Inicio Blog Página 452

La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real muestra su total apoyo a los profesionales del Centro de Salud de Daimiel

La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, quiere mostrar su total apoyo a todos los profesionales del Centro de Salud de la localidad ciudadrealeña de Daimiel tras el luctuoso fallecimiento de una paciente que sufrió un accidente de tráfico en un camino rural de este municipio.

Los profesionales sanitarios atendieron con total profesionalidad a la paciente en el momento en el que llegó al centro trasladada por un familiar, por lo que solicitan el máximo respeto para el conjunto de los sanitarios que desarrollan sus funciones en el centro, con el fin de que puedan seguir realizando su labor con la normalidad que requiere la prestación de la asistencia sanitaria.

Asimismo, se quiere realizar un llamamiento a la calma, en este momento tan difícil para familia y allegados, solicitando tranquilidad y sosiego ante la alarma general desatada en redes sociales y grupos de whatsapp donde se vierten todo tipo de opiniones sin información contrastada.

Se recuerda que la Sanidad pública y sus profesionales, son uno de los pilares del estado de Bienestar de un país y, por ende, de una localidad tan importante como Daimiel.

Desde la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, además se quiere trasladar a los familiares de la víctima su más sentido pésame por este trágico accidente.

Relato de verano: El pintor de las hadas (antepenúltimo)

Manuel Valero.- Como un extravagante pintor nocturno fue delineando a golpes de pincel aquella procesión insólita de luciérnagas que procesionaba como una santa compaña. Se manejaba bajo la débil luz de una bombilla nimia y moribunda tomada por la suciedad y los insectos. No necesitaba más. El posadero lo observó desde la cocina. Lo mismo hizo Alejandrita que en su habitación se refrescaba con el aire de un ventilador que le compró su padre a un representante que se lo vendió con el argumento implacable de que aquel invento aliviaba a los americanos del calor impío. Poseer un par de esos artefactos otorgaría al establecimiento un toque de distinción. “¿Y para qué quiero yo un toque de distinción?” se dijo el señor Padilla. Aún así le adquirió dos a su huésped que se fue al día siguiente para no volver. “Es lo que tienen estos negocios, que llega gente que luego se esfuma para siempre jamás”.

El aire del ventilador le ajustaba a ratos el camisón adivinando sus curvas perfectas.  Alejandrita se asomó al balcón con cuidado de no distraer al pintor. Desde allí contemplaba la parte de patio expedito de jungla donde había un par de mesas y sillas. Y más allá la huerta, los arriates, zarzamoras, el regato oculto por los helechos y las matas acuáticas, juncos enredados y unos pasos más lejos la maraña silvestre que abominaba de la luz escuálida. Era en aquella oscuridad donde las luciérnagas ponían a hervir su liquido luciferino que estallaba en un color verdoso y se alineaban en su entrópico revoloteo de ritual.

A Antonio Riera  le faltaba la respiración a pesar del oxígeno puro que desprendía la pequeña selva del patio, el mismo oxigeno que reventaba el cuerpo de aquellos bichos de luz. La razón de su desasosiego no era otra que el regreso a su quehacer artístico después de su ultima exposición. Estaba cansado de su arte, no había sido capaz desde entonces de captar la belleza, la fealdad o el horror de las cosas que pintaba, que en eso consistía llenar el blanco del lienzo con colores y líneas reconocibles o no para el observador: cualquier alternativa era válida si sacudía el diletante examen del observador y lo zarandeaba en sus especulaciones, en ocasiones, muchas, estúpidas. Había entrado en la crisis del artista, en el bloqueo creativo y lo que es peor, en el aburrimiento de su tarea y de su arte.

Hasta que llegó a aquel pueblo montaraz, apenas habitado y animado un poco durante el verano por el turismo pacifista de jóvenes alternativos o por algún matrimonio que buscaba la tranquilidad de la montaña o como en esta ocasión un artista renombrado como él, solitario y abrumado por su propia desesperación.

Alejandrita, cuyo cuerpo se trasparentaba también bajo un fino camisón de cama, fue la primera que se estremeció. Vio como Antonio Riera se alejó unos pasos del caballete  y luego se acercó al cuadro que hizo añicos con violencia y gruñidos. Y alguna maldición. También lo vio el posadero. Cuando el pintor se giró hacia la casa, Alejandrita retrocedió y se ocultó tras los visillos. No es que a Riera le importara que alguien hubiera sido testigo de su arrebato pero la muchacha prefirió la prudencia.

Nada le dijo cuando a la mañana, Alejandrita le dejó el desayuno en la puerta a la hora convenida. Pero esa vez no llegó a depositarlo en el suelo. Fue Riera quien abrió y tomó la bandeja de su mano. Parecía abrumado y tenía el aspecto de haber dormido mal. Aún así se mostró atentó con la chica. Le dio los buenos días con una sonrisa que a Alejandrita le pareció la sonrisa del sufrimiento.

-Hoy no me subáis el periódico. Apenas desayune caminaré hasta la hora del almuerzo.

Alejandrita asintió. La sonrisa del señor Riera le sacudió el temor y se atrevió a preguntarle.

-¿Ha dormido usted bien?

– Tutéame por favor, que me haces sentirme como un anciano decrépìto. 

Un poco aturdida la muchacha volvió a preguntarle con un asomo de timidez.

-¿Has descansado bien?

-No, pero no importa, Alejandrita, los artistas somos así, raros, estúpidos y engreídos. Los pintores y los poetas somos los más engreídos… Sólo que… bueno… quiero pintar un gran cuadro… ¿sabes? No para que mi crédito crezca como artista, sino porque quiero ser el primero que se asombre ante una obra propia, que vuelva a… Bueno… basta de cháchara, no tengo porqué abrumarte con mis cosas.

-No te preocupes. Seguro que lo consigues.

-Tal vez, amiga mía, tal vez.

Y cerró la puerta. Alejandrita se quedó pensativa durante unos segundos y como saliendo de una abstracción se limpió las manos limpias con un gesto mecánico sobre el mandil y bajó las escaleras.

El Ayuntamiento de Puertollano montará un parque acuático en la piscina municipal y ampliará el horario

20

El Ayuntamiento de Puertollano, a través de su Patronato Municipal de Deportes, ampliará el horario de la Piscina de Verano Mª Luisa Cabañero debido a la previsión de una nueva ola de calor. Del 15 al 18 de agosto, la piscina abrirá sus puertas al público de 11:00 a 21:00 horas, brindando una refrescante opción para combatir las altas temperaturas.

Además, el viernes día 16 de agosto, los bañistas que acudan a la instalación deportiva, podrán disfrutar de una experiencia especial en la piscina. Desde las 16:00 hasta las 20:00 horas, se instalará un emocionante parque acuático con toboganes hinchables, agregando diversión y entretenimiento adicional para toda la familia.

Con esta iniciativa, se pretende ofrecer oportunidades especiales para elevar la experiencia de las actividades acuáticas y de ocio durante esta temporada de calor excepcional, según informa el consistorio en su web.

El PSOE de Ciudad Real critica a la Diputación por el retraso en la convocatoria de agrupaciones de Protección Civil

La diputada provincial del PSOE en la Diputación de Ciudad Real, Begoña Martín-Moreno, ha criticado este martes por los retrasos en la convocatoria de agrupaciones de Protección Civil en la provincia por parte del Gobierno de la Diputación encabezado por Miguel Ángel Valverde.

«Recordamos al equipo de PP y Vox de la institución que ya deberían haber sacado la convocatoria para ayudar a estas agrupaciones a mejorar sus medios para poder intervenir con más garantías y rapidez» y ha añadido que «PP y Vox se comprometieron a presupuestar 1 millón y medio de euros, como ya hicimos los socialistas en 2023», ha señalado la diputada provincial, tal como ha trasladado el PSOE de Ciudad Real mediante nota de prensa.

Martín-Moreno ha señalado que en marzo de 2023, el Gobierno provincial, entonces a cargo del PSOE, presupuestó un millón y medio de euros para ampliar estas agrupaciones. Sin embargo, ha declarado, el actual Ejecutivo provincial a cargo de Partido Popular y Vox, «decidió a su llegada a la institución cambiar de finalidad ese dinero asignado, mediante modificación presupuestaria, utilizándolo para otros fines».

En este sentido, ha recordado que Grupo Socialista en la Diputación realizó una solicitud en el pleno encamianda a dotar a Protección Civil de un nuevo presupuesto en 2024, «una petición que PP y Vox se comprometieron a recuperar, esa línea de subvenciones, pero ya se les ha recordado en reiteradas ocasiones que dicha convocatoria sigue sin salir y nuestra petición sigue siendo ignorada».

«Estamos en agosto y hasta la fecha no se ha desarrollado la convocatoria para poder asignar esta ayuda que dote de medios a los más de 800 voluntarios y voluntarias que estos meses de verano se están viendo desbordados con multitud de eventos de carácter púbico», ha afirmado la diputada provincial.

Por ello, Martín-Moreno ha exigido explicaciones al equipo de Miguel Ángel Valverde «por no cumplir con su palabra», y ha pedido que ejecuten dicha convocatoria que se comprometieron a sacar durante un pleno de marzo de 2024. «Solicitamos que se ponga en marcha inmediatamente esta ayuda que eliminaron en 2023, por ser claramente una apuesta e iniciativa socialista, para atender las necesidades de estas 44 agrupaciones», ha declarado en este sentido.

Abierta la inscripción para la sexta edición del torneo 3×3 organizado por el Basket Cervantes Ciudad Real

0

Un verano más las pistas del parque Antonio Gascón de Ciudad Real, más conocidas como las pistas del “Cementerio”, verán cómo equipos formados por jugadores y jugadoras de varias localidades próximas a la capital competirán en una modalidad del baloncesto cada más consolidada entre los practicantes al deporte de la canasta.

El fin de semana del 23 y el 24 de agosto, las ferias y fiestas de Ciudad Real tendrán un broche de oro deportivo con un torneo de 3×3 de baloncesto más que consolidado en la capital ciudadrealeña. La medalla de plata obtenida por parte de la selección española femenina en los recién disputados juegos olímpicos no hace más que afirmar que la popularidad y el crecimiento del baloncesto 3×3 en la calle es un hecho. Cada vez son más los torneos dispuestos por clubes e instituciones, pero si algo caracteriza al que organiza el Basket Cervantes Ciudad Real, además de que ya va por la sexta edición, es que mantiene la esencia del baloncesto callejero en unas pistas que cada tarde-noche están repletas por jugadores y jugadoras de toda la comarca de Ciudad Real.

Desde hoy estará abierto el formulario de inscripción en la siguiente dirección: https://www.basketcervantes.com/es/registrations/16714

Habrá una sola categoría mixta con jugadores y jugadoras nacidos con anterioridad al 2008 y en ese mismo año. La inscripción cuesta 20 € por equipo e incluye seguro deportivo para los días del torneo y los premios son de 300 € para el equipo campeón y 150 € para el finalista. La fecha tope para formalizar la inscripción es el miércoles 21 de agosto.

Se espera que se superen las cifras de participantes del año pasado y como siempre la organización quiere destacar que el buen ambiente y la deportividad entre todos los participantes ha sido siempre un aspecto prioritario.

Los Museos Estatales ofrecen un programa estable de visitas guiadas en Lengua de Signos Española (LSE)

0

Por José Belló Aliaga

Los museos estatales del Ministerio de Cultura trabajan de forma continuada para mejorar la inclusión y el acceso a la cultura de las personas con discapacidad. En esa línea de trabajo, desde el pasado mes de junio, la red de Museos Estatales cuenta con interpretación en Lengua de Signos Española en su programa de visitas. De esa manera, se favorece el acceso normalizado a la cultura de personas con discapacidad auditiva y/o sordera.

El Museo Arqueológico Nacional, el Museo Sorolla, el Museo Cerralbo, el Museo Nacional del Romanticismo, el Museo Nacional de Artes Decorativas, el Museo del Traje, el Museo de América y el Museo Nacional de Antropología en Madrid, junto con el Museo Sefardí y el Museo de El Greco en Toledo, el Museo Nacional de Escultura y el Museo Cervantes en Valladolid, el Museo Nacional de Arte Romano en Mérida, El Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira en Santillana del Mar, el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias en Valencia y el Museo de Arqueología Subacuática en Cartagena ofrecen en distintos horarios y días de la semana la posibilidad de acceder a este servicio gratuito. Consulta el programa completo.

