Así es como se lucha (y VI)

En varias ocasiones se instado desde estas líneas a los concejales de Ciudad Real a medir los debates y a concretar en sus intervenciones en el Pleno del Ayuntamiento. Parecía que las sesiones maratonianas de …
Estamos de enhorabuena. De quejarnos por no tener ediciones recientes de clásicos manchegos del Siglo de Oro (no solo hay Quijote; sin ir más lejos, que se puede, está La Celestina), hemos pasado hace poco a tener …
Manuel Valero.- Hay una frontera que separa el domingo en dos mitades con una cicatriz que las hace irreconciliables. La mañana es alegre, ociosa, perezosa, que se nutre con la liturgia doméstica del desayuno que …
De Manuel Valero y Eduardo EstébanezEdiciones Puertollano, 2020; 320 pags. + un apéndice con fotografías y documentos
Ya hablamos aquí, hace unas semanas, de Mónico Sánchez; vuelvo e hacerlo de nuevo con gusto para recomendar este …
Manuel Valero.- “Si no te ha sorprendido nada extraño durante el día, es que no ha habido día” (John Archibald) Veinte años hacía, tal vez más, que la memoria no es exacta cuanto más tiempo …
Alfonso González Calero.- El extraordinario legado de la Reforma a la fe y la cultura hispanas [Ed. Andamio, 2020; 96 pags.; 7 €] Siempre se ha dicho que otros países (Alemania, Gran Bretaña) tuvieron muy …
“Unos metros más allá de donde
nuestros carromatos nos transportaban hacia tierras orientales, avistamos la
presencia de un par de jóvenes que no parecían saber muy bien por qué camino
debían dirigirse.
(adsbygoogle = …
La naturaleza nos enseña que la salud y el mantenimiento de los ecosistemas dependen de la presencia equilibrada de las distintas especies autóctonas, y que la desaparición de alguna de ellas repercute y deteriora el …
Estas son algunas de las ofertas de empleo que puedes consultar en la página web del Instituto de Promoción Económica, Formación y Empleo. Este organismo municipal gestiona, además, los planes de empleo y dispone de una Agencia de Colocación.
…
Ya ha pelado las zanahorias y la patata. Comienza a partir la calabaza en pequeños dados uniformes. La tabla de madera recibe el golpe del cuchillo con ritmo pausado.
(adsbygoogle …
Sagrario Pérez de Agreda Galiano, Farmacéutica del COFCR.– La vacunación está considerada como uno de los logros de salud pública más importantes de la humanidad. Las vacunas evitan infecciones y salvan vidas. Sin embargo, cuando han pasado …
Marta Retamosa Ferreiro.- Días de paseos por el pasillo, de vernos por videoconferencia, de pijama y balcones (quién lo tenga) y sobre todo de preocupación. Sí, son los tiempos que nos están tocando vivir. Que …
Los rendidos admiradores de George Harrison sabíamos de su faceta de productor de cine, no muy conocida para la mayoría del público. Deseosa de saber todo lo posible sobre mi ídolo, había leído sobre esta …
¡Qué
locura! Tengo que encontrar un hogar definitivo ya. El móvil de la humana de mi
casa de acogida no para de sonar, mañana, tarde y noche siempre recibiendo
mensajes; así no se puede uno echar una siesta …
Cuando se cumplen 210 de la decisiva para Ciudad Real, desconocida y olvidada por la historiografía batalla de Ciudad Real, este autor quiere ofrecer a través de estas líneas y 15 años de investigación este …
Este fin de semana la lluvia ha caído, en mayor o menor medida, en muchos puntos de la provincia de Ciudad Real, con fuertes vientos el sábado y con unas temperaturas relativamente templadas para las …
Ante la situación a la que nos enfrentamos, y sabiendo que no es fácil os propongo algunas actividades para mantener activos a vuestros animales de compañía.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || …
PORTALTEC, empresa de puertas automáticas, también está luchando contra el COVID-19, ofreciendo durante los meses de mayo, junio y julio a sus comunidades de vecinos de Ciudad Real un servicio de desinfección frente al COVID-19 …
Emiliano García-Page. Presidente de Castilla-La Mancha.- Sostiene el Preámbulo de la LOMLOE que «Una buena educación es la mayor riqueza y el principal recurso de un país y de sus ciudadanos y ciudadanas». La educación nos …
Esta lista, actualizada, de un artículo que se lleva realizando en estos últimos años, quiere precisar mejor una potencial lista de Biblias y Nuevos Testamentos de mayor tamaño, de mayor volumen o dimensión física en …
Jesús Fabián Caballero Buendía. Concejal de Deportes de Puertollano.- Mucho se ha escrito del Cross más emblemático de toda Castilla- La Mancha. Es tanta la historia que hay detrás de esta carrera, que solo escribir …
Luis Mario Sobrino Simal.- Mediodía. Voy paseando por un camino cercano a Ciudad Real y encuentro una escena poco habitual en estos tiempos: un pastor con su rebaño de ovejas pastando tranquilamente… Aprovechó una parada …
Dos vídeos:
1 https://youtu.be/k8vVEbCquMw
2 https://youtu.be/UoP_mSIHqTY
Que los disfruten.
