Inicio Blog Página 451

Ciudad Real honra a la Policía Nacional como Ciudadano Ejemplar

1

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha nombrado Ciudadano Ejemplar a la Policía Nacional, tras la propuesta realizada por la Delegación del Gobierno de España en Castilla-La Mancha y coincidiendo con la conmemoración de su 200 aniversario, donde se reconoce su servicio inmediato de seguridad y atención directa a los vecinos del municipio incluidas las pedanías de Las Casas, Valverde y La Poblachuela. 

Este reconocimiento busca destacar la trayectoria y el compromiso inquebrantable de la Policía Nacional en la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos de Ciudad Real y además simboliza el respeto y la admiración de los ciudadrealeños hacia cada hombre y cada mujer de la Policía Nacional como un ejemplo a seguir. 

En su discurso, David Broceño, subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, ha destacado que, “a lo largo de estos dos siglos, la Policía Nacional ha sido mucho más que una simple fuerza de seguridad. Ha demostrado ser una institución que encarna los valores fundamentales de la sociedad, actuando con integridad, lealtad y una constante vocación de servicio”.

«La Policía Nacional ha sido un ejemplo constante de honor y solidaridad, asistiendo a los más vulnerables y protegiendo a quienes lo necesitan. Su labor, a menudo realizada en silencio y sin esperar reconocimiento, merece hoy más que nunca nuestro agradecimiento», ha afirmado el subdelegado del Gobierno.

El título de Ciudadano Ejemplar “no sólo es un tributo a su historia, sino también un reconocimiento a su presente, con mirada al futuro. Este galardón simboliza la gratitud de Ciudad Real hacia la Policía Nacional por su servicio impecable durante estos 200 años y un testimonio de la estrecha relación que une al cuerpo con Ciudad Real y sus gentes”, ha señalado Broceño.

El subdelegado del Gobierno ha concluido su discurso recordando “a todos los agentes, tanto presentes como a aquellos que nos han dejado” y reafirmando que “el sacrificio, el esfuerzo y la dedicación de los agentes no pasan desapercibidos y que Ciudad Real los mantiene presentes en su memoria y corazón”.

Rueda de prensa de presentación de  “Jondo, del primer llanto, del primer beso”: En el Teatro EDP Gran Vía de Madrid del 21 de agosto al 1 de septiembre de 2024

0

Por José Belló Aliaga

Se ha celebrado en la Librería La Mistral situada en la madrileña Travesia del Arenal, 2, la rueda de prensa de presentación de  “Jondo, del primer llanto, del primer beso”, cuya puesta en escena tendrá lugar en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid del 21 de agosto al 1 de septiembre de 2024.

En la rueda de prensa participaron la directora y creadora de Jondo, Triana Lorite, la prestigiosa cantaora Carmen Linares y el bailaor Eduardo Guerrero, con la posterior intervención del productor de la obra, Lope García Tamarit, CEO de SEDA (Servicios Especializados en Distribuciones Artísticas).

Presentación de «Jondo, del primer llanto, del primer beso», con Triana Lorite, Carmen Linares y Eduardo Guerrero 

El espectáculo ‘Jondo, del primer llanto, del primer beso’, es una propuesta de gran formato en la que, desde una concepción contemporánea y flamenca, evoca la figura de Federico García Lorca. 

Carmen Linares

‘Jondo’ fue creado por Triana Lorite, con la dirección escénica y coreografías contemporáneas de Sharon Fridman, unidas a las coreografías flamencas de Eduardo Guerrero.

Cuenta con la participación especial en la primera semana —del 21 al 25 de agosto— de una de una de las grandes figuras del cante jondo, Carmen Linares, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2022 y Premio a la Excelencia Musical 2023 de los Latin Grammy.

JONDO

JONDO es una puesta en escena de danza flamenca dividida en cinco cuadros con prólogo y epílogo, donde cada uno de los cuadros está protagonizado por un personaje de la obra literaria de Federico García Lorca: Rosita, Don Perlimplín, Mariana, Adela y el Director. Estos personajes lorquianos protagonizan un momento concreto de su historia, un sólo instante donde el personaje transmite el sentimiento hondo de la profundidad de una herida siempre marcada por el desamor.

Inspirado en el Primer Concurso de Cante Jondo de Granada en 1922, arranca el ritual una frase melodiosa -en español y hebreo- que Federico García Lorca apuntó en su conferencia sobre el Concurso de Jondo en “Arquitectura del Cante Jondo”

Después la voz se detiene
para dar paso a un silencio impresionante y medido,
y la seguiriya se pierde, se escapa de las manos
la vemos alejarse hacia un punto de pasión perfecta,
donde el alma más dionisiaca no logra desembarcar…

FICHA ARTÍSITICA
Dirección
Creación de Coreografías Contemporáneas
SHARON FRIDMAN

Idea Original
Dramaturgia y Dirección Artística en gira
TRIANA LORITE

Bailarín Principal
Creación de Coreografías Flamencas
EDUARDO GUERRERO

Dirección Musical y Guitarra
PINO LOSADA

Arreglos Vocales y Cantaora
ANA SALAZAR

Cantaor
MANU SOTO

Músicos
JORGE MORENO Trombón
ANTONIO CARMONA Batería

Cuerpo de baile
MÓNICA PRADO
CLARA CHECA
ELSA RIBAS
IRENE FLORES
LORENA MORENO
ALICIA SEGURA
NINO GONZÁLEZ
ALEJANDRO FERNÁNDEZ

Espacio sonoro
CALDE RAMÍREZ

Asistentes-Repetidores de danza
SARA JIMÉNEZ
MELANIA OLGINA
ARTHUR BERNARD

Dirección Técnica
MANUEL IBÁÑEZ DE SAAVEDRA

Atrezzo
SANTIAGO JIMÉNEZ
FABIAN HUERTES

Diseño Gráfico
J. LORITE

Producción y regiduría
CRISTINA CHARRO
Cía. Sharon Fridman
LOLA ORTIZ DE LANZAGORTA

Productor
LOPE GARCÍA TAMARIT (Servicios Especializados en Distribución Artística (SEDA)

José Belló Aliaga

Casi 550 agricultores y ganaderos renovarán su maquinaria y equipos tras la resolución de la última convocatoria de Planes de Mejora

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha resuelto la última convocatoria de Planes de Mejora dirigida a maquinaria y equipos, una línea de ayuda que va a permitir a 542 beneficiarios “realizar inversiones para reducir el consumo energético y desarrollar la práctica de ecorregímenes en sus explotaciones agrícolas y ganaderas”, según ha explicado el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, que ha visitado una de las explotaciones que van a mejorar su maquinaria.

El importe total de la ayuda que recibirán los agricultores y ganaderos asciende a 9,8 millones de euros, cifra que va a impulsar una inversión superior a los 20 millones de euros, situando el porcentaje de ayuda media en el 49 por ciento. Esta inyección económica, indicaba el director general, “facilita a los profesionales poder mejorar la competitividad de sus explotaciones”.

Fernández Zarco ha destacado que “una de cada cinco ayudas será recibida por mujeres, un colectivo que se ha afianzado en Castilla-La Mancha al frente de las empresas agrarias, especialmente en el caso de mujeres jóvenes”. De hecho, en la última convocatoria de incorporación se han registrado un 33 por ciento de solicitudes de chicas. Igualmente, la región es la segunda en número de titularidades compartidas, un 19 por ciento del total nacional.

Entre la maquinaria que van a adquirir los beneficiarios destacan las más de 200 trituradoras de residuos de cosecha y poda, casi 150 vibradores de árboles o más de 100 tractores. También equipos informáticos y máquinas de autoguiado con tecnología GPS.

Explotación ganadera y venta de carne propia

Una de las personas beneficiadas por esta ayuda es Ana Isabel Aranda, una ganadera que tiene su explotación ubicada en la localidad toledana de Pulgar. Se trata de una ganadería de vacuno de carne que en breve contará con un nuevo tractor de 260 CV, gracias a una ayuda del 40 por ciento de la inversión, casi 34.000 euros sobre un importe de casi 85.000.

“Esta línea de ayudas es un incentivo importante para que Ana Isabel pueda mejorar su explotación”, comentaba el director general de Desarrollo Rural, que ha indicado que a partir de ahora la ganadería será “más eficiente” y estará “más profesionalizada y ligada al territorio, mejorando su competitividad” gracias a la utilización “más eficiente y sostenible de los factores de producción, con el uso de maquinaria más respetuosa con el medio ambiente”.

Según le ha trasladado Aranda, “la adquisición del tractor le va a permitir realizar las actividades ganaderas de forma más cómoda, más rápida y más segura, permitiendo aumentar su calidad de vida”.

La ganadera también posee un negocio de carnes y embutidos vinculado a la ganadería, que le permite complementar su actividad. Comercializa sus propias carnes de vacuno, así como carne de caza y alimentos de calidad de empresas cercanas. La tienda, situada en el centro del municipio, no sólo da servicio a los vecinos, sino también empleo.

Junto al director general, han participado en la visita la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Elena Martín Bravo; el delegado de Economía, Empresas y Empleo, Julián Martín; y el alcalde de Pulgar, Andrés Pina.

El Consorcio RSU de Ciudad Real recupera el servicio de lavado de contenedores que no se realizaba correctamente en los últimos años

0

El servicio de lavado de contenedores en los pueblos del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de Ciudad Real no se estaba realizando con la frecuencia adecuada, en algunos Centros y en otros prácticamente no se realizaba durante los últimos años. Una de las causas era la falta de personal, sobre todo en los meses de más demanda de trabajo, como el verano, que es precisamente cuando más se requiere este servicio.

Para corregir esta situación, en los últimos meses desde el RSU se ha trabajado en una nueva bolsa de trabajo temporal para cubrir, entre otras, estas necesidades. La nueva bolsa ha entrado en funcionamiento en las últimas semanas, realizándose también una puesta a punto de los camiones lavacontenedores.

Además, se ha hecho una planificación para lavar todos los contenedores al menos tres veces entre agosto y septiembre y después continuar el servicio con la frecuencia adecuada.

Según explica el gerente del Consorcio RSU, José Manuel Labrador, “recuperar el servicio de lavado de contenedores era uno de los principales objetivos de la nueva dirección de RSU, un servicio que en los últimos años no se hacía o se hacía de manera deficiente. Se ha trabajado en los últimos meses para tener los medios adecuados que permitieran restablecer este servicio con normalidad”.

Con estas medidas y a partir del presente mes de agosto, RSU Ciudad Real incrementa el lavado de contenedores tanto de fracción resto (grises) como de materia orgánica (contenedores marrones), donde estén instalados, así como los de las distintas recogidas selectivas, envases ligeros (amarillo), papel y cartón (azul) y vidrio (verde). En total, más de 20.000 contenedores de 90 municipios han de ser lavados con una frecuencia menor al mes. Esta ampliación del servicio durante agosto y septiembre se reproducirá el año que viene desde el mes de junio para, de esta forma, potenciar el lavado en la época estival.

Para el desarrollo del adecuado lavado de contenedores, RSU Ciudad Real dispone de seis camiones lavacontenedores y una furgoneta con equipo a presión, que realizan el trabajo desde las siete zonas de recogida de residuos de la provincia.

RSU Ciudad Real  quiere agradecer a los ciudadanos que depositan los residuos en bolsas cerradas, evitando los vertidos a granel dentro de los contenedores y en los horarios recomendados por los ayuntamientos, porque éstos ayudan a que la limpieza, realizada con productos desinfectantes e higienizantes de los contenedores, sea más eficiente.

El PSOE de Villanueva de la Fuente agradece al Gobierno regional el apoyo a MENCATUR

0

La portavoz del grupo municipal socialista de Villanueva de la Fuente, María Dolores Fernández, ha agradecido la presencia y apoyo del Gobierno regional que un año más ha estado presente en la 21 edición de Mencatur, Feria de Caza, Turismo Rural, Artesanía y Productos de la Tierra. “Estamos muy contentos por el mantenimiento de esta Feria que demuestra, un año más, los beneficios que supone para nuestra Comarca Campo de Montiel y para sus pueblos”.

Datos que responden a la buena voluntad de una feria a la que el PSOE siempre ha defendido y ha creído en su valor, en su evolución y en sus buenos resultados. “Cuando se quiere se puede, sólo hay que querer para que las cosas funcionen”, ha indicado Fernández que ha recordado que esta feria ha sido ‘diana’ de grandes críticas por parte del PP “a Mencatur no se la puede querer a ratos, quienes hoy la aplauden la han criticado durante 14 años y eso los vecinos y vecinas de la Comarca de Campo de Montiel no lo olvidamos”.

Unas declaraciones que responden a las criticas que el PP municipal manifestó, en anteriores ediciones, tan graves como que “Mencatur era un ‘chiringuito’ para beneficiar  a los amigos”, ha expresado con rotundidad la portavoz municipal socialista “o que el coste de Mencatur era una indecencia que no dejaba beneficio social ni económico al pueblo”.

“Son palabras que incluso imprimieron en un boletín en el 2012 demostrando que, ya desde entonces, los socialistas hemos tenido que luchar por el mantenimiento de esta feria, por la que siempre hemos apostando y que tanto bien ha hecho a Villanueva de la Fuente y a la comarca”, ha recordado Fernández, que ha querido reconocer y agradecer al que fue alcalde socialista del municipio Francisco Morales, que gobernó del 2004 al 2014, y a Nemesio de Lara, presidente de la Diputación de Ciudad Real, de 1999 al 2015, que “fueron artífices de esta feria y nunca dejaron de apoyarla y creer en ella, al igual que lo hizo José Manuel Caballero”.