Esta iniciativa se suma a la reciente actualización, renovación e instalación de bucles magnéticos para facilitar la accesibilidad auditiva a los servicios que ofrecen los 16 Museos Estatales. Un bucle magnético facilita la accesibilidad auditiva en el entorno, ayudando a las personas con prótesis auditivas, bien sean implantes o audífonos, a escuchar el sonido de manera limpia reduciendo el ruido ambiental y las reverberaciones.

Se encuentran disponibles en lugares como taquillas y mostradores de acceso, y facilitan a las personas con discapacidad auditiva la comunicación con el personal del museo. Además, los visitantes pueden solicitar sus lazos personales para disfrutar en condiciones óptimas de visitas guiadas, conciertos, conferencias y otras actividades.

Otras medidas de inclusión

En el marco de implementación de medidas que mejoren el acceso a sus instalaciones y contenidos, el Museo del Traje, el Museo Cerralbo y el Museo Nacional de Artes Decorativas son los primeros museos estatales en instalar planos informativos bajo criterios de accesibilidad universal. Son los llamados planos hápticos y suponen una importante herramienta de accesibilidad que permite a personas con discapacidad visual disfrutar de los espacios museísticos.

A través de texturas, colores contrastantes y relieves cuidadosamente diseñados, estos planos ofrecen una representación táctil de la distribución de las salas y servicios, permitiendo a todos los visitantes explorar los espacios de manera autónoma, fomentado la inclusión y la autonomía de las personas con discapacidad visual.

Además, y siguiendo con el compromiso de los Museos Estatales de accesibilidad y cultura para todos, gracias al convenio de colaboración firmado con la Fundación Vivir Sin Barreras, el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Nacional de Antropología y el Museo del Traje disponen de vehículos motorizados que para facilitar el recorrido de las salas y el tránsito por las instalaciones de los museos de manera autónoma a las personas con algún tipo de problema de movilidad, temporal o permanente. El Museo Nacional de Escultura de Valladolid y el Museo de América de Madrid ofrecerán también este servicio a partir del mes de septiembre.

En esta línea de trabajo de mejora de la accesibilidad física se ha iniciado un proyecto para instalar llamadores de emergencia en los baños accesibles que ya disponen los museos. El primer museo que contará próximamente con este dispositivo será el Museo Nacional de Artes Decorativas.

Inclusión de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Con el objetivo de hacer los espacios culturales más accesibles a los menores con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y a sus familias, los Museos Estatales iniciaron el año pasado su adhesión al programa Empower Parents en el Museo Nacional de Antropología. A través visitas mensuales al museo, las familias han ido adquiriendo claves para recorrer sus salas y gradualmente reaprender el disfrute del ocio y del espacio público.

Tras concluir en junio la primera edición y con un balance que ha superado todas las expectativas, gracias a la estrecha colaboración de los profesionales del museo y las familias, el Ministerio de Cultura continua su apuesta por este innovador programa y extiende su participación al Museo de América, que se suma así a las instituciones culturales que siguen trabajando para hacer que sus instalaciones sean aún más inclusivas.

José Belló Aliaga

III concurso de carteles para el Belén viviente de Moral de Calatrava

0

Desde la parroquia de San Andrés, apóstol, de Moral de Calatrava, se convoca la segunda edición del concurso de carteles para el Belén viviente 2024 que será la edición número dieciséis y se desarrollará el sábado 21 de diciembre de 2024.

En primer lugar, queremos agradecer a todas las personas que han colaborado en la realización del cartel en todas las ediciones anteriores. Han compartido con todos sus habilidades y su ilusión para anunciar de la mejor manera el belén viviente de Moral de Calatrava.

El concurso que ahora se convoca está abierto a todos, tanto personas individuales como equipos. Todas las propuestas deberán regirse por las bases y normas del concurso que se convoca. El tema del cartel debe ser el nacimiento de Jesús en composición pictórica, fotográfica o digital y en relación al belén viviente de Moral de Calatrava.

En las mismas bases se recogen los objetivos que se pretenden:

  • Difundir el Belén viviente de Moral de Calatrava.
  • Fomentar la participación y la creatividad.
  • Apoyar y dar visibilidad a artistas locales y foráneos.
  • Conseguir formas de expresión artística en relación al nacimiento de Jesús y al belén viviente de Moral de Calatrava modernas, atractivas, originales y con calidad expresiva y artística.

La fecha límite de presentación de propuestas será el 13 de octubre de 2024 a las 23:59 horas.

El premio del que el ganador o ganadores se hará acreedor es:

Experiencia: Un día en Moral de Calatrava. Estará compuesto por: desayuno y recibimiento con visita guiada para conocer nuestro entorno y conjunto histórico / Visita al centro de interpretación del aceite / Degustación de vinos y productos de la tierra / Comida de productos típicos en el Palacio del Gobernador / Apertura del belén viviente 2024 / Cesta de productos con denominación de origen.

Si el ganador o ganadora del concurso tuviera su domicilio fuera de la comarca, la recepción del premio incluiría también una noche de hotel con un acompañante.

Llega la 4ª Semana de la Juventud a Villarrubia de los Ojos cargada de interesantes propuestas, del 19 al 24 de agosto

La 4ª Semana de la Juventud de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), que se celebrará del 19 al 24 de agosto, llega cargada de propuestas y actividades a cuál más atractiva.

La alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, Encarnación Medina, señala que “el objetivo es que los jóvenes de Villarrubia tengan alternativas saludables y puedan disfrutar de una semana muy completa en esta época estival, previa a la feria y fiestas de septiembre, donde se diviertan, bailen, hagan deporte, etc”.

La concejala de Juventud, Sonia Ruiz, anima “a participar en esta 4ª Semana repleta de actividades para jóvenes de todas las edades, y para todos los gustos, tanto en plazas al aire libre, como en la Piscina climatizada, cine de verano, teatro familiar, etc, así como en la gran y espectacular gymkana con importantes premios, y en la fantástica White Party en el Auditorio Municipal, en suma no queremos que nuestros jóvenes se aburran durante estos días y participen en actividades pensadas para ellos”.

La IV Semana comienza el 19 y 20 de agosto con las Masterclass de Pilates y Zumba en la Plaza de la Constitución. El lunes 19, a partir de las 21:30 horas, a cargo de Geo Chis, podremos disfrutar de una clase dirigida de Pilates y Zumba. El martes 20, también a partir de las 21:30 h en la misma   Plaza de la constitución, habrá una clase de Zumba a cargo del Gimnasio Sporthome.

El miércoles 21 de agosto será el turno para el cine en el Auditorio Municipal. A partir 22 horas, podremos disfrutar de la proyección “Amigos Imaginarios”, en la que una niña descubre que puede ver a los amigos imaginarios de todos y se embarca en un viaje mágico para reconectar a esos amigos olvidados con sus hijos. Una aventura que tendrás que creer para ver. Una peli ideal para toda la familia. El precio de la entrada será de 3 €.

El jueves 22 será el turno para el teatro familiar, en el Auditorio Municipal a partir de las 21 horas, por parte de la compañía Marimba Marionetas nos presentará la obra “Menuda Momia, un Cuento de Hadas diferent”. Mientras da un paseo por el parque, Silvia se encuentra con una rana que le habla. Y como a ella siempre le han gustado los cuentos de hadas, cree que puede ser un Príncipe azul, al que liberará de un conjuro si le besa. Cuando besa en la mejilla a la rana, ésta se transforma en una momia, empeñada en que la niña debe obedecerla en todo, ya que la quiere más que a nada en el mundo. Silvia huye del lugar, porque la momia quiere encerrarla en un castillo, lejos de su familia, de sus amigas y amigos; para que ella le cuide mientras la momia sigue queriéndola como nadie. Silvia debe escapar del Castillo de los Conjuros. Para eso debe utilizar su inteligencia y ayudarse de aquellos que de verdad la quieren tal y como es…

En suma, la aventura de una niña fantástica, llena de energía y con muchos sueños que quiere cumplir. Recomendada para público infantil de 3 a 9 años y público familiar, con entrada gratuita.

El viernes 23 de agosto habrá actividades varias y darán comienzo a las 11 horas con una clase dirigida de Yoga a cargo de Templo Soul, en la Casa de Cultura “Antonio Millán”. Las inscripciones, hasta completar el aforo, serán gratuitas y se tramitarán en el Departamento de Cultura (Tlf. 926266706). Los/as participantes deberán de llevar su propia esterilla. Este mismo día, a las 18:30 horas en la Piscina Climatizada, podremos disfrutar de una Clase de Aquafitness. Información e inscripciones en la propia piscina o a través del telefono 926 162323.

Finalizaremos el día con nuestra popular Gymkana Juvenil, que se desarrollará en un circuito por la zona del Recinto Ferial/Plaza de Toros/Piscina Municipal, y estará compuesta por divertidas pruebas para pasar un buen rato.

Las inscripciones para participar se realizarán en el Departamento de Juventud del Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos hasta el próximo día 22 de agosto. La cuota de inscripción será de 30 € por grupo. La Gymkana va dirigida a grupos formados por 6 integrantes que pueden ser masculinos, femeninos o mixtos indistintamente y edades a partir de los 16 años. Los premios para este año serán: Grupos Masculinos: 1º 200 € / 2º 100 €; Grupos Femeninos: 1º 200 € / 2º 100 €; Grupos Mixtos: 1º 200 € / 2º 100 €. El precio por inscripción es de 30 € por grupo.

Fiesta White Party, con David Vaquero, de la Isla de las Tentaciones

La 4ª Semana de la Juventud concluirá con una Fiesta White Party (fiesta blanca) el sábado 24 de agosto a partir de las 21 horas, en el Auditorio Municipal, que albergará esta fiesta ibicenca con animación, música, djs, influencers y decorados de temática ibicenca. Estará con nosotros David Vaquero, de la Isla de las Tentaciones, realizando un set de dj y sesión de fotos.

En la fiesta, se podrá disfrutar también de la música de los Djs urbanos Bojtor, Farklamm y Dj Gallego junto con la mejor animación a cargo del grupo Urban Dancer. Habrá además un sorteo de 2 noches de hotel con desayuno incluido. Y consumición gratis si vienes vestido de blanco (ésta será sin alcohol para los menores de edad) hasta las 23 horas.

Ven a vivir una noche mágica. Consigue tu entrada al precio de 8 € en el Departamento de Juventud del Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos. Los menores de 16 años tendrán prohibida la entrada al recinto salvo que vayan acompañados/as por una persona adulta.

Valverde reafirma el apoyo de la Diputación para potenciar las tradiciones de la provincia en la inauguración de las fiestas de Moral de Calatrava

0

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, junto al alcalde de Moral de Calatrava, Manuel Torres Estornell, y la portavoz del equipo de gobierno de la institución provincial, Rocío Zarco, que también es concejala en la localidad, han asistido a la inauguración oficial de la Feria y Fiestas de Moral que se celebran en honor a la Virgen de la Sierra y San Roque de la Cruz.

Miguel Ángel Valverde agradecía la invitación del alcalde, en calidad de presidente de la Diputación y como alcalde de Bolaños de Calatrava, para poder acompañar a todos los moraleños y moraleñas en la celebración de estas fiestas patronales “que nos dan identidad y nos enraízan a nuestro territorio y a nuestra provincia”. Unas “extraordinarias fiestas” que han sido preparadas por el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Moral de Calatrava con un trabajo arduo para los vecinos de la localidad y para los que, en algún momento de su vida, se tuvieron que ir.

Ha querido ensalzar Valverde el excelente trabajo que está llevando a cabo el alcalde de Moral y su equipo de gobierno, que cuenta con un gran apoyo, “para prestar los mejores servicios, aportando soluciones a cosas difíciles como resolver el problema del agua que tiene la localidad y que tenemos todos los pueblos del Campo de Calatrava, presentar un pueblo cada vez más hermoso, con esas obras de remodelación de la plaza o de la calle Tercia, que han contado con la aportación económica de la Diputación”. En definitiva, añadía el presidente de la institución provincial “trabajar para que los moraleños disfruten de mejores servicios, de un pueblo más bonito, mejor preparado y del que cada vez se sientan más orgullosos”.

Por otra parte, el alcalde de Moral de Calatrava, Manuel Torres, agradecía la presencia del presidente de la institución provincial “su apoyo constante y su cercanía a los pueblos, que está haciendo que sintamos el calor y el cariño de la Diputación”.

