Ciudad Real: Fuego a las puertas de San Martín de Porres


Zona quemada
Zona quemada
En varias ocasiones se instado desde estas líneas a los concejales de Ciudad Real a medir los debates y a concretar en sus intervenciones en el Pleno del Ayuntamiento. Parecía que las sesiones maratonianas de …
Manuel Valero.- “Si no te ha sorprendido nada extraño durante el día, es que no ha habido día” (John Archibald) Veinte años hacía, tal vez más, que la memoria no es exacta cuanto más tiempo …
Alfonso González Calero.- El extraordinario legado de la Reforma a la fe y la cultura hispanas [Ed. Andamio, 2020; 96 pags.; 7 €] Siempre se ha dicho que otros países (Alemania, Gran Bretaña) tuvieron muy …
Manuel Valero.- El olor del aire esta mañana en Puertollano era casi irrespirable. Y no es la primera vez. Episodios de partículas en suspensión que disparan el ozono y lo emponzoñan y empobrecen peligrosamente la …
Casi coincide en el tiempo, la revisión de las últimas pruebas de mi trabajo Plaza Mayor. Permanencia y transformación –de próxima aparición en editorial Serendipia y de la que ya hablaremos–, con el anuncio de …
Alfonso González-Calero García, periodista y editor.- Hoy se cumplen 90 años del nacimiento de Gonzalo Payo Subiza, hombre verdaderamente polifacético, más allá del tópico. Había nacido en Pulgar (TO). Se licenció en CC. Matemáticas en …
Habían transcurrido unas horas desde que Juan de la Sierra abandonase la casa donde residía su madre. También en ella se encontraba su tía María, aunque por fortuna para él no habían cruzado palabra alguna. …
La naturaleza nos enseña que la salud y el mantenimiento de los ecosistemas dependen de la presencia equilibrada de las distintas especies autóctonas, y que la desaparición de alguna de ellas repercute y deteriora el …
Estas son algunas de las ofertas de empleo que puedes consultar en la página web del Instituto de Promoción Económica, Formación y Empleo. Este organismo municipal gestiona, además, los planes de empleo y dispone de una Agencia de Colocación.
…
Ya ha pelado las zanahorias y la patata. Comienza a partir la calabaza en pequeños dados uniformes. La tabla de madera recibe el golpe del cuchillo con ritmo pausado.
(adsbygoogle …
Sagrario Pérez de Agreda Galiano, Farmacéutica del COFCR.– La vacunación está considerada como uno de los logros de salud pública más importantes de la humanidad. Las vacunas evitan infecciones y salvan vidas. Sin embargo, cuando han pasado …
Marta Retamosa Ferreiro.- Días de paseos por el pasillo, de vernos por videoconferencia, de pijama y balcones (quién lo tenga) y sobre todo de preocupación. Sí, son los tiempos que nos están tocando vivir. Que …
Los rendidos admiradores de George Harrison sabíamos de su faceta de productor de cine, no muy conocida para la mayoría del público. Deseosa de saber todo lo posible sobre mi ídolo, había leído sobre esta …
¡Qué
locura! Tengo que encontrar un hogar definitivo ya. El móvil de la humana de mi
casa de acogida no para de sonar, mañana, tarde y noche siempre recibiendo
mensajes; así no se puede uno echar una siesta …
Cuando se cumplen 210 de la decisiva para Ciudad Real, desconocida y olvidada por la historiografía batalla de Ciudad Real, este autor quiere ofrecer a través de estas líneas y 15 años de investigación este …
El año 2020 terminó con nuestros embalses tiritando, y el nuevo año
2021 ha empezado de la misma manera. A la espera de que las lluvias que
este miércoles 20 de enero empiezan a caer …
Ante la situación a la que nos enfrentamos, y sabiendo que no es fácil os propongo algunas actividades para mantener activos a vuestros animales de compañía.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || …
PORTALTEC, empresa de puertas automáticas, también está luchando contra el COVID-19, ofreciendo durante los meses de mayo, junio y julio a sus comunidades de vecinos de Ciudad Real un servicio de desinfección frente al COVID-19 …
Anna María Gemma di Giorgio, la niña que nació ciega, el día de Navidad de 1939 y, en 1947 su abuela la llevó con siete años a presencia del Padre Pío y, éste le tocó los ojos …
Noelia Caballero. Concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Puertollano.- Año de nieves, año de bienes. Así reza el refrán y todos estamos deseosos de que así sea, tras las generosas nevadas que nos …
Paula Fernández Pareja. Exconsejera de Industria, Energía y Medio Ambiente de la JCCM.- Empezamos 2021, y no lo empezamos especialmente bien, un incremento desbocado del número de personas afectadas por la covid-19 y una borrasca …
Luis Mario Sobrino Simal.- Mediodía. Voy paseando por un camino cercano a Ciudad Real y encuentro una escena poco habitual en estos tiempos: un pastor con su rebaño de ovejas pastando tranquilamente… Aprovechó una parada …
Por mi trabajo paso todos los fines de semana por esa zona desde hace muchos años y tengo que decir que este barrio es una auténtica «asignatura pendiente» pero no del gobierno municipal actual sino también de los anteriores. Por razones que todos sabemos y que no voy a descubrir aquí, NADIE se ha atrevido ni se atreve a poner solución al problema social que se da aquí.
