«Sí a la Tierra Viva» denuncia ante el Defensor del Pueblo las «presiones» del GEMPEC sobre administraciones para que validen el proyecto de tierras raras

Comunicado de Sí a la Tierra Viva.- A lo largo de los últimos meses, este grupo «fantasma», sin entidad legal conocida, y vinculado al lobby minero-energético y a sus campañas de «greenwashing» o lavado verde a través de jornadas y seminarios, ha mantenido contactos y reuniones privadas con alcaldes y representantes políticos de distintos estamentos oficiales de Castilla-La Mancha promocionando el plan de la mercantil en una actuación que, al margen del procedimiento reglado, deja en una situación de clara indefensión a la ciudadanía afectada por los planes extractivos de la mercantil en la provincia de Ciudad Real. 

En este sentido, la Plataforma Sí a la Tierra Viva quiere expresar su honda preocupación ante los intentos del autodenominado Grupo Español de Materias Estratégicas/Críticas (GEMPE/C) de presionar e interferir en el procedimiento administrativo que dirime sobre la conveniencia o no de otorgar la licencia para explorar tierras raras a la mercantil Quantum Minería, una situación que pone en evidencia la vulnerabilidad de vecinos y autoridades frente a prácticas manipulativas que buscan únicamente favorecer los intereses comerciales de una empresa amiga.

La asociación ha tenido conocimiento de que la «presidenta» del supuesto «colectivo» Yolanda Moratilla, promocionada en sus intervenciones públicas como «académica de número de la Real Academia de Doctores de España» y profesora de la universidad privada de Comillas entre otros variados cargos, está remitiendo cartas a alcaldes y manteniendo u ofreciéndose a mantener reuniones con cargos políticos en la más completa opacidad repitiendo punto por punto el argumentario de la mercantil minera.

Argumentos, además, que no solo falsean datos como que la Unión Europea dejaría de depender de China en materia de tierras raras o que el Campo de Montiel es la única zona que las alberga en la UE, sino que omiten de manera intencional los múltiples impactos negativos de esta actividad extractiva, llegándose a afirmar que la monacita estudiada en la zona «está libre de minerales radioactivos» cuando hasta el propio Consejo de Seguridad Nuclear ha dejado claro en sus informes que las actividades de proyectos que implique la concentración de mineral de tierras raras «son susceptibles de generar un impacto radiológico para los trabajadores, el público y el medio ambiente» por la presencia de elementos radiactivos como el torio y el uranio en la matriz mineral.

Con un cinismo sin límites, esta pseudoentidad, que se afirma nacida para «ejecutar las recomendaciones» de un ciclo de mesas redondas sobre materias primas críticas colgadas en Youtube, omite de manera interesada que el proyecto de investigación minera es la antesala de un proyecto de explotación que puede afectar a miles de hectáreas en la provincia y traer a Ciudad Real una «cadena de valor» que los expertos consideran a día de hoy como una de las actividades más contaminantes del planeta, que necesita inmensas cantidades de agua dulce en una zona azotada desde hace años por una pertinaz sequía y que puede poner en riesgo el tejido socioeconómico de un área que cuenta con denominaciones protegidas de primer orden a nivel nacional e internacional y una biodiversidad de referencia en la península ibérica.

Por eso, y ante la gravedad de los hechos, Sí a la Tierra Viva ha tomado la decisión de denunciar ante la Oficina del Defensor del Pueblo una situación y una injerencia que compromete la imparcialidad y transparencia que deben regir en la toma de decisiones públicas, en tanto en cuanto un grupo de presión -el autodenominado «GEMPE/C»- está contactando a alcaldes y otros representantes políticos para recomendar que aprueben un proyecto minero en el que no participan directamente, pero que beneficia a una empresa cercana a sus intereses.

Sobre esto, la asociación considera inaceptable que a través de tácticas torticeras se intente manipular la voluntad de los políticos a puerta cerrada, primando el negocio privado de Quantum Minería frente al bienestar de la comunidad y la protección del medioambiente, en unas acciones que ponen en peligro la integridad del proceso administrativo y la confianza en las instituciones.

Una vez más se hace necesario recordar que la aprobación de proyectos de investigación o explotación minera sin un adecuado análisis de su impacto ambiental y social representa una amenaza para la población residente y los ecosistemas. Por eso resulta imprescindible que las decisiones de gobernanza se basen en criterios de sostenibilidad y respeto a las comunidades afectadas, más en este caso cuando el proyecto de la mercantil promotora carece de licencia social y ha sido reiteradamente rechazado por la ciudadanía.

Sí a la Tierra Viva hace una llamamiento tanto a la sociedad civil como a la clase política a estar alerta y a impedir cualquier intento de presión o manipulación que busque subordinar el interés público al interés privado. Por eso insta a las Administraciones, y de manera especial a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a actuar con integridad, independencia y en defensa del bien común, rechazando de manera categórica cualquier forma de influencia indebida.

JORNADA INFORMATIVA EN CASTELLAR DE SANTIAGO EL 24 DE MAYO

Por su parte, la plataforma seguirá comunicando a la población de toda la problemática que rodea a los planes de Quantum Minería en Ciudad Real y el viernes 24 de mayo, a las 21:00 horas, desarrollará una jornada informativa abierta en el Auditorio Pedro Cavadas de Castellar de Santiago, en el número 5 de la calle Granada. 

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img