Asimismo, coincidiendo con el inicio de las fiestas, se han inaugurado las obras de remodelación de la calle Tercia de Moral de Calatrava, en el entorno de la plaza de España, para mejorar la accesibilidad peatonal, que junto al acondicionamiento de la cubierta de una pista de pádel supone una inversión aproximada de unos 100.000 euros en la localidad, a través de una subvención nominativa concedida por la Diputación de Ciudad Real.

Finalmente, la portavoz de la Diputación, Rocío Zarco, se mostraba muy ilusionada por la celebración de estas fiestas que se han planificado con numerosas actividades y animaba a todos a disfrutar de ellas. Incidía en su agradecimiento a Valverde por “recorrer todos los pueblos de la provincia de Ciudad Real acompañando a todos los alcaldes y alcaldesas, en definitiva, a todos los ciudadanos y trasladando que la Diputación es una administración abierta al alcance de todos, que estamos para ayudarles y para que todos los pueblos puedan prosperar como se merecen”.

El pregón de las fiestas ha corrido a cargo de Evelio Acevedo Carrero. Previamente, había tenido lugar el tradicional desfile y la proclamación de las Damas y Dulcineas. La inauguración, que ha contado con la asistencia de miembros de la Corporación Municipal y representantes del tejido político, cultural y social, concluía con los fuegos artificiales en la Plaza de España.

Cine y zarzuela para poner un broche de oro a la XVI temporada de la OFMAN

0

La Filarmónica de la Mancha está de enhorabuena, pues a pesar de su consolidada trayectoria, esta decimosexta temporada está siendo la más fructífera de la labrada historia de la formación. Esto, unido a los interesantes proyectos que se presentan para la próxima temporada, refleja la tendencia ascendente tanto en número de propuestas como calidad de las mismas, de la filarmónica; una formación valiente, ambiciosa y versátil que se adapta a todo tipo de conciertos.

Para poner el broche de oro a esta temporada la formación dirigida por el maestro Francisco Antonio Moya estará presente en la localidad de Villahermosa en su VII Gran Gala de Zarzuela en el Santuario de Nuestra Señora de la Carrasca el próximo viernes 16 de agosto con un elenco formado por las sopranos Milagros Poblador y Alicia Hervás, el tenor Enrique Ferrer, el barítono Antonio Torres y el afamado tenor cómico Juanma Cifuentes.

Además el mismo sábado 17 de agosto la filarmónica nos deleitará con un concierto enmarcado en las fiestas patronales de la capital ciudadrealeña, en la Fuente de la Talaverana del Parque Gasset, donde interpretará las bandas sonoras más famosas de la historia del cine en un concierto que estamos seguros que será inolvidable para todos los asistentes.

Todo ello para poner el final a una decimosexta temporada que concluirá el miércoles 28 de agosto en Tomelloso con la tradicional gala de zarzuela que se viene realizando habitualmente en la localidad manchega.

En palabras del maestro Moya “esta intensidad en la temporada refleja el buen estado y salud de la que goza la formación, esperamos de la próxima temporada, éxitos y nuevos proyectos ilusionantes de los que pronto informaremos a todos nuestros seguidores”.

Una formación ambiciosa e incansable que solo desea seguir creciendo y paseando el nombre de nuestra región tanto a nivel nacional como internacional.

El Gobierno regional adapta un cuarto de baño para personas con ostomías en el Palacio de Medrano, sede de la Junta en Ciudad Real 

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha dispone desde hace unos días de un aseo adaptado para personas con ostomías tras acometerse una reforma en los baños situados en la planta baja en el Palacio de Medrano, sede de la Delegación de la Junta en Ciudad Real.

La delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha recordado que esta actuación es un compromiso del Gobierno regional fruto de la demanda de estas personas  “nos dimos cuenta de las dificultades que tenían las personas ostomizadas para poder limpiar su bolsa en los aseos, porque no hay muchos baños de estas características en Ciudad Real” por lo que “se trata de una pequeña inversión que mejora la calidad de vida de muchas personas que tienen que convivir con la bolsa”.

Además, Fernández ha  destacado la magnífica ubicación de este baño en la sede de la Junta ya que se encuentra en el centro de la ciudad y con un amplio horario  “pensamos que el Palacio de Medrano precisamente ofrece mucha accesibilidad, porque estamos en el centro de Ciudad Real y con un horario de apertura de hasta las 19:30 horas de la tarde por lo que cualquier persona se puede acercar a ese baño especializado para ellos, precisamente para facilitarles un poquito la vida y que puedan tener más autonomía”.

Esta nueva adaptación de las infraestructuras se ha acometido siguiendo las indicaciones de la Asociación de Ostomizados de Castilla-La Mancha en correspondencia con la diversidad funcional de este colectivo. Y es que los pacientes con ostomías tienen unas necesidades especiales en material de higiene y esta reforma permite hacer más cómoda esta práctica.

El reformado baño cuenta con un aparato sanitario exclusivo situado a la altura del estoma, aproximadamente a unos 80 centímetros del suelo, para facilitar el vaciado de la bolsa. Asimismo, dispone de un punto de agua de ducha higiénica para poder realizar el lavado de la misma, así como un dispensador de jabón y papel higiénico cerca del aparato sanitario y una percha que permite el apoyo del material necesario para llevar a cabo el cambio de bolsa. Además, el nuevo baño cuenta, entre otros elementos, con: un sistema manual y automático de descarga accionado por pulsador eléctrico.

El horario de apertura de la Delegación de la Junta en Ciudad Real es, de 7:30 horas de la mañana hasta las 19:30 horas ininterumpidamente en invierno y de 7:30 horas a 14:00 horas en  verano.  

4.500 personas afectadas

Se da respuesta así, desde la Administración regional, a la demanda de un colectivo que en Castilla-La Mancha se estima que engloba a unas 4.500 personas de todas las edades, aunque la media de personas ostomizadas está entre los 45 y los 55 años, “una edad muy activa, en la que tienen que seguir haciendo su vida con total normalidad” y, para ello, es importante “tener nuestras administraciones abiertas y totalmente adaptadas” como ahora lo están “de una forma más integradora” los aseos de la propia Delegación de la Junta.

“Es un paso más” hacia la normalización de las personas ostomizadas que, ante la dificultad para encontrar estos aseos adaptados, se ven obligados a reducir su vida social, ya que, dada la dificultad para encontrarlos, muchas personas portadoras de una bolsa prefieren no abandonar el domicilio por miedo a no poder realizar el cambio o vaciado en un lugar higiénico y seguro.

La ostomía

La ostomía es el término con el que se designa la comunicación de un órgano con la pared abdominal mediante una intervención quirúrgica con la finalidad de suplir las vías naturales de excreción o de alimentación cuando éstas se interrumpen por cualquier casusa clínica.

Según el tiempo de permanencia pueden ser temporales, si una vez resuelta la causa que las ha originado se pueden restablecer la función normal del aparato afectado; o definitivas, si no existe solución de continuidad. Muchas ostomías están relacionadas con una cirugía de resección de colon.

Puertollano se mantiene como segundo municipio español con el alquiler de vivienda más barato

29

Puertollano es el segundo municipio más barato para alquilar una vivienda en España, con 5,4 euros al mes por cada metro cuadrado de media, según un estudio realizado por Idealista, basado en su informe de precios del mes de julio de este año.

Por delante se coloca Úbeda, en la provincia de Jaén que ocupa la primera posición con 5 euros el metro cuadrado al mes. A continuación, se encuentran Ontinyent (Valencia), que se sitúa en 5,5 euros el metro cuadrado, y Don Benito (Badajoz) con 5,6 euros el metro cuadrado.

Los municipios de Valdepeñas (Ciudad Real) y Linares (Jaén) comparten un precio de 5,8 euros por metro cuadrado, mientras que en Lucena (Córdoba) sube hasta los 5,9 euros.

Con precios a partir de los 6 euros se encuentran Almansa (Albacete) que registra precisamente 6 euros el metro cuadrado al mes, Alcázar de San Juan (Ciudad Real) con 6,1 euros, Ponferrada (León) con 6,3 euros.

Por su parte, Mérida (Badajoz), Onda (Castellón) y Elda (Alicante) con 6,4 euros por metro cuadrado en los tres casos. También en Alicante se encuentra Alcoy, que comparte precio con la ciudad de Zamora con 6,5 euros el metro cuadrado.

Con 6,6 euros por metro cuadrado al mes, se encuentran las localidades de Molina de Segura (Murcia) y Villarreal (Castellón), mientras que en Ciudad Real capital, Burriana (Castellón) y Ronda (Málaga) el precio se sitúa en 6,7 euros. En Talavera de la Reina (Toledo) los alquileres están a 6,8 euros por metro cuadrado, y en Antequera (Málaga), Utrera (Sevilla), Salobreña y Las Gabias (ambas en Granada) llegan hasta los 7 euros.

Un nuevo comienzo para Cataluña y España

Aquellos que desean marcharse no terminan de hacerlo mientras que, los que anhelan quedarse, sienten que ya se han ido. Lo anterior no sería un problema si, todos ellos, no vivieran juntos. En esta casa se cultiva el desafecto y la sospecha campa a sus anchas por cualquiera de sus estancias. Discutimos por todo y los reproches, como cuchillos, se clavan en la espalda, sin causar la muerte, sin pinchar en el corazón. No me sirves de nada si dejas de respirar, pues necesito un enemigo en quien confiar la legitimidad de mis demandas, más nobles y justas que las tuyas.

Se propuso trocear la casa, si bien las partes resultaban desiguales y tú te quedabas con la cocina, el salón y los aseos, condenándome al dormitorio, donde hacía tiempo que ya no pasaba nada. Viste con buenos ojos el reparto, pues, con él, aún seguiría escuchando tus proclamas y la cama seguiría estando hecha cuando enseñaras la alcoba a las visitas. Insistí en su carácter «indiviso», algo en lo que, a priori, estábamos de acuerdo. Sin embargo, yo quería un todo con el contigo de antes y tú uno sin el mí de siempre.

No podemos vivir así. Debiéramos cambiar de abogados. Enviarlos al fondo del mar. Sería un buen comienzo.

El atleta de Puertollano Ariel Vicario participará en el Mundial Powerlifting de levantamiento de peso

0

Ariel Vicario, destacado atleta de Powerlifting, ha sido recibido por el alcalde de Puertollano, quien le ha deseado suerte y éxito en el próximo campeonato mundial. A escasas semanas del Mundial que se celebrará en Malta del 28 de agosto al 8 de septiembre, Ariel se encuentra finalizando su preparación con la confianza de poder «sumar muchos puntos a España y así poder ganar como el mejor país del mundo en cuanto a atletas junior y subjunior de Powerlifting».

El Powerlifting, conocido también como levantamiento de potencia, es una modalidad de deporte de fuerza que consiste en levantar el mayor peso posible mediante tres movimientos básicos: peso muerto, sentadilla y press de banca.

Ariel Vicario inició su carrera como atleta de Powerlifting el 10 de junio de 2023, debutando en un AEP3 (Campeonato Regional) en la categoría de -59kg, donde obtuvo el segundo puesto y la marca mínima clasificatoria para competir en el campeonato nacional.

El 23 de septiembre de 2023, Ariel compitió en el Campeonato de España en la categoría de -53kg, rompiendo todos los récords nacionales y asegurando el primer lugar, lo que le otorgó una plaza para competir en campeonatos internacionales.

El 13 de enero de 2024, en el Campeonato de Castilla-La Mancha, Ariel consiguió el primer puesto en la categoría de -59kg. Posteriormente, el pasado 7 de julio, en su segundo Campeonato de España, volvió a romper un nuevo récord, quedando en la segunda posición en la categoría de -53kg.

Las marcas actuales de Ariel en competición este año son impresionantes: 125,5kg en sentadilla, 89,5kg en press de banca y 158kg en peso muerto. Con un total de 373 kg levantados, Ariel se encuentra entre los top 7 del mundo por su marca total.

El alcalde de Puertollano, en su encuentro con Ariel, expresó su orgullo y apoyo hacia el atleta, destacando la importancia de su participación en el Mundial para la representación de España en el ámbito internacional del Powerlifting.