“Agradecemos que la Diputación siempre haya apoyado económicamente Mencatur”

“Hemos demostrado, edición tras edición, que Mencatur funciona, por eso, queremos agradecer a la Diputación su apoyo económico para este 2024, aunque nos cueste obviar estos agravios hacia un equipo que solo ha querido trabajar por el crecimiento del pueblo”.

Críticas a las que se sumaba también -ha señalado- las del concejal de Ciudadanos, “el cual hoy se enorgullece y se cuelga medallas de aquello que antes criticaba y se burlaba dejando comentarios en redes sociales acerca de esta feria”.

Asimismo, “esta edición se ha echado en falta la presencia de Miguel Ángel Valverde, ya que siempre hemos contado con la presencia del presidente de dicha institución, exceptuando el año de pandemia”, algo -ha añadido- que nos ha sorprendido.

“Los resultados hablan solos”, por ello desde el PSOE han querido agradecer el trabajo y la aportación voluntaria y altruista de las Asociaciones locales de Mujeres, Jubilados, Jotas, Caballistas y Cazadores, a Protección Civil y Seguridad, a los trabajadores municipales y  al equipo de coordinación con José Antonio Fresneda a la cabeza. “Un excelente trabajo que aúna compromiso, perseverancia y amor por la permanencia y el desarrollo de las zonas rurales”.

Mencatur recibe en su 21 edición 15.000 euros del Gobierno regional

Una feria que ha recibido una aportación de 15.000€ del Gobierno regional para que sea posible su celebración. “No hay duda del apoyo y compromiso del PSOE a Mencatur y queremos agradecer la presencia del delegado de Economía Empresas y Empleo, Agustín Espinosa Romero, así como la asistencia de la diputada nacional, Cristina López Zamora, y de la diputada provincial, Noelia Serrano Parra, que siempre han apostado por la evolución de esta feria que muestra las raíces y el corazón de nuestras tradiciones manchegas, de nuestro campo y de nuestras tradiciones”, ha concluido Fernández.

El Gobierno de Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con la lucha contra el intrusismo en la actividad de los guías turísticos en la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reafirmado su compromiso con la lucha contra el intrusismo en la actividad de los guías turísticos en la región, recordando que, a la vuelta del verano, en el mes de septiembre, está prevista la convocatoria de la prueba de habilitación de guías turísticos en Castilla-La Mancha. Así lo ha puesto de manifiesto la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández, en una reunión mantenida días atrás en la Consejería de Economía, Empresas y Empleo y en la que participaron el Ayuntamiento de Toledo y la Asociación de Guías de Turismo de la región.

En este encuentro, en el que tomaron parte el teniente de alcalde y concejal de Turismo del Ayuntamiento de Toledo, José Manuel Velasco; el delegado provincial de Economía en Toledo, Julián Martín; y la presidenta de la Asociación de Guías Oficiales de Turismo de Castilla-La Mancha, María del Valle Vicente; la directora general ha puesto sobre la mesa la disposición del Ejecutivo autonómico a colaborar con el Ayuntamiento de Toledo, a través de la Policía Local, y con otras administraciones públicas para combatir el intrusismo en la profesión, facilitando que las denuncias y actas que se levantan puedan dirigirse de manera ágil a la Inspección de Turismo regional.

Además, Ana Isabel Fernández ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha publicó el pasado 24 de mayo en el DOCM la convocatoria para las pruebas de habilitación de guías turísticos en la región, que se desarrollarán en el mes de septiembre. En las bases que antecedieron la convocatoria y que regulan el funcionamiento de ésta se recogían los requisitos para participar en este procedimiento, así como la titulación previa exigida.

El temario de las pruebas se incluía en el anexo de las Bases Reguladoras que se publicaron en el Diario Oficial de la región el 1 de septiembre del pasado año, y las pruebas se han dividido en tres exámenes obligatorios y de carácter eliminatorio: el primer ejercicio será una prueba tipo test de 60 preguntas, más cinco de reserva, con una duración máxima de 100 minutos y que, para considerarse apta, deberá tener 40 preguntas respondidas correctamente, sin que los fallos penalicen. La segunda de las pruebas será el desarrollo por escrito de un tema elegido entre los tres temas seleccionados por sorteo, con una prueba de duración máxima de 60 minutos.

El tercero de los exámenes se ha dividido en dos partes: una traducción directa al castellano, sin diccionario, de un texto de temática turística en el idioma o idiomas escogidos; y una prueba de conversación con los miembros de la comisión evaluadora en lengua extranjera.

La ciudad de Puertollano homenajea a las víctimas del trágico accidente de la petroquímica en 2003 conmocionada por la siniestralidad laboral en la provincia

7

La ciudad de Puertollano ha rendido homenaje este miércoles a las nueve víctimas mortales del trágico accidente en el complejo petroquímico de Puertollano del que se cumplen ahora 21 años, en un contexto de profunda preocupación por los reiterados accidentes laborales que se han cobrado la vida de siete personas en diversos puntos de la región a lo largo de 2024.

El sencillo acto ha consistido, como es tradicional, en la colocación de ramos de flores en el monolito conmemorativo frente a la Casa de Baños de Puertollano por parte de representantes sindicales, equipo de Gobierno municipal, concejales del Ayuntamiento de Puertollano y familiares de las víctimas.

En declaraciones a los medios, el secretario general de Comisiones Obreras en Ciudad Real, José Manuel Muñoz, ha recordado el trágico suceso en la petroquímica que conmovió en 2003 a la ciudad de Puertollano, y ha mandado un mensaje de apoyo a familiares y amigos de los fallecidos.

Muñoz también ha expresado la «indignación» sindical por la continua pérdida de vidas en el trabajo. En este sentido ha recordado que en 2024 han muerto siete personas, «las últimas tres en el mes y medio que llevamos del verano», y ha insistido en que es responsabilidad de las empresas la aplicación de los protocolos de seguridad y de prevención de riesgos, sobre todo en las épocas de altas temperaturas.

Así, ha recordado el último fallecimiento acaecido este martes de un trabajador en la recogida de la sandía a las tres de la tarde, a cuya familia ha trasladado el «más sentido pésame» y ha puesto a su disposición los servicios jurídicos del sindicato.

«No podemos permitir que siga falleciendo gente en el trabajo», ha insistido Muñoz, quien ha recordado que la provincia de Ciudad Real sigue por encima del índice de incidencia de la media nacional, situada en 247 accidentes por cada 100.000 trabajadores, con 266 por cada 100.000 trabajadores.

El dirigente sindical también ha incidido en la circunstancia de que la mayoría de los accidentes se produzcan en centros donde no existe representación sindical, incluida la empresa Félix Solís, escenario de otro accidente mortal hace unos días. «Es chocante que en una empresa de estas dimensiones no haya representación sindical», ha recalcado.

En todo caso Muñoz ha asegurado que CCOO seguirá trabajando de forma muy estrecha con la inspección de trabajo e interponiendo todas las demandas y denuncias en aquellos lugares donde no se cumpla la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. «Solo las empresas son las responsables de salvaguardar la salud de las personas trabajadoras y les pedimos que pongan todos los medios y no escatimen en inversión para que no tengamos que volver a lamentar ninguna pérdida de vida en el trabajo», ha concluido.

Por su parte, el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Puertollano, José Antonio Barba, ha trasladado el apoyo institucional a las familias de los fallecidos y hecho un llamamiento a las empresas para que sigan «puliendo» su labor contra los accidentes en el ámbito laboral.

De su lado, la concejal socialista en el Ayuntamiento de Puertollano, Noelia Caballero, ha mandado palabras de cariño a los familiares de las víctimas y retirado el compromiso del PSOE en seguir trabajando y apoyando a todas las empresas y organismos en la lucha «para evitar que estos desgraciados accidentes se repitan».

En la misma línea se ha expresado el concejal de Izquierda Unida, Jesús Manchón, quien ha denunciado que siguen muriendo trabajadores en el tajo y calificado de «intolerable» el número de accidentes laborales registrados en Castilla-La Mancha, «el último este mismo martes cuya víctima ha sido un trabajador de 35 años en la recolecta de sandía». En este sentido ha exigido a las instituciones que sigan «poniendo los medios para que las personas no se dejen la vida en el trabajo».

CCOO CLM condena un nuevo verano negro para la salud laboral tras los últimos accidentes mortales 

Dos accidentes de trabajo más con resultado de muerte en menos de 24 horas y tres en una semana dibujan un verano negro para la salud y la seguridad laboral en Castilla-La Mancha que hace más urgente si cabe adoptar medidas y reforzar la prevención de riesgos en cualquier ámbito de actividad productiva, intensificando la labor de la Administración, y señalando a la responsabilidad de las empresas para proteger a sus plantillas.

El accidente laboral mortal conocido la tarde de ayer en Llanos del Caudillo (Ciudad Real), donde perdió la vida un trabajador de 45 años, y el conocido esta mañana en Puebla de Salvador (Cuenca), donde ha muerto un trabajador de 40 años, son los últimos de una trágica cuenta que exigen apuntar de nuevo a la responsabilidad empresarial, indica Raquel Payo, secretaria de Diálogo Social, Institucional y Salud Laboral de CCOO CLM. También la pasada semana un joven de 27 años fallecía en una bodega de Valdepeñas.

“Estos siniestros engrosan unas cifras muy preocupantes, más de 13000 accidentes en el primer semestre, casi 74 accidentes al día, que en el peor de los casos se han llevado la vida ya de 18 personas solo hasta junio, pero en una semana contamos tres más”, señala Payo.

“Es inasumible tener una situación así en materia preventiva en CLM, hacemos el llamamiento más exigente y urgente al empresariado de la región para que en sus centros de trabajo se cumpla la ley, y se implanten las medidas de prevención necesarias para que no se ponga en riesgo la salud de las personas trabajadoras; es fundamental ahora y siempre que se cumpla la norma en materia preventiva. No vamos a permitir que sean las personas trabajadoras, el eslabón más débil de la cadena productiva, quienes pierdan la salud o la vida trabajando”.

La estadística oficial hasta junio de accidentes de trabajo dice que la mayoría de siniestros notificados son por sobreesfuerzos, golpes y caídas, o aplastamientos, pero Raquel Payo subrayaba también los riesgos por altas temperaturas, que de nuevo han dejado malas noticias en casos ocurridos en el país.

“Insistimos en el riesgo de las altas temperaturas, trabajar expuesto al sol y el calor debe ser algo previsto en las empresas, porque la ley de Prevención deja claro que este riesgo hay que prevenirlo, y ante las olas de calor sucesivas las empresas deben tener un plan de prevención oportuno; es fundamental que las personas trabajadoras estén prevenidas ante circunstancias que pueden ser nefastas para su salud, no solo por un golpe de calor, también por el empeoramiento de patologías previas”.

CCOO CLM intensifica su acción sindical para hacer cumplir la ley de Prevención, e insiste además en hacer avanzar el comprometido Instituto Regional de Salud y Seguridad Laboral de CLM como uno de los mecanismos compartidos de trabajo junto a Administración y empresas para poner freno a “el peor de los indicadores de nuestras relaciones laborales ahora mismo”.

El Servicio de Emergencias 1-1-2 Castilla-La Mancha ha coordinado la actuación en 120 accidentes de tráfico graves durante el primer semestre

El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, organismo perteneciente a la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha coordinado la ayuda de los grupos de intervención en emergencias en 120 accidentes de tráfico graves que se han contabilizado durante el primer semestre de 2024 en la región, en los que han fallecido un total de 43 personas.

Durante los primeros seis meses del presente año se ha producido una cifra similar, aunque ligeramente inferior en lo que se refiere a este tipo de siniestros con respecto a los registrados durante ese mismo periodo de 2023, cuando se produjeron 130 accidentes de tráfico graves, frente a los 120 registrados este año.

Similar también ha sido el dato de fallecimientos con respecto al año pasado, pero, en cambio, en este caso la cifra es algo superior. Así, si en el primer semestre de 2023 murieron 41 personas a causa de estos siniestros, en este mismo periodo de 2024 se han registrado 43 víctimas mortales.

Desde enero hasta junio se han coordinado, de media mensual, 20 accidentes de tráfico graves. Y, al igual que viene ocurriendo en años anteriores, una parte importante de estos incidentes se ha producido por la salida de vía del vehículo, sin que interviniese ningún otro coche como causante del siniestro. De hecho, es importante destacar que 48 de los accidentes ocurridos en estos primeros seis meses del año se han producido por este motivo, lo que representa el 40 por ciento del total de accidentes registrados. Se podría decir que cuatro de cada diez accidentes de tráfico graves han sido consecuencia de una salida de vía.

Los datos dados a conocer por la Dirección General de Tráfico indican que la distracción, el exceso de velocidad y el consumo de alcohol y drogas están detrás de la mayoría de este tipo de siniestros.

Toledo y Ciudad Real, las provincias con más accidentes

Si provincializamos el número de accidentes ocurridos en las carreteras de Castilla-La Mancha, entre enero y junio de este año, cabe destacar que Toledo y Ciudad Real, por este orden, han sido las provincias donde se han producido un mayor número de incidentes, contabilizando entre ambas un total de 58. Una cifra que representa el 48 por ciento de total de los accidentes ocurridos en toda la región.

