Argamasilla de Calatrava abre su I Feria del Libro asentando en la memoria a Domingo Carneros Arias

Argamasilla de Calatrava escribió ayer el primer capítulo de una nueva y apasionante aventura en torno a la literatura, con la inauguración de su I Feria del Libro, un acto que el Ayuntamiento quiso hacer coincidir con el homenaje póstumo a Domingo Carneros Arias.

En memoria de este rabanero al que distinguió “su incansable dedicación a la poesía y a la cultura”, se descubrió en la Plaza Palacios el que es ya tercer Banco Literario de la localidad, conforme convinieron ofrecer la Concejalía de Cultura y el Grupo Oretania.

Familiares, amigos, autoridades, autores y el numeroso público presente fueron testigos de un emotivo momento y que presta el respaldo perenne a una de sus estrofas: “Fui un árbol que no creció donde lo plantaron. Navegué dos mares, uno de agua otro de letras”.

Del vecino cuya ausencia la localidad extraña hace ya once años, que fue constructivo concejal desde sus convicciones en Izquierda Unida, a quien en 2012 se le otorgaba la Mención Especial institucional del municipio a la Cultura y quien da nombre al recital poético cada otoño, se escucharon ayer sentidos testimonios ‘ad memoriam’.

Su hermana, Manuela, dijo del acto que “supongo que Domingo estaría hoy muy orgulloso de tener su propio banco, pues para tomar el sol y para leer el periódico, algo que lo hacía habitualmente”, agradeciendo de corazón “este gesto” en la inauguración de la cita ferial.

Algo que agradeció al alcalde, Jesús Ruiz y a la edil de Cultura, Estela Céspedes, así como al Grupo Oretania que dirige Julio Criado por su acción de bancos literarios que coordina Ventura Huertas y al librero Francisco Javier Lozano, “que siempre estuvo con Domingo”.

Su amigo y también compañero de filas políticas, Luis de Gregorio, recalcó del banco que “éste es precisamente el elemento urbano que más yo asocio con Domingo”, pues en uno de ellos, sobre todo del entorno del Hortelano, “era muy fácil verlo sentado alguna tarde”.

“Y cuando muchas veces estaba solo, en sus manos le veíamos un librito que era generalmente algún cuento de Borges o, si estaba acompañado, pues generalmente estaba hablando sobre ‘Rayuela’ o algún otro escrito de Cortázar”, subrayó.

Recordó a paisanos que ya tenían sus bancos literarios, alineados con el de Domingo, al también desaparecidoManuel Muñoz Moreno y el de Lozano Raya, para decir del Hortelano que “no puede ya tener queja, ya tiene con quiénes hablar y de quiénes aprender”.

Y recalcó de Carneros Arias su “persona sencilla, culta, inteligente, de palabras sosegadas, que te transmitía calma y alivio al mismo tiempo, eso es lo que yo recuerdo de Domingo”, recordando también su faceta como “marino” y como “poeta en la mar, poeta en la mecánica, poeta en la política”, con facilidad “para recoger ideas que plasmar en el folio”.

Concluyó Luis recitando la estrofa de un poema que su amigo Domingo escribió el mismo día que ETA asesinaba a Ernest Lluch y a colación de este atentado: “Tierra de este pueblo amable, salpicada nuevamente por sucesos lamentables que entristecen a mi gente”.

El alcalde, Jesús Ruiz, destacaba que era “una persona que desde su posición trabajo de forma incansable por fomentar la actividad cultural de nuestro pueblo. Un apasionado de la poesía que desde hoy [por ayer] tendrá un rincón eterno en esta maravillosa plaza”.

Por su parte, Ventura Huertas, dijo del homenajeado a los medios de comunicación que fue “amante de la cultura, que desde su pequeño espacio de edil de Izquierda Unidasiempre colaboró con la Concejalía de Cultura”.

Cuatro días de libros en el corazón rabanero

La Plaza Palacios inauguraba así su condición de emplazamiento librero, en un entorno temáticamenteengalanado durante cuatro días, hasta este domingo 26 de mayo, como gran zoco donde encontrar obras, autores y actividades literarias de primer orden.

Una explosión de letras por doquier como así refleja Alba Herreros Gijón, alumna del IES ‘Alonso Quijano’, en el diseño que le ha valido el primer premio del Concurso del Cartel Anunciador de la I Feria del Libro de Argamasilla de Calatrava.

Galardón que le era entregado durante el acto, así como los otorgados a quienes han sido finalistas del certamen, caso de la también estudiante de Secundaria Ana García Coello, además de Alejandra Congosto Parra, Erik Ortega de Gregorio y Eva Jiménez Albalate, escolares del CEIP ‘Rodríguez Marín’.

En su intervención de apertura, Ruiz Valle subraya el “entusiasmo” puesto por los organizadores “para ofrecer un programa que sea del agrado de todos, desde los más pequeños hasta los más grandes, porque estamos convencidos de que la literatura tiene algo que ofrecer a cada uno de nosotros”.

Explicó el alcalde que la iniciativa se ha venido cultivando en la discreción desde hace alrededor de un año en conversaciones con Julio Criado, mentor del Grupo Oretania y promotor de citas análogas en distintos municipios de la provincia.

Fruto de todo ello fue el de ayer como “un día memorable, no solo porque inauguramos la primera edición de esta Feria del Libro, sino porque marcamos el inicio de una tradición que esperamos perdure por muchos años”, agradeciendo también el trabajo a la edil de Cultura Estela Céspedes y al librero Javier Lozano.

Gratitud que hizo extensiva a “escritores, Club de Lectura ‘Cueva de Medrano’, editoriales y librerías participantes, que han venido a compartir con nosotros sus obras y su pasión por los libros”, así como a quienes han ornado con tanto cariño tan emblemático espacio.

Y más allá del carácter comercial de la cita, a través de las ofertas editoriales que presentan las librerías Delfos, Capri y Ruiz Morote o el Grupo Oretania, además de las obras que muestra el Consistorio, el alcalde quiso destacar de ella su condición de “punto de encuentro para lectores, escritores y todos aquellos que aman la palabra escrita”.

También ensalzó esta feria tan particular como “lugar donde se fomenta el intercambio de ideas, se descubren nuevos mundos a través de las páginas y se cultiva el amor por la lectura desde temprana edad”.

Con ese fin, la edil Estela Céspedes valoraba la realización “de actividades culturales que giran alrededor de esta feria, con talleres, charlas, presentaciones de libros, así como diferentes autores locales y comarcales que van a estar presentes y firmarán ejemplares”.

También aludía a la “amplia programación dirigida a mayores y a niños”, con propuestas culturales enfocadas “a fomentar el libro”, algo de lo que se ha hecho muy partícipes a escolares y estudiantes con los carteles que están expuestos o la posibilidad de escribir en el mural colaborativo ‘Motivos para leer’ y en el ‘Relato improvisado’ allí mismo.

Con todo, la tarde de apertura se completó con un cuentacuentos teatralizado a cargo del Grupo de Teatro Epidauro y con las firmas previstas de autores como Victoriano Arias Serrano y Luis Carballada en la caseta de Delfos y Aurora Rey Aragón en la de Oretania.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img