Vecinas de Puertollano salen a tomar el fresco en sillas y andadores en protesta por la falta de bancos

27

Vecinas de la calle Ferroviarios de Puertollano han sacado sus sillas y andadores a la calle para sentarse a tomar el fresco y visibilizar así su malestar por la falta de bancos en la remodelada calle Ancha. Según han denunciado estas vecinas, se han solicitado bancos en la calle Ancha porque los que hay «son pocos y mal colocados, a la puerta de los garajes», y el Ayuntamiento «ha dado la callada por respuesta», prolongando así la incomodidad para los ciudadanos y especialmente para las personas con movilidad reducida. Consecuentemente piden celeridad al consistorio para que atienda su petición y acondicione la calle con mobiliario urbano.

Martín-Moreno: “La Diputación de Ciudad Real sigue empeñada en retrasar la convocatoria de agrupaciones de Protección Civil”

0

Begoña Martín-Moreno, diputada provincial del PSOE en la Diputación de Ciudad Real ha hecho mención a la importante labor que están desarrollando las 44 agrupaciones de Protección Civil de la provincia que en verano ven multiplicadas sus intervenciones por el aumento de eventos públicos, conciertos y distintas actividades en las que colaboran con los Cuerpos y Fuerzas de seguridad, contribuyendo a una mejor protección para los vecinos y vecinas de nuestros municipios.

Martín-Moreno ha hecho una valoración muy positiva del trabajo que realizan los cerca de 800 voluntarios y voluntarias de estas agrupaciones de la provincia y mantiene su inconformidad con que a mediados de agosto aún no se haya sacado convocatoria alguna para reforzarlas: “Recordamos al equipo de PP y Vox de la institución que ya deberían haber sacado la convocatoria para ayudar a estas agrupaciones a mejorar sus medios para poder intervenir con más garantías y rapidez” y ha añadido que “PP y Vox se comprometieron a presupuestar 1 millón y medio de euros, como ya hicimos los socialistas en 2023”.

“PP y Vox retrasan una convocatoria por ser un compromiso puesto de manifiesto por el PSOE”

“No hay duda de que la Diputación provincial sigue empeñada en retrasar la convocatoria” y ha explicado que “tras haberla reclamado el Grupo del PSOE de la institución en tres ocasiones, no nos queda más remedio que pensar que no la sacan como consecuencia que es un compromiso puesto de manifiesto por el PSOE la pasada legislatura”.

Fue en marzo de 2023 cuando el equipo de Gobierno de la Diputación, entonces del PSOE, presupuestó un millón y medio de euros apostando de forma clara por el trabajo de estas agrupaciones, pero el cambio de equipo de Gobierno tras las elecciones, PP+Vox, “decidió a su llegada a la institución cambiar de finalidad ese dinero asignado, mediante modificación presupuestaria, utilizándolo para otros fines”.

Razón por la que el grupo socialista pidió en pleno que se les designara un nuevo presupuesto de cara al 2024, “una petición que PP y Vox se comprometieron a recuperar  -esa línea de subvenciones- pero ya se les ha recordado en reiteradas ocasiones que dicha convocatoria sigue sin salir y nuestra petición sigue siendo ignorada”.

En palabras de lo diputada provincial “estamos en agosto y hasta la fecha no se ha desarrollado la convocatoria para poder asignar esta ayuda que dote de medios a los más de 800 voluntarios y voluntarias que estos meses de verano se están viendo desbordados con multitud de eventos de carácter púbico”.

Por ello, Martín-Moreno ha exigido explicaciones al equipo de Miguel Ángel Valverde “por no cumplir con su palabra”, y ha pedido que ejecuten dicha convocatoria que se comprometieron a sacar durante un pleno de marzo de 2024 “solicitamos que se ponga en marcha inmediatamente esta ayuda que eliminaron en 2023, por ser claramente una apuesta e iniciativa socialista, para atender las necesidades de estas 44 agrupaciones”.

Y ha argumentado que desde el PSOE se trabaja en positivo “queremos garantizar que los recursos de la institución estén bien repartidos y no dejar en el olvido entidades que hacen un trabajo tan extraordinario en la provincia”, y ha lamentado que cada vez sea más habitual que el equipo PP y Vox deje en ‘pause’ o directamente en el olvido convocatorias que deberían haberse puesto en marcha hace meses para su desarrollo en los distintos ayuntamientos de nuestra provincia”.

Raíz y Rama prepara su Noche Estival en la finca El Tomillar de Membrilla con un homenaje a Fran Barba

0

Isabel Villalta.- Un año más Raíz y Rama prepara su Noche Estival en la finca El Tomillar de Membrilla. Lo hace como siempre acompañada de grandes creadores. En este número 13 se dan de nuevo cita autores de diferentes procedencias geográficas de nuestro país. Son poetas, narradores, ensayistas, críticos y pintores de solvencia profesional y estro alumbrador.

Una edición fecunda que he manejado y saboreado desde que me empezaron a llegar los primeros textos de autores invitados. Formidables hombres y mujeres a los que la velada del sábado 17 de agosto Raíz y Rama espera con los brazos abiertos, con la música y la declamación enredándose en la brisa nocturna engalanada de luna, con la alegría y la emoción de contribuir un año más a ampliar el círculo de amigos para que nuestra voz suene fuerte, unida y transmisora de más conocimiento, de temblor inesperado, de poéticas distintas enriquecedoras.

Espero, desde mi responsabilidad e ilusión de más de una década organizando este feliz Encuentro junto a colaboradores incondicionales, tersura de personas, que nadie de los convocados falte a la cita. Este acontecer del Arte, dimensión del alma, podría causar fallo en la evolución emocional si se perdiera.

Un abrazo y muchísimas gracias a cuantos hacéis posible este bello milagro.

Nueva señalética de accesibilidad cognitiva para el área turística y comercial de Tomelloso

0

Estos días se está instalando en Tomelloso la nueva señalética de accesibilidad cognitiva para el área turística y comercial de la ciudad, una de las acciones incluida en las ayudas concedidas al Ayuntamiento para el Fortalecimiento de la Actividad Comercial de Zonas Turísticas. Unas ayudas convocadas en 2023 por la Secretaria de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ahora Ministerio de Economía Comercio y Empresa, que cuentan con financiación de fondos europeos Next Generation – EU para el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

El proyecto adjudicado a Fundación Cadisla por un importe de 37.837 euros, tiene como finalidad la mejora de la competitividad, innovación y modernización de la actividad comercial y turística en el centro de la localidad, fomentando la participación y accesibilidad de los recursos para dar respuesta a la nueva demanda de los  consumidores y a los cambios en el consumo turístico, siendo una de cuyas principales estrategias es la introducción de lectura fácil en todo elemento informativo y la señalización de cada recurso.

La nueva señalética, cognitiva y de lectura fácil, se está instalando en edificios y elementos emblemáticos de Tomelloso con el fin de eliminar las barreras cognitivas para el conocimiento de la historia y tradición de la localidad y promover la autonomía de cualquier visitante y turista en su recorrido por esta. Incluye tres tótems de planos de ubicación, ocho señales de dirección y aproximación, nueve placas identificativas en edificios, catorce atriles informativos de edificios y estatuas emblemáticas y la impresión de 5.000 mapas turísticos para el visitante, con horarios, direcciones y breve descripción de cada elemento y actividad de interés turístico.

Así, se están instalando placas identificativas en el exterior del edificio del Ayuntamiento y también dentro de este, en la sala Francisco Carretero y el Salón de Plenos; en la Posada de los Portales; en la Oficina de Información Turística; en el Museo Antonio López Torres; en el Mercado de Abastos; en el Museo del Carro y Aperos de Labranza y en la cueva del Mercado de Abastos.

Además se está instalando señalización de dirección en el Museo Antonio López Torres (hacia la Plaza de España), en la Estatua del Obrero (hacia la Plaza de España), en la Plaza de España (hacia la calle D. Víctor – estatua del Obrero; hacia el Museo del Carro y hacia el Museo Antonio López Torres; en la calle Socuéllamos hacia el Mercado de Abastos; frente a la calle Domecq y Lozano hacia la Chimenea Domecq y frente a la Estación de Autobuses en dirección a la Chimenea Fábregas.

La nueva señalética se completa con atriles informativos en el Bombo del Museo del Carro, en la avenida Juan Carlos I, en Avenida D. Antonio Huertas, en las calles Pintor López Torres, D. Víctor y D. Evaristo; en la escultura del Agricultor; en calle Oriente con Socuéllamos y con avenida Juan Carlos I; en calle Socuéllamos y en la Plaza de Toros. Los tótem con planos de ubicación se colocarán en calle Galileo, Paseo de las Moreras y el nuevo centro comercial que se construirá en la calle Socuéllamos frente al parque Urbano Martínez.

Javier Navarro mantiene su firme compromiso con el avance y desarrollo de Virgen de las Viñas Bodega y Almazara

0

El alcalde de la ciudad, Javier Navarro, se ha dirigido a los socios poco antes del comienzo de la Asamblea Sectorial que Virgen de las Viñas Bodega y Almazara celebra todos los años en el Teatro Municipal “Marcelo Grande”. Agradeciendo la invitación a una de las actividades más importante de la cooperativa a lo largo del año, Navarro ha recordado su firme compromiso con el desarrollo y avance de la entidad. Prueba de ello, ha explicado que una de las aspiraciones de esta empresa ha marcado una parte de su gestión para dar una solución “imaginativa y legalmente posible a la zona verde en los espacios de la antigua escuela de capataces”.

El alcalde ha recordado que se ha desencallado la situación que presentaba una extensión de 75.000 m² en los polígonos 28 y 30, “que en su día Tomelloso cedió para fines relacionados con formación agraria, y que posteriormente cedió la Junta de Comunidades de CLM para dar forma a la que será la mayor zona verde de Tomelloso que servirá de homenaje al V Centenario de la Ciudad, uno de los grandes proyectos de legislatura”.

La reversión de estos terrenos a la ciudad de Tomelloso, además de dar forma a esta gran zona verde, permitirá que Virgen de las Viñas y otros empresarios puedan desarrollar sus proyectos de crecimiento. “Ante la necesidad de ampliar instalaciones y nuevas infraestructuras, había que pelar por unos terrenos prácticamente abandonados y conseguir un pulmón de desarrollo para una ciudad como es Tomelloso, emprendedora y dinámica, que no para, que no duerme y que necesita esparcimiento”, ha dicho Navarro.

El compromiso del alcalde con este proyecto será ratificado en unos días con la publicación del anuncio sobre la apertura de licitación para la adjudicación del Programa de Actuación Urbanizadora del Polígono 30 del PGOU y la información pública de la alternativa técnica propuesta. “Queridos amigos, querido cooperativistas, Presidente, las cosas sólo se consiguen con esfuerzo, trabajo, convicción y determinación y hoy vengo con hechos y realidades, no vengo a contaros algo que va a ocurrir, vengo a deciros que estamos en buen camino, en la buena dirección”, ha dicho Navarro.

Por último, Navarro ha recordado a los socios con satisfacción que Hilario Díaz Plaza va a ser nombrado Viñador en el ámbito de la Agricultura a título póstumo el día 27 de agosto y el día 8 de septiembre será nombrada Vendimiadora del Año la que fuera Secretaria de la Junta Rectora, María Teresa Zafra, dos nombramientos importantes que vienen a poner en valor el buen hacer y el compromiso de los agricultores, así como el papel de Virgen de las Viñas en el conjunto de la sociedad de Tomelloso.

Una madre de Tokio, coescrita y dirigida por Yôji Yamada: El film del aclamado director fue nominado a doce premios de la Academia japonesa incluyendo Mejor película y Mejor guion

0

Por José Belló Aliaga

Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el miércoles día 14 la película Una madre de Tokio, coescrita y dirigida por Yôji Yamada, nominada a doce premios de la Academia japonesa incluyendo Mejor película y Mejor guion.

Sinopsis

Akio, directivo de una gran empresa de Tokio, siente que su vida es un desastre. Su trabajo le pone de los nervios, su mujer se ha cansado de él y cada vez entiende menos a su hija universitaria. Un día para relajarse decide visitar a su madre que, al contrario que él, parece encontrarse en su mejor momento de la mano de un nuevo interés amoroso. Intrigado, Akio decide aprender de su madre una nueva forma de disfrutar de la vida.

La película

Una madre de Tokio («Mom is that you?!») es la nueva película dirigida por Yôji Yamada («El ocaso del samurái», «El pañuelo amarillo de la felicidad», «Kazoku», «El catador de venenos»), tras «Una familia de Tokio» (2013), con la que ganó la Espiga de Oro a la Mejor Película en la Seminci de Valladolid, «Maravillosa familia de Tokio» (2017) y «Verano de una familia de Tokio» (2018). 