La provincia de Toledo ha sido, con diferencia, la que ha registrado un mayor número de accidentes. En las carreteras toledanas se han producido durante estos primeros seis meses del año 34 accidentes de tráfico graves, representando el 28 por ciento del total de siniestros viales de la región.

Ciudad Real se sitúa a continuación al registrar 23 accidentes de tráfico graves. En las carreteras de la provincia de Albacete se produjeron 23 siniestros; seguida de Cuenca con 20 y, por último, la provincia de Guadalajara con 19, que es la provincia en que se han producido menos siniestros.

Sin embargo, si ponemos el foco ahora en el número de personas fallecidas, es la provincia de Ciudad Real la que registra la cifra más alta, con un total de once víctimas mortales a causa de los 24 accidentes graves producidos en sus carreteras. Las provincias de Toledo y Cuenca reflejan el mismo número de fallecidos, aunque con un rango de siniestralidad significativamente amplio. Según este análisis, diez personas han fallecido a consecuencia de los 34 accidentes de tráfico graves producidos en las carreteras toledanas; la misma cifra de víctimas mortales que en la provincia de Cuenca donde con una siniestralidad más baja, se han contabilizado 20 siniestros viales graves. A continuación, se sitúa la provincia de Guadalajara, con ocho personas fallecidas en 19 accidentes de tráfico graves; y, finalmente, Albacete, que registra cuatro fallecidos en 23 siniestros.

Si nos detenemos a analizar los datos por meses, llama la atención que la cifra de mortalidad es bastante similar entre sí, aunque no tanto la de siniestralidad. De esta manera, febrero, abril y junio reflejan los mismos datos: ocho personas fallecidas en cada periodo, cuando se registraron 22, 19 y 20 accidentes graves, respectivamente. En el caso del mes de mayo, las víctimas mortales han sido siete y se han producido en los 24 accidentes de tráfico registrados durante ese mes en las carreteras castellanomanchegas. Enero y marzo registran una cifra similar: siete personas fallecidas en cada periodo, habiéndose registrado 16 accidentes de tráfico durante el primer mes del año y 19 en el tercero.

Coordinación de recursos desde el 1-1-2

Los accidentes de tráfico son los incidentes, coordinados por el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, en los que es necesaria la intervención de un mayor número de recursos.

Desde la Sala del 1-1-2 se movilizan y se coordina la labor que realizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, normalmente efectivos de la Guardia Civil; los servicios sanitarios, que despliegan la mayor parte de sus recursos como médicos de urgencias, ambulancias, UVI y helicópteros medicalizados, fundamentales para el traslado urgente de personas heridas graves.

Los bomberos son, asimismo, una parte muy importante en este tipo de siniestros, ya que en ocasiones las personas afectadas por los accidentes quedan atrapadas en el interior de los vehículos, siendo necesaria su excarcelación. 

Por último, es importante destacar el trabajo del personal de mantenimiento de carreteras, cuya labor es crucial a la hora de normalizar el estado de la vía y restablecer la circulación.

Montiel celebra diversos actos en honor a su patrona, la Virgen de los Mártires

0

El municipio de Montiel (Ciudad Real) celebra desde hoy jueves, 14 de agosto, hasta el sábado 17 de agosto, diversos actos en honor a su patrona, la Virgen de los Mártires, organizados por el Ayuntamiento de la localidad y por la Hermandad Nuestra Señora de los Mártires.

En cuanto a los actos religiosos que se llevarán a cabo, el primero de ellos será esta tarde, a las 20:00 horas, cuando tendrá lugar la misa en honor a la patrona y, a continuación, la procesión. El segundo será mañana jueves: a las 7:30h se celebrará la misa en honor a la patrona y, a continuación, el traslado a su ermita (habrá misa a la llegada). 

Actos en el paraje “Laderas de la Virgen”

Por otro lado, también se celebrarán diferentes actos lúdicos en romería, en el paraje “Laderas de la Virgen”, en el Prao de Montiel. Por un lado, habrá diferentes sesiones de discoteca móvil: hoy día 14, desde las 23:00 horas habrá un espectáculo con pantallas led, confeti, animación, lanzallamas y cabezas móviles bajo el título “90’s. Me lo bailas?”, por parte de Jorge Cañizares, Fark Lamm y Código Urgano; mañana jueves, de 00h a 6h, se podrá disfrutar de David González con la sesión “Do not stop de music”; y los días 16 y 17 de agosto, también de 00h a 6h, la fiesta estará amenizada por Jesús RM.

Por otro lado, mañana, día 15, habrá diferentes actividades para los más pequeños: a las 17h tendrá lugar una fiesta de la espuma, y de 18h a 20h, habrá instalados castillos hinchables para los niños.

Finalmente, el jueves y el sábado, a partir de las 17h, habrá animación por parte de la “Charanga Maxaquinas 2.0”. 

Para facilitar el transporte desde Montiel hasta estos actos en el Prao de Montiel, el ayuntamiento ha habilitado un servicio gratuito de autobuses de ida y vuelta (los horarios se pueden consultar en los paneles de la parada del autobús y en la página de Facebook de Montiel).

Puertollano: El cuarteto «Con Fuoco» llena de frescor musical el verano de Puertollano

0

Los clarinetes y saxofones del cuarteto de metales “Con Fuoco” llenó de frescor musical la calle Puerto dentro de la programación veraniega de las concejalías de cultura y festejos de Puertollano.

Ana María Arias, Irene Morales, Noelia Vigara y Coral Rodríguez con su maestría interpretativa dieron vida a conocidas composiciones, desde clásicos españoles a bandas sonoras y música más contemporánea, que fue recompensada con los aplausos del público que a pie de calle disfrutó de cada una de sus partituras.

Las cuatro componentes se han formado en el Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” de Puertollano y han continuado su actividad en diversas formaciones musicales en una trayectoria que ahora ha confluido en “Con Fouco”.

Puertollano: Últimas plazas para asistir al maridaje de vino y la voz de Dani Pablos en las noches del Etnológico

1

Últimas plazas para asistir al maridaje de vino y música en directo el próximo sábado 17 de agosto en los jardines del Museo Etnológico de Puertollano. En esta ocasión a las 21 horas se ofrecerá una charla vitivinícola con maridaje y la actuación de Dani Pablos. Las inscripciones tienen un precio de 15 euros para los no socios y 10 para los socios de Portus Planus. Más información y reservas en el Museo Etnológico los martes, jueves y viernes de 18,30 a 20,30 y los sábados de 11 a 13 horas. También en el teléfono 601510079.

Blanca Fernández traslada al Ateneo Taurino el “apoyo sin fisuras” del Gobierno de García-Page a la fiesta de la tauromaquia 

14

 La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha trasladado al Ateneo Taurino de Ciudad Real el “apoyo sin fisuras” del Gobierno regional a la tauromaquia así como ha reiterado el presidente Emiliano García-Page “entendiendo que la misma forma parte de nuestras tradiciones, de nuestros valores y, por extensión de nuestra cultura”. Y todo ello, con independencia de lo que la actividad taurina aporta al Producto Interior Bruto de nuestra región.

Sí ha quedado reflejado en el transcurso del encuentro que la representante del Gobierno regional ha mantenido con representantes del Ateneo Taurino en la sede de la Delegación de la Junta de Ciudad Real donde, además ha recibido información sobre las distintas actividades que lleva a cabo el Ateneo a lo largo del año con el objetivo de promocionar la fiesta taurina en una labor pedagógica, compartiendo las mismas tanto con profesionales, empresarios y aficionados.

Por último, ambas partes se han puesto a disposición para seguir colaboración en la defensa y promoción de la tauromaquia en la provincia de Ciudad Real.

Ciudad Real se engalana contra la minería de tierras raras

0

La lucha contra el plan de Quantum se extiende por la provincia en centenares de balcones, fachadas y espacios al aire libre en las localidades por el proyecto Neodimio (Santa Cruz de Mudela, Torrenueva, Valdepeñas) y numerosas localidades del Campo de Montiel y manifiesta el rechazo de la población a una iniciativa que considera incompatible con la protección de la salud pública, el medioambiente y la actividad socioeconómica.

Para Raquel López, productora agraria y portavoz de Sí a la Tierra Viva, la movilización de la gente está marcando un hito en defensa de los bienes comunes y la abrumadora respuesta de muchas vecinas y vecinos ante el proyecto extractivo es un claro reflejo de la conciencia social que se ha despertado en una población que alza la voz y defiende sus derechos: «Las pancartas y carteles que inundan nuestras calles no sólo son un símbolo de protesta, sino un mensaje contundente para quienes toman decisiones que afectan a nuestro futuro. Así, la comunidad ha demostrado que no se va a quedar de brazos cruzados ante los peligros que este proyecto representa», justifica.

«La salud de nuestra gente y la integridad de nuestro entorno son prioridades innegociables ante una actividad que en el tiempo no compensa y puede acarrear consecuencias. Porque la contaminación de aguas y la carencia del recurso hídricos, el deterioro del suelo y la pérdida de biodiversidad son sólo algunas de las amenazas que enfrentamos. Por ello es imperativo que la clase política escuche el clamor del pueblo», ha detallado la portavoz de Sí a la Tierra Viva.

En este sentido la plataforma lleva meses reflejando que la movilización ciudadana no es solamente un acto de resistencia sino una llamada a la reflexión para los representantes públicos. «Es esencial que comprendan que sus decisiones deben estar alineadas con el bienestar de la población y la conservación del medio ambiente. Y la presión social debe favorecer la formulación de políticas que prioricen la salud pública y la sostenibilidad», explica Raquel López.

Ahora, la lucha contra el plan de Quantum Minería se extiende por la provincia en centenares de balcones fachadas y espacios al aire libre gracias a un grupo de mujeres y de hombres que están ayudando a visibilizar el rechazo de la población a una iniciativa que considera incompatible con la protección de la salud pública, el medioambiente y la actividad socioeconómica. «Agradecemos a la ciudadanía que se eche a las calles y exprese con libertad y sin miedo su opinión mostrando su compromiso con el bienestar común. Porque este esfuerzo colectivo es un poderoso recordatorio de que, unidas y unidos, somos una fuerza imparable y un ejemplo de solidaridad y cooperación para la clase política», ha explicado la portavoz.

Por este motivo la Plataforma Sí a la Tierra Viva insta a las autoridades a considerar la movilización social y actuar en consecuencia recordando que la democracia se nutre del diálogo y de la participación ciudadana. «Ignorar las voces de quienes eligen a sus representantes puede tener consecuencias nefastas para la sociedad», señala la portavoz, haciendo una nueva llamada a la comunidad a mantener la vigilancia y la participación activa: «No debemos permitir que intereses económicos espurios pongan en riesgo nuestra salud y nuestro entorno. Porque la lucha por un futuro sostenible es nuestra responsabilidad, y en este sentido agradecemos sinceramente el tiempo y participación de las muchas personas que, dedicando incluso tiempo de sus vacaciones, han venido a conformar un frente común en defensa de la tierra que amamos y por la que seguiremos luchando sin descanso», ha concluido.

La Biblioteca Municipal de Torre de Juan Abad se merece mucho más que ubicarla en un almacén de muebles

Las cosas que consideramos importantes las colocamos en lugares destacados, donde se vean, de esta manera les damos la importancia que tienen. Si tuviéramos un cuadro de Picasso o de Goya, por ejemplo, lo colgaríamos en la pared más grande y luminosa de la casa, no lo bajaríamos al sótano o a la cochera. Otro ejemplo: Torre de Juan Abad está tan orgullosa de su más ilustre vecino, Don Francisco de Quevedo y Villegas, poeta del Siglo de Oro español y señor de la villa, que le ha puesto, con todo merecimiento, una estatua en su plaza más grande, para que se vea y se note.

Torre de Juan Abad, retiro que fuera de don Francisco, lugar donde se respira historia y literatura, tiene tres edificios de significación arquitectónica e histórica: la iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Olmos, declarada Bien de Interés Cultural, con su órgano barroco y su retablo renacentista manierista; la ermita de Nuestra Señora de la Vega, que va por el mismo camino; y la Casa de La Tercia, inmueble del siglo XV, situado en la plaza principal del pueblo, donde se guardaba la tercera parte de los diezmos.

Esta última construcción, la más llamativa de la plaza de arriba, hoy Plaza Pública, ha estado ligada a la cultura del pueblo desde hace décadas. Fue “colegio de niñas y párvulos”, aquí aprendieron a leer y a escribir muchos vecinos y vecinas antes de que se hiciera el colegio nuevo. Finalmente, de manera acertada, los gobernantes locales la convirtieron en biblioteca municipal a la que le pusieron el nombre del poeta, otorgándoles a los libros la importancia que les daba el ya mencionado Don Francisco: “Retirado en la paz de estos desiertos, con pocos, pero doctos libros juntos…”, decía en uno de sus poemas escrito desde La Torre.

Estos días la puerta de la biblioteca tiene un cartel: “Cerrado por traslado”. La Casa de la Tercia deja de ser la biblioteca municipal de Torre de Juan Abad. Esos muros, que tanto han visto y escuchado en este pueblo, paseado por don Francisco cumbre de la cultura hispana y gran amante de los libros, dejarán de contener los casi dieciocho mil volúmenes, que sus bibliotecarios (principalmente Lourdes) han ido acumulando con dedicación, desde que el seis de junio de 1985, hace treinta y ocho años, fuera inaugurada. Libros que, por otra parte, son patrimonio cultural del pueblo, como la iglesia, el órgano, la ermita o los legajos del propio Don Francisco que se conservan en su casa museo o en el archivo municipal. Esos muros albergarán próximamente quién sabe qué otra cosa.

