Andrés Castellanos Gallego presenta ‘A las ocho en el Pilar’

Vicente Castellanos.- En la tarde del 23 de mayo de 2024 fue presentado el libro de relatos A las ocho en el Pilar, obra del joven autor Andrés Castellanos Gallego, que, de esta forma, presenta su segunda obra literaria después del éxito obtenido con su novela Memoria. El acto tuvo lugar en la sala de conferencias de la Residencia Universitaria Santo Tomás de Ciudad Real.

    En esta nueva entrega nos ofrece una amplia colección de relatos breves, casi todos ellos premiados en certámenes de carácter nacional, escritos a lo largo del tiempo y que conforman un compendio de reflexiones sobre el ser humano, los problemas sociales y personales que le acucian y la esperanza, siempre la esperanza y la ternura como formas de redención. El libro ha sido editado por la Diputación Provincial dentro de su proyecto editorial Biblioteca de Autores Manchegos y en la colección Ojo de Pez — núm. 111–.

   En el acto participó como ponente y presentadora de la obra Antonia Piqueras Jiménez, destacada y apreciada poeta, gran profesional de la enseñanza y persona muy querida en el mundo cultural por su generosidad y entrega a la literatura. Antonia Piqueras hizo una disección perfecta de prácticamente todos los relatos de la obra, poniendo el acento en el amor del autor por la Mancha, sus tradiciones, su pueblo de adopción, Villanueva de los Infantes, y su valoración del aprendizaje de los mayores, los que están y los que ya no están. Igualmente,  remarcó el carácter comprometido de la obra con problemas actuales de gran envergadura como la violencia de género, la soledad, la diferencia, el dolor, la incomunicación, el racismo, la contemplación de la muerte, y otros aspectos que pueden descubrirse en cada uno de los relatos. Al final de su disertación dedicó uno de sus poemas al autor, “Vuela”, que ella hiciera precisamente pensando en sus hijos.

   El autor de la obra, Andrés Castellanos Gallego, profesor del IHES Santa María de Alarcos, posee ya una interesante trayectoria profesional a pesar de su edad, pues ha sido profesor en centros de secundaria de Valdepeñas, Villanueva de los Infantes y Ciudad Real, aparte de su desempeño como profesor asociado de la UCLM en la Facultad de Educación de Ciudad Real durante un año. Se considera a sí mismo como un autor en evolución y continuo aprendizaje. En actualidad realiza un máster de escritura creativa en la Universidad de la Rioja. Ha participado y conseguido premios literarios en gran parte de la geografía española. En su discurso no olvidó citar a todos sus profesores del instituto y del grado de Lengua y Literatura de la UCLM, de los que se siente deudor y muy agradecido. Sobre la obra vino a decir que “es un compendio de relatos que ahondan en la propia esencia humana. Los miedos que asoman el corazón de los desgraciados, la infancia entendida como un paraíso perdido, el amor pasional e irrefrenable de la juventud, el misterio inescrutable de la muerte, los conflictos y la denuncia social ante las injusticias más comunes de nuestra actualidad… Temas tratados a partir de personajes que arrastran problemas y prejuicios, aunando la crítica amarga con la sensibilidad hacia los desfavorecidos, encumbrándolos, en última instancia, con la esperanza final de la redención que llega, muchas veces, en las situaciones más insospechadas”.

   Su relato quedó interrumpido en varias ocasiones por la lectura dramatizada de algunos de sus relatos a cargo del profesor Luis Fernando Rodríguez Martínez del IHES Santa María de Alarcos, que fuera profesor del autor y ahora es compañero. Igualmente, el acto quedó amenizado por las canciones del profesor y cantautor Vicente Castellanos.

   En definitiva, una entrañable velada, con gran asistencia de público, que da la bienvenida a un libro de relatos que ganará adeptos con el tiempo, pues esa es la principal característica de la calidad literaria.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img