A sus 92 años, Yôji Yamada cuenta con una nominación al Oscar por su película «El ocaso del samurái». Además, ha ganado cinco veces el premio de la Academia japonesa a Mejor director y cuatro de sus films se han llevado el premio a la Mejor película. También ha ejercido como presidente del Sindicato de Directores de Japón y ha recibido numerosos reconocimientos en diversos festivales internacionales como el Berlinale Camera en el Festival de Berlín.

Una madre de Tokio está protagonizada por la multipremiada actrizSayuri Yoshinaga (Kabei: nuestra madre», «Nagasaki, recuerdos de mi hijo», «Las hermanas Makioka»), el nominado a cuatro premios de la Academia japonesa a Mejor actor Yō Ōizumi («I Am a Hero», «El chico de Asakusa»), la nominada a dos premios de la Academia japonesa a Mejor actriz y Mejor actriz de reparto Mei Nagano («Kenshin, el guerrero samurái», «Hell’s garden», «Bosei») y Yukiko Ehara,también conocida bajo el nombre artístico You («Nadie sabe», «Still walking«).

Tráiler de la película

Ficha técnica

Título original: Konnichiwa, Kaasan

Dirección: Yôji Yamada

Guion: Yuzo Asahara, Yôji Yamada. Obra: Ai Nagai

Reparto: Sayuri Yoshinaga , Yō Ōizumi , Mei Nagano , Yukiko Ehara, Rosa Kato, Hiromasa Taguchi, Masayasu Kitayama, Moe Edamoto, Yuriko Hirooka

Música: Akira Senju

Fotografía: Masashi Chikamori

Año: 2023

Duración: 110 min.

País: Japón

Género: Drama

Distribuidora: A Contracorriente Films

Fecha de estreno en España: 14 de agosto de 2024

José Belló Aliaga

Los trabajos de exhumación de cinco fosas comunes en el cementerio de Manzanares llegan a la mitad

0

El Ayuntamiento y la JCCM promueven este proyecto que busca devolver a sus familiares los restos de 89 víctimas del franquismo

Julián Nieva y José Manuel Caballero han conocido de primera mano en la mañana de este lunes los avances en la exhumación de cinco fosas comunes donde se encuentran 89 represaliados por el franquismo. Las labores de este proyecto, impulsado por el Ayuntamiento de Manzanares y que cuenta con el apoyo económico de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, han superado su ecuador. Se espera que estén concluidos en aproximadamente un mes.

Ni las altas temperaturas que se están registrando estas fechas detienen los trabajos que la empresa Drakkar Consultores viene realizando desde mediados de mayo en el cementerio municipal de Manzanares: la exhumación de cinco fosas comunes en las que se encuentran enterrados los restos de 89 víctimas del franquismo. Las labores han finalizado en una de las dos zonas acotadas, donde ya se han recuperado 49 cuerpos. Actualmente se trabaja en la segunda, donde ya han sido recogidos 9 de los 40 cuerpos que todavía permanecen enterrados.

La principal dificultad radica en que los represaliados están enterrados a una profundidad que oscila entre los 2’5 y los 5 metros. “También nos estamos encontrando con sacas de entre 10 y 19 personas, por lo que los huesos están mezclados. De ahí que el trabajo para individualizar cada cuerpo deba ser muy minucioso”, ha detallado Jorge García, director gerente de Drakkar Consultores.

Una vez exhumados los cuerpos, el personal los traslada a una sala en la que los huesos son limpiados y los cuerpos reconstruidos. Allí se realizan también los estudios antropológicos pertinentes, a los que les seguirán los análisis genéticos en laboratorio para contrastar las pruebas de ADN y poder hacer entrega de los restos a las familias a finales de este año o a principios de 2025.

Desde Drakkar Consultores han querido agradecer las facilidades dadas por el Ayuntamiento de Manzanares para poder llevar a cabo este proyecto, el tercero de estas características que impulsa el Consistorio. “Nos hemos comprometido a exhumar a las 288 víctimas del franquismo enterradas en nuestra localidad antes de que finalice la presente legislatura en 2027”, recordó el alcalde Julián Nieva, que estuvo acompañado en la visita al cementerio municipal por las concejalas Prado Zúñiga y Laura Carrillo, y por José Manuel Caballero, vicepresidente segundo del Gobierno regional.

La Fundación Globalcaja brinda su apoyo al Festival Internacional de Música Serranía de Cuenca que se clausura hoy con su tercer concierto

La Fundación Globalcaja colabora con el Festival Internacional de Música Serranía de Cuenca (FIMUC) que hoy se clausura con el concierto de ‘The Hanfris Quartet’, agrupación que además recibirá el Premio ‘Alfredo Monteagudo’, un galardón con el que además se rinde homenaje a quien fuera uno de los principales valedores de esta cita cultural.

El presidente de la Fundación Globalcaja, Eliseo Quejigo, y el director artístico de FIMUC que ha alcanzado su 18º edición, Carlos Checa, han tenido la oportunidad de sellar esta colaboración, que viene a refrendar el compromiso de la entidad con la cultura y el convencimiento del valor que tiene la actividad cultural y artística como revitalizadora y dinamizadora de los territorios.

Este festival celebró su primer concierto en 2005, fundado bajo la dirección artística de Carlos Checa, con el propósito de contribuir al desarrollo cultural y turístico de la Serranía de Cuenca y, en particular, de Beteta lugar donde se celebran los conciertos. Una asociación cultural, de la que fue vicepresidente el farmacéutico Alfredo Monteagudo hasta su fallecimiento, asume la organización de este festival que destaca por su calidad artística.

El 18º Festival Internacional de Música Serranía de Cuenca ha vivido ya sus dos primeros conciertos, este fin de semana, en la iglesia de la Asunción de Beteta, con un recital de piano de Michael Andreas y una gala lírica protagonizada por la soprano Aseel Massoud.

El Festival de Teatro y Títeres de Torralba se consolida como el gran evento cultural que ya es

Más de 4.000 espectadores, 12 compañías teatrales de toda España, excelentes críticas y el incomparable marco del Patio de Comedias hablan del éxito de un festival que se ha despedido a lo grande

El XIII Festival de Teatro y Títeres de Torralba de Calatrava bajó ayer el telón dejando tras de sí un balance muy positivo y demostrando la consolidación de este Festival que está llamado a ser uno de los grandes eventos culturales de la región y de fuera de ella. 

Más de 4.000 espectadores “han disfrutado de la grandeza del teatro en un entorno mágico, histórico y muy íntimo como es el Patio de Comedias en estas tres semanas donde el mejor teatro se ha dado cita en Torralba de Calatrava”. 

Así lo explicaba la alcaldesa torralbeña, María Antonia Álvaro, quien ha asegurado que “esta edición ha sido todo un éxito, con entradas agotadas para la mayoría de las obras, con 12 compañías procedentes de diferentes puntos del país, con actores y directores de primer nivel que han compartido su talento con todo el público abordando temáticas muy diversas que nos han hecho divertirnos, sufrir o reflexionar, y con incremento de público procedentes de otros puntos de la provincia y de la región”. 

Álvaro ha destacado que en esta edición han participado un mayor número de compañías castellanomanchegas en comparación con ediciones anteriores, en lo que constituye “una apuesta también por el trabajo de las personas que han nacido en nuestra tierra, como fue el caso de la obra ‘Oliva’, escrita por Teresa Valeriano y dirigida por Pepa Pedroche, ambas manchegas y finalistas en los Premios Max de Teatro de 2024.

La alcaldesa ha destacado el trabajo de los actores locales Santiago Céspedes y Elena Mora, quienes “surgieron de ‘La Teatrería’, mamaron la pasión por el teatro y hoy son actores con mucho futuro”. Asimismo, ha agradecido el compromiso de los 120 abonados del Patio de Comedias, la colaboración de ‘La Teatrería’ y de la Asociación Amigos del Patio de Comedias, y de todas las entidades, empresas y personas que han colaborado de una u otra forma “para que este festival siga brillando con luz propia”.

El Festival de Teatro y Títeres se despidió a lo grande con un total de cinco propuestas para públicos diferentes, que han permitido que diariamente, de miércoles a domingo, el teatro haya copado todo el protagonismo.

La última semana de esta décimo tercera edición arrancaba el miércoles con la representación de ‘La accidentada fuga del joven Julio Verne’, a cargo de la compañía Teatro Narea, que tiene su sede en el Polígono Industrial de Torralba de Calatrava. Con una preciosa escenografía y efectos, esta obra orientada al público familiar, narra la historia del joven Julio Verne quien, con 11 años, emprende un viaje para conseguir un collar de coral rojo para su prima y va encontrándose con personajes de todos sus libros. A través de esta bonita historia, los actores sumergieron al público en el fascinante mundo de la imaginación y la aventura.

La segunda propuesta de esta última semana fue ‘Querida Ardilla’, de Naranjalima Teatro. Una obra de títeres muy tierna, enfocada a los aficionados más pequeños, en la que una simpática ardilla aprende a cuidar de sí misma mientras ayuda a otros animales.

El Festival continuó con la obra ‘En mitad de tanto fuego’ de Miramedia Teatro. Con mínima escenografía y con la fuerza interpretativa de Rubén de Eguía, este poema épico emocional e intelectual desafió al público hablando del amor y el deseo en medio del dramatismo de una guerra, desde la perspectiva del amante de Aquiles.

Una de las obras más impactantes y que más cautivó al público en esta última semana fue ‘El verdugo’, de la compañía ‘El Espejo Negro’. Un espectáculo de marionetas para adultos con una peculiar puesta en escena, numerosos personajes y con muchos cambios de escenario, que mantuvo el espíritu crítico y satírico de la obra maestra de Luis García Berlanga y Rafael Azcona.

El broche final lo puso la Compañía de teatro profesional ‘La Cantera Producciones’ con la obra ‘Mónico’, dirigida por Antonio Laguna. La representación registró un lleno absoluto y el público disfrutó del talento local y de la historia del gran inventor e ingeniero eléctrico Mónico Sánchez, pionero de la radiología, de las telecomunicaciones sin cable y de la electroterapia e inventor del aparato de rayos X portátil.

Por último, la concejal de Cultura, Ana Martínez, ha resaltado que “el público ha podido disfrutar de la versatilidad de la programación, que ha incluido obras contemporáneas, obras con un marcado carácter social y reivindicativo, teatro clásico, comedia o adaptaciones de diferentes clásicos, sin olvidarnos de las obras familiares que también han estado muy presentes”. “El festival de Torralba sigue abriéndose puertas y siendo altavoz del mejor teatro hasta el momento en nuestro país”, concluía Martínez.

La resolución provisional de ‘CLM Más Segura’ recoge ayudas por 2 millones de euros para inversiones en seguridad laboral en 391 empresas

La resolución provisional del programa ‘CLM Más Segura’ comprende ayudas por valor de más de dos millones de euros en sus diferentes líneas de actuación, para apoyar actuaciones e inversiones en materia de seguridad y salud laboral en 391 empresas de Castilla-La Mancha. Así lo ha avanzado la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, Nuria Chust, que ha señalado que estas ayudas del Gobierno regional van a apoyar inversiones privadas por valor de 4,4 millones de euros en materia de prevención de riesgos laborales, y que, en la provincia de Albacete, las empresas beneficiarias son 116, con una ayuda por parte del Gobierno regional que supera los 550.000 euros.

La viceconsejera ha visitado las instalaciones de Sánchez y Murcia en Albacete, una de las empresas beneficiarias en las últimas convocatorias de este programa que han apoyado, por ejemplo, la colocación de líneas de vida en las estaciones de carga de los camiones de reparto, entre otras actuaciones a lo largo y ancho de los 13 centros de trabajo con los que cuenta la compañía. Durante el recorrido, Nuria Chust ha valorado la proactividad de la empresa a la hora de participar en este programa, y de mejorar sus instalaciones para continuar trabajando en lograr entornos laborales más seguros.

“La pasada semana conocimos los datos de accidentes de trabajo en los seis primeros meses del año, y aunque la trayectoria es positiva, con un descenso en ese periodo del número de accidentes laborales en la región del 5,3 por ciento y una caída de casi el 7 por ciento en el índice de incidencia, tenemos que lamentar los 18 accidentes mortales registrados en la región, la mitad de ellos por causas no traumáticas, lo que hace que tengamos que seguir apelando a la responsabilidad de todos para no tener que lamentar pérdidas de vidas humanas en los entornos laborales”, ha señalado Nuria Chust, que ha remarcado el compromiso del Ejecutivo autonómico en este ámbito, que se refleja en el Acuerdo Estratégico de Prevención de Riesgos Laborales en la región, donde se enmarcan las ayudas de ‘CLM Más Segura’.