Pero la biblioteca ha sido y es mucho más que un almacén de libros (desde luego no es como un almacén de muebles). Sabemos que la biblioteca ha sido cada año, durante muchos años, lugar donde encontrar lecturas entretenidas para pasar las largas tardes de verano e invierno, donde estudiar, donde curiosear para completar conocimientos, donde reunirse a hacer trabajos para el colegio o el instituto, donde comentar los libros leídos. Ha sido y es el lugar para traer a los hijos, rebuscar entre los libros, leerles poesías, escuchar cuentos y, más aún, ha sido el lugar donde hacer descubrir a los nietos los innumerables mundos que encierra una biblioteca. Ha sido el lugar donde hemos llevado, curso tras curso, a nuestros alumnos para fomentar su gusto por la lectura, para aumentar su conocimiento del pueblo, de su historia y de Francisco de Quevedo, muy en particular con actividades variadas y divertidas.

La colaboración entre el colegio y la biblioteca ha sido una constante a lo largo del tiempo. Lugar de acogida, lleno de vida, donde hacer amigos, donde encontrar el arraigo en un pueblo que no es el tuyo. ¿Cuántas personas tendrán recuerdos de este edificio? ¿Cuántos torreños de nacimiento o de adopción habrán leído sus libros? Cientos, seguramente miles. La biblioteca es fundamentalmente un lugar dinámico de encuentro con la cultura, más bien con las culturas, con todas las culturas. Todo ello de suficiente categoría para figurar, como figuraba, en un lugar tan preeminente que muestre el aprecio que este pueblo siente por la cultura como es su plaza principal, junto al ayuntamiento, en un edificio emblemático, no en un almacén.

La cuestión es: ¿era necesario cambiar de ubicación la biblioteca municipal de Torre de Juan Abad? Porque, a veces, causas de fuerza mayor (ruina del edificio, molestias sobrevenidas con el paso del tiempo, necesidad de más espacio, etc.) pueden obligar a hacer cambios necesarios para mejorar el servicio. Hemos preguntado a la bibliotecaria por las razones del cambio. No nos puede dar muchas razones, se cambia porque se cambia, no hay más. Es una decisión política, le han dicho. El edificio no amenaza ruina, si acaso está un poco descuidado, pero nada que no se pueda arreglar con una mano de pintura y un buen mantenimiento. ¿Problemas de accesibilidad? Ciertamente, la biblioteca está en un primer piso, pero está provisto de un ascensor que no funciona: pues póngase en marcha. Es igualmente cierto que la presencia cercana del bar del Hogar del Jubilado acarrea ciertas molestias (ruidos, estorbo para el paso de los usuarios, etc.), pero
nada grave.

Por otro lado la nueva ubicación no mejora los problemas de espacio que pudiera haber en la Casa de la Tercia (de hecho, parece que el espacio del que se dispondrá es menor aún), tiene menos ventanas, y, por lo tanto, peor ventilación. Da la impresión de que el cambio no será para mejorar el servicio a los usuarios. ¿Se pidió opinión a quien entiende del tema? No. ¿Se preguntó a los usuarios de la biblioteca qué les parecía el cambio? Creemos que no. ¿Se consultó a la población? Nos consta que no.

Se entendería un cambio para mejor. Tomada la decisión del traslado de la biblioteca, existe otro edificio emblemático que podría acogerla sin menoscabo de su importancia, el lugar que albergó, al menos de vez en cuando, la imponente biblioteca de Don Francisco de Quevedo, su Casa Museo. Un edificio infrautilizado, que contiene cosas que sí que merecerían estar en un almacén de muebles, y que debiera ser estandarte de la cultura de este pueblo.

¿Qué será de la Casa de la Tercia cuando no albergue la biblioteca? Un edificio emblemático, que tan bien ha servido a la comunidad durante años, acogiendo a niños y mayores, a gente del pueblo y a gente de fuera.

Las bibliotecas son centros de cultura, donde se guarda la memoria, centros de conocimiento y como dijo un premio nobel: “El conocimiento no es caro, lo caro es la ignorancia”.

Firman este artículo los siguientes docentes que ejercen o han ejercido en el Colegio Público “Francisco de Quevedo” de Torre de Juan Abad: Rosa Mª Murcia / Maru González / Pepi Ginés / Nuria Calatrava / Mª Carmen Molero / Olga Sánchez / Vicente Ruíz / Marta Sánchez / Ana Romero / Ana Belén Megía / Julio Gómez de la Tría / Pilar García / Mª Carmen Almansa.

El concierto de Isabel Aaiún en el Festival Starlight de Almodóvar del Campo se trasladará al coso polivalente «Las eras de Marta»

El concierto que Isabel Aaiún, la autora de «Potra salvaje», ofrecerá en el Festival Starlight de Almodóvar del Campo el próximo 17 de agosto será trasladado al coso polivalente «Las eras de Marta» para mayor comodidad de los espectadores. Las entradas ya están a la venta al precio de 20 euros en anticipada y 22 en taquilla.

Los lugares de venta son el restaurante Merina Negra y gasolinera en Almodóvar del Campo; Sala Nice y La Peseta en Ciudad Real; Pub La Gila en Puertollano y gasolinera de Godisa en Argamasilla de Calatrava. También se podrán encontrar online en todoticket.es

La apertura de puertas será a las 22.00 horas y el evento incluye la actuación de dos pinchadiscos.

El nombre Starlight homenajea al proyecto apadrinado por las instituciones para elevar el Valle de Alcudia a nivel europeo como zona privilegiada para poder observar los cielos estrellados.

La Puebla de Almoradiel inicia su camino hacia la Soberanía Energética

0

El Ayuntamiento de La Puebla de Almoradiel emprende su camino hacia su Soberanía Energética firmando un Convenio de Colaboración con la Empresa de Servicios Energéticos, “Másinteligencia”. Este acuerdo tiene como objetivo la promoción y desarrollo de un Mercado Local de la Energía (“MLE”), un sistema desarrollado y registrado por Másinteligencia, que permitirá al municipio alcanzar la independencia energética total a través de una microrred inteligente de energías renovables.

El proyecto, cuya finalidad primordial es empoderar a la ciudadanía y generar beneficios medioambientales, económicos y sociales para el pueblo, se apoya en un mix de tecnologías de generación renovable y un avanzado sistema de almacenamiento masivo para entregar un suministro eléctrico estable y continuo las 24 horas del día a todo el municipio. Este enfoque garantiza que los residentes y empresas de La Puebla de Almoradiel puedan disfrutar de Energía 100% Renovable y Local, desvinculándose de las fluctuaciones del mercado mayorista y reduciendo su factura eléctrica desde el primer día.

Los primeros pasos hacia un ecosistema renovable

Con fecha de 13 de julio, se ha celebrado la reunión inaugural con los vecinos, empresas y entidades locales para explicar en detalle los beneficios de este nuevo modelo de Comunidad Energética, invitando a todos los interesados a unirse a través de la Asociación “La Puebla de Almoradiel Genera”, que actuará como la forma jurídica de la Comunidad de Energías Renovables del municipio a través de un modelo de participación abierto, voluntario, democrático y gratuito.

Uno de los aspectos más atractivos del proyecto es que los asociados no tendrán que realizar ninguna inversión inicial. Los costes de amortización, así como otros costes de gestión, operación y mantenimiento, se integran de manera progresiva en las facturas eléctricas, lo que facilita la accesibilidad económica para todos los participantes.

Un sistema líder en la creación de valor

Así, un Mercado Local de la Energía (“MLE”) ofrece múltiples ventajas, entre ellas la reducción significativa de la factura eléctrica, la exención de cargos, peajes e impuestos en la energía consumida dentro de la microrred, y la amortización de activos a largo plazo mediante el ahorro generado. Además, este modelo promueve la inversión y genera empleo local, fomentando la cohesión social y el empoderamiento ciudadano, al tiempo que contribuye a la lucha contra la pobreza energética y la reducción de las emisiones de CO2.

Las Comunidades Energéticas y los Mercados Locales de la Energía son modelos que están ganando terreno en España y son fuertemente respaldados por la Unión Europea a través de los Fondos NextGeneration EU. Másinteligencia, que ya ha logrado captar más de 7 Millones de Euros de estos fondos para proyectos similares en todo el país, espera que La Puebla de Almoradiel pueda optar a este tipo de ayudas en la próxima convocatoria.

Este proyecto no solo contribuirá a la sostenibilidad del municipio, sino que también fortalecerá su sistema productivo, especialmente en un entorno rural donde la despoblación y el desempleo son desafíos constantes. Con esta iniciativa, La Puebla de Almoradiel se posiciona como un ejemplo de innovación y compromiso con un futuro energético más justo y sostenible, liderando el camino hacia la Soberanía Energética a nivel local.

Sobre Másinteligencia

Másinteligencia es un integrador de servicios energéticos, con sede en Miguelturra, Ciudad Real, que se especializa en el desarrollo de microrredes eléctricas inteligentes y proyectos de energía renovable para alcanzar la Soberanía Energética de municipios enteros. Más info: www.masinteligencia.es.

Castilla-La Mancha celebrará más de una treintena de actuaciones de teatro, música, danza y circo entre el 15 y el 18 de agosto 

Un total de 33 espectáculos de la Red de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha se han programado entre el 15 y el 18 de agosto en 25 localidades de las cinco provincias de la región, tanto en grandes como en pequeños municipios.

Se han programado actuaciones en diez municipios de la provincia de Albacete, en uno de la de Ciudad Real, en ocho de la de Cuenca, en uno de la de Guadalajara y en cinco de la de Toledo. La gran mayoría ofrecen representaciones que correrán a cargo de compañías de Castilla-La Mancha.

Lo ha puesto de manifiesto la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, durante su asistencia al Festival ‘Artes Gigantes’ de Campo de Criptana (Ciudad Real), en el que ha estado acompañada del alcalde de la localidad, Santiago Lázaro; entre otras personalidades presentes.

En su intervención, Carmen Teresa Olmedo ha invitado a la ciudadanía de Castilla-La Mancha, “y a quienes pasan sus vacaciones de verano en nuestra tierra”, a participar de alguno de estos espectáculos, al tiempo que ha agradecido “a las compañías el trabajo que hacen cada periodo estival para alegrarnos el día a día y abstraernos del calor”.

Entre los espectáculos, destacan algunos musicales, como los ofrecidos por el saxofonista Ismael Dorado o el grupo de fusión ‘Manchelos’. También los de títeres y teatro, como las representaciones de Teatro Mutis y Antonio Campos, con las obras ‘Tutankamón. El Niño Faraón’ y ‘Ejemplares de Cervantes (De la Gitanilla a Rinconete y Cortadillo)’, respectivamente.    

Festival ‘Artes Gigantes’ de Campo de Criptana

Por otro lado, la viceconsejera de Cultura se ha referido al Festival ‘Artes Gigantes’ de Campo de Criptana, del que ha dicho que es “un ejemplo para el resto, al sacar partido no solo al contenido de la muestra, con importantes actuaciones, sino al continente, aprovechando lo mejor del patrimonio de la localidad”.

Asimismo, Carmen Teresa Olmedo, tras felicitar a la organización por “esta impresionante cita con la música”, ha recordado que el Gobierno de Emiliano García-Page ha financiado el Festival con una inversión de 6.000 euros.       

El Festival ‘Arte Entre Gigantes’ nació en el año 2020 fruto de la ilusión por crear un espacio cultural integral e integrador, enmarcado dentro del maravilloso patrimonio que ofrece Campo de Criptana. La iniciativa, impulsada por la Orquesta ‘Ciudad de La Mancha’, ha llegado a su quinta edición con el reto de superar la sensacional acogida cosechada en los años anteriores.

Los interesados en pasarse por el festival, que se celebrará entre el 12 y el 18 de agosto, y que ofrecerá igualmente talleres, podrán disfrutar de conciertos interpretados por artistas de la talla de Antonio Serrano y la Orquesta ‘Ciudad de La Mancha’, ‘ST. Louis Jazz Band’ y Ricardo Gallen, entre otros.  

El Gobierno regional financia con 84.000 euros los proyectos de siete entidades sociales para lucha contra la trata y la explotación sexual

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina 84.000 euros a la prevención y lucha contra la trata con fines de explotación sexual que sufren mujeres y niñas en nuestra región.

Tal y como recoge la resolución publicada este miércoles en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), la Consejería de Igualdad, a través del Instituto de la Mujer, concede subvenciones de hasta 12.000 euros a siete entidades sociales de la región, con proyectos centrados tanto en la prevención como en la atención y acompañamiento a las mujeres que sufren este tipo de violencia de género.

La directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, ha reiterado el compromiso del Ejecutivo de García-Page para acabar con “esta durísima realidad”, recordando que Castilla-La Mancha fue una región pionera a la hora de reconocer como víctimas de la violencia machista a las mujeres y niñas que sufren todos los males vinculados a la explotación sexual.

“El Gobierno trabaja codo a codo con las entidades sociales para rescatar a muchas mujeres y niñas víctimas de la trata y la explotación sexual con el objetivo de acompañarlas y ayudarlas a salir de una espiral de violencia durísima, que también hay que prevenir diciendo con claridad que el problema está en la prostitución”, ha asegurado.

