilidad, y en este sentido agradecemos sinceramente el tiempo y participación de las muchas personas que, dedicando incluso tiempo de sus vacaciones, han venido a conformar un frente común en defensa de la tierra que amamos y por la que seguiremos luchando sin descanso», ha concluido.