Además, la viceconsejera ha destacado también el compromiso del Gobierno regional por la mejora del empleo y del mercado de trabajo en la región, y ha animado al tejido económico castellanomanchego a participar en las diferentes convocatorias que el Ejecutivo mantiene abiertas y dirigidas a lograr puestos de trabajo más estables y la inserción laboral de los colectivos con mayores dificultades.

“La pasada semana abrimos el plazo de solicitud del programa INVESTIGO, dotado con 5 millones de euros para impulsar la contratación de jóvenes investigadores y técnicos en la región”, ha recordado Nuria Chust, señalando que esta convocatoria se suma a las ya abiertas de apoyo a la contratación indefinida, de impulso a la contratación indefinida de personas con discapacidad, de apoyo al relevo en oficios tradicionales y artesanos y de la convocatoria para el mantenimiento y la generación de puestos de trabajo en los Centros Especiales de Empleo, “en total, más de 42 millones de euros a disposición del mercado de trabajo en la región para seguir mejorando las oportunidades y la empleabilidad de las personas en Castilla-La Mancha”, ha dicho.

Antes de visitar Sánchez y Murcia, la viceconsejera también ha mantenido un encuentro con representantes de la empresa Fernández-Pacheco Ingeniería y Urbanismo, a quienes ha trasladado las diferentes convocatorias a disposición del tejido empresarial en la región y a quienes también ha agradecido su participación en líneas como el apoyo a la contratación indefinida o al empleo joven que impulsa el Gobierno regional.

Investigados cuatro menores por colocar obstáculos en medio de la carretera N-430 en Ciudad Real

La Guardia Civil ha investigado a cuatro menores de edad como presuntos autores de un delito contra la seguridad vial por colocar en la vía obstáculos imprevisibles originando un grave riesgo para la circulación.

La investigación se inició sobre las 07:25 horas del día 28 de abril de 2024 cuando la Central Operativa de Tráfico (COTA) del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Ciudad Real recibió varias llamadas telefónicas del Servicio de Emergencias 112 y de usuarios de la vía informando de la presencia de obstáculos y señales de tráfico en la calzada de la carretera N-430 (Badajoz-Valencia), entre los puntos kilométricos 319’600 a 322’500, en los términos municipales de Carrión de Calatrava y Torralba de Calatrava (Ciudad Real).

Alertadas inmediatamente las patrullas de la zona se comprobó la existencia en el tramo de carretera anteriormente reseñado de una gran cantidad de hitos kilométricos y bloques de hormigón esparcidos de forma aleatoria sobre la calzada, procediendo acto seguido a señalizar dichos obstáculos para evitar que se produjeran siniestros viales, así como a requerir al servicio de mantenimiento de la vía para limpiar la carretera y dejarla expedita de obstáculos.

Posteriormente se consiguió identificar a cinco jóvenes en las inmediaciones del lugar de los hechos, cuatro de ellos menores de edad, los cuáles, a lo largo del presente mes de agosto, han sido investigados por la Unidad de Investigación de Seguridad Vial (UNIS) de Ciudad Real como presuntos autores de un delito contra la seguridad vial por originar un grave riesgo para la circulación colocando en la vía obstáculos imprevisibles.

Este tipo de actos constituye una práctica muy peligrosa para la seguridad vial, ya que puede ocasionar siniestros viales de graves consecuencias por la imprevisible reacción de los conductores ante la inesperada presencia de un obstáculo en la calzada.

Los hechos relatados constituyen un delito contra la seguridad vial tipificado en el artículo 385 del Código Penal y castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años o a las de multa de doce a veinticuatro meses y trabajos en beneficio de la comunidad de diez a cuarenta días.

Las diligencias instruidas han sido remitidas a la Fiscalía de Menores de la Fiscalía Provincial de Ciudad Real.

Juventud e Infancia presenta las actividades de la Feria 2024

4

En el Día Internacional de la Juventud, el Ayuntamiento ha dado a conocer las principales actividades para los más pequeños en la Feria. Prolongación de la fiesta de verano organizada el pasado sábado en la Piscina del Rey Juan Carlos, donde centenares de jóvenes disfrutaron de baño nocturno con dj en vivo y animación en directo.

Magia, cine, teatro, conciertos, y animación llenarán de alegría y diversión la programación de actividades infantiles organizadas por la concejalía de Juventud e Infancia con motivo de las Ferias y Fiestas 2024.

Hoy en el Día de la Juventud, el Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de la concejalía de Juventud e Infancia, ha dado a conocer las actividades infantiles de feria 2024: viernes 16 de agosto, el espectáculo Aladino y la Lámpara maravillosa (Ágora Gestión Cultural); sábado 17 de agosto, cine de verano “Vaya Vacaciones”; lunes 19 de agosto, animación teatral “El Camarón encantado” (Juglar Teatro); martes 20 de agosto, actuación del Circo Culipardo; y miércoles 21 de agosto, Hora Magia con el Mago ‘Carlos Rubio’.

Sin duda, planes para disfrutar en familia con los más pequeños en días festivos. Todos los espectáculos se realizarán a las 22:00 h en el patio del Espacio Joven dirigidos a un público familiar. Entrada libre hasta completar aforo.

Musical Infantil ‘Paula y la Cajita Mágica’

Durante la Feria 2024, para los más pequeños, habrá talleres infantiles en los Jardines del Prado organizados por la Peña Dinosaurio, además de actividades deportivas y musicales como el Musical Infantil ‘Paula y la Cajita Mágica’ el martes 20 de agosto en el Auditorio Municipal ‘La Granja’ con apertura de puertas a partir de las 20.00 horas. Ese mismo día, será el Día de la Infancia, en el que algunas atracciones tendrán precio más bajo.

White Party

El pasado sábado se celebró también el Día Internacional de la Juventud con una fiesta del verano en la Piscina Rey Juan Carlos, donde centenares de jóvenes pudieron disfrutar de un baño nocturno con dj en vivo y animación en directo.

El Gobierno regional presenta el nuevo Centro de Control y Proceso de Datos de la Red de Calidad del Aire, a la vanguardia en materia de control de calidad ambiental

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado este lunes el nuevo Centro de Control y Proceso de Datos de la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire de Castilla-La Mancha que ha ubicado en la Consejería de Desarrollo Sostenible, “con el objetivo de centralizar y procesar el enorme volumen de información en materia de calidad ambiental que recogemos a lo largo de cada día”.

Según ha explicado el director general de Calidad Ambiental, Tomás Villarrubia, se trata de un centro moderno, con tecnología puntera, que, a través de un conjunto de pantallas de gran formato, “nos permite visualizar una gran cantidad de parámetros del estado la calidad del aire y de los niveles de los contaminantes, de manera concisa y clara, con el objetivo de informar y favorecer la calidad de vida a la ciudadanía haciendo especial hincapié en aquellas personas que tengan una afección respiratoria y sean más sensibles a este tipo de variaciones de los umbrales”.

Entre los datos que ofrece el centro se pueden conocer en tiempo real los valores de los principales contaminantes: material particulado (PM10 y PM2,5), dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NO, NOy NOx) y ozono (O3). Estos valores se actualizan a los pocos segundos, a excepción del material particulado que incorpora ciclos de medición de una hora, y se actualiza cada 60 minutos.

Sobre los datos, ha detallado que la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire genera “1.680 registros diarios, pero cada registro se compone unos 30 datos de promedio, lo que significa, que, tras su valoración posterior, procesamos unos 100.000 datos diarios”. A estos hay que añadir los procedentes de los 61 sistemas de medición instalados en empresas privadas “que colaboran con nosotros en esta tarea y nos comunican sus datos para incorporarlos al sistema”.

Junto a los valores, las pantallas reflejan las curvas de evolución de los principales contaminantes de las últimas 24 horas, también los promedios acumulados de 24 horas de material particulado y los avisos pertinentes a la ciudadanía si se superan los umbrales preestablecidos.

Y con estos datos, “también se muestran las imágenes de las cámaras instaladas en las estaciones, tanto del entorno facilitando la observación de situaciones atípicas que puedan influir en los valores que está registrando en la estación, como del interior, lo que nos aporta información extra sobre operaciones de mantenimiento que sean necesarias realizar”, ha señalado.

“Este nuevo sistema con el que contamos sitúa a Castilla-La Mancha a la vanguardia de la medición de los diferentes parámetros que nos van a permitir conocer la calidad del aire que respiramos y las medidas a adoptar sí observamos cualquier tipo de anomalía, circunstancias fundamentales de cara a proteger la salud de nuestra ciudadanía”, ha afirmado Villarrubia. Además, el centro está equipado con una serie de módulos que verifican continuamente el estado de comunicación de las estaciones y los valores recibidos.

15 estaciones de medición en Castilla-La Mancha que generan 100.000 datos diarios

El director general de Calidad Ambiental ha indicado que “actualmente, la Red de Control de Calidad del Aire de Castilla-La Mancha está compuesta por 13 estaciones fijas y dos unidades móviles que realizan sus mediciones en distintas localizaciones según necesidades”. Estas se ubican en Puertollano, Albacete, Azuqueca, Guadalajara, Toledo, Cuenca, Ciudad Real, Talavera Illescas y Los Yébenes. Además, ha adelantado, que “antes de finalizar este año tenemos previsto que empiece a funcionar una nueva estación en Manzanares”.

Tomás Villarrubia ha enfatizado que “cualquier ciudadano que esté interesado en recibir avisos de los episodios de superación de umbrales de contaminantes puede darse de alta de manera gratuita en el servicio Avisa@ del Gobierno de Castilla-La Mancha a través de la página web: https://www.castillalamancha.es/gobierno/desarrollosostenible/estructura/dgcalamb/actuaciones/sistema-de-avisos-al-ciudadano-de-castilla-la-mancha-calidad-del-aire

También se puede disponer de toda la información sobre la Red de Control y Vigilancia de Castilla-La Mancha, y los datos actualizados e históricos consultando la página: https://www.castillalamancha.es/gobierno/desarrollosostenible/estructura/dgcalamb/actuaciones/red-de-control-y-vigilancia-de-la-calidad-del-aire-en-castilla-la-mancha

Valverde pone en valor el apoyo de la Diputación a la cultura en la provincia en la clausura del festival “InfantesMúsica”

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha asistido junto a la alcaldesa de Villanueva de los Infantes, Carmen María Montalbán, y miembros de la Corporación Municipal, a la clausura del festival “InfantesMúsica”, organizado por la asociación MUSINFA. Un certamen que ha conseguido consolidarse como una relevante cita cultural de la localidad y de la Comarca de Montiel.

Valverde ha destacado el compromiso firme de la Diputación por seguir apostando para intensificar la promoción cultural de nuestra provincia en todos los ámbitos, con el apoyo permanente a la organización de eventos que, además, generan desarrollo económico, muy especialmente en territorios afectados por el problema de la despoblación. El festival de música de Villanueva de los Infantes, que ha ofrecido ocho conciertos, ha contado con el patrocinio de la Diputación.

Con su asistencia, el presidente de la institución provincial ha puesto en valor la importancia que tiene la celebración en la provincia de eventos culturales y su potencial, desde el punto de vista social, económico y turístico.

El concierto de clausura contó con la participación del clarinetista y saxofonista Paquito D’Rivera, que ofreció el repertorio musical “Cuba en la distancia”, acompañado por Carlos Cano (flauta) y Hernán Milla (piano). Los conciertos, que han tenido un gran éxito de participación, se han llevado a cabo en la Casa de Cultura La Alhóndiga, en la Iglesia de San Andrés y en el claustro del Convento de Santo Domingo. El festival cuenta con la dirección artística de Lorenzo Moya.

El Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja en la recuperación de la memoria democrática como “un deber de nuestra democracia que la dignifica y la fortalece”

0

El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha reafirmado que el Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja en la recuperación de la memoria democrática de toda la región como “un deber de nuestra democracia que la dignifica y la fortalece”. Lo ha remarcado en una visita al cementerio municipal de Manzanares, lugar en el que se está desarrollando un proyecto de exhumación de fosas cuyo avance ha podido comprobar Caballero.