A través de estos proyectos, la Consejería de Igualdad ofrece apoyo, asesoramiento y acompañamiento a las mujeres que deciden pedir ayuda, al tiempo que realizan acciones de intervención comunitaria para informar y concienciar sobre todo lo que rodea a la explotación sexual, “que existe porque sigue habiendo muchos hombres que, con dinero, creen poder comprar los cuerpos de mujeres”.

Luna ha recordado que la Consejería de Igualdad trabaja ya en la constitución de la Mesa Regional contra la Trata y también para triplicar en 2025 las plazas de recursos regionales destinadas a la atención de este tipo de víctimas.

“No vamos a detenernos en el empeño de seguir luchando contra un tipo de violencia que parece invisible pero que está ahí, mucho más cerca de lo que nos imaginamos y que además es incómoda o que lleva a muchas personas a mirar hacia otro lado, ya que hay explotación sexual porque hay demanda”, ha asegurado.

La directora del Instituto de la Mujer ha agradecido la labor de las entidades y colectivos que luchan contra la trata con fines de explotación sexual que afecta a las mujeres y las niñas. 

El colectivo ARTFEM lamenta que en el jurado del Certamen de Pintura Rápida Ciudad de Puertollano no se haya incluido a ninguna mujer

5


Comunicado.- Desde la Asociación ARTFEM de Puertollano, queremos felicitar a la Concejalía de Cultura por la organización del Primer Certamen de “Pintura Rápida Salón de Arte Ciudad de Puertollano”. Consideramos que esta iniciativa es un paso importante para fomentar y visibilizar el talento artístico, no solo en nuestra ciudad, sino también a nivel nacional e internacional.

No obstante, lamentamos profundamente que en la composición del jurado no se haya incluido a ninguna mujer. Creemos firmemente que la diversidad de género en estos espacios es crucial para garantizar una evaluación justa y equilibrada, así como para representar adecuadamente la riqueza de perspectivas que caracterizan al arte.

Asimismo, nos hubiera gustado que nuestra asociación, que cuenta con experiencia y formación en el ámbito artístico y cultural, hubiese tenido la oportunidad de formar parte del jurado del certamen. Estamos convencidas de que podríamos haber aportado ideas valiosas y enfoques innovadores para enriquecer aún más esta iniciativa.

Desde ARTFEM reiteramos nuestra disposición para colaborar en futuras ediciones del certamen y en otras actividades culturales promovidas por el Ayuntamiento. Estamos seguras de que, trabajando juntos, podremos seguir impulsando el arte en Puertollano y consolidar nuestro municipio como un referente cultural.

Juan Domínguez anuncia la Feria Taurina 2024 con un homenaje al coso de Ciudad Real

11

El Ateneo Taurino Manchego ha celebrado un año más su pregón taurino en un año especial, pues este 2024 regresa la Feria de la Virgen del Prado al coso de Ciudad Real tras varios años de ausencia. Un privilegio para Juan Domínguez, el pregonero, “dar el pregón de la vuelta de los toros a la plaza este 2024 es todo un honor, también una responsabilidad”, pero sobre todo “mucho cariño en su redacción para intentar captar lo que uno siente y ama a la tauromaquia y, en esta Ciudad Real que, aunque ha tenido unos años de letargo involuntario por la ausencia de festejos taurinos, esa llama de la afición nunca se ha llegado a apagar”.

El Centro Cultural Antiguo Casino ha acogido esta tarde el pregón taurino. Un acto al que ha asistido el acalde de la ciudad, Francisco Cañizares, la concejal de Festejos, Fátima de la Flor, el primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, una representación de la Corporación Municipal y el presidente del Ateneo Taurino de Ciudad Real, Antonio Espadas. El evento ha estado presentado por Víctor Dorado, pregonero en otros años y, que ha contado con numeroso público y otras personalidades del tejido cultural, político, económico y social de la ciudad.

En su pregón, Domínguez ha dado un especial protagonismo al propio coso ciudadrealeño, “porque nuestra es plaza es algo más que un simple edificio, guarda recuerdos y momentos de nosotros y nuestras familias”, y en esa línea, también se ha emocionado al recordar a sus cuatro abuelos, “esas personas que forman parte de nuestras vidas que nos han sabido inculcar la afición, que nos iniciaron en el mundo del toro, nos dieron un buen aprendizaje y sobre todo las pautas para ser un buen aficionado”.

Por su parte, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha tenido palabras de agradecimiento para el pregonero, “has realizado un ejercicio de conocimiento y una capacidad sobresaliente para sacar adelante este pregón de categoría”. Asimismo, ha querido resaltar la labor del Ateneo Taurino por “promocionar y sustentar la pasión por el mundo de los toros”.

Antonio Espadas, presidente del Ateneo Taurino Manchego, ha definido a Juan Domínguez como “un gran aficionado, un amante de las tradiciones de Ciudad Real, y creo que lo va a bordar”. Todo ello en el año de la vuelta de la Feria Taurina de la Virgen del Prado, organizada por la empresa Toriles del Sur, y que se compone de “cuatro carteles para mí inmejorables, una feria que la veo con toda la ilusión del mundo”.

Más de 200 personas asisten a la Caravana Blanca de Ciudad Real

1

Más de 200 personas han participado este martes, 13 de agosto, en la LXI Caravana Blanca, actividad organizada por la Hospitalidad diocesana de Lourdes. Enfermos y ancianos han acudido desde residencias, centros sanitarios o sus propias casas a la Basílica Catedral para pedir, sobre todo, salud a la Virgen del Prado. El consiliario de la Hermandad, Enrique Galán, ha presidido la misa concelebrada con la participación, entre otros, del delegado pastoral de la Salud, Francisco Guerrero.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha asistido a la eucaristía junto al primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, y los concejales del equipo de Gobierno, Gregorio Oraá y Aurora Galisteo.

Ciudad Real rinde homenaje al medallista olímpico Miguel Sánchez-Migallón

1

El salón de plenos del Ayuntamiento de Ciudad Real se ha llenado para recibir al medallista olímpico Miguel Sánchez-Migallón. Representantes de todos los grupos políticos del consistorio, con el alcalde a la cabeza, y numeroso público entre los que se encontraba una gran presencia de niños y niñas aficionados al balonmano, no han querido faltar a una cita con la que la ciudad ha querido reconocer y agradecer al deportista ciudadrealeño su trabajo y su éxito.

“Estamos muy orgullosos de ti, toda la ciudad” le ha dicho el primer edil. Francisco Cañizares le ha agradecido su presencia en un acto con el que se ha querido “que sientas el cariño de tu ciudad” y reconocer “el esfuerzo, el sacrificio y el éxito que consigues una y otra vez representando a nuestro país”. En representación de toda la ciudad, Cañizares le ha mostrado su gratitud “por llevar el nombre de Ciudad Real por todos los lados” y le ha hecho entrega de una réplica de uno de los símbolos de la ciudad, la Puerta de Toledo.

Miguel Sánchez-Migallón se ha emocionado en su alocución a los jóvenes que llenaban el salón de plenos, a quienes les ha recordado sus inicios en diversos equipos de la cantera capitalina para animarles a que sigan practicando balonmano. “Ciudad Real es una ciudad de balonmano”, ha asegurado el medallista olímpico, que se ha mostrado “agradecido” por el recibimiento y que siente “orgullo y felicidad por ver a tanta gente que se ha acercado a darme su cariño”.

Tras su regreso de los Juegos Olímpicos, el deportista ciudadrealeño tiene ahora por delante apenas una semana de vacaciones antes de retomar los entrenamientos con su club.

Tras finalizar la recepción, Miguel Sánchez-Migallón ha estado firmando camisetas a los jóvenes y ha mostrado su lado más humano compartiendo conversaciones y fotografías con todas las personas que se le han acercado para felicitarle por su éxito.

Tomás Nevado García-Minguillán recibirá el reconocimiento institucional como Corredor de Encierros 2024 de Almodóvar del Campo

Al almodovareño Tomás Nevado García-Minguillán se le conoce y aprecia por muchas facetas de su vida y de su persona, desde la profesional como bombero, a la deportiva como guardameta antaño y hoy entrenador de porteros en su querido Calvo Sotelo, pasando por su fe y voluntariado en Vocatio. Y, sin duda, por gustar de correr ante los toros.

Y es ésta última de las consideraciones mencionadas, la que llevará este año a quien es también padre de familia y compañero de la Peña ‘El 7’, homenajeada por cierto en 2015, a recibir la distinción honorífica del Ayuntamiento de Almodóvar del Campo como Corredor de Encierros 2024, el miércoles 18 de septiembre antes del primer chupinazo.

Una decisión que Tomás recibe con gratitud y desde la humildad y discreción que, además, le caracteriza, apostilla que “cuando alguien corre el encierro lo hace porque le gusta y por satisfacción personal, como es mi caso; como el que le puede gustar realizar cualquier otra actividad, como alpinismo u otra cosa y no por conseguir nada”.

De su particular afición refiere no tener presente el momento exacto en que se inició, porque “sí recuerdo correrlos desde siempre, más de cuarenta años seguro, que es el tiempo que llevo en la Peña ‘El 7’ y recuerdo que pocos años antes también los corría, sobre 45 años”.

Sea como fuere, admite, “la afición me imagino que, al ser Almodóvar, influiría por su tradición y el tener una peña ubicada dentro del recorrido de encierro también” y, de hecho, añade sobre su trayecto preferido, “sin duda la Corredera; es donde se ven las carreras más largas, las más rápidas y las más bonitas”.

Por ella se le suele ver correr delante de los astados, muy de cerca y, afortunadamente, nunca ha tenido Tomás el infortunio de cogida alguna. Sí “sustos, porque el toro te hace hilo y te ves casi al límite”. Pero hay un muy particular percance, un accidente si se prefiere, que habla de la nobleza de Tomás en su amor a estos bravos animales.

Relata cómo en el año 2017, “por evitar que un toro se dañase envistiendo contra el suelo un trapo rojo que alguien le había arrojado, al quitarle el trapo hizo por mí y al entrar para resguardarme me rompí el bíceps braquial”, el músculo del brazo que se origina en la escápula y el húmero y se inserta en el radio.

Pese a riesgos, su intención corriendo unos morlacos cuya mera estampa impresiona, pasa por “correr siempre delante y lo más cerca posible” y que “cuando se consigue, que afortunadamente aquí en Almodóvar se da con frecuencia, solo es una satisfacción personal con uno mismo por haber realizado una buena carrera”.

El pasado julio, una conexión en directo en Televisión Española descubrió a muchos que esta pasión la lleva incluso al ‘sanctasantórum’ del encierro, los populares sanfermines pamploneses a los cuales, reconoce, que acude “ininterrumpidamente ya de continuo quince años, aunque anteriormente, hace bastante más, había ido ocasionalmente”.

Siente en Pamplona una particular adrenalina porque aquello, explica, “es otra historia”. Y lo dice porque ha podido correr “los Jandilla, actualmente la ganadería más peligrosa del encierro de Pamplona; los Cebada Gago, que van todo el rato del recorrido derrotando; o los Fuente Ymbro y los José Escolar, con sus impresionantes cuernos, etc.”.

Toda de una declaración de intenciones de este hombre de serenidad propia de bombero, cuerpo al que pertenece hace ya 37 años, que dice no tener “marcado un ‘hasta cuándo correré los Encierros”. Su hoja de ruta es inequívoca en este sentido: “Mientras que físicamente me lo pueda permitir, espero seguir”, zanja.

Hallan muerto a un hombre de 35 años mientras trabajaba recogiendo sandías en Llanos del Caudillo

2

Un hombre de 35 años de edad ha sido hallado muerto mientras trabajaba en el campo recogiendo sandías, en la localidad ciudadrealeña de Llanos del Caudillo.

Según han informado a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, los hechos han tenido lugar sobre las 14.56 horas.

Han sido los propios compañeros del fallecido los que le han hallado inconsciente en el suelo y los sanitarios de la UVI desplazada al lugar no han podido hacer nada por salvar su vida. También ha acudido la Guardia Civil.

La Casa de Cultura, nueva muestra de la «incapacidad» del equipo de gobierno de Cañizares, según el PSOE de Ciudad Real

6

El Grupo Municipal Socialista ha salido al paso de las declaraciones del portavoz del equipo de gobierno de PP y VOX, «en las que se vanagloria de que por fin ya se realizará la obra de la Casa de la Cultura».

Los socialistas denuncian una nueva «mentira» del actual gobierno municipal “todo es mentira. «Todo lo que sale por la boca del equipo de gobierno de PP y Vox en este Ayuntamiento es mentira. Para muestra, no la primera claro está, lo ocurrido en la rueda de prensa del portavoz, el señor Arroyo el pasado 9 de agosto, el viernes pasado, pero esta mentira tiene las patas muy muy cortas, y aunque sea agosto y piensen ellos, que todo se diluye y que la gente solo quiere fiestas, la ciudadanía merece ser informada con rigor, seriedad y transparencia”.