En el caso de que se quisiera implantar en España el sistema suizo, por ejemplo, habría que hacerlo teniendo en cuenta los errores que otros han cometido.
Lo que no se puede hacer es coger la Constitución suiza y donde pone Zurich tacharlo y poner Albacete. Los suizos tienen decenas y decenas de años de tradición en democracia directa y nosotros empezamos en 1978 con la representativa.
Creo que confundimos la velocidad de las redes y la inmediatez de la información en Internet con los tiempos de los cambios sociopolíticos.
Democracia directa, sí…pero con cuidado….
Buenas tardes Charles.
El movimiento se hace andado. Avancemos, porque si no avanzamos siempre podremos poner esa excusa, que los suizos nos llevan siglos de ventaja, o que como son suizos pues son raros o una especie distinta. Por lo menos que la gente sepa lo que significa la democracia.
Después de 40 años de «democracia representativa», sin el más mínimo avance en materia de participación, hablar de exceso de velocidad en la implantación de la «democracia directa» es ridículo, absurdo, y una buena muestra de la total ausencia de raciocinio producto del lavado de cerebro al que han sometido a los españolitos de a pie.
Me pregunto si dentro de 400 años los teleprogramados utilizarán el mismo discurso. «Suiza nos lleva decenas de años de ventaja, cuidado, no se puede aplicar todavía la democracia directa. Tal vez dentro de 1000 años más…».
En fin, que con esta lucidez, así nos va.
Ah, y de «democracia representativa» nada. Nosotros empezamos en el 78 con una monarquía parlamentaria implantada por los herederos del franquismo, que supuestamente es un sistema político representativo.
Pero representación no es democracia. Es oligarquía.
Anda que no lo he dejado ya más que demostrado.
Por ejemplo, ahí:
http://www.ciudadanoenblanco.com/2016/02/y-lo-llamaron-democracia-y-nos-tangaron.html
Pero la tele dice, la tele manda, el rebaño obedece.
Confío en que te hayan gustado los vídeos. Saludos.
No he podido verlos todavía, estoy casi desconectado… pero los veré.
El español como ciudadano tiene altas dosis de cinismo democrático, padecemos ineficacia subjetiva pues pensamos que no estamos capacitados para el ejercicio de la política pero también padecemos ineficacia objetiva, pensamos que no podemos influir.
No hay cultura política. Hay que avanzar hacia una nueva cultura política poco a poco…..
Por cierto, me inclino por la democracia directa pero hay que ser realista.
Los mecanismos de democracia pueden enriquecer, revitalizar e incluso transformar la democracia representativa, pero no reemplazarla….
Ademàs, es obvio que las decisiones que afectan a cada uno de nosotros es la esencia del poder popular.
Sin embargo, debemos ser conscientes de las limitaciones del sistema; ya en la antigua Atenas tenían derecho a voto alrededor del 8% de los ciudadanos.
Esa misma Atenas democrática condenó a muerte a Sócrates por votación popular.
Sólo si el ámbito de decisión se reduce a niveles pequeños, el plebiscito podría sustituir a la democracia representativa. La determinación del tamaño del núcleo de la decisión asamblearia está, desgraciadamente, en contra de las economías de escala…..
La «democracia representativa» nunca ha existido.
Pero vamos, si te lo repites lo suficiente, te acabas tragando cualquier mentira.
Los caciques estarán orgullosos de ti, Charles. Siervo fiel.
D. Gonzalo, pensé que ‘Ciudadano en blanco’ era un espacio de debate y discusión pero me equivoqué.
Declaro que me bato en retirada ante el avance de la descalificación y el descrédito. Usted gana….
Personalmente me gustaría que fuese un espacio de debate y discusión racional.
No tengo mayor interés en que sea un espacio para que la gente lance dogmas de fe. Para eso ya hay muchos otros espacios. Casi todos, de hecho.
