Nada ha cambiado, todo sigue igual a pesar de las denuncias del colectivo de emergencias extrahospitalarias

Comunicado.- Nos alegramos infinitamente por todos los talaveranos que vayan a contar con una Uvi Móvil más para una mejor asistencia sanitaria, precisamente en los momentos en los que con más angustia se espera la ayuda de este servicio, en urgencias tales como el infarto o el ictus de un familiar o un amigo, un accidente de tráfico en el que ibas con tu familia en el coche o un atropello al lado de tu casa, o la convulsión de uno de nuestros chicos en el instituto o el atragantamiento de uno de nuestro mayores en casa o en la residencia……, y son escenas cotidianas y normales que cada día vivimos los que en este servicio trabajamos.

          Como bien sabe ya todo el mundo tras ser publicado en medios, el colectivo de los profesionales que trabajamos en la emergencias 112 llevamos ya meses denunciado la falta de recursos extrahospitalarios en Ciudad  Real y comarca, pues tan solo contamos con una uvi móvil y un SVB para la propia capital y sus pueblos aledaños en los con sumamos una cifra cercana a los 130.000 habitantes.         Somos bien conocedores, aparte de sufridores por vivir aquí, de lo que puede suponer esta escasez de recursos sanitarios, máxime cuando estos con frecuencia han de desplazarse fuera de nuestra capital para realizar traslados de todo tipo, esto es,  desde nuestro HGUCR a otros puntos geográficos de nuestra región y país, básicamente a Toledo, Albacete y Madrid, incluso a Cádiz o Santander como ha sido en caso del SVB.

            “La falta de recursos sanitarios cuesta vidas”, frase que no por muy manida y mencionada deja de ser cierta.         ¿Qué ha sucedido en Ciudad Real y su comarca durante esos largos periodos de ausencia tanto de la Uvi como del SVB?, ¿en serio podemos asegurar que nadie ha echado de menos estos recursos??, ¿en serio alguien se atreve a asegurar que esto no ha costado ninguna vida??, pues incluso durante nuestro retorno nos han pasado avisos para atender en vía pública en nuestra capital cuando aún nos quedaba más de media hora para llegar…., ¿es esto aceptable???!!!.         Tiempo de ausencia que solo en el caso de la uvi móvil suma ya lo equivalente a tres días desde el pasado octubre.

          El SVB “además se ha venido utilizando para transportar órganos para trasplante, pues igualmente, y es un orgullo para todos, el HGUCR es donde mayormente se realiza dicha extracción de órganos, pero luego se utiliza el único SVB con que cuenta la capital para llevar estos a sitios tan dispares como a Cádiz, con las consecuentes horas de pérdida de este valioso recurso.           Además, su altísima ocupación consecuentemente redunda en una mayor ocupación de la propia ume, pues cuando ellos no están en su defecto se envía la uvi, y así un aviso que en principio se hubiera resulto con un SVB termina “ocupando” un recurso de mayor entidad por falta de otro SVB”.      

           Toda esta situación “se la hemos contado desde la base de Ciudad Real a todo el que nos ha querido escuchar, a nuestro gerente, a nuestro delegado, medios, sindicato, concejales que nos han preguntado, etc, etc…, a todos los que nos han prestado su atención y que pueden llegar a ser incluso afectados en un momento dado por esta realidad, pero pasan y pasan las semanas y la situación continua igual, no se arregla nada, nos seguimos yendo y urgencias vitales de todo tipo se quedan huérfanas de asistencia extrahospitalaria, con lo que uno ya cae en la cuenta que todo lo demás ha servido de poco o nada y que tan solo quien tiene “mando en plaza” puede hacer y solucionar esto, por eso le estoy escribiendo”.            Esto es parte de la primera carta que le enviamos al Consejero de Sanidad, D. Jesús Fernández hace ya más de mes y medio, donde además aprovechamos para pedirle reunirnos con él e informarle de primera mano de todo ello, pero pasado todo este tiempo ni tan siquiera hemos recibido respuesta, no sabemos que pensar, pues no podemos creer que quiera ignorar esta situación que afecta a tal cantidad de población y tantas localidades.

          “Sr. Consejero, como ya le manifestábamos en el escrito anterior “bien conocemos su absoluta y abnegada determinación con la sanidad en Castilla la Mancha, su compromiso con el bienestar y la salud de todos los castellanomanchegos, su compromiso con salvar sus vidas…, las vidas de nuestros vecinos y conciudadanos…”, por eso le apremiamos poner fin lo antes posible a la clamorosa escasez de medios extrahospitalarios en Ciudad Real y comarca.                No esperemos que tener que lamentar, no esperemos a que un día u otro suceda alguna tragedia por falta de medios, por ausencia de nuestra uvi móvil.          Más de tres días ya sin uvi móvil desde octubre.        Esto ya sucedió en Toledo si usted recuerda, lo que dio lugar a una segunda uvi móvil, y eso que el Hospital de Toledo puede asumir casi la totalidad de las patologías que recibe”.             Este es un párrafo del segundo escrito enviado al Sr. Consejero el pasado 9 de mayo y del cual tampoco hemos recibido respuesta a día de hoy.

          En nuestra opinión es absolutamente descorazonador dejarnos la piel cada día en el trabajo, denunciar esta carencia y que pasen y pasen los días y todo siga igual, que se pase con registro de entrada informe al propio Consejero de Sanidad y ni tengamos noticias de este.      Ignorarnos, si es que ese es el caso, no va a hacer que dejemos de denunciar esta realidad y reclamar más recursos extrahospitalarios para una población que, por si fuera poco, a causa del envejecimiento de la misma cada día va a necesitar más aún.

Relacionados

1 COMENTARIO

  1. Bueno, conforme estamos comprobando la prioridad en Ciudad Real son los toros y la caza. Es lo que hay…el Consejero de Sanidad hace lo que dice Emiliano, y Emiliano hace lo que le digan desde su querido PP.

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img