La portavoz socialista, Sara Martínez, explicaba en rueda de prensa que el pasado viernes lo que se aprobó en Junta de gobierno Local es el inicio de la contratación, los pliegos de contratación, “dos documentos que han tardado la friolera de 425 días, más de un año en realizar”. A colación de esta demora, criticaba el plan de simplificación administrativa y el plan de racionalización en la contratación que “con tanto bombo presentaron, tanto Director General de Urbanismo, tanta parafernalia para engañar y tardar más de un año en elaborar dos documentos. ¿Esta es la eficacia del Partido Popular? ¿Este es el beneficio para la ciudad del pacto entre VOX y PP? Esto simplemente es humo”.

Según detallaba Martínez, el PP y Vox volvieron a aprobar el mismo proyecto realizado en el mandato socialista, firmado por el arquitecto el 30 de enero de 2023 y aprobado por este mismo órgano el 3 de abril. “Señores y señoras del PP y VOX… ¡solo tenían que sacar los pliegos! Estaba ya el proyecto hecho, a las pruebas me remito: ustedes han aprobado el mismo y el dinero también estaba”.

También recordaba que en septiembre, el Grupo Socialista presentó una moción al Pleno para aplicar parte del remanente al proyecto, ya que decían que modificarían el proyecto y les faltaba dinero. “Como vemos, otra mentira más, ya que ni han modificado el proyecto, ni votaron a favor de nuestra moción, ni han pedido préstamos, lo que demuestra que han hecho un presupuesto municipal de paja y maquillado que solo favorece los intereses de VOX, pero no de los vecinos y vecinas de Ciudad Real, y además, en menos de tres meses ya han hecho 24 modificaciones de crédito”.

Así pues, según el grupo de la oposición, queda demostrada la falta de capacidad de trabajo y organización de este equipo de gobierno, que ha retrasado un año el proyecto.

La portavoz ponía otros ejemplos de proyectos que dejó preparados el PSOE, como  la Ronda Sur, el Parque Covid, o la Avenida Camilo Jose Cela. ”Son proyectos ideados e iniciados por el PSOE, pero son de la ciudad y por supuesto que los tiene que sacar adelante ahora el gobierno municipal elegido en 2023, faltaría más. Sin embargo, ellos sí que se pueden poner la medalla, con total tranquilidad, de haber realizado un mirador fallido y convertirlo en el banco más caro de la historia, 8.000 euros, que está en el Prado. Es la única iniciativa que han tenido en un año”.

Sara Martínez finalizaba congratulándose de que la Casa de la Cultura, “por fin, después de un año de inacción, cuando el PSOE dejó aprobado el proyecto, dejó consignado el dinero y solo a falta del pliego, hayan podido terminar el pliego y lo vayan a licitar. Pero no mientan descaradamente, la ciudad no se lo merece”.

Una montaña rusa, gran noria y caída libre de 30 metros, principales atracciones del ferial de Ciudad Real con música unificada

18

El recinto ferial de Ciudad Real volverá a ser la principal referencia lúdica para los más jóvenes y para las familias a lo largo de la próxima semana. Este martes se están ultimando las labores de instalación de las atracciones para que todo esté dispuesto en la inauguración oficial que llegará este miércoles 14 de agosto. La concejal de Festejos, Fátima de la Flor, acompañada por los concejales de Obras, Miguel Hervás, y de Economía Municipal, Luis Alberto Marín, han supervisado los trabajos.

En la visita se ha puesto especial énfasis en todo lo relacionado con la seguridad. El Ayuntamiento de Ciudad Real y la Asociación de Feriantes de Castilla-La Mancha están desarrollando durante estas jornadas previas un plan de seguridad que incluye completas inspecciones de funcionamiento de las propias atracciones del recinto ferial así como novedades en otros escenarios que serán muy concurridos durante estos días como las inmediaciones del Quijote Arena.

Fátima de la Flor y Miguel Hervás han destacado que la de Ciudad Real “es una feria completamente segura” y para ello se ha hecho un intenso trabajo previo. Además, este año la edil de Festejos ha avanzado que los visitantes al recinto ferial podrán disfrutar de importantes novedades: una noria de 35 metros, una montaña rusa por primera vez en la capital o una atracción de caída libre de más de 30 metros. En total serán una treintena de atracciones además de los puestos de venta y de las casetas de restauración y de tiro.

Y como significativa novedad, el representante de la Asociación de Feriantes de Castilla-La Mancha ha dado a conocer que por primera vez se ha unificado la música de las atracciones con un hilo musical  que permitirá controlar su volumen y también se podría utilizar como nuevo elemento de seguridad para avisos a la ciudadanía ante cualquier eventualidad. Este es el primero de los cambios que Isidro Navarro ha avanzado que se seguirán implementando en los siguientes años para conseguir que la de Ciudad Real “sea una feria referente incluso a nivel nacional”

Denuncian impagos salariales en Navec, la mayor contrata de Repsol Puertollano

28

El grupo industrial Navec, proveedor de servicios grandes empresas energéticas, químicas, de construcción y alimentarias, y con importante presencia internacional, la mayor contrata del grupo Repsol y con un centro de trabajo con 130 personas empleadas en el complejo petroquímico de Puertollano, ha dejado de pagar los salarios a sus trabajadores/as, a quienes, además, obliga a realizar horas extras que tampoco les abona, según ha denunciado el sindicato CCOO en nota de prensa.

Navec anunció hace unos dos meses que había solicitado pre-concurso en los juzgados de Tarragona, donde tiene su sede central. A la espera de la decisión judicial, Navec se retrasó unos días en pagar la nómina el mes pasado, pero este mes de agosto ya ha indicado que no va a poder pagarlas y que no sabe cuándo saldará la deuda, o si la saldará o no. 

“Esto lleva a una situación delicada: los trabajadores están trabajando, pero no cobran, ni tampoco saben si cobrarán. Y una situación muy preocupante para CCOO y para el comité de empresa, porque además la empresa esta intimidando a los trabajadores a través de cartas en las que les ordena bajo amenazas realizar ‘retenes’. Si ya es complicado ir a trabajar sin cobrar, encima la empresa les exige hacer horas extras”, denuncia Víctor Arias, responsable sectorial de CCOO-Industria Ciudad Real.

“El servicio de retén que se presta en la delegación de Puertollano no está regulado de manera alguna ni por convenio colectivo ni por legislación alguna. Su realización siempre ha sido de carácter voluntario y a cambio de una contraprestación económica. En cambio, ustedes nos ordenan que sigamos trabajando y realizando horas extras a pesar de que nos comunican que no saben cuándo recibiremos el salario”, ha respondido el comité de empresa a la dirección de Navec tras la emisión de las misivas amenazantes y su recepción por la plantilla.

“Están en su derecho de tomar las medidas que crean pertinentes, igual que nosotros a defender a todos los trabajadores, por lo que ya está en manos de los servicios jurídicos el poner en marcha las medidas necesarias en caso de que se violenten los derechos de los trabajadores», dice.

“Así mismo, se realizarán tantas movilizaciones como estimemos oportunas, incluso llegando a la huelga, actuando siempre en defensa de la estabilidad de nuestras familias”, advierte el comité, integrado por cuatro miembros de CCOO, tres de USO y dos de UGT.

“Los ‘retenes’ son prolongaciones de jornada que Navec no pueden obligar a realizar, son servicios voluntarios y con una retribución negociada, como marca el convenio. Así se le hizo saber desde CCOO al comité y a los trabajadores en las asambleas que estamos teniendo, explicando también a la plantilla que, si Navec se declarase finalmente insolvente, y tuviese que pagar las deudas salariales el FOGASA, pagaría un máximo de 120 días y las horas extras no serían abonadas”, indica Arias.

La asesoría jurídica de CCOO Ciudad Real ya se personó en el preconcurso de Navec “para estar al tanto de todos los movimientos judiciales o empresariales que se realicen y garantizar la mejor defensa de los derechos de los/as trabajadores/es.” El juzgado de Tarragona tiene tres meses de plazo, desde la fecha de entrada del pre concurso, para adoptar la decisión que considere adecuada para dar respuesta a la situación planteada por Navec.

El Gobierno regional refuerza un año más la asistencia sanitaria en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera

0

El director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Alberto Jara, ha agradecido el trabajo que desarrollan los profesionales en el dispositivo sanitario especial que un año más se ha instalado en el Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera para una primera asistencia de emergencia a vecinos, visitantes y bañistas en esta zona turística de la región.

Jara ha destacado, además, la colaboración entre las administraciones públicas en el Plan de Coordinación Sanitaria en el Parque de las Lagunas de Ruidera que se viene poniendo en marcha desde el año 2002, fecha en la que se produjo el traspaso de las competencias sanitarias a la región, con la participación del SESCAM, Protección Civil, los ayuntamientos de Ossa de Montiel y Ruidera, y la Guardia Civil y Policía Local de ambas localidades.

En este sentido, el director gerente del SESCAM ha indicado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha por implementar los recursos sanitarios allí donde se intensifica la presencia de personas y ha recordado que en la provincia de Albacete el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha también instala dispositivos sanitarios especiales en dos eventos de gran afluencia como son el Viñarock y la Feria de Albacete.

El Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera, situado entre las provincias de Albacete y Ciudad Real, es un lugar visitado por más de 241.000 personas durante estos meses de verano, por ello, debido a este aumento de la población, la Gerencia de Atención Integrada de Villarrobledo ha abierto, desde el 1 de julio y hasta el 1 de septiembre, el consultorio de La Casilla, ubicado junto a la laguna Santo Morcillo. Una instalación que este verano ha sido remozada por parte del Ayuntamiento de Ossa de Montiel, con trabajos de pintura y aumento de la potencia eléctrica.

El director gerente del SESCAM ha querido conocer de primera mano el trabajo que desarrollan el equipo sanitario conformado por un médico, un enfermero y un vehículo de soporte vital con conductor y técnico. Durante estos dos meses de verano, los profesionales suelen atender en torno a 300 personas por patologías como esguinces, contusiones, picaduras de insectos, alergias, gastroenteritis o golpes de calor.

Durante la visita, Alberto Jara ha estado acompañado por los delegados provinciales de Sanidad en Albacete y Ciudad Real, Juani García Vitoria y Francisco José García, respectivamente, la gerente del Área Integrada de Villarrobledo, Caridad Ballesteros, así como de representantes de los consistorios de la zona.

Las instalaciones sanitarias de La Casilla permanecen abiertas los días laborables, de 12:00 a 19:00 horas y de 9:00 a 21:00 horas, los sábados, domingos y festivos. El vehículo de transporte sanitario está operativo todos los días de la semana, de 9:00 a 21:00 horas. Para cualquier atención que pudiera producirse fuera de ese horario, se mantiene la asistencia, 24 horas al día, en el Punto de Atención Continuada de Ossa de Montiel y, por las mañanas, en el Centro de Salud de Ossa de Montiel y en el Consultorio Local de Ruidera.

La Zona Básica de Salud de Ossa de Montiel pertenece a la Gerencia de Atención Integrada de Villarrobledo y comprende las poblaciones de Ossa de Montiel, en la provincia de Albacete y Ruidera, en la provincia de Ciudad Real. Ambas localidades suman una población de 2.786 habitantes.

El Colegio de Médicos defiende al equipo sanitario que atendió a la mujer fallecida en Daimiel

0

Comunicado del Colegio de Médicos de Ciudad Real.- Ante los recientes acontecimientos ocurridos en el PAC de Daimiel y las informaciones incorrectas que han circulado en redes sociales, desde el Colegio de Médicos de Ciudad Real queremos expresar nuestro total respaldo al equipo médico y sanitario que actuó en la emergencia del pasado domingo.

El personal del centro respondió de manera inmediata y profesional a la llegada de una paciente, traída por un familiar en estado de parada cardiorrespiratoria, al parecer tras sufrir accidente de tráfico en un camino rural. Se siguieron los protocolos establecidos a tal efecto, aunque latentemente no se pudo recuperar a la paciente.

Es importante destacar que las acusaciones de que se tardaron 15 minutos en atender a la paciente son completamente falsas. El equipo médico actuó con la mayor celeridad posible, como lo demuestran los hechos. Comprendemos el dolor y la frustración que una situación tan trágica puede generar en los familiares, y les transmitimos nuestro más sincero pésame, pero consideramos inaceptable que se difundan informaciones que no reflejan la realidad de lo sucedido y que, además, ponen en riesgo la seguridad y el bienestar de los profesionales que velan por la salud de todos.

Hacemos un llamado a la población a no dejarse influenciar por estas noticias malintencionadas y a confiar en sus médicos, quienes trabajan incansablemente para garantizar la mejor atención posible en cada circunstancia. Les pedimos que, en lugar de contribuir a la propagación de bulos, se sumen a la defensa de nuestros profesionales sanitarios, cuyo único objetivo es proteger y cuidar la salud de nuestra comunidad.

Finalmente, solicitamos a las autoridades competentes que se tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad del personal del PAC y evitar que situaciones como estas se repitan, permitiendo que los médicos y sanitarios puedan desempeñar su labor en un ambiente de respeto y tranquilidad.

El PSOE de la Diputación recuerda que sacó una convocatoria de un millón de euros para cofradías «y PP y Vox la han reducido a casi la mitad”

0

Comunicado del PSOE.- El grupo socialista de la Diputación provincial se siente realmente sorprendido al escuchar las palabras de la diputada de Vox de la institución, María Jesús Pelayo, que “nos tacha de manipular datos cuando es innegable que la convocatoria para Cofradías y Hermandades ha visto reducido su presupuesto casi a la mitad y son cifras que cualquier ciudadano puede comparar porque son datos de dominio público” como se puede comprobar en el BOP del 26 de mayo del 2023 y el recién publicado del 7 de agosto de 2024.