Pero bueno, en cualquier caso, el espacio está ahí para quien quiera usarlo.
Incluido yo mismo -espero que se me permita-, entre otras cosas, para informar a los usuarios de que les han lavado el cerebro con gran eficacia.
Es verdad que igual debería utilizar menos la ironía, pero estoy demasiado cansado de escuchar a gente ignorante repitiendo los dogmas que dicen por la tele, y me cuesta controlarme.
Pido disculpas por ello, aunque no creo que lo pueda evitar, la verdad.
No hay nada que disculpar…
No entiendo por qué es peor condenar a muerte a alguien por votación popular que hacerlo por orden de un gobierno o de un juez siguiendo las leyes de unos supuestos representantes. Creo que el pueblo se equivoca menos que un gobierno de turno y, en todo caso, mejor equivocarnos todos al decidir que acatar una orden impuesta por unos pocos, por aquello de que varios millones de ojos y de cerebros ven y piensan mejor que solo un par de ellos.
No entiendo el último párrafo de los niveles y de los ámbitos y la escala. Puede haber democracia a nivel municipal, a nivel autonómico y a nivel estatal. A mayor tamaño, más urnas. Si las cuestiones se dirimen por mayoría de votos, da igual que sean por mayoría de 1000 votos totales en un pueblo pequeño para un asunto municipal, o de 40 millomes de votos totales en un Estado para una cuestión de interés general.
Personalmente, la democracia representativa la veo más para la gestión ordinaria de asuntos y otros que ya hayan sido decididos. Y esa democracia representativa la prefiero por sorteo que por elección, pues el asunto ya ha sido decidido y sólo queda gestionarlo de acuerdo con lo resuelto, para eso está también la administración (profesionales publicos).
Mi respuesta era para Charles (no sé por qué se ha descolocado, culpa mía sin duda)
D. «Kuco», es muy fácil. La utopía solo sirve para caminar….
La democracia ha sido puesta en práctica en la historia de la humanidad, no en España claro, pero si en la historia. De hecho hay países como Suiza que actualmente se acercan muchísimo.
Me encantan las excusas que estoy leyendo, porque si son las únicas ideas que hay en contra es que los vídeos son muy certeros.
Entendo la resistencia lógica, al darse cuenta del error que fue creer toda la vida que nuestro sistema era democrático. Esas ideas se desmontan perfectamente en los vídeos y de forma muy razonada.
Me despido contento el día de hoy.
Durante unos meses entre el 36 y 37, en España, tuvo lugar la mayor experiencia democrática a gran escala de la Historia de la humanidad: las colectivizaciones que hubo en muchos municipios.
Incluidos algunos de Ciudad Real.
La República, primero, y Franco, después, se encargaron de liquidarla, pero ahí estuvo. Y funcionó.
Fueron tiempos en los que posiblemente me habría sentido orgulloso de ser español. Y manchego.
Festival de enlaces. Ahora, a reunir los whatsapps y a publicarlos en una cuartilla: «Manual del buen regolucionario» o «Breve tratado sobre el ejercicio de la democracia directa donde directamente no hay democracia pero la gente tiene el vicio de votar para elegir a sus representantes» o «Cómo unos pocos a los que nadie hace caso y votan menos quieren imponernos a la mayoría lo que más nos conviene».
¿La (falta) de representación es democracia? ¿La democracia es revolucionaria? ¿El vídeo trata de imposiciones? Mmmmmmm que curioso.
¿Se ha visto los vídeos? Creo que no.
En absoluto. No veo porno.
Pues ínfórmese bien antes de comentar sin saber de qué trata el tema, es muy sano, se lo recomiendo.
Siempre es lo mismo. No me diga que no se había dado cuenta
Inclinémonos por las opciones reales que existen y no por las fantasías. Si la democracia directa no es viable ni en una familia imaginen en un país de cuarenta y seis millones de personas con escasa disciplina personal y poca educación elemental, no inventemos más melonadas, por favor, y voten democráticamente siempre que puedan y si no les gustan los representantes, que me parece muy bien, participen en política y pongan otros. No sabemos lo que tenemos con esta democracia, no sabemos más que criticarlo todo, si pudieran verla nuestros antepasados llorarían de alegría, muy necesitada de mejoras, es cierto, pero que los que no votan, que no lo hagan, nadie lo va a notar ni a valorar, yo sí lo haré.