Desde una visita a los trabajos que están desarrollando los investigadores en las fosas existentes en este cementerio, Caballero ha explicado que el objetivo “es que todas las fosas del cementerio estén exhumadas a finales de esta legislatura” y ha confirmado que actualmente se está actuando sobre cinco fosas, de las cuales tres están completadas y en curso las dos restantes. El vicepresidente segundo ha agradecido y reconocido el trabajo de las personas que están participando en este proyecto de exhumación y ha enviado a las familias de las víctimas su afecto y compromiso.

En esta segunda fase del proyecto, que constará de tres, se han exhumado ya 54 de los 89 cuerpos. Tal y como han confirmado, dado el buen avance de los trabajos, se prevé que estén terminados en cinco semanas cumpliendo los plazos establecidos para proceder posteriormente al análisis forense. El importe total de este proyecto de exhumación de fosas ascendería a unos 500.000 euros, con fondos del Ministerio de Memoria Democrática.

Memoria Democrática para dignificar el pasado y fortalecer el futuro

“La memoria democrática la abordamos mirando hacia atrás y mirando hacia delante para fortalecer nuestra democracia”, ha remarcado José Manuel Caballero. El vicepresidente segundo ha explicado que con el desarrollo de estos trabajos de recuperación de la memoria democrática “miramos hacia atrás para recuperar nuestra historia, dignificar a aquellos que dieron su vida por la democracia que hoy todos defendemos y para que las familias puedan recuperar los restos, los objetos o incluso los relatos de sus antepasados desaparecidos”.

Además, tal y como ha expuesto Caballero, “miramos hacia delante porque estamos convencidos de que las políticas públicas de memoria son esenciales para que los más jóvenes, que han nacido y crecido en democracia y en una Europa próspera y tolerante, no caigan en las redes de los discursos de odio de los herederos del terror”. Finalmente, el vicepresidente segundo ha concluido que las políticas de memoria democrática “nos fortalecen como democracia y nos hacen mejores como país”.

Proyectos de investigación, recuperación y divulgación de Memoria Democrática

El vicepresidente segundo ha recordado que ya se han firmado convenios de colaboración en esta materia con las tres universidades con presencia en la región, que son la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad de Alcalá y la Universidad Nacional de Educación a Distancia. El objetivo es “trabajar de la mano de todas las universidades con presencia en la región y garantizar así el rigor, la profesionalidad y la relevancia de las investigaciones desarrolladas”, ha dicho.

José Manuel Caballero ha explicado que entre los objetivos de trabajo que se han marcado, se van a desarrollar actuaciones relativas a la indagación, estudios documentales y localización de fosas, así como al análisis y exhumación de las fosas donde pudiera hallarse un número elevado de personas, como los trabajos visitados en el día de hoy. Además, ha afirmado que se está trabajando en la elaboración de un censo de víctimas en todo el territorio de Castilla-La Mancha y se está actualizando el Mapa Regional de Fosas, con el objetivo de integrarlo en el estatal.

Por otro lado, se está trabajando sobre los ‘Lugares de Memoria’ para que la ciudadanía pueda comprender la historia de aquellos espacios donde tuvieron lugar hechos de singular relevancia por su significación histórica. Además, el vicepresidente segundo ha explicado que se está fomentando la divulgación con la publicación de trabajos de carácter científicos y de eventos académicos. Por último, Caballero ha confirmado que avanza la fase de investigación y documentación para la gran exposición sobre la transición en Castilla-La Mancha con motivo del 50 aniversario del inicio de la Transición política española en 1977.

Por último, Caballero ha mostrado la disposición del Gobierno de Castilla-La Mancha a trabajar bajo la ley estatal “que nos representa y que vamos a cumplir” y ha expresado su preocupación por las políticas de derogación y negación de la memoria democrática que se están viviendo en otras comunidades autónomas empujadas por la extrema derecha. José Manuel Caballero ha recordado que la Memoria Democrática se aborda en la región alejada de la crispación política y centrada en el consenso y el diálogo social a través de la investigación, la dignificación y la posterior divulgación de estos trabajos para garantizar que toda la ciudadanía tenga acceso a los mismos.

El medallista olímpico Miguel Sánchez-Migallón será recibido oficialmente este martes en el Ayuntamiento

1

La corporación municipal rendirá homenaje al jugador ciudadrealeño tras obtener la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024

Ciudad Real recibirá de forma oficial este martes, a partir de las 18:00 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento a Miguel Sánchez-Migallón, jugador de la Selección española masculina de balonmano que este fin de semana ha conseguido la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024. Mismo metal que el logrado hace 3 años en la anterior edición celebrada en Tokyo.

El concejal de Deportes, Pau Beltrán, ha querido “transmitir nuestra más sincera enhorabuena. Que Ciudad Real tenga a gente con 2 medallas olímpicas, a deportistas, es algo para dignificar, y se le dará un recibimiento como procede y como toca”.

El equipo de gobierno también ha invitado a la recepción a otros dos compañeros de la selección como son los hermanos Daniel y Alex Dujshebaev, que, aunque nacieron en Santander, han pasado su infancia y adolescencia en Ciudad Real donde se han formado como jugadores antes de dar el salto a otros clubes, aunque en ambos casos no podrán asistir por problemas de agenda. “Es algo histórico, muy pocas ciudades de menos de 100.000 habitantes pueden decir que tienen 3 medallistas y algunos con varias medallas olímpicas”, ha añadido Beltrán.

Y aunque en esta ocasión no ha conseguido medalla, desde el Ayuntamiento también se quiere reconocer una nueva participación en los Juegos Olímpicos a Mercedes Castellanos, portera de la Selección española femenina de balonmano.

Ciudad Real ultima su operativo de seguridad para las fiestas de la Virgen del Prado con un 30% más de efectivos

2

El salón de plenos del Ayuntamiento de Ciudad Real ha acogido este lunes la reunión de la Junta Local de Seguridad para ultimar el dispositivo con motivo de la celebración de la Feria y Fiestas de agosto en honor a la Virgen del Prado.

Bajo la presidencia del primer teniente de alcalde y concejal de Seguridad, Ricardo Chamorro, y con presencia de los concejales implicados en la organización de los diferentes actos que se van a suceder desde el 15 hasta el 22 de agosto y de representantes del resto de administraciones, los integrantes de la Junta de Seguridad han abordado los principales eventos que se prevé puedan reunir a un mayor número de personas, según ha informado el Consistorio ciudadrealeño en nota de prensa.

Chamorro ha explicado que la seguridad se reforzará en estos días con «un 30% por ciento más de efectivos y aumento de servicios ordinarios de 270 a 350 servicios» por parte de la Policía Local, por lo que espera «que la seguridad funcione perfectamente como ya ocurrió durante la Pandorga». El edil ha animado a la participación ciudadana durante estos días y ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de todos en las celebraciones.

El Ayuntamiento de Ciudad Real desplegará un operativo especial para atender las necesidades que generan cada uno de los eventos principales de las fiestas que, además, se celebran en escenarios diferentes (plaza de toros, baile del vermú, conciertos musicales o recinto ferial, entre otros.

La construcción de una planta de biometano en Caracuel de Calatrava, a información pública desde este martes

0

El Gobierno regional ha sometido al trámite de información pública la construcción de una planta de producción de biometano, que producirá gas de origen renovable a partir de residuos procedentes de empresas del sector primario, en el polígono de la localidad ciudadrealeña de Caracuel de Calatrava.

Así consta en el anuncio de la Delegación Provincial de Economía, Empresas y Empleo de Ciudad Real, que publica este lunes el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y recoge Europa Press, en el que se indica que el promotor es Artinita, S.L.

El expediente estará sometido a información pública durante un plazo de veinte días contados desde este martes.

El presente trámite de exposición pública se realiza, además, a los efectos de la tramitación de la Calificación Urbanística implícita en la declaración de Proyecto Prioritario, de acuerdo con lo establecido en el artículo 17 de la Ley 5/2020, de 24 de julio, de Medidas Urgentes para la declaración de Proyectos Prioritarios en Castilla-La Mancha.

Quienes lo consideren oportuno podrán consultar el expediente y formular alegaciones referentes a la procedencia de la declaración de este proyecto como prioritario en el plazo indicado, encontrándose la documentación depositada en la Delegación Provincial de Economía, Empresas y Empleo, en el Servicio de Unidad de Acompañamiento Empresarial de Ciudad Real (carretera Fuensanta s/n, 13071, Ciudad Real).

El Gobierno de C-LM declara proyectos prioritarios dos plantas de biometano en Campo de Criptana y Socuéllamos

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha declarado proyecto prioritario la construcción de dos plantas de producción de biometano, una de ellas en Campo de Criptana y otra en Socuéllamos.

Así consta en sendas órdenes de la Consejería de Desarrollo Sostenible, que publica en su edición de este lunes el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y recoge Europa Press.

En el caso de la de Campo de Criptana, está promovida por la mercantil Basitarso, S.L. Dice el departamento que dirige Mercedes Gómez que el proyecto deberá ejecutarse de conformidad con la solicitud presentada, en especial en lo relativo a los plazos, al volumen de inversión y al empleo, y cumplir con las obligaciones derivadas de las autorizaciones sectoriales y demás procedimientos administrativos que le sean de aplicación. Cualquier modificación de dichos términos podrá dar lugar a la revocación de la autorización.

Mientras, la planta de Producción de Biometano de Socuéllamos está promovida por la mercantil Bravoita, S.L. El proyecto deberá ejecutarse de conformidad con la solicitud presentada, en especial en lo relativo a los plazos, al volumen de inversión y al empleo, y cumplir con las obligaciones derivadas de las autorizaciones sectoriales y demás procedimientos administrativos que le sean de aplicación. Cualquier modificación de dichos términos podrá dar lugar a la revocación de la presente orden.

Contra sendas órdenes, que ponen fin a la vía administrativa, cabrá interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, en el plazo de dos meses contados desde este martes.

De conformidad con lo establecido en la Ley 5/2020, de 24 de julio, de medidas urgentes para la declaración de proyectos prioritarios en Castilla-La Mancha, las presentes órdenes y, en consecuencia, la declaración del proyecto como prioritario surtirá efectos a partir de este martes.

El sonido de clarinetes y saxofones de “Con fuoco” ambientará el martes las calles peatonales de Puertollano

17

El cuarteto de metales “Con fuoco” ambientará musicalmente la noche de este martes a partir de las 22 horas las calles peatonales del centro comercial de Puertollano. Lo que caracteriza a este cuarteto de viento denominado “Con fuoco”, término en italiano que se utiliza en el ámbito musical y que significa “con fuego”, es su composición. Los cuatro instrumentos que se visualizan son todos de viento madera, pero sus voces son dos clarinetes y dos saxofones.

Las integrantes de este grupo, Ana María Arias , Irene Morales, Noelia Vigara y Coral Rodríguez, tienen un nexo de unión: el Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” de Puertollano. Las cuatro instrumentistas desarrollaron sus estudios musicales en este centro y se encuentran en activo no sólo con este cuarteto sino también en agrupaciones de nuestra localidad y de otros puntos de la comarca y del país.

A pesar de su juventud, tienen un amplio historial de conciertos tanto de manera individual como en conjunto y una experiencia notable en el mundo de la enseñanza en centros de la zona. Dentro de su repertorio, puedes encontrar un amplio abanico de estilos para todas las edades. Entre ellos destacan: bandas sonoras de películas, música pop, habaneras, tangos, bossa novas y música clásica.

«Oretania teatro» cierra por todo lo alto el fin de semana en el festival Starlight de El Hoyo

0

Ni Don Quijote, ni Sancho Panza ni Dulcinea se han querido perder este festival de divulgación de la astronomía y la cultura, que ya va por su cuarta edición.

Anoche, el ingenioso hidalgo y su fiel escudero junto a la hermosa Dulcinea, contaron a los vecinos algunas de las aventuras han vivido por estas sierras, llenas de brujas, trasgos y otros seres mágicos, y que junto a campesinos y monjes hicieron vivir a los presentes una velada mágica.

Un público entregado les brindó una ovación de gala más que merecida, cuando ambos se despidieron para seguir buscando aventuras, como corresponde a todo buen caballero andante.

Hasta un centenar de jinetes se darán cita del 18 y el 21 de agosto en el Concurso Nacional de Hípica de Ciudad Real

1

Más de un centenar de jinetes de toda España participarán, entre el 18 y el 21 de agosto, en el Concurso Hípico Nacional de Saltos de Ciudad Real, que este año alcanzará su 55ª edición.