“Lo que ha hecho el Gobierno PP+Vox de la Diputación con esta convocatoria para el 2024, en comparación con la anterior del PSOE de 2023, ha sido recortar el presupuesto a la mitad, reducir de 25.000 euros a 15.000 euros el máximo al que podrán optar por proyecto  cada Hermandad, y publicarlo tardíamente porque lo solicitaron a la Junta de Comunidades de CLM y al Gobierno de España tarde, y no como hacen creer que es porque los Gobiernos socialistas intentan ralentizar sus proyectos por ser de distinto color político”.

La labor del Grupo socialista de la Diputación es dar a conocer la realidad de los trabajos que se llevan a cabo en la institución y trabajar en positivo para intentar que no se pierdan proyectos, para que no se reduzcan los presupuestos en las convocatorias, para que no se impongan copagos a los ayuntamientos -algo nunca visto en esta institución hasta la llegada del PP y Vox- o para que no se dejen fuera a entidades o ayuntamientos por el sectarismo que sí esta demostrando este nuevo equipo de Gobierno”.

Por ello, los socialistas de la Diputación han invitado a Pelayo a que vuelva a repasar dichas convocatorias y deje de confundir a los ciudadanos. “La mala decisión política de PP y Vox afecta en este caso a las Hermandades y Cofradías de la provincia porque claramente verán reducido el presupuesto al que optan, así como verán muy limitado el presupuesto máximo por proyecto y los plazos para su ejecución”. “Desde el PSOE seguiremos reivindicando estos hechos ya que dicho presupuesto está ligado con invertir en recuperar patrimonio histórico, cultural y religioso, que en este 2024 se verá perjudicado”. Y han concluido recordando que la anterior convocatoria, del 2023, tuvo una gran acogida ya que se beneficiaron un total de 53 Hermandades “algo que también se contradice con las declaraciones de Pelayo que habla en negativo sobre cifras que son claras y demuestran todo lo contrario”.

Miguel Poveda actuará en Villanueva de los Infantes el 14 de agosto en el marco de los Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos impulsados por la Diputación

La VIII edición de los “Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos”, organizados por el Área de Cultura de la Diputación, gestionada por la vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo, llegará mañana, 14 de agosto, a la plaza del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes, con la actuación del reconocido cantaor de flamenco, Miguel Poveda, en su gira “Poema del cante jondo”, a partir de las 23.00 horas.

Todos los pases solidarios para este concierto con asiento están ya agotados, pero la Oficina de Turismo de Villanueva de los Infantes ofrece pases de pie, hasta que se alcance el aforo permitido. En breve se pondrán a disposición del público, en la dirección web https://pasesolidario.dipucr.es/, los pases para el resto de conciertos en Almodóvar del Campo, Villarrubia de los Ojos, Granátula de Calatrava y Villarta de San Juan. Toda la recaudación irá destinada a asociaciones que trabajan incansablemente por la investigación y la lucha de enfermedades infantiles. Así lo han anunciado María Jesús Pelayo, junto a la alcaldesa de Villanueva de los Infantes, Carmen María Montalbán, en una reunión mantenida en el Palacio de la Diputación.

Unos eventos que sirven para que nuestros pueblos muestren sus potencialidades y para que la cultura, a través de la música, sirva de vínculo entre todos los ciudadanos. Una iniciativa con carácter solidario, que remarca las singularidades que atesoran los pueblos y sirve para impulsar las economías locales. Los conciertos continuarán su programación el sábado, 24 de agosto, con la actuación de Efecto Pasillo, en la plaza de toros de Almodóvar del Campo y el domingo, 1 de septiembre, con Daviles de Novelda en Villarrubia de los Ojos.

Abierto el plazo de solicitudes para la convocatoria de subvenciones a Cofradías, Hermandades y Entidades Religiosas de la provincia de Ciudad Real de la Diputación

0

La vicepresidenta quinta de la Diputación, delegada del Área de Impulso Sociocultural y turístico, María Jesús Pelayo, ha ofrecido esta mañana una rueda de prensa para informar sobre la nueva convocatoria de la subvención, en régimen de concurrencia competitiva, para Cofradías, Hermandades y Entidades Religiosas de la provincia de Ciudad Real para la rehabilitación, conservación y adquisición de patrimonio cultural no protegido, dotada con 550.000 euros. El plazo de presentación de solicitudes concluye el próximo 10 de septiembre de 2024.

Remarcaba Pelayo el compromiso de la Diputación “con el patrimonio cultural y religioso, ya que es indudable la utilidad pública y repercusión económica que tiene nuestra Semana Santa en la provincia de Ciudad Real. Es un motor económico y del turismo”. Añadía la vicepresidenta que la convocatoria elimina trabas burocráticas y se ha simplificado para que las hermandades tengan mayor facilidad para solicitarla, puesto que algunas no tienen grandes estructuras de gestión y habían manifestado quejas. Se trata, en palabras de Pelayo, de “priorizar a las hermandades y ese es nuestro objetivo como equipo de gobierno de la Diputación”.

Detallaba Pelayo que se han corregido defectos de la anterior convocatoria y se ha aumentado el dinero estableciendo “550.000 euros para una sola línea destinada a Cofradías, Hermandades y Entidades religiosas, por lo tanto, es mucho más importe económico el que va a destinar este equipo de gobierno. En el presupuesto había un millón de euros para varias líneas, de los cuales 450.000 euros ya se están ejecutando”.

Añadía que se ha dejado aparte la convocatoria para Bienes de Interés Cultural (BIC) que solicitan los ayuntamientos y que saldrá próximamente por un importe de un millón de euros. Apelaba finalmente a la responsabilidad institucional para pedir celeridad para recibir y que no se ralenticen los informes necesarios de administraciones como el ministerio y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Finalmente, reafirmaba el compromiso con el patrimonio cultural y religioso de la Diputación “como es nuestro deber y con la Semana Santa, por ejemplo de Ciudad Real o la Ruta de la Pasión de Calatrava, con todos los pueblos que la integran, que están declaradas Fiestas de Interés Turístico Nacional”, como las que se realizan en el resto de localidades de la provincia.

Esta convocatoria cuenta con un presupuesto de 550.000 euros y el importe máximo de la subvención por entidad no excederá de 15.000 euros. Cada entidad presentará una única solicitud. Los proyectos subvencionados debe estar finalizados, con fecha límite, del 30 de noviembre de 2024. Las solicitudes tendrán que presentarse exclusivamente por medios electrónicos.

El aprovechamiento de resina impulsado por el Gobierno de Castilla-La Mancha deja 300 jornales este verano en la provincia de Ciudad Real

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha fomenta el aprovechamiento de la resina “como medida de fijación de la población en la provincia de Ciudad Real” y que ha permitido “la creación de 300 jornales en los últimos tres meses” en las dos zonas de pinares ubicadas en Fuencaliente y Viso del Marqués.

Un apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha a la producción de resinas naturales y otros productos forestales no maderables “con el objetivo de garantizar la rentabilidad de los montes y el empleo rural en este sector y que quedó explícitamente recogido en las Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha.

Así lo ha destacado el delegado provincial de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Casto Sánchez, durante la presentación del estudio sobre resinación en los montes de Fuencaliente donde se extrae la resina con sistema de la pica en redondo con bolsa, a unos 50.000 árboles en una superficie total de trabajo de 450 hectáreas.

Fuencaliente es la única zona de la provincia que utiliza el sistema mecanizado en la producción  (taladro eléctrico y bolsa) que permite una mayor calidad de la resina al impedir que se evaporen los volátiles y que se contamine con hojas, polvo o agua.

Castilla-La Mancha es, actualmente, la segunda región productora de resina en España con una producción de cerca del 14 por ciento de la resina producida en nuestro país y cuenta, además, con al menos dos plantas de transformación de esta materia, “lo que sitúa a nuestra región en una posición importante en el sector a nivel nacional”.

Nuestra región cuenta actualmente con, aproximadamente, 85 personas dedicadas a la extracción de resina y dado el carácter estacional de este aprovechamiento, la variabilidad anual de precios de la resina en el mercado y las características del espacio donde se realiza esta actividad, se hace necesario, por un lado, una oportunidad laboral para los y las resineras en los meses de parada de actividad y, por otro lado, una inversión en los montes con superficies en resinación o futuras resinaciones para acondicionar las matas, aumentando la productividad de los pies y facilitando el trabajo de los y las resineras.

Casto Sánchez, ha señalado que “el sector resinero se debe convertir en un referente de las nuevas políticas europeas que demandan una transición hacia producciones, productos y servicios más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente por su capacidad de sustituir al petróleo en muchos procesos industriales y por su sostenibilidad como producto que se extrae de bosques gestionados de manera sostenible”

Para ello, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha convocado subvenciones para tratamientos selvícolas de mejora de masas en resinación y acondicionamiento de futuras masas de resinación, en el marco del plan de recuperación, transformación y resiliencia. En este marco, ha dado conocer que la localidad de Fuencaliente ha solicitado dos líneas de ayudas de 40.000 euros cada una con el objetivo de “ofrecer una oportunidad para desarrollar la actividad a las personas que pudieran estar en el sector y a las que puedan incorporarse en los próximos años, fomentando la fijación de población en un territorio con una marcada tendencia a la despoblación”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha refuerza su compromiso con la modernización y accesibilidad de la información geoespacial

El Gobierno regional firmó, recientemente, un contrato clave con la empresa ESRI-ESPAÑA, valorado en 720.000 euros, que permitirá mantener y mejorar el entorno tecnológico a través del cual se ofrece toda la información geoespacial de Castilla-La Mancha. Este contrato es una pieza fundamental en la estrategia de modernización digital del Gobierno regional.

Además, el Centro Cartográfico ha llevado a cabo una encuesta en el Portal de Mapas de Castilla-La Mancha, que ha recibido casi 1.000 visitas en el portal de participación ciudadana. Los resultados de esta encuesta, que estarán disponibles en otoño, servirán para realizar una revisión del portal, mejorando la accesibilidad y la calidad de la información ofrecida. Así lo ha señalado el secretario general de la Consejería de Fomento, Daniel Corredor.

Colaboración interinstitucional y territorial

Corredor ha destacado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la precisión y actualización de la cartografía regional que también se refleja en la firma, el pasado 15 de julio, de un convenio con el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG), por un valor de 910.544 euros. Este convenio permitirá mejorar la precisión de las líneas límite entre términos municipales en los próximos cuatro años, contribuyendo a una mejor gestión del territorio y ofreciendo seguridad jurídica a la ciudadanía y a las empresas.

Asimismo, el proyecto del Nomenclátor Digital de Castilla-La Mancha, que cuenta con una inversión de cerca de tres millones de euros financiados por los fondos FEDER, está en marcha para recuperar y conservar la toponimia de la región. Este esfuerzo incluye entrevistas con personas mayores y profesionales del campo, con el objetivo de preservar la memoria colectiva de los pueblos de Castilla-La Mancha.

Hacia un futuro digital y accesible

El secretario general de la Consejería de Fomento ha indicado que el Gobierno de Emiliano García-Page continúa apostando por la modernización y digitalización de los servicios públicos, garantizando que toda la información geoespacial de la región esté al alcance de todos los ciudadanos. “Con estos proyectos y actuaciones, Castilla-La Mancha se posiciona como un referente en la gestión y difusión de información geoespacial, contribuyendo al desarrollo sostenible y a la mejora de la calidad de vida en la región”, ha señalado.

Una madre desgarrada por el dolor acude a la concentración ante la bodega Félix Solís tras la muerte de su hijo en accidente laboral

0

Medio centenar de personas se han concentrado esta mañana ante la sede del holding vitivinícola ‘Félix Solís’ en Valdepeñas (Ciudad Real) convocadas por CCOO-Industria y CCOO Ciudad Real para expresar su pesar y su repulsa por la muerte, en la noche del pasado martes, de un joven trabajador a consecuencia de un accidente laboral, por inhalación de anhídrido carbónico.

A la concentración asistieron los familiares del fallecido. La madre, con todo el dolor y las lágrimas por la pérdida de su hijo Francisco, depositó un ramo de flores en su memoria a las puertas de la empresa donde encontró la muerte; junto a otras cinco rosas rosas en recuerdo de las otras cinco personas muertas en accidente laboral en la provincia de Ciudad Real en lo que va de año.

“Ojalá estuviéramos aquí concentrados por cualquier otro motivo y no para lamentar la muerte de Francisco. Queremos trasladar nuestro más sentido pésame a su familia, a sus amigos, a sus compañeros y compañeras de trabajo. Y, sobre todo, queremos hacer cuanto esté en nuestras manos para evitar que una nueva tragedia,” manifestó Esther Serrano, secretaria de Organización de CCOO Ciudad Real durante la concentración, que se desarrolló en un ambiente de duelo y, también, de indignación, denuncia y reivindicación, tras una pancarta con el lema “Unidos frente a la siniestralidad. No más muertes en el trabajo”.

“En ninguna empresa se tendría que lamentar la perdida de una vida, pero menos si hablamos de una empresa del tamaño de Félix Solís; y menos aun cuando la muerte se produjo por ‘el tufo’, un riesgo conocido desde hace siglos en todas las empresas vitivinícolas. No nos explicamos cómo en una bodega del grupo Félix Solís no se siguieron los protocolos existentes para evitar este peligro y para evitar la muerte de Francisco”, denunció Rafael M. Gómez-Pimpollo, responsable sectorial de CCOO Industria de Ciudad Real

“No entendemos cómo en un holding como el de Félix Solís, líder en su sector, con más de 20 empresas, con presencia en más de diez países, puede suceder en el verano de 2024 un siniestro mortal por inhalación de anhídrido carbónico.”