Esta gente que habla de democracia todo el rato, pero le importa un carajo que se vote con garantías, que se respete a la infancia y a los discrepantes y no elaborando a la cubana listas de señalados…
Es decir, esta gente que defiende el fundamentalismo democrático sin importarle el sistema de contrapoderes y sin establecer una crítica racional a los sentimentalismos de analfabetos racionales.
Sólo puede expresar, actos de onanismo colectivista y orgiástico encantamiento con uno mismo.
Las emociones no construyen nada, sólo destruyen (Zygmund Bauman).
Remigio, la democracia directa es posible es países como Suiza.
Si no te gustan los representantes NO es cuestión de poner otros. Es cuestión de que NO haya representantes, que solo representan al partido.
Si viera los vídeos completos entendería la diferencia entre democracia y lo que tenemos en España.
Remigio, Censor y demás, en el primero de los vídeos sale uno que piensa igual que vosotros. Seguro que os gustará verlo.
Yo no estoy de acuerdo en que nosotros no estemos preparados, para tener una democrácia directa, de lo que no disfrutamos es de una verdadera democrácia.
Primero, tenemos una constitución, que ningun Gobierno ha cumplido.
Tenemos un jefe del estado impuesto, por una persona que dió un golpe de estado, quitando de en medio a los que habián sido elegidos por el pueblo, con una constitución mucho más abierta que la actual, y que reconoció más derechos a los ciudadanos, que la de ahora.
Tenemos una Ley electoral que, no se cambía, por intereses partidistas.
Tenemos una constitución, que nos hacen creér que son las tablas de la Ley, y solo se puede tocar, para oscuros intereses económicos, que se hizo por los dos grandes partidos con nocturnidad y alevosía, sin contar con el pueblo, para tomar una decisión que nos ataba de pies y manos a todos los españoles.
Tenemos una educación, y una sanidad, que, dependiendo donde hallas nacido, así es en general, tu derralloyo educativ y tu atención sanitaría, y una sociedad que no respeta a sus mayores.
Una constitución » esa carta magna » que no conocemos la mayoría de los españoles, porqué nuestra falta de participación en la vida pública, no se hace necesarío conocer y opinar sobre la misma.
Una constitución, que mientras en Alemanía, durante el tiempo que tiene la nuestra, se ha modificado 57 veces, aquí, nos niegan el poder modificar artículos, que se han quedado obsoletos al día de hoy.
Cierto es, que se merecía este País, unas elecciones sin votantes, para de una vez por todas, dejar claro, que con estas formas y maneras, nos negamos a participar, pero verdaderamente, a mi me cuesta mucho no hacerlo.
Sigo creyendo y participando, en cambiar las cosas, para lograr que el bienestar llegue a una mayoría, pero a decir verdad, es una autopía, que siendo realista, sabes de antemano que no vas a conseguir, pero que no dejo de luchar, por una sociedad más democrática, más libre, más autocrítica, aunque los partidos, la justicia, los oligarcas, los caciques, las grandes corporaciones económicas, no nos lo van a permitir.
Necesitamos más gente peleándo por que nos merecemos algo mejor que lo que tenemos en la actualidad, en esos própositos cabemos muchos.
Yo no se hacer análisis rigurosos, pero quería dar mi humilde opinión, porqué hay mucha gente, haciendo muchas cosas, pero no somos suficientes.
Gracias por dar tu opinión.
Sí que se merecería este país unas elecciones sin votantes, sí. Estaría genial.
Pero no va a ocurrir. La televisión siempre va a estar ahí, engañando, manipulando, arrastrando millones de votos hacia las urnas.
Pero eso no quiere decir que no podamos encontrar alguna cosa interesante que hacer en las elecciones. Sin necesidad de ser millones. Ni siquiera cientos de miles.
Pero bueno, hoy en día ni siquiera esto es planteable, de la poca gente que hay dispuesta a luchar -con cabeza-.
Yo voto en blanco o nulo, por expresar de alguna manera mi rechazo al Régimen, pero sabiendo que en estos momentos este gesto no va a servir tampoco para nada.
¿Has leído «Ensayo sobre la lucidez», de Saramago?
Con cierto retraso, he mirado para ver como transcurría la pólemica, y la pregunta que me hace D. Gonzalo, no he leído «Ensayo sobre la lucidez »
Intentaré hacerlo, y si seguimos por aquí, se lo diré, supongo que está relacionado, con el tema que nos ocupa, o con mi comentarío.
De todas formas, siendo de Saramago, algo positivo me aportará.
Con su comentario. 🙂