Si construyen infraviviendas, si hacen cobertizos para los animales, si tiran basura o electrodomésticos, si se menudea con drogas, si hay reyertas, si… da igual, nadie pone remedio. Y que conste que este comentario no tiene absolutamente nada de racista.
El problema es que nadie como digo es capaz de ponerle solución.
La hoguera de hoy es un hecho más en la larga lista de «incidentes» de este barrio. Esta es una zona marginal en el extrarradio como lo es San Antón un poco más al centro.
Creo que una posible solución sería tomar más en serio las reivindicaciones que hace el Secretariado Gitano a través de las asistentes sociales que trabajan con este colectivo al igual que el joven representante de ellos en el Consejoven. Pero no, creo que no hay voluntad para que esto se solucione.
Ya se que alguien me dirá que «con los gitanos no se puede» o que «si les dan una casa lo primero que harán será quitar las tuberías y el cableado para venderlo». No voy a negarlo porque se han dado casos. Pero…¿acaso estas malas artes ciudadanas solo se dan en este colectivo étnico? Creo que no hay que ser hipócritas y hay que quitarse la venda de los prejuicios y solo entonces dialogar.
No conozco otros «colectivos étnicos», como tú dices, a los que se les regale casas, barrios enteros diría yo.
Lo más sangrante es que esas casas (y barrios) que les son regaladas a los gitanos, a los pocos años están completamente destruidas.
Si yo fuese más radical y éste fuese otro medio de comunicación, diría que la solución es prender fuego a ese basurero y construir allí viviendas de protección oficial para quienes sepan apreciarlas y cuidarlas.
Lo dices como si sólo vivieran gitanos allí. La educación habría salvado decenas de jóvenes allí sino fuera porque tenían acceso fácil a los mil y pico o dos mil euros que cobraban en la obra. Nadie se preocupó entonces, a ver cómo lo arreglan ahora.
Parece que no mucha gente sabe que esto es una segregación mantenida desde el franquismo (yo diría que incluso antes)
Así que es no es «se les regale casas», la realidad es que se les construyen guetos para mantenerlos apartados del resto de la sociedad.
No apreciamos que este problema es fruto de lo que en otros tiempos se considero una solución a lo que ellos consideraban una lacra. Ahora vemos que esa lacra son personas como nosotros que han nacido, vivido y educado en un barrio rodeado de inmundicia.
Lo mejor es que algunos se sorprenden por la criminalidad.
Yo apuesto por la integración de ese barrio y sus gentes.
Miles de personas en paro en nuestra ciudad, los edificios públicos cogiendo polvo y la alcaldesa inaugurando rotondas y alicatando parques y aún así hay gente que cree que la culpa es de los gitanos por ser unos malnacidos.
Pues mira, yo pienso que hay miles de personas con titulación suficiente para trabajar en la integración que están o emigrando de nuestro país o buscándose la vida como pueden.