“Es llamativo que Félix Solís cuente con servicio propio para vigilar la salud de sus plantillas pero que no dispusiera de medidas preventivas suficientes para evitar la muerte de Francisco. Y es llamativo que en el grupo Félix Solís, con más de 500 personas empleadas de forma directa y otras tantas indirectas, no haya un órgano de representación de sus trabajadores/as, ni haya delegados de prevención”, lamentó Gómez-Pimpollo.

“Félix Solís siempre ha mostrado un talante antisindical, siempre ha puesto trabas para impedir la celebración de elecciones sindicales”, denunció también Serrano, que subrayó que “es en aquellas empresas donde nunca se ha dejado intervenir al sindicato, donde no se ha dado opción a los trabajadores para organizarse, en las que se producen principalmente este tipo de accidentes y desgracias. Detrás de una empresa en la que hay accidentes de trabajo, no hay habitualmente representación sindical de los trabajadores /as.”

“Detrás de una empresa en la que hay accidentes de trabajo, sean graves o leves, hay condiciones de trabajo que hacen que las personas se accidenten, enfermen. Detrás de una empresa en la que hay accidentes de trabajo, hay empresarios que no cumplen con la ley. Recordamos al empresariado de la provincia que es su responsabilidad.”

“Por eso estamos aquí, para exigir que se depuren responsabilidades en la muerte de Francisco. Y para que sea la última. Tenemos que reivindicar una vez más la máxima prevención en todas las empresas; y con un llamamiento especial en este momento a las del sector vitivinícola, ahora que empieza la campaña de la vendimia y los trabajadores y las trabajadoras van a estar sometidos a intensos ritmos de trabajo. En ningún caso se puede relegar la seguridad y la salud; la vida es lo primero”, advirtió finalmente Gómez-Pimpollo

En la provincia de Ciudad Real, indicó Serrano “la siniestralidad laboral mantiene cifras insoportables. Se han registrado en el primer semestre de 2024 un total de 2.394 accidentes, 117 menos que el año anterior, pero, lamentablemente, la gravedad ha aumentado: en los seis primeros meses de 2023, tres personas perdieron la vida en accidente de trabajo. En 2024, a día de hoy, son ya seis los fallecidos.”

El Gobierno regional contribuye a reducir en un 20 por ciento las pérdidas en las redes de suministro de agua de los municipios de Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha destinado once millones de euros a actuaciones para la mejora de la eficiencia y reducción de pérdidas en el uso del agua, dentro del Plan de mejora del abastecimiento y reducción de pérdidas en redes para municipios menores de 20.000 habitantes, perteneciente al Mecanismo para la Reconstrucción y Resiliencia (MRR). Estas ayudas han llegado a 137 municipios de la región, con actuaciones que suponen un 20 por ciento de reducción sobre las pérdidas de agua reales existentes.

Así lo ha asegurado este martes la directora gerente de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, Mercedes Echegaray, quien ha destacado el compromiso del Gobierno regional con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente a través de actuaciones que suponen la mejora de la eficiencia en la gestión integral del agua en los municipios de Castilla-La Mancha.

“La reducción de las pérdidas de agua es un imperativo ineludible en nuestra búsqueda de la sostenibilidad del servicio de abastecimiento de agua”, ha señalado la directora de la Agencia del Agua. En concreto, se ha referido a que esta iniciativa, que cuenta, además de las ayudas europeas, con la inversión de los propios municipios y va a beneficiar a más de 86.000 habitantes con actuaciones en todas las provincias.

En esta misma línea, Mercedes Echegaray se ha referido a que estas actuaciones se están iniciando ahora en muchos municipios mientras que en otros ya han finalizado, con inversiones que oscilan desde 6.000 hasta 130.000 euros, dependiendo del proyecto presentado por cada municipio; ya que el objetivo, ha añadido, es el de cumplir “con los fundamentos básicos de la gestión de recursos hídricos, como la reducción de pérdidas, por un lado, tratando de buscar un horizonte de pérdidas inferiores al 20 por ciento, o la mejora de las redes, por otro”.

De la renovación de las redes de abastecimiento a la digitalización del sistema

Por ello, ha señalado que los municipios que se han acogido a estas subvenciones están llevando a cabo distintos proyectos que contemplan actuaciones variadas, entre las que figuran la renovación de las redes de abastecimiento, la impermeabilización de los depósitos municipales o la sustitución de los equipos de bombeo; así como la renovación de los contadores que se sustituyen por contadores digitales inteligentes o la instalación de elementos de energía solar fotovoltaica para el ahorro energético en las infraestructuras hidráulicas.

A esto se suman, según ha explicado la directora de la Agencia del Agua, los proyectos más avanzados que contemplan aplicar la digitalización como forma de mantener un sistema de gestión eficaz del agua, como es el caso de la instalación “de un sistema de monitorización que permitirá una gestión desde el propio Ayuntamiento que podrá detectar dónde hay roturas y un control instantáneo de la situación de la red municipal”.

A este respecto, ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha también está gestionando los cerca de diez millones de euros procedentes de los dos repartos del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) ligados a la digitalización del ciclo del agua.

Por último, ha informado que, en el caso de las actuaciones para la reducción de pérdidas en las redes de suministro, se han flexibilizado los plazos establecidos para la ejecución de dichos fondos, lo que ha supuesto ampliar el plazo hasta 2026 para facilitar la ejecución de las obras a los municipios.

Una pelea multitudinaria entre dos familias en Ciudad Real se salda con dos detenidos y un herido

18

La Policía Nacional ha detenido a dos personas en Ciudad Real acusadas del delito de tenencia ilícita de armas tras una pelea multitudinaria entre dos familias de la localidad que se ha saldado con un herido por lanzamiento de algún objeto contundente.

Los incidentes ocurrieron en la tarde noche del día 12 de agosto cuando varios miembros de una de las familias se personaron en un inmueble de la calle San Antón (lugar donde estos enfrentamientos son frecuentes) y donde mora la otra familia con la que se encuentran enfrentados, con el fin de arreglar las diferencias que tienen desde hace tiempo. La situación se tornó cada vez más tensa y, a la llegada de las dotaciones policiales, se encontraron con una pelea multitudinaria entre miembros de ambas familias, lanzándose todo tipo de objetos (piedras, adoquines, vasos de cristal).

Mientras que los agentes intentaban disuadir a los contendientes, observan en una de las ventanas del bloque a uno de los moradores, conocido delincuente, el cual porta un arma corta con la que efectúa un único disparo hacia la vía pública que, por fortuna, no alcanza a ninguna persona.

Como consecuencia de la pelea, un varón tiene que ser trasladado al Hospital General donde, tras suturarle la herida que presentaba en una oreja, es dado de alta. Durante la noche, se efectuaron tres registros domiciliarios en el bloque, procediéndose a la detención de dos varones y encontrándose la pistola con la que se había efectuado el disparo, la cual se encontraba cargada y lista para disparar.

La investigación continúa abierta pues, durante la madrugada, se ha producido un incendio en una de las viviendas del bloque de San Antón, donde reside una de las familias implicadas en los hechos, no descartándose más detenciones. Asimismo, desde la Comisaría de Ciudad Real se ha establecido un dispositivo de prevención en la zona para evitar nuevos enfrentamientos.

La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real muestra su total apoyo a los profesionales del Centro de Salud de Daimiel

La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, quiere mostrar su total apoyo a todos los profesionales del Centro de Salud de la localidad ciudadrealeña de Daimiel tras el luctuoso fallecimiento de una paciente que sufrió un accidente de tráfico en un camino rural de este municipio.

Los profesionales sanitarios atendieron con total profesionalidad a la paciente en el momento en el que llegó al centro trasladada por un familiar, por lo que solicitan el máximo respeto para el conjunto de los sanitarios que desarrollan sus funciones en el centro, con el fin de que puedan seguir realizando su labor con la normalidad que requiere la prestación de la asistencia sanitaria.

Asimismo, se quiere realizar un llamamiento a la calma, en este momento tan difícil para familia y allegados, solicitando tranquilidad y sosiego ante la alarma general desatada en redes sociales y grupos de whatsapp donde se vierten todo tipo de opiniones sin información contrastada.

Se recuerda que la Sanidad pública y sus profesionales, son uno de los pilares del estado de Bienestar de un país y, por ende, de una localidad tan importante como Daimiel.

Desde la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, además se quiere trasladar a los familiares de la víctima su más sentido pésame por este trágico accidente.

Relato de verano: El pintor de las hadas (antepenúltimo)

Manuel Valero.- Como un extravagante pintor nocturno fue delineando a golpes de pincel aquella procesión insólita de luciérnagas que procesionaba como una santa compaña. Se manejaba bajo la débil luz de una bombilla nimia y moribunda tomada por la suciedad y los insectos. No necesitaba más. El posadero lo observó desde la cocina. Lo mismo hizo Alejandrita que en su habitación se refrescaba con el aire de un ventilador que le compró su padre a un representante que se lo vendió con el argumento implacable de que aquel invento aliviaba a los americanos del calor impío. Poseer un par de esos artefactos otorgaría al establecimiento un toque de distinción. “¿Y para qué quiero yo un toque de distinción?” se dijo el señor Padilla. Aún así le adquirió dos a su huésped que se fue al día siguiente para no volver. “Es lo que tienen estos negocios, que llega gente que luego se esfuma para siempre jamás”.

El aire del ventilador le ajustaba a ratos el camisón adivinando sus curvas perfectas.  Alejandrita se asomó al balcón con cuidado de no distraer al pintor. Desde allí contemplaba la parte de patio expedito de jungla donde había un par de mesas y sillas. Y más allá la huerta, los arriates, zarzamoras, el regato oculto por los helechos y las matas acuáticas, juncos enredados y unos pasos más lejos la maraña silvestre que abominaba de la luz escuálida. Era en aquella oscuridad donde las luciérnagas ponían a hervir su liquido luciferino que estallaba en un color verdoso y se alineaban en su entrópico revoloteo de ritual.

A Antonio Riera  le faltaba la respiración a pesar del oxígeno puro que desprendía la pequeña selva del patio, el mismo oxigeno que reventaba el cuerpo de aquellos bichos de luz. La razón de su desasosiego no era otra que el regreso a su quehacer artístico después de su ultima exposición. Estaba cansado de su arte, no había sido capaz desde entonces de captar la belleza, la fealdad o el horror de las cosas que pintaba, que en eso consistía llenar el blanco del lienzo con colores y líneas reconocibles o no para el observador: cualquier alternativa era válida si sacudía el diletante examen del observador y lo zarandeaba en sus especulaciones, en ocasiones, muchas, estúpidas. Había entrado en la crisis del artista, en el bloqueo creativo y lo que es peor, en el aburrimiento de su tarea y de su arte.

Hasta que llegó a aquel pueblo montaraz, apenas habitado y animado un poco durante el verano por el turismo pacifista de jóvenes alternativos o por algún matrimonio que buscaba la tranquilidad de la montaña o como en esta ocasión un artista renombrado como él, solitario y abrumado por su propia desesperación.

Alejandrita, cuyo cuerpo se trasparentaba también bajo un fino camisón de cama, fue la primera que se estremeció. Vio como Antonio Riera se alejó unos pasos del caballete  y luego se acercó al cuadro que hizo añicos con violencia y gruñidos. Y alguna maldición. También lo vio el posadero. Cuando el pintor se giró hacia la casa, Alejandrita retrocedió y se ocultó tras los visillos. No es que a Riera le importara que alguien hubiera sido testigo de su arrebato pero la muchacha prefirió la prudencia.

Nada le dijo cuando a la mañana, Alejandrita le dejó el desayuno en la puerta a la hora convenida. Pero esa vez no llegó a depositarlo en el suelo. Fue Riera quien abrió y tomó la bandeja de su mano. Parecía abrumado y tenía el aspecto de haber dormido mal. Aún así se mostró atentó con la chica. Le dio los buenos días con una sonrisa que a Alejandrita le pareció la sonrisa del sufrimiento.

-Hoy no me subáis el periódico. Apenas desayune caminaré hasta la hora del almuerzo.

Alejandrita asintió. La sonrisa del señor Riera le sacudió el temor y se atrevió a preguntarle.

-¿Ha dormido usted bien?

– Tutéame por favor, que me haces sentirme como un anciano decrépìto. 

Un poco aturdida la muchacha volvió a preguntarle con un asomo de timidez.

-¿Has descansado bien?

-No, pero no importa, Alejandrita, los artistas somos así, raros, estúpidos y engreídos. Los pintores y los poetas somos los más engreídos… Sólo que… bueno… quiero pintar un gran cuadro… ¿sabes? No para que mi crédito crezca como artista, sino porque quiero ser el primero que se asombre ante una obra propia, que vuelva a… Bueno… basta de cháchara, no tengo porqué abrumarte con mis cosas.

-No te preocupes. Seguro que lo consigues.

-Tal vez, amiga mía, tal vez.

Y cerró la puerta. Alejandrita se quedó pensativa durante unos segundos y como saliendo de una abstracción se limpió las manos limpias con un gesto mecánico sobre el mandil y bajó las escaleras.