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Ciudad Real, Pau Beltrán, y Luis Fernández Gil-Fournier, miembro del Comité Organizador y jinete participante, han sido los encargados de presentar este lunes, en rueda de prensa, la LV edición de este tradicional concurso de las ferias y fiestas de la capital provincial.

Una nueva edición en la que el público, como viene siendo habitual, podrá acceder al recinto de la Ciudad Deportiva de Larache a un precio de 2 euros por día para disfrutar de uno de los mejores concursos hípicos de salto del panorama nacional.

Además, durante los cuatro días de duración, los asistentes tendrán la posibilidad de apostar por los caballos ganadores en las diferentes pruebas que se celebrarán a lo largo del concurso.

Las pruebas se desarrollarán en horario de tarde, a partir de las 19.00 horas, con el objetivo de que a las 00.00 puedan finalizar cada una de las jornadas con la intención de que el público también pueda disfrutar de la feria ciudadrealeña tras acudir al concurso hípico.

Tanto Beltrán como Fernández Gil-Fournier han invitado a la ciudadanía a acudir hasta la Ciudad Deportiva del Larache para disfrutar de este fantástico deporte en un ambiente familiar.

Desde el Ayuntamiento de Ciudad Real esperan superar o, al menos, igualar las cifras de asistencia del pasado año, cuando al día pasaron alrededor de 2.000 personas por este concurso hípico.

Los castellanomanchegos, entre los que más han seguido las emisiones televisivas de los Juegos Olímpicos de París

La cobertura total de las emisiones de los Juegos Olímpicos de París 2024 ha alcanzado los 31,3 millones de espectadores, lo que supone que el 67,1% de la población de España ha contactado, al menos en alguna ocasión, con los Juegos Olímpicos.

Según el informe de audiencias de Barlovento Comunicación, con datos de Kantar Media, del total, el 58% han sido hombres frente al 42%, mujeres. La franja de edad que más ha seguido este evento deportivo es la de 45-64 años (41%), seguida por los mayores de 64 años (34%).

Por regiones, las comunidades de Asturias y Castilla y León son las que más seguimiento han registrado con un 75% de la población, seguidas por Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana, con el 70% de cobertura. En el lado opuesto, los que menos han visto los JJOO son los ciudadanos de Canarias (63%) y la Comunidad de Madrid (61%).

El estudio ha analizado 1.566 emisiones, más de 1.200 horas y 20 categorías deportivas en La 1, La 2, Teledeporte, Eurosport y Eurosport 2. De todas ellas, lo más seguido fue el partido de tenis que enfrentó a Carlos Alcaraz contra Novak Djokovic del domingo 4 de agosto, con cerca de 3,6 millones de espectadores. Le sigue la prórroga del partido de fútbol entre Francia y España del 9 de agosto, con más de 3,4 millones.

Respecto al minuto de oro de los Juegos Olímpicos, el informe revela que se registró también en la final entre Alcaraz y Djokovic, a las 16.54 horas, con 4,5 millones de personas en La 1, lo que representa un 37,5% de cuota de pantalla.

En cuanto a la ceremonia de clausura de este domingo logró 7,6 millones de espectadores únicos (16,3% de la población de España) en la suma de las cinco cadenas de televisión tradicional que la retrasmitieron, con una audiencia media de 2,3 millones y 25,9% de cuota de pantalla.

De este modo, superó los datos de la ceremonia de clausura de Tokyo con cuatro millones de espectadores únicos, un millón de audiencia media y 14,3% de cuota de pantalla.

La ceremonia inaugural de los Juegos de Barcelona 1992 continúa siendo lo más visto en España de unos Juegos Olímpicos, con 5,9 millones de espectadores y el 62,4% de cuota de pantalla.

Puertollano: Quinientas personas disfrutaron del cine de verano con «Cazafantasmas»

4

Quinientas personas disfrutaron el pasado sábado de la proyección de «Cazafantasmas: más allá” en Ortega Terraza con el ciclo “Cine de Verano” de la concejalía de juventud e infancia de Puertollano.

Del director Jason Reitman y el productor Ivan Reitman es el nuevo capítulo del universo original de Cazafantasmas escrito por Jason Reitman & Gil Kenan.

Una película protagonizada por Carrie Coonn, Finn Wolfhard, Mckenna Grace y Paul Rudd que narra la historia de una madre soltera y sus dos hijos que se van a vivir a un pequeño pueblo donde descubrirán su conexión con los orígenes de los Cazafantasmas y el legado secreto que su abuelo les ha dejado.

Más de 160 aspirantes se presentan a las pruebas físicas para la provisión de 30 plazas de bombero en Ciudad Real

0

El Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de la provincia de Ciudad Real ha celebrado del 6 al 9 de agosto, ambos inclusive, las pruebas físicas correspondientes a la tercera parte del proceso selectivo de la Oferta de Empleo Público (OEP) 2022, para la provisión de 30 plazas de bombero en los parques de los municipios de Puertollano (7), Alcázar de San Juan (3), Almadén (3), Daimiel (4), Manzanares (5), Tomelloso (4), Valdepeñas (2) y Villanueva de los Infantes (2).

De los 361 aspirantes que concurrieron a la primera fase, el test de conocimientos celebrado el pasado 8 de junio en el Paraninfo Luis Arroyo de Ciudad Real, y la prueba psicotécnica, seguían un total de 168 en el proceso y fueron convocados de manera escalonada a estas pruebas, que se han dividido en cuatro jornadas de mañana y tarde en Puertollano.

El Estadio Municipal “Sánchez Menor” acogió las primeras pruebas desde las 8:30 horas de la mañana: carrera (100 y 1000 metros lisos), salto de longitud, lanzamiento de balón medicinal, dominadas y press de banca. Mientras que por la tarde, a partir de las 16:30 horas, se realizaron las pruebas de natación en el Complejo de Piscinas Municipales “María Luisa Cabañero” y la prueba de trepa de cuerda en el propio Parque de Bomberos.

Tras personarse en Puertollano el último día de las pruebas, el presidente de SCIS Ciudad Real, Julián Triguero, se mostraba muy satisfecho con el desarrollo de estas “exigentes” pruebas y felicitaba a los aspirantes por el gran esfuerzo realizado, pese a las altas temperaturas de estos cuatro días. Del mismo modo, agradecía a los miembros del Tribunal “el trabajo voluntario y desinteresado, así como la enorme responsabilidad desempeñada durante más de 10 horas en cada una de las jornadas, y sin apenas descanso”.

Próximas fases del proceso

Una vez realizadas las pruebas físicas, para continuar en este proceso de selección mediante sistema concurso-oposición los aspirantes habrán de superar otras tres pruebas más dentro de la fase de oposición: la prueba de conducción de vehículos del SCIS, la prueba de control de vértigo en la que hay que subir en menos de 1 minuto la escalera de un vehículo auto-escala de hasta 30 metros; y finalmente, la realización de un supuesto práctico por escrito, en un tiempo máximo de 1 hora, sobre los casos propuestos por los miembros del Tribunal el día de la prueba, relativo a las tareas propias del puesto de Bombero y de acuerdo con los temas incluidos en la convocatoria.

La fase de concurso será posterior a la de oposición. Finalizada la misma, las personas participantes que la hayan superado, dispondrán de un plazo de 10 días hábiles a contar desde el siguiente a la publicación de la relación de aspirantes que han superado la fase de oposición, para presentar los méritos cuya valoración se pretenda, ya sean por servicios prestados, por titulación académica, por formación complementaria o por permisos de conducción.

La calificación final vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en la fase de oposición y en la fase de concurso. Finalmente, los aspirantes que resulten propuestos como aptos en la fase de concurso-oposición por los miembros del Tribunal Calificador, dentro de las 30 plazas ofertadas, serán sometidos a la realización de un reconocimiento médico.

Sobre el SCIS

El Servicio Contra Incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, se constituyó en 1986 y empezó su funcionamiento en julio de 1987. Se caracteriza por la prestación de un servicio esencial al ciudadano las 24 horas del día y los 365 días del año. El Servicio se presta en la provincia a través de 9 parques de bomberos y una sede central dónde se encuentra el centro de coordinación y las oficinas. Las directrices básicas del Consorcio son ofrecer a los ciudadanos un servicio eficaz y en caso de que se produzca cualquier emergencia de tipo no sanitario, tener disponibles todos los recursos humanos y técnicos apropiados para intervenir.

C

Juan ha llegado a casa por los pelos. El reloj del sistema de acceso marcaba las 21:59:38 cuando insertaba su tarjeta de autorización de entrada al portal. Ya en el salón, casi a salvo, respira profundamente mientras consulta la cena permitida por la LGSJS (Ley General de Sostenibilidad y Justicia Social). Esta noche toca pescado hervido, procedente de una granja que cumple con los estándares establecidos por la sociedad civil. Sin duda, es la mejor opción para su salud. La ingesta continuada del menú público contribuye a lograr ciudadanos sanos, vitales y comprometidos con el bien común, el mismo que logró erradicar miles de antiguos alimentos, ya que su propia existencia incitaba al odio, al racismo, a la prevalencia de clases, incluso al peor de los males de la Humanidad, la libertad. Juan respira aliviado mientras reflexiona sobre ello, diseccionando el pescado, ayudado por las líneas marcadas que el mismo trae de fábrica. Al fin y al cabo, el pescado debe comerse de una sola manera. Hacerlo de otra cualquiera ofendería, al menos, a cinco colectivos sensibilizados con la LPE (Ley Pública de Especies).

A eso de las once, Juan ha terminado de cenar. Los minutos que restan antes de registrar en el sistema el comienzo de su período de sueño, los dedica a escribir. Desde que Juan descubrió el placer de opinar en la RESOP (Red Social de Opinión Pública), no puede dejar pasar una noche sin tener contacto con el resto del mundo. Le costó dos años comenzar a hacerlo, ya que debió obtener una autorización de clase SIGMA y para ello tuvo que superar las pruebas de aptitud. Juan ya es apto para escribir en el sistema. Sabe que miles de almas debatirán con él cualquier cosa que escriba. El debate, como así reza la Norma, es libertad de expresión y enriquece a la sociedad, con los límites fijados por el CPV (Consejo Público de la Verdad). En su día, el CPV estableció sus normas positivas: lo que es bueno, lo que puede hacerse, lo que debe decirse, lo que es objeto de debate, lo que está permitido, lo que nos iguala.  También el CPV elaboró su reglamentación negativa: listó todo aquello que ofende, que denigra, que separa, que segrega, y el hecho más grave, el mismo que nos amenaza como sociedad armoniosa e inteligente: todo aquello que nos diferencia.

Juan regresa de su mirada perdida al techo. Su búsqueda ha dado frutos. La recién llegada inspiración lo hace mirar hacia la pantalla blanca, Respira y escribe por fin, «C». Pulsa enviar y espera con los ojos cerrados. Las respuestas no se hacen esperar. Lee alguna de ellas:

—¡Otro imbécil insinuando que los Caracoles deberían Comerse! ¡Asco de gentuza carnívora!

—¡Gente opresora que se ríe de la tercera letra de nuestro alfabeto! ¡Ojalá te mueras!

—No quiero ni pensar qué habrás querido decir con eso, pero si es lo que sospecho, deberías suicidarte ya.

—¿Por qué motivo escribes únicamente la letra «C»? ¡Estás marginando al resto de letras y lo sabes, clasista de mierda!

La cuenta RESOP de Juan ha sido bloqueada por un vigilante de la CPV a los pocos minutos de publicar su escrito. Su acceso SIGMA, revocado, su puesto de trabajo será objeto de revisión, los cajones de su mesa, inspeccionados, su familia, advertida, su mascota, regalada y su cerebro, explorado a través de un TAC. La CPV debe auditar con recelo aquellas mentes pensantes que osan discernir de manera individual qué es lo bueno y qué es lo malo. Como si ahora estuviera permitido escribir libremente una C.

Este relato fue escrito en agosto de 2018. La libertad de expresión debiera ser tal que permitiera debatir los argumentos y posturas que no compartimos para que, finalmente, la razón se imponga sobre determinados discursos. La cultura de la cancelación y, de manera más reciente, lo que está ocurriendo en el Reino Unido, nos conducen hacia una sociedad más oscura, donde el bien y el mal son conceptos que delimita el soberano, sea cual sea su forma. Es curioso comprobar cómo, amparándonos en el progreso, retrocedemos hacia la misma Edad Media.