Esta situación es culpa de la administración que la ha iniciado y madurado durante décadas.
Pues hay unos cuantos que tienen duplex en frente del AVE,que ya a mucha gente le gustaría poder permitirse algo así allí…que muy marginados nos están, vaya, ni el barrio de San Antón(barrio con varios tiroteos este año), entre la calle Toledo y la Calatrava, que marginados si!
Y a mi, y a mucha gente de CReal, ni nos atrevemos a pasar por esos lares. ¿Comprension? ¿reinsercion? Que no cuenten conmigo!!!!, esa gente no quiere integrarse en la sociedad porque se vive mas facil(que no mejor) delinquiendo, sin preocuparse de nada, robando, sin pagar impuestos ni la casa…
Guardate ese buenrrollismo
Me parece que lo único que propones es no hacer nada.
En fin.
Si yo soy buenrollista imagínate que eres tu.
Rasputín, la solución pasa por destruir ese gueto y diseminar a las familias por toda la ciudad, a sus hijos por todos los colegios y hacer programas de reinserción social para los que no tienen trabajo por cuestiones extralaborales.
Coger a cualquier colectivo y darles o «regalarles» como dices tú una vivienda, no soluciona nada. Simplemente hace que la costra frente a la ciudad sea mayor y que la marginación sea imposible de evitar.
Porque el problema es que las políticas de Rosa Romero solamente pasan por hacer guetos como ese, como el de el recinto ferial y ponerse ella y sus amiguitos en barrios bien alejados de cualquier problema.
Si quieres disolver un líquido contaminante, lo diluyes en mucha agua, pero no lo encapsulas y lo entierras. Porque eso es una guarrería. Pues lo mismo con los guetos sociales. Los insertas a lo largo de la ciudad y se acaba el problema, porque son seres humanos y son sociales y sociables. Por ello, cuando vean que en sus alrededores no se lleva el tipo de vida que llevan ellos en ese barrio, cambiarán. Te lo aseguro.
Mientras que se les meta en esas cápsulas que yo calificaría de campos de concentración modernos, seguirá habiendo tiros, robos, reyertas etc etc. Estoy seguro de que Luis Mario te dirá casi lo mismo.
Efectivamnet estoy de acuerdo en términos generales.
¿Diseminarlos por toda la ciudad? ¿y por qué no se diseminan ellos solitos? es decir, que se compren un piso donde les dé la gana y así vivirán fuera del gueto, ¿o acaso esos pisos se los tenemos que pagar los demás? Yo no trabajo para mantener a vagos y delincuentes. Me parece estupendo el «buenismo» con el que habláis algunos, pero debéis tener en cuenta que estamos hablando de un colectivo formado por personas adultas y responsables y se tienen que comportar como tales.
Todo lo que decís esta muy bien pero realmente creéis que una alcaldesa como rosa va a tocar a los gitanos?? como no sea pa regalarles algo…
Nos olvidamos un poco de la noticia en sí, el incendio de pastos en plena urbe capitalina. ¿Qué hacen esos pastos suceptibles de combustión tan cercanos a viviendas, de quienes sean, gitanos o payos?, ¿de quién es responsabilidad de que las zonas urbanizables estén limpias de cualquier material fácilmente incendiable con las altas temperaturas?.
Según el ayuntamiento los responsables son los propietarios, y me parece lógico. Si tienes un terreno, todo lo que ocurra en el mismo es responsabilidad tuya. Lo que no se puede es tener un terreno para venderlo bien cuando vuelva a haber burbuja inmobiliaria y, mientras tanto, que lo mantengamos los vecinos.
Al igual que pagas ibi por el mismo, la limpieza es cosa tuya. Y eso va también por los terrenos de propiedad municipal.
En cualquier caso, el Ayuntamiento puede limpiarlos y pasar la factura. Yo dejé en una ocasión crecer el seto donde vivía y en un mes me llegó una carta de Sostenibilidad para que lo recortara o venían ellos y me pasaban la factura. Así es que, cuando veáis un solar sucio o con peligro de combustión, llamadita a Sostenibilidad y que lo limpien, que ya le pasarán el recibo al dueño, que de eso saben mucho.